edición general
62 meneos
1093 clics
Sandman: noches eternas (2003, Neil Gaiman y varios dibujantes). Un universo de viñetas

Sandman: noches eternas (2003, Neil Gaiman y varios dibujantes). Un universo de viñetas

“Sandman”, escrito por Neil Gaiman e ilustrado por diferentes artistas, publicado como serie mensual entre 1988 y 1996 y luego y hasta hoy compilado en diez volúmenes, fue en su momento un fenómeno editorial inesperado, casi prodigioso (...) adoptando no sólo un tono adulto sino, como dijo de él Norman Mailer, intelectual. Tras dos mil páginas, no es de extrañar que Gaiman decidiera tomarse un descanso, que se prolongó siete años (...) ese retorno se sustanció en la novela gráfica “Noches Eternas”.

| etiquetas: sandman , cómic , gaiman , noches eternas
  1. Cuenta Alan Moore en los apéndices de From Hell que Gaiman lo llevaba de aquí para allá en Londres para ver las localizaciones de la historia. Me hubiera encantado estar en ese coche xD
  2. Nunca leí Sandman, hace muchos años abandoné la compra de comics por ser una afición demasiado cara :'( .
    Pero acabo de ver la adaptación de Netflix y me ha encantado. Pienso comprarme los comics (en cuanto haga sitio en la estantería).
  3. #2 Pues es una lastima que justo este lo abandonaras. Cuando lei Sandman (quizás también por la edad en la que lo hice) me dejó completamente fascinado a un nivel como pocas obras me habían impresionado (mas incluso que el SwampThing de Moore que para mi es muy top), la serie ha conseguido llegar a muchisima mas gente pero a mi, me da lastima que no descubrais esas hojas dibujadas despues de la serie y que ojalá pudieseis disfrutar de los comics como yo lo hice.

    Con Sandman me paso como cuando me leí el señor de los anillos, que no podía creer que esto hubiera surgido de la cabeza de un tipo y que todo, parecia un relato real.
  4. #2 Yo no lo abandoné, gracias a la biblioteca regional, pero no estaba completa y tuve que tirar de sitios alternativos.

    Un saludo.
  5. #3 Espero disfrutarlo como se merece, aunque como bien dices quizás lo hubiera disfrutado aún más en la juventud. ¿Qué le vamos a hacer? mejor tarde que nunca supongo. Gracias por el comentario.
    :-)
  6. Por cierto, aprovechando la temática y aunque sea un poco off-topic, ¿qué cómics/tebeos/novelas gráficas clásicas me recomendaríais que estuviesen al nivel de Sandman?
  7. #6 Yo te recomendaría casi cualquier cosa de Alan Moore ("Watchmen", "The Swamp Thing", "From Hell", "V de Vendetta"...) y si te va la ciencia-ficción el Incal de Moebius/Jodorowsky.
  8. #6 Mi top 3 es:

    Sandman
    Watchmen
    Akira
  9. #2 Ahora los estan sacando en edicion de bolsillo, cada tomo por 9.95. En general estan muy bien. No se disfruta igual del dibujo que en un tomo mas grande, pero se disfruta. Y ahorras una pasta, porque son bastantes tomos. Y ya comparado con los deluxe...Miralos a ver que te parecen :hug:
  10. #9 Oh, no lo sabía. Aunque el que sea de bolsillo no me convence del todo. Igual acabo comprando los deluxe, jejeje. Gracias! :hug:
  11. #6 Maus  media
  12. #2 howtoarsenio.blogspot.com/2009/06/sandman.html

    Todos y cada uno de los cómics que tengo en mi biblioteca los leí gracias a esta web, no tenía ni un duro pero con tiempo y ahorro me los fui comprando los que más me marcaron.
  13. #6 Locke & Key, Providence y Hellblazer
  14. #6 #7 Te cambio El Incal (cuya historia no me gusta nada) por Promethea por añadir algo más estilo Sandman
  15. #7 De Jodorowsky añadiría La casta de los metabarones.
    De otros autores a mi me gustan mucho The boys y El Predicador de Garth Ennis, El retorno del caballero oscuro de Frank Miller, 100 balas de Azarello y Criminal de Ed Brubaker.
  16. #10 te lo devuelvo, se te cayó sin querer.
  17. Yo compré integra la edición que imitaba tapas de cuero negro.

    Cómo oro en paño la tengo.
  18. #6 estoy con @maegrin y @mariocc18, añadiría alguna cosilla de Lemire (Sweet tooth o Black Hammer), más actual
    Edit: soy muy lemire-fan, "el soldador submarino" y su opera prima son imprescindibles
  19. #16 Pues, efectivamente, debí votarte negativo sin querer al navegar con el móvil. Pero bueno, si tú quedas a gusto, adelante.
  20. #19 Suelo quedarme a gusto porque no voto negativo a nadie, solo los devuelvo cuando creo que son injustamente inmerecidos. Saludos.
  21. #8 Sin City y V de Vendetta merecen estar ahí.
  22. #6 Otro británico (norirlandés) imprescindible, junto con Alan Moore y Neil Gaiman, Garth Ennis: Predicador y The Boys.
    www.zonanegativa.com/predicador-provocacion-y-gamberrismo-en-estado-pu
    www.zonanegativa.com/zn-recomienda-the-boys-de-garth-ennis-y-darick-ro
    Edito: veo que #15 también los recomendó antes
  23. #21 Pero entonces ya seria un Top 5 ;) xD
  24. #6 ¿Comic asiático tipo manga/manhwa/manhua no te interesa?

    Aun así, te recomiendo el manga Monster que tiene un estilo de dibujo muy occidental, es un thriller cargado de dilemas éticos.

    O Vagabond, ambientado en el Japón feudal y con una calidad artística increíble.
  25. #24 Ah, sí, el manga también me vale. Gracias. :-)
  26. #7 #8 #11 #13 #14 #15 #18 #21 #22 #24 Muchas gracias a todos por vuestras recomendaciones. Me las anoto todas (algunas ya las conocía). Ya tengo para leer (y gastar) una buena temporada. :hug:
  27. #23 #21 Exacto! :hug:
  28. #25 Pues Ghost In The Shell tambien mola mucho. El comic estaba bien... en anime me quedo con las dos temporadas de Stand Alone Complex, que son muy buenas.

    La pelicula pues bueno... sale Scarlett... xD
  29. #28 Sí, Ghost in the Shell y Appleseed son de mis mangas favoritos de siempre. Y Stand Alone Complex lo mismo en anime. Siempre he querido tener un Tachikoma de mascota. :-D

    La película no me disgustó, claro que ayudó el ir con las ecpectativas bajas, y que salga Takeshi Kitano.
comentarios cerrados

menéame