edición general
194 meneos
555 clics
Sanidad aprueba elevar la edad para vacunar con AstraZeneca hasta los 69 años

Sanidad aprueba elevar la edad para vacunar con AstraZeneca hasta los 69 años

Ayer, el Consejo Interterritorial acordó suspender la campaña con este fármaco en menores de 60 años. La vacuna no tenía límite de edad recomendado por Sanidad, pero en la práctica todavía no se dirigía al grupo de población entre 65 y 69 años. Relacionadas: www.meneame.net/story/sanidad-deja-aire-dara-segunda-dosis-astrazeneca www.meneame.net/m/actualidad/sanidad-comunidades-acuerdan-suspender-va

| etiquetas: astrazeneca , sanidad
Comentarios destacados:                    
#1 Los continuos cambios de criterio son para tranquilizar a la población.
  1. Los continuos cambios de criterio son para tranquilizar a la población.
  2. #1 Sí, con una incidencia de problemas realmente baja estos volantazos solo sirven para generar intranquilidad y que mucha gente rechace las vacunas...
  3. Es que si no al final van a sobrar vacunas hombre!
  4. #2 Sí, eso es muy necesario en este momento en que sobra la confianza en el sistema. A borbotones, vamos.
    Con manguera de bombero.
  5. Podrían hacer una app para que al levantarnos cada mañana sepamos a qué hora tenemos que estar en casa, en qué lugares podemos ir y qué vacuna nos corresponde, porque yo ya tengo miedo de hacer algo mal cada vez que salgo de casa.
  6. #5 mejor para los que queremos ponerla de una vez
  7. #4 Puaj! Se apelotonan todos ahora en la puerta de negarse. La plaza estaba llena.
    No esos no, ma, muucho ma. 22
  8. En base a datos y estudios que van evolucionando, ¿hay que tomar una decisión y no moverla nunca jamás?
  9. #4 El criterio psoecialista siempre ha sido muy simple y científico, o sea, basado en datos: las perspectivas de voto en cualquier decisión.
  10. La semana que viene Sanidad aprobará que la vacuna de AstraZeneca se administrará a los siguientes rangos de edad:
    20-23, 31-37, 45-46, 52-53 y 60-84

    Por qué estos rangos tan raros?? Pues porque es lo que ha dicho el bombo con las bolitas de la lotería xD
  11. Lo que decían en febrero:

    www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/vacuna-covid-astr

    Cero criterio y nadie al timón.
  12. #3 mañana lactantes, embarazadas y veganos
  13. #3 mañana tocará a lactantes, embarazadas y veganos ciclistas...
  14. hecho cuentas, e igual lo que venga en las próximas semanas de para los 3-4 millones de personas entre 60 y 65, y hasta la segunda dosis quedarian dosis aparcadas sin poder inyectarlas y habrán optado por ampliar hacia arriba.

    Lo negativo de esto es que genera inseguridad en la población, mi padre se vacunó el lunes y sin problema, pero mi madre que es el lunes que viene ya no sabe que hacer.

    Añado que el cachondeo es a nivel global, no solo de nuestros gestores.
  15. #10 En otros países europeos no hay límite superior de edad, solo hay una edad mínima para poner esta vacuna.

    A mi me parece una buena decisión el problema está en la política comunicativa. Se ha perdido mucha credibilidad, no solo por el tema vacunas.
  16. #1 entiendo a quienes prefieren aplazar su vacunación.
  17. #17 Yo le he dicho a mi padre (que está operado del corazón) que se niegue a ponerse la de AZ,para lo que sale de casa y el contacto qeu tenemos con gente, está mas seguro en casa sin vacuna que con la de AZ) con mi madre no hay fallo, al estar inmunodeprimida solo pueden ponerle las de ARNm.
  18. #1 ¿Sabes quién está detrás de la posible fabricación de la Sputnik V en Galicia?. Pues ese es el problema, que igual a alguien le conviene que se venda bien, lo cual explicaría que se hagan oídos sordos a lo que nos dice la EMA ... Y los contactos con determinadas presidentas de CCAA igual significa que están intentando financiar una campaña electoral ... Y lo peor sería que Putin estuviera al corriente. ..
  19. No entiendo el problema, si es segura que se la vayan poniendo los que quieran y el que no quiera que espere a que haya de las otras.
    Si no lo es que la retiren
  20. #21 :calzador: . No hay más preguntas señoría.
  21. Y a las de 60-90-60 cuando nos vacunan?
  22. #13 En febrero no habia ningun estudio que se hubiera realizado con mayores de esas edad. Ahora sí.

    En febrero no se habian detectado los rarísimos trombos que han aparecido en su gran mayoria en menores de 60 años.

    En febrero no se podía predecir el futuro.

    En resumen. En febrero se hizo lo que se tenía que hacer con los datos que se tenían.

    Lo grave sería no cambiar tú cuando la situación es completamente distintas solo para evitar que un meneante palillero crea que hay que tomar decisiones y no cambiarlas jamas.
  23. Pues por aquí leo que este gobierno lo está haciendo muuuuuuuuuuuuuuuuuuuu bien. xD xD xD Anda que si llegan a estar los otros ,es la coletilla final. xD xD xD
    Un año sin hacer nada, menos que los zánganos de la colmena, de farra con amigo, viendo series... se termina el estado de alarma, se sigue lavando las manos y no hay nada. Menos más que el Consejo de Estasdo, aunque sea consultivo, ya le ha enmendado la plana. Pero pa chulo su pirulo. Un aló presidente para presumir de vacunas sin hacer nada y fallando en traerla. Chulisimo al3 xD
  24. #25 Pero si estas vacunas han pasado todas las fases de desarrollo, solo que más rapido porque se ha invertido mucho dinero y los científicos son muy listos...

    Si te parece normal que una vacuna que era para menores de 55, ahora sea solo para mayores de 69, tú mismo.

    No se podía saber capítulo IV.
  25. Hola #0 Esta noticia sobre la actualización en la Estrategia de Vacunación en España sería un buen aporte para la comunidad |vacúname
    Si te animas a aportar con este meneo a la temática del sub, puedes pedir a un admin en un comentario realizar el cambio.
    Gracias! :-)
    (no afectaría al karma de tu usuario ni al estado de la publicación)
  26. #27 No. Nunca ha sido “una vacuna para menores de 55”. Era una vacuna “para la que solo se habían realizado estudios en menores de 55”. Los estudios han continuado y ahora ya se tienen esos estudios para mayores de 55. Por tanto... se puede proceder a darle la vacuna a las franjas de edad que más lo necesitan.

    Y no... ahora no es “solo para mayores de 69”.

    Si no sabemos leer ni 10 palabras del titular no me extraña que no seas capaz de entender otros conceptos mas complicados.
  27. Me han puesto la vacuna de AstraZeneca y ahora sé tocar el trombón. ¿Por qué pue ser?
  28. #10 Podían hacer una mejor comunicación, explicar por qué se hacen las cosas
  29. Como pedía Ayuso.
    Otro golito, y van ya....
  30. Ay dios!! Tengo 73 y veo que todavía me toca la chunga xD
  31. #20 suerte y que no os contagies pronto.
  32. #1: Pero como dicen, si la gente se preocupara por la homeopatía o ciertos remedios de YouTube tanto como por esta vacuna...
  33. #24, mejor las de 90-60-90.
  34. #20 Disculpa, ¿Por qué a los inmunodeprimidos solo se les pone las vacunas ARNm?

    En la estrategia nacional, la vacunación según patología (que inmunosupresión como tal solo incluye a las primarias, no las inducidas por tratamiento) solo recomienda el tipo de vacuna, pero indica que se puede poner cualquiera. ¿Quizá lo están haciendo así en tu CCAA?
  35. Vaya cacao.



    :palm:
  36. #3 ¿adaptar el protocolo a la información disponible es "cachondeito"?
  37. Y las vacunas "buenas" para los amigotes de los políticos de turno, obispos, etc...
  38. #1 son para hacer lo que pidió Escudero y dar la razón a ayuso. Una vez más.
  39. #7 Si funciona tan bien como la de radar Covid entonces mejor que no hagan nada.

    Son un panda de inútiles.
  40. #4 El criterio es que si surgen dudas sobre un grupo de población, se priorizan otros grupos de población. Como lo importante es tener vacunada a cuanta más gente mayor posible, lo que se está intentando hacer es dar a lo más mayores la que parece ser más segura y a los que siguen siendo grupo de riesgo pero no tan viejos la que protege algo menos. Parece enrevesado pero el resultado tiene sentido.
  41. #4 #1 El criterio es siempre el mismo. Cuando te llamen.
  42. #27 Estamos en fase 4. Eso puede pasar con todos los medicamentos.
  43. #31 Eso ya se hizo en 2020 de forma exhaustiva, con ruedas de prensa diarias a mediodía en TV, y sólo sirvió para que al Gobierno les llamaran de todo menos guapos, pidiera la oposición su dimisión en pleno y la prensa manipulara y tergiversara lo que decían.

    La gente no merece información, merece autoritarismo sl estilo Chino. Merece y necesita, de hecho. Básicamente porque la gente son como chiquillos, cero capacidad de análisis, los sacas de los memitos y los twits y se pierden. No están capacitados para entender cosas tan complejas.
  44. #43 un medicamento o vacuna que mata de forma causal directa a una de cada 1.000.000 de personas debe salir al mercado? En caso afirmativo, cuándo?
  45. #1 Si. Por que a partir de los 69 años si algo falla, es la edad. :-D
  46. #49 Abuelo, la pastilla!
  47. #40 la información disponible es que los beneficios son estadísticamente superiores a los efectos secundarios
  48. #4 1 de cada millon en españa y sin evidencias, es normal que la gente se niegue mata mucho mas que el covid
  49. #1 Imaginate que el siguiente criterio sea: Con que digas que eres votante de Podemos (o Vox, en otro futuro alternativo) te ponemos la vacuna.

    Meneame implosionaría... porque si esto está al rojo vivo hablando siempre de vacunas y no le ha tocado vacunarse a casi nadie de aquí cuando realmente estén en puertas esto EXPLOTA.
  50. #14 el imperio del mal.
  51. #28 a partir de cuantos mensajes iguales se te considera Bot?
  52. #41 Las "buenas" las están poniendo a los más mayores.

    Que dejen de usar esa y pongan las otras a todas las edades.
  53. #1 Entre esto y el cambio de nombre...
  54. #40 Sí, lo es, porque AstraZeneca no ha variado la información disponible ni tan siquiera el prospecto de la vacuna.
    Por lo tanto si al principio era para menores de 55, luego para 60-65 y ahora para 60-69, son decisiones políticas, no basadas en información de la empresa que ha desarrollado la vacuna.

    Y esto se ve claramente y estoy con #3 en el cachondeo, en que en Europa cada pais está aplicando un criterio distinto para esta vacuna, Noruega no la usa por no ser segura mientras UK lleva vacunando a mayores de 30 con ella desde hace tiempo ya, y no me pongo a analizar el criterio de Francia, Alemania e Italia, porque otro tanto.

    Y si nos centramos en España, pues parece broma los cambios de criterio constantes, respecto de la vacuna, respecto de la mascarilla, respecto de bares cerrados o abiertos, etc. etc.
    Si hasta la DGT se queja, ya no saben ni cuando multar y cuando no.
  55. #43 no, en los estudios previos no se encontró ningún tipo de estadística relevante que dijera que es inseguro (y como dice #53 sigue sin encontrarse una relevancia estadística que diga que la vacuna es peligrosa). Obviamente cuando haces un "estudio" con 20 millones de personas vas a ser más preciso que cuando lo haces con 200.000 a la hora de identificar efectos secundarios.

    Pero es que de hecho el problema ni siquiera es ese: hay una malestar entre la población por la cantidad de noticias magufas que hay. La gente no quiere vacunarse con esta vacuna, por lo que si sigue habiendo muertes asociadas a su utilización, se generará un rechazo mayor, por mucho que estadísticamente esas muertes no sean relevantes (que sí, que si fuese mi madre me jodería un montón, pero es que la medicina es así). Por lo que una forma de evitar ese pánico en la población e intentar que al menos no tengan miedo a vacunarse en general, es coger la información actual que dice que los casos de trombos han aparecido principalmente en mujeres menores de 60 y limitar la aplicación de la vacuna al grupo en el que hay un menor riesgo.

    A mi me parece una decisión de mierda,yo obligaría a vacunarse y no daría información de la vacuna que se aplica, porque está demostrado que la gente es subnormal y hace más caso a un pintamonas que a un científico, pero en fin, es lo que hay.
  56. #54 1 de cada 100 mil: 0,001%
    El Covid mata más: 0'5%
  57. #49 Dónde tú ves a todos borregos menos tú, yo veo a una sociedad madura, responsable y analista. Por mucho que los medios tergiversen. Que les den a los dictadores que se creen en posesión de una supuesta verdad absoluta, esos sí que son borregos y chiquillos, cero capacidad de análisis.
  58. #1 a mí me tranquiliza más que se siga investigando, descubriendo cosas que antes no sabíamos y adaptando las medidas en consecuencia.

    Aunque supongo que es vcerdad, que el grueso de la población estaría más tranquilo siguiendo las mismas medidas que cuando empezó esto, no sabíamos una mierda, e íbamos dando palos de ciego. Como a los niños pequeños, que les tranquilizan las rutinas y les alteran mucho los cambios.
  59. #64 Estoy de acuerdo en que es necesario adaptarse en una situación desconocida.

    Me refiero en concreto a los cambios de criterio con esta vacuna.
  60. #4 Pero es que ya no es de negacionistas, es de sentido común. Cuando el mismo gobierno no se aclara, pero te vende una cosa, sospecha, es lógico.
    Ya nos pasó con el "solo es una gripe" y "habrán dos o tres casos como mucho" y luego mira
    Ya nos pasó con las mascarillas, y luego mira
    ....
    Ahora con esto igual, yo no soy negacionista, pero no me pondré esa vacuna... si no hubieran intentado venderla como con un "no pasa nada" cuando no tienen ni idea de lo que pasa, no pensaría así.
  61. #1 teniendo en cuenta que los mayores de 80 ya deberían estar vacunados los mayores de 70 también. Básicamente esto es como decir que ya no se pone AstraZeneca... se veía venir... Es lo que tiene probar con humanos y no saber parar a tiempo por el principio de la precaución
  62. #47 A mi madre la llamaron para ponérsela ayer, justo con el cambio de criterio. Es la única de sus compañeros de trabajo que se ha quedado sin vacunar y en riesgo de contagio.
  63. #12 ¡Para dejarme a mí fuera! :tinfoil:
  64. Ya han matado a muchos abuelos de 80 y 90 años y ahora van a por los de 60 hasta 69 que pueden cobrar mas años la pensión, solución ponerles esa vacuna que solo se experimento y certifico en menores de 55 años y sin datos de que les pasara.
  65. #33 Por ahora te salvas solo es hasta 69 el lunes ya veremos lo mismo no.
  66. Soy farmacéutico y he recibido la primera dosis ( pase una semana jodida) , pero a lo que íbamos, he estado defendiendo y explicándole a la gente a diario la importancia de ponérnosla todos ( haciéndoles el trabajo sucio), pero con este continuo cambio de decisiones me mosquea hasta a mi, y paso de ponerme la segunda dosis.
  67. #22 Eso no pasara una gran razon es el precio esa vacuna asesina vale menos de 5€ las otras valen entre 24 y 27€
  68. #25 En Marzo y Abril ya es buena con riesgos minimos por los sobres que han recibido los de la EMA. Y ahora a votar negativos.
  69. #1 Es lo que tiene la ciencia, que conforme hay datos se toman decisiones y va evolucionando y cambiando, si buscas algo monolitico y que no cambie nunca, puedes ir a la religion o seudociencias.
  70. #27 Dos leídas más al texto y a lo mejor atinas.
  71. #62 era sarcasmo :-(
  72. #38 por lo mismo que no se les pone la vacuna de la gripe, las vacunas basadas en "virus debilitados" están contraindicadas para los inmunodeprimidos, se lo preguntaron mis padres al oncólogo
  73. el exterminio de pensionista ojetivo de sanidad publica la vacuna mas inseguro y menos fiable se aplicara a los mas viejos con menos defenzas para ir eliminando pensiones
  74. #79 La vacuna de la gripe se pone en pacientes inmunodeprimidos por tratamientos oncológicos. No solo se pone, es que es altamente recomendable ponérsela, excepto en momentos muy puntuales del tratamiento. Solo hay una vacuna de la gripe con virus atenuados, pero es la intranasal y no es la que se pone en España.

    La vacuna AstraZeneca no es de virus ni atenuados ni replicativos y se puede poner en pacientes inmunodeprimidos. En la estrategia nacional de vacunación a los pacientes de "muy alto riesgo" por enfermedad (inmunodepresión primaria, por tratamientos oncológicos y con otras patologías) se recomiendan (que no obligan) las vacunas de ARNm, fundamentalmente porque se consigue la inmunización plena en la cuarta parte de tiempo.

    En este momento nadie tiene modo de saber como se comporta ninguna vacuna anticovid en inmunodeprimidos porque en los ensayos clínicos no se incluyó, evidentemente por precaución, a ninguna persona con la inmunidad comprometida. No se sabe si funcionan ni cuanto funcionan. Están en marcha estudios (MRC OCTAVE) para comprobar que respuesta han producido las vacunas en enfermos inmunodeprimidos y con otras patologías. También se está estudiando la actividad de la vacuna de Janssen en embarazadas, niños e inmunodeprimidos.

    Pero como digo, hasta ahora no hay ninguna seguridad de que ninguna de las vacunas ni siquiera funcione en los inmunodeprimidos. Hay que vacunarlos lo antes posible por el riesgo que tienen de covid grave pero mientras no se sepa si las vacunas funcionan en ellos, la mejor manera de protegerlos es alcanzar la inmunidad de rebaño.

    Te lo he preguntado porque me interesaba especialmente saber si en alguna CCAA estaban haciendo algo diferente a la estrategia nacional. Muchas gracias por la información y la respuesta.

    Por cierto, tu padre, está varias decenas, sino cientos de veces más protegido con la vacuna AZ que sin nada, por mucho que no salga de casa. Aun siendo mínimo el contacto que tiene con nadie, si, como parece, lo tiene contigo, está en contacto con todos y cada uno de los contactos que tengas tú.
  75. #81 Mi madre desde que está con esta mierda, no se ha puesto nunca la vacuna de la gripe, siempre se lo han desaconsejado médicos oncólogos etc.

    Yo solo te comento lo que el oncólogo le dijo a mis padres, nada de AZ, SOLO y exclusivamente ARNm y nada de vacuna de la gripe. Dudo que sea algo de la comunidad autonoma, el onclólogo dijo lo que medicamente consideraba correcto imagino.
  76. #82 Supongo que tu madre será algún caso especial y de ahí la opción del oncólogo, pero la vacuna de la gripe está recomendada en pacientes oncológicos.

    Hay decenas de páginas fiables que lo corroboran, te pongo la de la Asociación Americana contra el cáncer:
    www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efect.
  77. #83 será por el tipo de cáncer (de colon metastatizado en los pulmones)
  78. #84 Es posible, eso ya no lo sé.
    No dudo en ningún momento de que su oncólogo se lo ha indicado porque es lo mejor para tu madre.

    En lo de recomendarles vacunas ARNm en vez de AZ, si no lo hace por la rapidez de la inmunización, ahí no tiene razón. Repito que en este momento nadie sabe cual de las vacunas anticovid es la mejor para la inmunosupresión.
  79. más que nada por ser la más barata
  80. Otro cambio de este gran gobierno de mierda. xD xD xD
  81. #37 Ya me gustaría. xD
  82. Habiendo siete vacunas en el mercado y además ser esta de una compañía AstraZeneca que ha sido poco seria en las entregas, por qué no se abondonó sucompra hace un mes o dos ( en Europa, de media es un trombo por 200.000)
    Porque su precio es muy bajo comparado por ejemplo con Pfizer y no requiere las condiciones de frío. Así de claro .Y lo de" no pasa nada" es al camelo para vacunar como sea y gastando lo mínimo
comentarios cerrados

menéame