edición general
313 meneos
1702 clics
Sánchez relega a Yolanda Díaz a la vicepresidencia tercera si quiere mantener Trabajo

Sánchez relega a Yolanda Díaz a la vicepresidencia tercera si quiere mantener Trabajo

El presidente del Gobierno e Iglesias han hablado este martes sobre los relevos ante la salida del vicepresidente. En Moncloa no ha sentado bien que el líder de Podemos diera por hecho los cambios que requieren de un ajuste en la estructura del Ejecutivo. Calviño ascendería a vicepresidenta segunda

| etiquetas: yolanda díaz , pedro sánchez , gobierno
12»
  1. #97 de ahí el "salvo que", pero me refería a un hipotético gobierno, no a ti en particular.
  2. #31 A ver cuando se pasan por las consultoras, aqui hay muuuuuucho curro.
  3. #83 Yo estoy encantado con el teletrabajo que me ha tocado este año, y como soy un friki no he tenido ningún problema porque tengo una buena conexión de fibra, un buen escritorio, una silla de oficina, dos monitores que ya los quisiese en la oficina, etc.

    Pero a uno de mis compañeros le han tenido que poner un router con SIM, otros han tenido que llevar PCs o monitores de la oficina (porque por suerte había suficientes, que no tenía por qué haber sido el caso ya que son turnos rotatorios y hay menos equipos que personal total), y un par se han comprado (con su sueldo) unas sillas en condiciones después de unos meses porque se estaban dejando la espalda en la silla de la cocina y ya se veía que la cosa iba pa largo.

    Por mucho que me gustase mantener el teletrabajo, no puede ser a costa de que los gastos de material y servicios puedan recaer sobre el trabajador. Porque ya se sabe como es esto: si es voluntario, otro se va a ofrecer por ti.
  4. #100 Italia no tuvo menos restricciones.
  5. #96 Pues venga, agur
  6. #74 Pues nada, según tú los acuerdos políticos (no particulares) están para incumplirlos. Vaya tragaderas tienes.
  7. #103 El salario de un trabajo de oficina te da para invertir en una conexión a Internet, ya con lo que te ahorras en transporte te lo cubre (y el tiempo que te ahorras que es lo más importante). Si alguien está en SMI (en un trabajo de oficina eso no va a ser habitual) que haya ayudas pero que no se imponga como un norma para todos porque corres el riesgo de desincentivar la expansión del teletrabajo, en un país donde los empleadores ya de por si son muy desconfiados y a la antigua usanza. Hay que ser pragmáticos, que algo suponga un menor gasto para el empleador no necesariamente es malo para el empleado.
  8. #97 Te contesto en otro comentario porque has editado y lo he visto ahora.

    Por un lado, la presión fiscal no es competencia de trabajo, pero si me vas a poner a Dinamarca de ejemplo deberías saber que es de las más altas de Europa. Y continuando con Dinamarca, se suele hacer un ejercicio de cherry picking bastante falaz. Porque es cierto que no hay un SMI y en general el estado no se mete demasiado en las relaciones laborales, pero en contrapartida los sindicatos tienen bastante más poder de negociación que en España y se establecen todos esos derechos por convenio aunque no haya mínimos estipulados por ley. Añade mejores políticas activas de empleo y estado de bienestar mucho más sólido. Flexiseguridad tiene la pata del "flexi" pero también la de "seguridad". Yo adoptaba el modelo sin dudarlo, pero completo, no sólo las partes que interesan a los empresarios como se suelen mentar por aquí.
  9. #108 No cherry picking, yo te compro todo el pack, ahí nos encontramos, solo era un ejemplo para decir que eso de "recortar derechos" es muy subjetivo, a veces la sobreprotección y la sobrerregulación entorpece la actividad económica.

    El esfuerzo fiscal de Espana es de los más altos de Europa, y sabes por qué en parte tenemos esa diferencia con la presión fiscal, por el desempleo. Hablar de presión fiscal ignorando el desempleo y los bajos salarios también es cherry picking.

    (Si edité algo sería alguna falta de ortografía o errata, no cambié nada.)
  10. #109 Pues me alegro de que tú no lo hagas pero no es lo habitual. De hecho no creo que la patronal esté dispuesta a aceptar la desaparición del SMI (que en la práctica es una propina, apenas se sobrevive son él) y parte de la indemnización por despido a cambio de un 70% de trabajadores sindicados y más impuestos.

    Y no, España tiene una presión fiscal netamente inferior a la de Dinamarca. Esta se establece en % del PIB y en España es del 35,2% mientras que en Dinamarca es del 46,7%
    datosmacro.expansion.com/impuestos/presion-fiscal
  11. #7 No era podemos quién estaba en contra de obstentar más de un cargo público por persona?
  12. La ministra de trabajo con la que mas ha subido el paro de la historia. Una labor impecable la suya.
  13. No. No desincentiva nada.
  14. #110 Hay que mirar también nuestro esfuerzo fiscal, de los más altos de Europa. Si subes el IRPF eso recae al menos en buena parte en los ya de por si bajos salarios, de gente que está soportando las pensiones, el salario de los funcionarios, ... Por eso mencioné incentivos fiscales para empresas, por ejemplo reducir los costes de contratación para los primeros 2 anios por nuevo trabajador contratado. Si el Ministerio de Trabajo no tiene todas las competencias que hable con el resto del Gobierno, no son entidades independientes. El Ministerio de Trabajo negocia con la patronal, pueden tratar esas cuestiones, todo está conectado.
  15. #104 no sé...
    amp.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210201-italia-alivia-las-restric
    Aquí dice que en Febrero iban a contra corriente con todos los números en contra...
    En Octubre tuve la suerte de escaparme un finde a Venecia y allí la gente empezaba a llevar mascarilla por la calle. Unos días antes no la llevaban porque mi pareja estaba ahí trabajando y alucinaba. En España teníamos ya horarios y mascarilla obligatoria desde verano.
    Así que, que digas que no había restricciones... Pues va a ser que no! {0x1f602}
  16. #79 No solo eso. Le piden nada menos que "solucione el problema estructural de empleo".

    En el primer año de legislatura y sufriendo 12 meses de pandemia...

    Que cachondos...
  17. Qué te parece reducir la presión fiscal para las empresas que contratan a nuevos trabajadores?

    Una gilipollez. Nadie contrata trabajadores que no necesita porque le bajan los impuestos
  18. #115 www.lavanguardia.com/internacional/20210316/6375771/mas-40-millones-it

    Y de hecho, están haciendolo de nuevo.

    Yo hablo de la primera ola, que es cuando se juntaron todos los problemas, cuando subió el paro, y cuando se iniciaron los ERTE.
  19. #38 despidieron a 8 por la subida del SMI?

    Yo que tu iría buscando otro curro...
  20. Y para enviarle flores al jefe los sábados.
  21. Hay que mirar también nuestro esfuerzo fiscal, de los más altos de Europa

    Eso se arregla subiendo los salarios, no bajando impiestos.
  22. #61 Por el norte de Alicante tenemos un especial afecto a Zaplana. A él y a su hermana la vividora que no daba un palo al agua en toda su vida. Supongo que ese rasgo viene de familia.
  23. #83 El empresario se está ahorrando el consumo eléctrico del equipo del trabajador, ampliar el switch para dar hueco a los trabajadores, y si es un poco listo hasta puede coger una oficina mas pequeña y ahorrar en aire acondicionado e iluminación. Pero, ¡eh! ¡Que el caradura es el trabajador! Que se ahorra dos horas de viaje casa-trabajo-casa y ademas quiere que no le obliguen a poner Internet de calidad fiable en casa y un equipo informático dedicado de su bolsillo.
  24. #74 No fué a espaldas, fue en público. En frente de todos, del presidente y de todo el país. Las formas importan, pero es que precisamente por eso yo exigiría que ninguna negociación se hiciese a espaldas del pueblo y que toda comunicación entre puestos públicos fuese pública, retransmitida por internet. En vez de negociaciones a puerta cerrada y tramas ocultas al puro estilo caso GAL.

    Me parecería muy rastrero que un presidente trabajase a espaldas del pueblo. Tanto vicepresidente como presidente son nuestra servidumbre, no nuestros amos. Si tienen que decir algo el uno al otro que lo hagan públicamente, lo prepotente sería pensar que sus decisiones están por encima de las de los votantes que son quienes le negaron la mayoría y por tanto determinaron el pacto.

    A ver si va a ser verdad al final lo que dice el PP sobre "gobierno de perdedores".. porque lo único que los hace ganadores es que hayan hecho un pacto, y si lo rompen cuando les parece lo que demuestran es que gobiernan sólo para los de un único bando, que por sí sólos (sin pacto) son perdedores.
  25. #98 Gracias. (Hay esperanza en el mundo)
  26. #123 Si tú estuvieras disfrutando del teletrabajo no dirías lo mismo. Qué más dará lo que se ahorre el empleador si al final ambos el empleador y el empleado salen ganando. Todo eso que se ahorra el empleador puede ir a incremento de los salarios en un mercado laboral competitivo (cuando no haya tanto desempleo).
  27. #10 Vistos los datos??
    Tienes que dejar de postear con el palillo en la boca justo después de oír a Fedeggico.
    De nada
  28. #127 No acepto insultos. ignore.
  29. Tenemos a uno por aquí reduciendo los problemas del empleo en España al porcentaje de desempleados.

    La explotación laboral, las horas extra no pagadas, el incumplimiento constante del Estatuto de los Trabajadores, los pagos en negro, la falta de inversiones, la nula prevención de riesgos laborales... Todo eso y más es... Maravilla.

    Sinvergüenza
  30. #93 "Cuidado con los insultos, denotan falta de argumentos".

    Rotundamente NO. Denotan indignación.
  31. #8 Un poco simplista tu comentario. Sabes perfectamente cual es el motor de empleo de Alemania y cuál es el de España, industria y turismo respectivamente. También sabes cuál es el sector que más está sufriendo con diferencia en esta pandemia y cual no. No sé si lo has pasado por alto o estás manipulando.

    CC #50
  32. #130 Indignación por no tener argumentos?

    Yo me he indignado muchas veces, y rara vez he recurrido al insulto.
  33. #41 Pues espérate que a lo mejor lo hace Schz en menos de un año para quitarse de encima a éstos. Se le veía contento al cabrón despidiendo al moños.
  34. #131 A petición de algun usuario, miré italia, grecia o portugal, el primero baja el paro, el segundo y el tercero lo suben, pero menos de la mitad de lo que ha subido españa. En el caso de italia, el % de PIB que se basa en turismo es el 13% como nosotros (o eso me dijeron por aqui, confío en que no me han querido engañar) grecia 18 y portugal el 8.

    www.meneame.net/c/32459700

    Se nota menos, pero se sigue notando que somos los que peor lo hemos hecho.

    PD: cuando podemos habla de "estamos a tanto de la media europea" nadie les dice que mire que paises hay y como se nutren economicamente eh?
  35. #54 ¿Y cuál es el país metafórico? xD xD xD
  36. #132 y ahora tergiversando... Lo tienes todo.
  37. #136 Vas a aportar algo, o solo vienes a provocar?
  38. #137 Me tienes que autorizar tú a postear?
  39. #138 A postear citándome? si. Ultimo aviso, aporta algo
  40. Aviso de qué? Quién te crees que eres?

    Baja esos humos.
  41. #56 lo que importa no es el resultado sino lo que pueda dar votos. Es decir medidas que se puedan anunciar en medios (como meneame).

    De esos una subida del smi es algo bueno si las cifras así lo aconsejan (no hay ni un puñetero plan director?) , el resto son chorradas.
  42. #31 Además de dar ayudas, cuanto empleo a generado?
    Porque subir el salario, los ertes y el teletrabajo esta genial pero si sigues con 3.2 millones de parados.... (y hablo de enero 2020 antes del lio COVID).
    Por cierto que a los de los ERTE les toca hacer declaracion aun cobrando menos de 22k , y seguramente les salga a pagar por lo visto
  43. #126 Yo teletrabajaba desde un año antes del confinamiento, chaval. Y sigo en las mismas: si yo soy developer, no soy ni tu administrador de red, ni tu Security Manager: a mi me dais un equipo gestionado, me ponéis un punto de acceso wifi que enganche con la VPN de la oficina, y me pagáis la parte proporcional de la conexión que hace falta para que yo trabaje para vosotros. No es negociable. De lo contrario, que no os extrañe si la conexión a Internet se mide en kbps y no voy a estar disponible para vuestras videoconferencias a ocho. Tu me tienes que dar los medios de producción, y si no me los das, los pagas.
  44. #143 Perfecto, entonces si te dicen que mañana en la oficina a las 9:00, porque te cambias de empresa o porque la política de tu empresa cambia imagino que te dará igual, el teletrabajo no es para todo el mundo, pero para la gente que lo demanda activamente pagar o no Internet y usar el PC de casa es una nimiedad en comparación a los beneficios, incluyendo los económicos asociados al ahorro del transporte y a poder vivir fuera de las grandes ciudades y su vivienda por las nubes.
  45. #144 Modificación unilateral sustancial del contrato de trabajo, saltandose unas condiciones estipuladas por escrito en un anexo del contrato. Me haceis mucha gracia los que pensais que "es lo que diga la empresa y si no te gusta, te jodes", porque normalmente antes de firmar un contrato, se negocian cosas. Vosotros negociareis el salario (o no), otros ponemos condiciones del puesto en negro sobre blanco, y si se lo saltan lo mínimo que se pueden esperar es hablar con mi abogado, o que me vaya a la competencia...
  46. #27 #31 También ha hecho el ridículo con lo de que "a las empresas no les salga gratis el teletrabajo" y sus intentos de que nos paguen la luz y el Internet (o parte de ello) cuando casi todos los trabajadores que podemos teletrabajar lo que estamos pidiendo a gritos es que el teletrabajo continúe después de la pandemia, siendo totalmente secundario si nos pagan la luz o no (se ahorra mucho más de todas formas aunque no nos la paguen).

    Ha demostrado que vive totalmente alejada de los problemas reales de la clase trabajadora y que en lo que respecta al teletrabajo no entiende cuál es la prioridad: blindarlo primero, para que no nos lo quiten, y luego ya preocuparnos de si nos pagan el interné o no.
  47. #78 #131 Me habría gustado responderle eso a #_8 pero me tiene en ignore, igual que a medio menéame :roll:

    Cuando uno convierte una web en una cámara de eco a base de auto-censurarse las opiniones que no le gustan para no verlas, es normal terminar pensando tonterías...
  48. #145 Ningún problema con eso si lo has negociado con la empresa. Mi crítica era con que se imponga también para los que activamente demandan el teletrabajo y no le dan importancia a algo que en realidad no les supone un gasto, en realidad hechas las sumas y las restas es un ahorro. Cuando negocias, lo que está dispuesto a aceptar la empresa es lo que la empresa quiere, no les puedes obligar a ofrecerte teletrabajo en las condiciones que tú o Yolanda Díaz quiera.
  49. Aviso de qué? Quién te crees que eres?

    Baja esos humos.
  50. #146 En lo que respecta al teletrabajo hay que tener en cuenta una visión mucho más global que la de aquellos que lo disfrutaban hasta ahora, mayormente empleados del sector tecnológico que suelen disponer de lo necesario para su uso personal y no supone un sobresfuerzo dedicarlo a uso profesional. Pero la pandemia ha destapado que no todo el mundo cuenta a priori con ellos y doy fe porque lo he visto. Hay gente que no tiene ni quiere tener ordenador o conexión a internet en casa para su uso personal y me parece lo más lógico del mundo que sea la empresa la que asuma esos costes cuando son herramientas de trabajo así como siempre ha tenido que asumirlos para un viajante de comercio o un transportista a los que hay que proporcionar material informático, transporte, dietas o una línea de móvil.

    Sí empezamos esto con cuestión de las voluntariedades veremos a quién cogen en una entrevista de trabajo.

    De todas formas este debate debería estar extinguido en cuanto la patronal llegó a un acuerdo con sindicatos y gobierno para bendecir la ley. Teletrabajo sí, pero no a cualquier coste.
  51. Jajajaja! Otro más en el ignore del tdgwho. Este chaval es tontísimo...
  52. #48 Explicate, porque no entiendo de donde sacas lo de nefasta...
  53. #146 Mira, lo tienes fácil.
    Dile a.tu jefe que te lo descuente de los pluses.
    Le das 30 euritos al mes y asi te quedas contento.
  54. #148 Uy que no... señor, usted se sienta a una entrevista laboral conmigo, y desde el minuto cero tiene usted dos opciones si le gusta mi curriculum. Opcion uno, me paga X+A cantidad si pretende que me presente a la oficina, siendo X la cantidad de la categoria segun el convenio y A lo que yo considero que me merece la pena aguantar venir aqui todos los dias durante los dos o tres años que me vas a congelar el sueldo mientras decido si me voy a la competencia o no. Opcion dos, si teletrabajo me va a pagar X+B, donde X es lo que pone en el convenio, y B lo que yo considero que merece la pena trabajar para usted desde casa los dos o tres años que me vas a congelar el sueldo mientras decido si me voy a trabajar para la competencia o no.

    Esas cantidades en ambos casos incluirán cosas distintas. A incluirá lo que me cueste venir en coche (si puedo) hasta la oficina, o hasta un parking cercano a un metro o equivalente, las dietas, consumibles del coche... B incluirá, evidentemente, la parte proporcional de la conexion a Internet y la luz. Pero en ambos casos, evidentemente, tanto A como B serán mayores que cero, porque esto es un pais libre y todo el mundo quiere cobrar por su trabajo. Esto no es un país comunista, aquí los servicios se cobran. De la misma forma que el dueño de la gasolinera no me va a regalar la gasolina, yo no tengo por que asumir el coste de la conexión a Internet.

    Tu no lo haces? Perfecto. Pero date cuenta de una cosa: estas regalando servicios a tu empresario. Servicios que valen un dinero. ¿Le regalan los proveedores sus servicios? Si la respuesta es no, ¿por que has de regalarle tu los tuyos?
  55. #74 Está mal por parte de los dos. Aprovechar que Iglesias deja el gobierno para poner a Calviño por delante de la vicepresidencia de Podemos es una falta de respeto también.

    Pero vamos, los dos en su línea.
  56. #14 e Iglesias también era vicepresidente tercero. No hay cambio.
    Lo que tiene ser vicepresidente es que cuando esté enfermo el presi, ocupa su lugar. No se quienes estaban delante, creo que eran Calvo y Calviño.
    Ahora que lo pienso, ahí Iglesias desentonaba por la melena.
  57. #142 esto ya es el top de las gilipolleces, pedir resultados a una ministra antes de tomar posesión de su cargo. Toma posesión el 13 de enero de 2020, y ya le pides acabar con el paro en enero de 2020. Pa mear y no echar gota.
  58. #152 No te parece que ya caga bastante como para pedirle mas mierda?
  59. #5 Claro, si un país que depende de la hostelería y el turismo se ve afectado por una pandemia, la culpa de la desaparición de empleos es de la ministra de trabajo.

    ¿Alguien se cree que Casado lo habría hecho mejor? Casado, Montero o Ábalos. Joder, lo que no es culpa suya, no es culpa suya. Que hay que ser críticos, pero "¡has perdido empleos durante una pandemia!", cuando el país vive de la hostelería y el turismo, no me parece una crítica justa. ¿Qué medidas habrías tomado tú para conservar empleos?
  60. #53 En mitad de una pandemia, no, no se puede. De momento está defendiendo los derechos de los trabajadores. En cuanto al desempleo juvenil, no lo ha creado ella. Tampoco lo esta solucionando, pero qué cojones va a solucionar en esta situación.

    #79: Es una mujer que ha luchado contra el abuso laboral a trabajadores del campo y contra la temporalidad. Veremos qué hace con el trabajo a la salida de la pandemia... pero obviamente, que las cifras de desempleo no se deben a la política, sino a la pandemia, es evidente. Y de hecho, se deben a las malas políticas de otros... Igual un confinamiento de 15 días cada tres meses habría sido más rentable que la lenta agonía que han impuesto esta panda de zotes.
  61. #116 ¿Verdad? El país depende de la hostelería y el turismo para muchos de los empleos que crea. La pandemia afecta a la hostelería y el turismo. Se pierden empleos. ¿De quién es la culpa? De Yolanda Díaz, claramente :wall:
  62. #8 xD xD xD Muy bien: ahora cuéntame las políticas de creación de empleo que debería haber aplicado en mitad de una pandemia, en un país que depende muchísimo del turismo y la hostelería, que se han visto afectadas por la pandemia :roll:

    #50: Por favor, dinos qué candidato político ha propuesto medidas para crear más empleo de calidad (los ilegales explotados del campo y los contratos temporales en fraude de ley que esta señora no ve bien no son empleos de calidad) en mitad de la pandemia.

    Efectivamente, los números son lamentables. Igual depender del turismo y la hostelería no es una base sana para la creación de empleo estable y de calidad. Pero... ¿vuestras alternativas? ¿Las alternativas de cualquier otro político?

    ¿O también es culpa de ella que un país que se basa en el sector servicios se vea más afectado por una pandemia que afecta al sector servicios, que otros países con sectores industriales más potentes?

    Contadme. ¿Qué habríais hecho vosotros? ¿Qué habría tenido que hacer un buen ministro, según vosotros?

    #131: ¿Un poco? Efectivamente, las matemáticas no fallan... pero ahora, vamos a calcular cuántos empleos dependen de la hostelería y del turismo aquí en comparación con Alemania.

    Y lo más importante... una alternativa quiero. Una propuesta de solución. A mí no me vale "es una inútil porque con la pandemia, con el cierre turístico, reducción de aforo y cierre de hostelería, se han perdido empleos". No shit, Sherlock: ahora dime qué se supone que habría que haber hecho. ¿Montar centrales nucleares en tiempo récord? No sé yo si eso depende de trabajo...

    #60: Sí tiene competencias, mala respuesta. Dile a #63 que te explique cómo crear y mantener empleo en turismo y hostelería en mitad de una pandemia, a ver si explica cómo se puede hacer.

    #67: Se la aplaude por perseguir la explotación de trabajadores del campo y los contratos temporales en fraude de ley, que son legalmente indefinidos. Por mandar inspecciones y hacer su trabajo para evitar el abuso. El empleo, obviamente, se ha visto afectado por la pandemia. Las políticas de creación de empleo habrá que investigarlas DESPUÉS de la pandemia. Ahora poco van a poder hacer.

    #78: Pues si.

    #81: Siempre habla un ignorante. Portugal NO depende ni de puta coña para tanto del turismo, y la industria del norte de Italia es BRUTAL comparada con España, especialmente en la zona de Milán. A ver si te crees que Italia tiene casi el doble del PIB que España porque la gente tira monedas en la Fontana de Trevi. Italia tiene mucha más industria que España. Y la creación de industria no corresponde al ministerio de trabajo, y menos en un año. No sé si lo tuyo es ignorancia o community managing.

    #147: Es que el tío es torticero de cojones. Y le preguntas, "¿Y el turismo, y la hostelería, y el efecto de la pandemia en ambos?" Coño, que es que hay que ser falaz para echar la culpa del 40% de paro juvenil a Yolanda Díaz, como si no viniera de antes. Pero claro, Iglesias la ha postulado de candidata a la presidencia (que luego tiene que pasar por primarias, pero tiene posibilidades) y ya están los listillos contando mentiras, tratará, para empezar a tumbarla. Ahora va a ser culpa de UNA persona, en mitad de una pandemia, en un país que depende del sector servicios, el paro estructural del país que viene desde al menos 1993... Venga ya, hombre.
  63. #31 xD

    -SMI ,lo lleva subiendo el PSOE desde los 80.Cuando se habla de la ley mordaza es culpa del psoe que no me deja, cuando el smi ese fui yo!
    -Si no insistieran con celebrar el 8M y se confinara una semana antes se habrian salvado 20.000 vidas.
    -De la ley de teletrabajo proponian que el empresario pagara todos los gastos, en la redaccion final esa parte desaparecio
    -Los ERTE!!! los que estruvieron parados meses con cientos de miles de personas sin cobrar por culpa de la Yolanda!!! que huevos.
    -En el campo ya los dejo contentos cuando se metian con Trump y les vinieron de vuelta aranceles a todos sus productos.

    NADA, no han hecho nada y lo unico que sacan es lo del SMI que el PSOE ya lo venia subiendo igual.
  64. #7 Estás seguro de eso? Lo pregunto en serio, en el texto íntegro del acuerdo de gobierno no dice nada al respecto. Es que me da que es posible que el PSOE le haya ofrecido a UP determinados ministerios, pero me extrañaría que hayan tragado con que UP pueda imponer a quien quiera unilateralmente...
  65. #7 En un gobierno decide el presidente, y sólo él.
  66. #41 Básicamente no lo hace porque sabe que Podemos desaparecería... :-)
  67. #6 Pues no se, pero yo cuando entro a un nuevo curro como mucho tengo 6 meses de prueba, y si no lo haces bien te vas a a la calle, no veo porque a un ministro haya que darle mas de un año.
  68. #157 Solo hablais de medidas relativas a Ayudas, pero ninguna medida para fomentar empleo.
  69. #167 ¿A ti en un curro te piden en 6 meses que hagas el trabajo de 5 años? Cambia de curro colega.
  70. #53 Es mejor solucionarlo con despido barato y recorte de derechos laborales
  71. #119 Si es que, pobrecito... que son 50 * 8 = 400 euros más al mes es la ruina de cualquier empresario.
  72. #169 A mi, a ti y a todos.. si en 6 meses no demuestras que vales te echan, y si después de un año hay más paro que cuando entraste eso es que algo no estas haciendo bien, y la excusa de "sólo lleva un año" no me vale.
  73. #172 Ayudas a la creacion de indefinidos hace años existen no es una idea nueva precisamente.
    Por cierto que esto volveria a ser una "ayuda" que nuevamente sale de las arcas del estado.
  74. #174 Claro que había ayudas, casi nulas en la anterior reforma laboral. ¿Y de donde quieres que salga el dinero de las arcas del estado, de Francia? TODAS las ayudas estatales salen de las arcas del estado, ya sean de forma directa o indirecta. Lo que hay que leer.
  75. #170 Falso dilema
  76. #154 Entonces estamos de acuedo, que cada uno negocie en base a sus propios intereses y no lo que determine Díaz para todo el mundo.

    "estas regalando servicios a tu empresario"
    Insisto que para mucha gente que ya tiene los medios en casa no supone ningún gasto extra (de hecho supone ahorro por temas de transporte y vivienda), esto va a ser la mayoría de los casos. Una vez el teletrabajo se extienda y forme parte de la cultura laboral del país creo que sí se podría regular sin incurrir en el riesgo de que suponga un desincentivo para el empleador. Hay que tener visión estratégica y el "tunnel vision" de Díaz de resolverlo todo mediante sindicalismo y sobreprotección es simplista, eso se llama "martillo de oro": es.wikipedia.org/wiki/Martillo_de_oro
  77. #170 Y para el que está desempleado, que son muchos en nuestro país, tus derechos laborales no sirven para nada. El paro es la principal fuente de desigualdad, donde está la justicia social?
  78. #135 Españistán.
  79. #3 Y será la VICEPRESIDENTA con mayúsculas. Da igual el numeral. El resto de vicepresidencias son meras comparsas.
  80. #35
    Lo de cambiar el tejido es fácil, te vas al Zara y te compras uno nuevo

    Si es que aquí en Menéame hay grandes gestores que en el bar ya crearon un plan de recuperación del país hace años, pero nadie les ha hecho caso
  81. #178 Claro cediendo yo derechos le das trabajo al parado, y tu pones falso dilema xD
  82. #182 En otros comentarios sugerí que por ejemplo se podría incentivar fiscalmente la contratación.
    Pero yo te pregunto, dónde están los derechos del desempleado, no tiene derecho a que el Gobierno promueva políticas para que pueda encontrar trabajo para así poder desarrollar su proyecto de vida? Los derechos de esa persona te dan igual?
  83. #31 Me siento identificado con lo que dices pero haría alguna matización:

    -La inspección de trabajo está haciendo cosas bien, pero falta que las sanciones sean más duras. Actualmente, a una empresa mediana/grande le sale a cuento arriesgarse a ser sancionada. Por ejemplo, la multa media por no llevar el registro horario sale por poco más de 1.000 euros.

    -Hay que derogar la reforma laboral. El despido no puede ser tan barato y sobre todo, hay que volver a los salarios de tramitación. Si un despido es considerado improcedente, debería de abonarse el salario entre la fecha de despido y la sentencia. Eso fuerza a la empresa a llegar a un acuerdo.

    Y luego no puedo con la sacralización de los consensos. Que está bien y es lo ideal, pero ojo, que también supone darle derecho de veto a la patronal. Tenemos elecciones para decidir las políticas del país, y si la mayoría votamos por mejorar las condiciones de trabajo, se ha de implementar de la misma forma que cuando gobierna el PP o el PSOE en solitario nos imponen reformas laborales.

    Creo que son dos exigencias de mínimos y para nada excesivamente ambiciosas.
  84. #56 No está obligado, debería de pagar una parte, pero no es obligatorio. Lo que si está obligado a darte es un equipo para trabajar, pero no está obligado a comprarte una mesa o una silla de pro gaming con bluetooth
  85. #183 La contratación ya esta incentivada para los desempleados en España sobre todo para mujeres y larga duración. Lo que tiene que hacer el Gobierno(y no solo este sino todo el arco parlamentario) es cambiar como funciona el SEPE y si necesita más personal que lo contrate, que la gente le haga seguimiento a los parados que de verdad están interesados en buscar trabajo, le promueva la formación si su preparación es inadecuada o mal orientada, que se les dirija correctamente como han de tener los hábitos que se precisan y comunicarse con servicios sociales o quienes sean para que puedan dedicar tiempo a todo esto que digo si es preciso con ayudas para que no pasen miseria mientras buscan curro y para todo eso no se necesita que me quiten a mi derechos. En otros paises en los que nos gusta fijarnos mucho se hace un seguimiento de la gente que es demandante activo de empleo hasta que estos encuentran trabajo, sin dejar de añadir que por ejemplo en el modelo austriaco que no se paga indemnización a cambio la empresa paga algo como un 1,5% del bruto de tu salario para en casa de despido tengas otro colchón (aparte de la prestación por desempleo) y que también promueve el cambio de empresa del propio trabajador algo que en españa suele ser difícil entre trabajadores con muchos años en una misma empresa por el miedo a perder las prebendas.

    En fin lo que se necesita es un pacto duradero y no algo que si mañana gobierna el PP se cambie o que si gobierna UP lo mismo, un acuerdo de mínimos que no se modifique y se planifique sin redito político por el bien del pais (empresarios y mano de obra). Si ese acuerdo incluye modificar la cantidad del despido pero a cambio me da otras cosas, yo seré el primero en firmar.
  86. #162 No intentes razonar con esta gente, no están para debatir razonadamente. Solo vienen a soltar sus proclamas ideológicas y da igual que cualquier argumento medianamente razonado tumbe sus tonterías. Son ya plenamente conscientes de que lo dicen carece de sentido y es poco honesto con la verdad, pero el fin es atacar a los que no son de su cuerda ideológica.
  87. #186 Cualquier cosa que se esté haciendo está muy lejos de ser suficiente, somos el país de la OCDE con mayor paro junto a Grecia, llevamos con este paro sistémico desde hace décadas! Hablar de pactos es quedarse con los brazos cruzados, para subir el SMI no hacía falta ningún pacto con la oposición. Mientras se busca un pacto que puede que no llegue nunca millones de persones viven en precariedad. Al final la única alternativa que te queda si no estás en un grupo privilegiado por el Gobierno es emigrar, ciudadanos de primera y de segunda.
  88. #184 De acuerdo en todo lo que dices. Por supuesto que lo hecho hasta ahora no es suficiente ni por asomo, pero me parece una decente declaración de intenciones. Con respecto a los consensos, yo tampoco pretendo sacralizarlos, pero estando mínimamente contento con lo alcanzado, obtener consenso reduce o evita beligerancia desde la patronal o sus lacayos.
  89. #188 No me considero privilegiado y siempre he tenido trabajado (también he sido 4 años autónomo), por eso insisto que lo fundamental es formar a la gente en algo que tenga futuro siempre, evidentemente el mercado laboral español tiene muchos problemas quizás uno de ellos sea los costes asociados pero también tenemos otros muchos problemas como sacan a la luz las inspecciones que no se han empezado serias hasta que ha venido la comunista a meterse con los empresarios. Pero que se puede planificar a más largo plazo que 4 años es algo fundamental.
  90. #165 Si tuviera mayoría absoluta, sí. Si no, tiene que pactar. De no ser así le pueden quitar la mayoría parlamentaria y pasarlas canutas.
  91. #106 Los acuerdos particulares entre dos partidos están por debajo de las leyes. Muy muy por debajo. Tus acuerdos no pueden retirarle a nadie ni a ninguna institución una potestad legalmente otorgada.
    Eso es propio de las autocracias donde todo se subordina a la voluntad personal del gobernante.
  92. #192 Vaya macedonia de ideas estás mezclando, todo por no dar tu brazo a torcer.
  93. #177 Señor, dejese de "que malos son los sindicatos" y de "es que ya esta pagado". Esto es muy sencillo. A un trabajador por cuenta ajena no le puedes obligar a poner los medios de producción. Punto. De lo contrario, podriamos abrir la puerta a que exijan una parte de los beneficios de la empresa, dado que también son socios capitalistas (están poniendo capital; da igual que sea físico, un servicio, una licencia de software...). Podriamos abrir la puerta a que el trabajador exija derechos de autor por su trabajo (al no haber sido este realizado con medios de la empresa). Y podriamos abrir la puerta a que el trabajador se lleve herramientas y componentes clave al abandonar la empresa (al no estar estos en soportes y equipos proporcionados por la empresa), lo que unido a que muchas empresas no ponen clausulas de no competencia en los contratos, resultaría en un escenario como mínimo preocupante.
  94. #194 Poder se puede, pero en este caso en concreto mi argumento es que no es pragmático, estoy dando argumentos prácticos y estratégicos sobre el teletrabajo. Tú me vienes con la lucha de clases y filosofía marxista, estamos hablando en niveles distintos y por eso este debate está muerto.
  95. #195 Perdona, pero dificilmente puedo decirte algo mas capitalista que "el que quiera beneficiarse de un servicio, que lo pague", y mas pragmatico que "no dejes que tus trabajadores hagan cosas fuera de tu oficina para ti". Cuando teletrabajas, el equipo es la oficina. Y si no lo pone la empresa, mal vamos...
12»
comentarios cerrados

menéame