edición general
385 meneos
3932 clics
Sánchez anuncia que los abonos de Cercanías y media distancia de Renfe serán gratuitos hasta diciembre de este año

Sánchez anuncia que los abonos de Cercanías y media distancia de Renfe serán gratuitos hasta diciembre de este año

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que el Ejecutivo bonificará el 100% de todos los abonos de Cercanías, Rodalías y media...

| etiquetas: actualidad , nacional , pedro sánchez , el gobierno , debate sobre el estado de la nació
Comentarios destacados:                                  
#1 Mejor esto que subvenciones a la gasolina que van a parar a los bolsillos de las gasolineras y distribuidores
«123
  1. Mejor esto que subvenciones a la gasolina que van a parar a los bolsillos de las gasolineras y distribuidores
  2. Vamos a esperar a que se apruebe y vemos la letra pequeña, no me fio del Psoe
  3. Esto está muy bien. Pero si atiendes a cómo es España verás que hay mucha población que usa el transporte público que no coge cercanías ni medias distancias, porque en sus trayectos lo que le viene bien es el bus, metro o tranvía o directamente donde vive no hay más que buses. No le veo la lógica a subvencionar mucho más ciertos medios de transporte publico que otros.
  4. #1 Es una idea nefasta. El transporte pública ya está muuuy subvencionado, y esto dudo mucho que cambie los hábitos de movilidad. A las pruebas de Tallin y otros me remito.

    La gente no gasta 4 depósitos al mes por gusto.

    Si no cambias la localización de los centros de trabajo, esto tendrá un impacto muy marginal. El teletrabajo tiene mucho más impacto.
  5. Esto se arregla con subvenciones, claro que sí. Regalito de seis meses (o menos, entre que se aprueba) de algo que debería ser gratis. Políticas sociales "trial demo" xD

    Y el metro y los buses ya tal.
  6. Si no hay letra pequeña, me parece genial

    Deberáin hacer lo mismo con Autobuses y metro en las grandes ciudades.

    Aprovechar la coyuntura para fomentar el hábito de coger el transporte público.
  7. #5 esto dudo mucho que cambie los hábitos de movilidad

    Ojalá, porque al ya de por sí masificado transporte público, lo último que le falta es meter todavía más gente.
  8. #5 Hombre, el bono mensual en Valencia era de 45€ y tardaba 40 minutos (metro + andando)

    Si en coche me gastaba 60€ al mes y tardo 15 minutos... pues que quieres que te diga, voy en coche.

    Si la balanza es 0€ en transporte público o 60€ en coche, pues ya me lo pienso aunque tarde más tiempo.
  9. Ostias, esto sí que no lo veíamos venir.
  10. los abonos de Cercanías, Rodalías y media distancia operados por Renfe

    Er... estoy muy a favor de fomentar el uso del catalán en España, pero no hace falta repetir la palabra "cercanias" si ya la has dicho en otro idioma... :roll:

    No me consta que haya trenes llamados "de rodalias" en ningún lugar fuera de Catalunya, aunque igual me estoy equivocando y en algún sitio son distintos de los de cercanias.
  11. Todo para los madrileñitos como siempre
  12. #11 Sí, en Cataluña se llaman Rodalias.
  13. #12 En Valencia pot ser?
  14. genial, ahora solo me falta el tren :foreveralone:
  15. Ahora subirá el precio de los alquileres en las periferias
  16. #14 no será Rodalies?
  17. #19 Escrito sí, pero pronunciado y para alguien que no es cataloparlante puede sonar "Rodalias". En Barcelona por ejemplo suele llamarse "Rodalias".

    Las vocales neutras van y vienen según en que zona se hable. No es nada extraño.
  18. #5 Si lo hacen porque lo hacen, y si no lo hacen porque nk lo hacen.
    Todo mal siempre.
  19. #5 en Alemania han puesto el abono a 9€ y ya han notado menls afluencia de coches.
  20. #2 Y de qué partido político te fias?
  21. #14 Rodalies no dependen del gobierno de Pedro Sánchez, por lo que obviamente no aplica este anuncio. La competencia fue transferida en 2011
  22. #14 Será Rodalies... "Rodalías" (y con acento) no existe.
    c/c #11
  23. Una medida de la que se benefician sólo los que viven en el extrarradio de un par de ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia y alguna más)....el resto de España no existe. Una buena medida pero para unos pocos...
  24. Los q no tenemos un tren a menos de 50 km, vamos a subvencionar a los q tienen tren. Nuestros viajes ahora saldrán más caros pq patatas...
  25. A partir de los 3Km desde el centro de trabajo a tu casa lo paga la empresa ¿no?
  26. #5 Si nunca se ha probado y puede tener sentido (tú mismo dudas que cambie los hábitos... con lo que no estas seguro que no lo haga), mejor esperar a ver qué sucede, antes de declararla "idea nefasta", no?
  27. #9 Yo lo haría, aprovechando esa hora de diferencia para leer... la de libros que me habré leido yo viajando en metro...
  28. #24 Yo, de ninguno.
  29. Fantástico, cuantos más vayan al cercanías, menos presión de compra sobre la gasolina
  30. #22 Sip, pero en Alemania tienen una red de S-Bahn muy tupida. Además muchos de esos viajes al parecer han sido por ocio, no trabajo. Y están en niveles de 2019:

    www.dw.com/en/germanys-9-euro-travel-ticket-success-or-failure/a-62329
  31. Viva la fiesta, todo gratis, viva la deuda.

    Tonto el último, ya pagará el que venga detrás.
  32. #24 de Rusia Unida, que pareces nuevo :troll:
  33. #1 30% de descuento en transporte urbano y abonos subvencionados al 100% para cercanías y media distancia.

    A ver qué críticas se inventan ahora los que llevaban semanas criticando que en vez de poner abonos de transporte público mensuales a 9€, como ha hecho Alemania para los próximos 3 meses, "solo" subvencionaran la gasolina (algo que, por cierto, también ha hecho Alemania aparte de lo del transporte público).

    Si algo me queda claro en España, es que para muchos, se haga lo que se haga, nunca hay nada bien hecho. Y si se pone de ejemplo a otro país y luego el gobierno hace lo que había hecho ese país, se encuentran más excusas para seguir cargando contra el gobierno.

    Llevo semanas viendo en redes posts de fachas que hablan del precio de la gasolina y de la inflación como si fuera algo que solo sucede en España y que ha causado este gobierno.
  34. #3 Estando de acuerdo, es que Cercanías depende del Estado mientras que autobuses y Metro suelen depender de las administraciones locales.
  35. Cercanías???
    Y el resto de transporte público???: buses, metro???

    puto gobierno de medidas de propaganda.
  36. #26 respondo en #20
  37. #3 Renfe es del Estado, eso pueden subvencionar. Si las Comunidades Autónomas o los Ayuntamientos quieren subvencionar sus transportes públicos, también pueden hacerlo.
  38. A ver cuándo se dan cuenta de que lo único que pueden hacer que tenga un impacto positivo es bajar los impuestos a los carburantes. Empezando por los impuestos verdes, que con Alemania quemando carbón como si no hubiese un mañana, el teatro ya es demasiado descarado.
  39. que es media distancia?? (en mi zona no hay tren, asi que ni puta idea que no va con segundas)
  40. #13 la madrileñofobia de las izquierdas.

    por decir esto, los putos administradores sectoriales de esta pocilga me banearon.

    ¿En Barcelona no hay trenes, mentiroso madrileñofóbico de izquierdas????
  41. #18 No, por suerte entrará en funcionamiento a partir del 1 de septiembre.
  42. #9 45€ dependiendo de la zona. A mi me costaba más de 100€ antes de la pandemia.
  43. #6 esto no es una subvención, Renfe es de propiedad pública del estado. "El metro y los buses" no lo son
  44. #10 ya estaba anunciado que se iban a subvencionar al 50%, ahora será al 100%

    www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/abono-transporte-pu
  45. #3 yo llego al centro en cercanías en 20 min y he ido a la universidad en tren muchos años.

    Pero mucha gente no. Y en ese caso no dejas de ir en coche para ir en tren por ahorrar 40€ más al mes que al precio habitual, si luego te los tienes que gastar en compensar el tiempo contratando a alguien que lleve a los niños al cole porque tú ya no llegas, porque ese tiempo extra vale más de 40€ al mes.
  46. Estoy completamente en contra de lo gratis total. Si ya no se aprecian las infraestructuras de todos, así menos.
  47. #50 Por eso no lo veía venir.
  48. #39 Eso, al menos en el caso de Madrid, depende del ayuntamiento y la comunidad.
  49. #15 Puede, pero seguirán siendo lo mismo, cercanias... por lo que no hace falta repetirlo.
  50. #23 Pero si vas en transporte publico puedes hacer mas cosas, como ver una pelicula, leer un libro o comentar en meneame.
  51. #7 eso depende de los ayuntamientos y en Madrid del CRTM
  52. #41 Pero no es una explicación válida :-) Se dice así pero es incorrecto.
    Y menos para que la pongan en un titular.
  53. #55 Yo lo llamo "El tren".
  54. #39 en Euskadi el metro lo ponen a mitad de precio después de agosto, así que supongo que cada comunidad puede también poner sus ayudas
  55. #14 Es Rosalía. Que estás perdido. La Rosalía.
  56. #3 Supongo que es una medida que pueden aprobar fácilmente porque Renfe es propiedad de la Administración General del Estado. Bus, metro o tranvía...pues ya dependen de Autonomías, ayuntamientos o es de propiedad privada. Por eso habrá dicho lo de que espera que las comunidades autónomas "complementen el gran esfuerzo del Gobierno con otras bonificaciones al transporte público."
  57. #39 Dale un par de vueltas sobre el porqué no subvencionan algo sobre lo que no tienen compentecias y asi no quedas como un gilipollas.
  58. #5 Esta tan subvencionado que mi abono esta, ahora con la subida de la gasolina, empezando a ser mas barato que hacer mi trayecto laboral en coche. Es cierto que por un descuento del 10% nadie cambia sus habitos. Pero con transporte gratis o abonos totales a 10€ esta por ver si puede afectar o no.
  59. #12 #15 En realidad son rodalies de nombre, aunque la fórmula de explotación es la misma que en el resto de España. No como en Cataluña, que son competencia autonómica.
    Supongo que por eso diferencian entre cercanías y "rodalias" en la noticia aunque, puestos a traducir, podrían hacerlo menos macarrónicamente :wall:
  60. Yo creo que sí va a beneficiar a bastante gente, al menos lo que yo conozco Renfe cercanías Oviedo Gijón va petado.

    Lo que no acabo de ver es de donde va a sacar el Gobierno tanta pasta para estás ayudas con la pedazo de deuda que tenemos y la inminente subida de tipos.
  61. #49 Es una entidad pública empresarial, se rige por derecho privado y tiene autonomía de gestión. Así que lo que dices es cierto al 49%.
  62. #7 A mí me parecería genial si no fuera porque el tren que podría coger para ir al trabajo no existe desde 1969 :foreveralone:

    Y luego está el melón de las líneas de bus interurbanos, todas empresas privadas.
  63. #48 Ahora han ampliado la zona A del metro hasta Torrent Avinguda por el sur :->
  64. #68 No, lo que digo es "Renfe es de propiedad pública del estado" y eso es cierto al 100%
  65. Las elecciones are coming....
  66. #1 Se queda muy corto. Todo el transporte público debería ser gratuito
  67. #5 Un servicio público subvencionado ¡Dónde vamos a parar! ¡Qué vergüenza!
  68. #12 #15 Rodalies València, un respeto
  69. #5 Si el transporte público existe y es gratuito el que quiera usar su coche privado allá el.
    Pero nada de subvencionar el combustible, como si son 3€/litro
  70. #67 Te acabas de responder... Deuda... Deuda... Deuda...
  71. #1 El problema es que Rodalíes ya funciona como el puto culo hoy en día por la lamentable falta de inversiones.
  72. #8 Menudo modo de pensar....

    Si está masificado es porque es insuficiente, no porque sobre gente. Más frecuencias y más medios.
  73. Ahora solo me hace falta que pongan cercanías y medias distancias para poder disfrutar la medida :'(
  74. #12 Es que Rodalies entiendo se refiere a los trenes de Renfe en Cataluña que no es lo mismo.
    Vaya, con esta frase parece se confirma que están incluidos en el descuento, aunque los opere la Generalitat
  75. #6 El metro y los buses no dependen de Sánchez, sino de los ayuntamientos :palm:
  76. #47 Septiembre tiene 20 días de verano aún. Y si me apuras, yo he ido a la playa a finales de octubre.
  77. #18 Y el que tiene que usar el coche lo hará sean 1€/l o 5€/l.
    No se debería subvencionar la gasolina
  78. #28 El problema es por que no teneis tren, no que los demas sean subencionados
  79. #56 Incluso trabajar ¡¡
  80. #9 Se trata de que el bono sean 0€. Y no deberían subvencionar las gasolinas.
  81. #31 Ya, eso decimos todos, pero luego la realidad es muy distinta. No todo el mundo hace línea directa y por lo general las horas punta no permiten ni sacar el libro en el vagón.

    En su día tuve un trabajo muy céntrico y fui con esa idea, la ir leyendo. Al final sólo leía en el andén porque tenía que hace 2 transbordos y en el coche íbamos comprimidos.
  82. #63 Eso ocurre por infradotacion en el transporte público.

    La "gratuidad" debe ir pareja con una mejora en el trnasporte
  83. #53 Pues ten cuidado, que si no te apartas de las vías te arrolla el tren (ahora subvencionado al 100%)
  84. #53 ¡aparta que viene lanzao!
  85. #70 yo me refería a rodalies, no uso el metro, pero si han aumentado la zona A, mucho mejor.
  86. #7 Según tengo entendido desde el 1 de septiembre, el precio de bus y metro se reduce un 50%.
  87. #1 claro que si, y quienes no tenemos una estación cerca o no nos sirven los horarios a pagar….
  88. #2 De momento hasta el 1 de septiembre no entra en vigor. En un mes y medio ya veremos si se cumple, de momento la promesa ya queda ahí para sacar tajada del debate. Que por lo que he escuchado se basa más en promesas de gasto que en logros medibles.
  89. #65 Que salga más barato ir en coche particular que en transporte público es algo completamente absurdo
  90. Como siempre, a los de los pueblos, la españa vaciada, y los que no vivimos en, o cerca, de una ciudad.. que nos den.... a seguir pagando la gasolina a precio de oro para cualquier desplazamiento...
  91. Está aterrado.
  92. #71 Propiedad =/= dependencia. Renfe (Operadora) es propiedad de si misma.

    #82 Y hasta ahí no pueden fluir las paguitas entiendo. Por razones.
  93. #73 todo gratis…. Venga fiesta.
«123
comentarios cerrados

menéame