edición general
27 meneos
30 clics
Sánchez dice al PP que "se acabaron las excusas" para renovar el CGPJ: "La obligación antes que la devoción"

Sánchez dice al PP que "se acabaron las excusas" para renovar el CGPJ: "La obligación antes que la devoción"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, exige al Partido Popular renovar ya el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyos vocales llevan cinco años con el mandato caducado. El jefe del Ejecutivo ha interpelado al principal partido de la oposición, del que necesita sus votos para acometer la renovación, asegurando que "se han acabado las excusas" y que su "obligación" es dotar de "legitimidad" al órgano de Gobierno de los jueces.

| etiquetas: sánchez , pp , excusas , renovar , cgpj
  1. La llevas guapa ,perro sanxe! Estos no piensan renovar el CGPJ hasta que prescriban todos sus deli...

    Calla, si siguen delinquiendo.
  2. La obligación es renovar. No aceptar lo que quiere Sanchez.
  3. #2 jajajaja.
  4. Que se van a acabar. Es lo único en lo que son imaginativos. Faltan todavía la idoneidad de las conjunciones planetarias y lo que diga el tarot de Rappel y confío mucho en Cuellotana que es la única con estudios suficientes para plantear nuevos obstáculos.
  5. ¿Tiene intención Sumar de poner uno a propuesta suya o va a votar acríticamente lo que proponga el PSOE? Porque me parece sospechoso que se pongan con esto ahora que lo tienen mas difícil que en la legislatura anterior.
  6. #3 No sé cual es la gracia.

    La renovación del CGPJ corresponde a las cortes generales, no al PP.

    para bloquear, hacen falta 2/5 de la cámara +1

    Esto es como en la investidura, si quieres apoyos, negocia, si no me gusta lo que ofreces, no hay trato.
  7. #6 el pp lleva mareando la perdiz años y años.
    Espera a tener gobierno y forzar su eleccion.

    Pero lo has dejado claro. Lo que el pp quiera.
  8. #7 Igualito que en la investidura, ha sido lo que el PNV, Bildu, ERC y JUNTS quieran.

    El parlamentarismo era así, no?
  9. #8 Se llegaron acuerdos y el pp se deshizo en el ultimo momento. Varias veces.
    Que si, que es legal.
    Pero lo dicho, lo que el pp quiera
  10. #9 Si, porque por lo bajini el PSOE estaba afinando el delito de sedición a sus compis.

    Fue el PSOE el que se negó a modificar la forma de elección.
  11. #5 Es más ahora el PSOE lo va a tener que negociar con Podemos también :troll:
  12. #11 Sería wenicimo que colocasen a Vicky Rosell al final estando fuera de la coalición. No va a pasar pero soñar es gratis.
  13. #10 Porque sino saben en el pp que van a la carcel.

    El pp tiene mayoria en el gcpj y no quiere perderla. Lo que hay es lo que el pp quiere.
  14. Cierto, la obligación es la de aceptar lo que plantee la mayoría del congreso.

    Entre ellos, el presidente del partido socialista obrero español y los votos que le acompañan.
  15. #13 Igual que en la investidura.

    Sanchez se plegó a las exigencias de junts, erc, bildu pnv etc

    le toca seguir plegandose.
  16. #15 Yo solo he comentado que lo que hay es lo que el pp quiere.
    Estamos de acuerdo, no?

    Ahora, por ley el gcpj se ha de renovar completamente cada 5 años y eso, por el bloqueo, no ha pasado.
    Hay un vacio legal. Asi que habra que cambiar las leyes.
  17. #16 El PP no puede bloquear, para eso hacen falta 141 escaños.

    Y el PP solo tiene 137

    Que vox y UPN también bloquean y sube a mas de 141? bueno, volvemos a lo mismo, es un problema parlamentario, igual que la investidura o la aprobación de la amnistía, o los PGE.

    Lo que no puedes hacer es cambiar las leyes para pasarte eso por los huevos.
  18. #17 Claro que se pueden cambiar las leyes.
    Es legal cambiar leyes.
    Absurdo.
  19. #18 Se pueden, si tienes mayoría.

    y no la tienen.
  20. #19 Entonces no podran cambiarlas. Y si consigue los apoyos, si.
  21. #20 Para cambiar la forma de repartir esas cosas, hay que cambiar la constitución.

    Y para eso, hacen falta, otra vez, 3/5 de la cámara.

    Y convocar elecciones.

    Y que se vuelva a aprobar por 3/5

    Si tuviesen esa mayoría, ya estaría renovado el CGPJ.
  22. #22 "[Disposición derogada]"

    articulo 122 de la constitución

    122.3 El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años. De estos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.

    Si es tan facil como cambiar la LO, porqué no lo han hecho en 5 años? mayoría, tenían.
  23. #1 Lo que tienen que hacer es darle independencia al poder judicial y no estar controlado por los políticos. Porque lo que quiere el PSOE es cerrar el circulo para tener ya todas las instituciones controladas.
  24. #23 Pues mi prediccion es que el pp no aceptara ningun cambio que le quite cuota de poder.
    Por mucho que hayan pasado 5 años.
  25. #25 Da igual si lo acepta o no.

    Porqué no cambia el actual (o el previo) gobierno, la ley que regula las mayorías?

    Así se quitaría al PP de la ecuación.

    Porqué no ha sucedido?
  26. #24 hasta desde bruselas han dicho que la “prioridad” es renovar el Poder Judicial antes de reformar el sistema en contra de la exigencia del PP
  27. #27 ¿Y tu crees que si renuevan el Poder Judicial, luego van a modificar el sistema de elección?
  28. #24 independencia a jueces como García Castellón,dices?
    Un plan sin fisuras.
  29. #28 yo no creo más que en Dios ,en Franco y en Don Santiago Bernabéu
  30. #24 Es la Ley que existe y que estaba vigente cuando gobernaba el PP.
  31. #30 lleno por favor.
  32. Desde la ignorancia, ¿Legalmente no sé puede hacer nada?
  33. #1 una mafia necesita sí o sí controlar a los jueces
  34. Esta para dar lecciones el colega :-> :-> :->
  35. #26 Tal como esta ahora al pp le interesa bloquear. Para que va a ceder poder?
  36. #36 El PP no puede bloquear.

    No tiene 141 escaños.
  37. #37 Claro que puede. Le basta no negociar nada. Solo aceptara si consigue igual o mas jueces en el gcpj.
  38. #26 te respondes en #23 para ello tendría que cambiar la Constitución, porque la mayoría necesaria para elegir a los miembros de CGPJ del Congreso y el Senado viene establecida en el artículo 122.3 de la Constitución.
  39. #39 No, la mayoría viene definida en una ley orgánica.
  40. #40 eso son los que eligen jueces y fiscales, los que eligen en Senado y Congreso viene determinado en el artículo 122.3 de la Constitución app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=1
  41. #41 que no.

    Donde se menciona ahi la mayoría necesaria? Solo hablan de la cantidad que se elige.
  42. #42 Artículo 122

    La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de la Administración de Justicia.

    El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. La ley orgánica establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en particular en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario.

    El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años. De estos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.
  43. #43 Cona, pues tienes razón. mil peldones.

    Lo que no entiendo es entonces que establece esa ley orgánica. Y como que paso de leermela.

    Toda la razón tenías.
  44. #44 pero si tú pegaste ese mismo artículo en el comentario #23... Yo tb pensaba que lo de las mayorías se regía por una LO, pero en tu comentario pegabas el artículo 122 de la Constitución y a partir de entonces no entendoa tus comentarios posteriores...
    En fin, un mal entendido.
comentarios cerrados

menéame