edición general
1781 meneos
3858 clics
Sanidad asfixió con impagos al competidor de Ferrovial hasta que presentó su renuncia

Sanidad asfixió con impagos al competidor de Ferrovial hasta que presentó su renuncia

Retuvo durante meses tres millones de euros en facturas y los pagó dos días después de que desistiera del contrato.

| etiquetas: sanidad , impagos , renuncia , ferrovial
Comentarios destacados:                              
#4 Tiene pinta que, la empresa, terminará denunciando (o eso espero) y se nos va a caer el pelo a todos los demás.

Y, te preguntas, ¿Qué le ocurrirá al político o políticos que han permitido eso? Lo de siempre, cuando les de la gana se retirarán de la política y entraran de consejeros en ferrovial o empresa "amiga" (o en las dos, que un político puede ser consejero de las empresas que quiera...).
«12
  1. ¿Qué es sistema?, dices mientras clavas
    en mi pupila tu pupila azul.
    ¿Qué es sistema? ¿Y tú me lo preguntas?
    Sistema... eres tú.
  2. Pero todo muy constitucional, muy legal y con sentido de estado...
  3. Tiene pinta que, la empresa, terminará denunciando (o eso espero) y se nos va a caer el pelo a todos los demás.

    Y, te preguntas, ¿Qué le ocurrirá al político o políticos que han permitido eso? Lo de siempre, cuando les de la gana se retirarán de la política y entraran de consejeros en ferrovial o empresa "amiga" (o en las dos, que un político puede ser consejero de las empresas que quiera...).
  4. #1 Mejor sería que el sistema no se encargase de las cosas serias. Que lo haga la gente sin intervención del estado.
  5. Esto en otro pais seria un escandalo con dimisiones. Aqui se discute que hay que recortar las pensiones porque otros estan vaciando las arcas publicas.
  6. Y el responsable de todo esto, ¿esta ya en la carcel?
  7. Mientras exista este tipo de organizaciónes criminales y mientras exista gente humilde que vote a sus verdugos, este país seguirá forjando la desigualdad y la miseria..
    «El PP es un peligro público, una amenaza social» decía Javier Gallego.
  8. #6 No conozco ningún país que funcione bien sin intervención del estado. Lo lamentable es que haya un estado corrupto.
  9. #6 Esto es un estado corrupto, nada tiene que ver con el socialismo, no mezclemos churras con merinas.
  10. #10 yo no propongo que no haya estado, sino que sea pequeñito. El servicio de ambulancias en concreto bien podría ser privado. ¡Uberbulancias!

    El estado siempre tiene incentivos para ser corrupto por su propia naturaleza: manejan el monopolio legal de la violencia. Es como pedir a la mafia que no sea corrupta ¡buena suerte con ello! La mafia al menos no tiene escuelas ni televisiones que te laven el cerebro, y a diferencia del gobierno sí que suele hacer lo que promete.
  11. #11 cuanto más poder tenga el estado más corrupto será, y el socialismo va de darle más poder al estado.
  12. #13 aplica lo mismo a las empresas privadas, para corromper como para discutir hacen falta dos
  13. #10 Bueno sin intervención no, pero con una intervención mínima en temas económicos sí. Eso lo mide el índice de libertad económica y puedes encontrar los países que más puntos tienen simplemente buscando un poco.
  14. Esto pasa en Catalunya y ya tenemos a la policía repartiendo ostias a cascoporro. Espera...
  15. #13 No hay estado de Europa más corrupto y menos socialista que este, la realidad contradice tus dogmas.
  16. #15 No creo que sea bueno que los servicios públicos estén en manos privadas.
  17. Vendo ínfulas democráticas por stock desbordado. Razón: pregunte por España.
  18. #18 Ni yo he dicho eso. Libertad es algo muy amplio, puede haber libertad total o no. Puedes tener una libertad de 90% o de 20%, hay muchos pasos intermedios. De hecho esa libertad permite a algunos de esos países tener unos servicios públicos envidiables. La libertad es lo contrario de la imposición y no está en contra de la unión y el acuerdo para hacer lo que sea, incluso crear una comuna gigantesca...
  19. #12 yo también soy libertario pero no quiero simplemente cambiar de sistema así como así, para darme a mi el gusto de llevar razón

    Si con estos ingredientes (estos humanos y su grado evolutivo-educativo-emocional) cambias de receta, virando de repente en pocas décadas a un sistema desregulado como el minarquismo, el hostion puede ser descomunal.

    Soy por tanto de la opinión de que de nada vale saltar de un sistema a otro sin antes saltar durante varias generaciones a un paradigma educativo y de autoconcimiento nuevo, con el que formar niños que devengan en adultos sin vacíos, ni deudas ni ganas de agredir a sus semejantes o su planeta para nivelar sus egos hambrientos o maltratados

    Pero que dice este chalado? no veníamos aquí a hablar de los cabrones de Ferrovial ? De eso mismo estoy hablando si. Pero de una forma profunda, estructural. La corrupción no aparece porque si. Tiene su explicación biológica, antropología, sociologíca, psicologíca
  20. #17 El estado copa cerca del 50% del gasto del PIB, llegando a sus máximos históricos. En Suiza por ejemplo es del 34%, mucho menor. En Hong Khong es del 18%.
  21. #21 Creo que te equivocas. No hace falta tanto cambio. El proceso de desregulación puede ser traumático pero los intereses se alinean y es innecesario formar. La gente no es tonta, verás como se ponen las pilas.

    Mira el milagro de Erhard en Alemania por ejemplo. Artículo único, "a partir del lunes quedan eliminados todos los precios máximos y son libres en Alemania". Y magia, de repente en una economía desolada por la escasez aparecen productos de calidad por todas partes.
  22. #23 creo que pierdes la percepción global (en % de humanos, si me apuras) al decir "que no hace falta tanto cambio"

    no hará falta tanto cambio en Alemania o Dinamarca, pero en Siria, Ecuador, India o Macedonia si que hace falta muchisimo cambio
  23. #22 Confundes gasto y gasto social, no sé si deliberadamente, pero desde luego no es lo mismo. La media de Europa es de algo más del 19% y en España del 17%.
    España está en el puesto 17 de los países miembros.
  24. Esta vez no hizo falta dejar cabezas de caballo en la cama de nadie.
  25. #1 Pupila azul?!?!
  26. @slainrub @Gordito @dandroid
    :palomitas:

    de verdad que tengo curiosidad como seguís maquillando todo
  27. #3 Nadie mandará al barco de Piolín ni tomará control del gobierno por chiquilladas como estas.
  28. #27 Rima XXI Gustavo Adolfo Bécquer

    ¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas
    en mi pupila tu pupila azul,
    ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
    Poesía... eres tú.
  29. Si han hecho eso con las ambulancias... que habrán hecho con lo demás.!?
  30. #16 La justicia (y la policía) solo existe para los demás. Decían en El Jueves que Puigdemon se iba a afiliar al PP para evadir la justicia.

    No me río porque es muy triste.
  31. Yo del español así de primeras no me fío un pelo, eso lo primero.
    Y lo segundo, las empresas de ambulancias suelen pecar de piratas haciendo ofertas a la baja para repercutir posteriormente en el salario de los trabajadores. Estos terminan montando el pollo y al final la administración tiene que poner más pasta sobre la mesa para que se llegue a conciliación.

    No digo que sea el caso, pero podría ser. Por la noticia anterior sobre el tema, parece ser que esta empresa había tirado el precio del concurso para llevárselo...

    Pero claro, si tú empiezas puntuando mucho al que hace eso, pues que esperas que hagan...
  32. políticas avaladas por las urnas, elección tras elección
  33. #12 No se yo, pero me da que precisamente el problema este viene pq el servicio de ambulancias lo da una empresa privada. Si fuera público no habría concurso ni empresas privadas de por medio pagando favores a cambio de contratos.
    La corrupción actual prefiere meter cuando puede empresas de por medio para poder barrer más y mejor para casa. Así que ahora intentan privatizar la sanidad. Ya no les quedan telefónicas ni similares que regalar a los amigos.
  34. #7 En otro país los políticos dimiten pq si no "se les dimite" para salvar al partido. Aquí el partido repite resultados al margen de sus corruptos. No hay razón para dimitir
  35. #1 Euros, euros, dubidú! {0x1f3b5}

    M. Rajoy.
  36. #36 no, el problema es que el servicio lo da el estado. La gestión es privada, pero la ofrece el estado.
    Posiblemente no habría concurso en la empresa privada. Ni necesidad que hay. Lo que importa es que den un buen servicio a un buen precio porque de lo contrario se los come la competencia.
  37. #39 Perdona pero es que no se quien es ese tal M. Rajoy..... :troll:
  38. #33 Y cuando consigue justo lo que quiere lo deja pasar? No veo lógica en ese planteamiento.
    Aunque hubiera hecho la oferta a la baja q comentas (no hay pruebas de ello), no es excusa para el chantaje económico para hacer que se eche atrás.
  39. Lo que más ayuda al PP son unos partidos igual de corruptos o peores en la oposición y el que la gente diga "Y si no voto a estos ¿a quien voto?"
  40. #15 Buscando un poco puedes encontrar también quién ha creado ese índice y con qué intención, con criterios a medida para que los países más ricos aparezcan primero. Además del tema de la correlación y la causalidad.

    Tampoco confundamos libertad económica con libertad individual, para un pobre son totalmente opuestos.
  41. #36 Y por esto es tan peligrosa la corrupción, no solo por lo que roban sino porque pervierten el entramado empresarial. No ganan ni los mejores ni los más competitivos.
  42. #40 Eso supone que el servicio de ambulancias sea privado, con lo que queda fuera excluido de la sanidad publica. Una sanidad publica sin servicio de ambulancias perdería buena parte de su efectividad. No le veo sentido, mucho menos siendo un servicio de emergencias.
    Para conseguir un buen servicio a buen precio se plantean estos concursos, donde se ponen unas bases que regulan ese servicio con criterios claros.
    Otro tema es que el político de turno plantee unas bases ridículas, pensando que sólo va a concursar su amigo y luego venga otro, se lleve la tostada y se planteen las dudas sobre su servicio a pesar de ser una empresa con experiencia en el sector (por lo que sé, especializada en el mismo).
  43. #46 ¿quien quiere una sanidad pública? yo no desde luego.
  44. #1 Bécquer seal of approval
  45. #40 ¿Y si esas empresas deciden que no es rentable? Adiós ambulancias, educación, sanidad... Hay sectores que a priori parecen deficitarios con beneficios globales a largo plazo que las empresas no verán con buenos ojos.
    El problema es pensar que no se puede cortar esa corrupción. Aún más si tienes a más de medio país apoyando a esos corruptos.
  46. #36 exacto. Coste del Servicio público = coste de la ambulancia + salario
    Coste del servicio privatizado = coste de la ambulancia + (salario /2) + beneficio para el empresario
  47. #12 espera, que es mejor que la educación sea totalmente privada, que el magnate de turno te cobre lo que le salga se los cojones y te enseñe idem.
    O que las universidades sean todas privada y acabemos con una deuda estudiantil del 30% del PIB de España
    O privatiza las ambulancias y sanidad como en USA para que si tienes un accidente, cuando te despiertes tengas una factura de 350.000€
    Los asuntos verdaderamente importantes y servicios públicos está mas que comprobado en todos los sitios en donde se ha aplicado ha demostrado ser ineficiente, ha encarecido el servicio y mucho, y acaba siendo un servicio privado y excluyente porque no todo el mundo lo puede pagar.

    Uberbulancias, es que vamos. Vaya ideitas.
  48. #3 O cómo diría ese gran sabio:
    «Muy español y mucho español»
    Fin de la cita.
  49. #30 Sí sí ... pero por mucho que lo diga Bécquer ... Azul?!?!
  50. #47 Será que te sobra el dinero para pagar el servicio médico a precio de estados unidos y que te la pela lo que le pase al resto de la gente.
    Si la sanidad privada tiene el precio que tiene aquí, es gracias a que existe una sanidad publica y una educación pública que hacen posibles esos precios.
  51. #49 ¿y si las empresas que fabrican móviles deciden que no es rentable? ¿y si las panaderías deciden que no es rentable? ¿y si las papelerías deciden que no es rentable? ¿y si los restaurantes deciden que no es rentable? ¿de verdad tienes tanto miedo a que ocurra?
  52. #53 Como ya sabes, la poesía no es mía. Sólo hago una pequeña adaptación. ¿De qué color quieres que sea?. Azul y con una gaviota....que mejor
  53. #45 Si. Personalmente creo que los delitos de corrupción debieran catalogarse y tratarse como de terrorismo.
  54. #28 ya tengo las mías
  55. #4 España tiene un grave problema de impunidad para estas cosas y el mayor problema es que los votantes no reaccionan y se toma como un ataque contra la ideología que representan. Creo que la corrupción no es más un reflejo de ese grado de impunidad que otra cosa.
  56. #21 qué grande eres
  57. #16 Eres consciente de que las mordidas y los contratos amañados son parte intrínseca de buena parte de la cultura política catalana, ¿verdad? Como mínimo del 3%.
  58. #6 tu mucho no piensas las cosas....

    Si la sanidad se convierte en un negocio privado el precio no lo fijaria el coste sino lo q estas dispuesto a pagar por tu salud.

    Y cuanto estas dispuesto a pagara por tu salud?

    Pues eso.

    Pasa ya en USA: una enfermedad grave te supone la quiebra pq te van a cobrar TODO para salvarte la vida y... como no vas a pagar?
  59. #12 LAS AMBULANCIAS YA SON PRIVADAS

    De hecho el problema q hay en esta noticia se debe a q lo son.
  60. #63 por ponerlo en negrita no va a ser más cierto. Gestión privada, pero servicio estatal. That's the problem.
  61. #62 en USA está altamente regulado el sector sanitario. Dime ¿cuánto estás dispuesto a pagar por no morirte de hambre? ¿cuánto cuesta una barra de pan? pues eso.
  62. #7 seguimos arrastrando la herencia de años de gobiernos socialistas y no hay quien levante cabeza. xD
  63. #40 competencia???

    Hablamos de un bien BASICO.

    Un consumidor NO tendria libertad de NO consumirlo de modo q podrian cobrar lo q quisieran.

    Y ejemplos hay a montones en USA.
  64. #13 con Franco se vivía mejor. :shit:
  65. #50 no es asi. En este caso (un bien basico):

    Coste del servicio privatizado = coste de la ambulancia + (salario /2) + beneficio para el empresario + sobrebeneficio por todo lo q estas dispuesto a pagar para q te salven la vida y q no tienes la alternativa de NO pagar.

    Quiero decir: si te ponen el agua de grifo a 20cm/litro TE JODES Y LO PAGAS pq, literalmente, la alternativa es subirla del supermercado mas cara.

    Si no pagas ese precio por el agua es porque el precio esta regulado.
  66. #67 Un bien básico.. ¿Como la alimentación sin la que te mueres de hambre? ¿o la ropa sin la que te mueres de frio? Ambos bienes básicos provistos por el sector privado. Doy gracias al FSM por que no se encarga Rajoy de las panaderías.
  67. #25 ¿Las pensiones no son gasto social?
  68. #70 Franco era socialista :shit:
  69. #65 puedo comer pan. O no.

    Puedo comer lechugas. Tomar leche...

    Pero no puedo vivir sin sanidad.

    Pon un ejemplo mejor q el tuyo y relacionado con la alimentacion: agua corriente.

    Esta regulada. Si no lo estuviera... cuanto crees q pagarias el metro cubico de agua? 2-3-4 euros como ahora? O 200? Estarias dispuesto a pagar 200 € los 1000L de agua en tu casa? Claro q di pq la alternativa es comprar botellas....

    Pues ESO te iban a cobrar.

    Es bastante basico: el precio NO solo lo fija la demanda o los costes, tambien lo hace lo q edtes dispuesto a pagar por el bien o servicio.

    Econpmia BASICA. BASICA.
  70. #73 desde luego que sí.
  71. #71 un bien basico es el agua corriente. La alimentacion es algo horizontal: puedo comer pan, arroz, lechugas, brocoli, ternera, cerdo, besugo o tomate. Puedo dejar de comer unas y comer otras pq esten mas baratas.

    Pero salud solo hay una y sanidad es la q se ocupa de cuidarmela. No puedo aparcar una parte de mi salud pq sea mas barato ocuparme de otra.

    En serio no entendeis algo tan basico?

    No se es libre de no tener sanidad.
  72. #65 por ierto: USA. Gran ejemplo de como una enfermedad medianamente grave te lleva a la ruina pq te cobran lo q quieren por tu salud...
  73. #1 disfruten lo votado xD
  74. #27 yo tengo una pupila que me paga el alquiler en carne xD
  75. Yo creo que esto se arregla poniendo pena de muerte a políticos corruptos, pero como tipo de condena única, sea indiferente el delito cometido
  76. #41 es un chorizo, subnormal y querido por muchos enfermos mentales de su misma especie.
  77. #72 Lo sea o no lo sea no tiene nada que ver con mi comentario.
  78. #65 Ya te he rebatido en otro hilo lo del sistema sanitario privado de USA, pero tú sigues con tus dogmas.
  79. #21 #50 menuda FALACIA has echado. Yo creo que vosotros no habéis estudiado economía. Para reducir al absurdo,
    dado que todos los servicios públicos están mejor gestionados por manos públicas ¿Porqué no argumentas lo mismo con tu proveedor de telefonía móvil, con las aerolíneas,
    con el asfaltado de carreteras? Todos son servicios públicos. ¿No será que hay servicios que sí están mejor gestionados y otros que no? La ambulancia, sin lugar a dudas, está mejor gestionado en manos privadas. Quizás los médicos no.

    Coste del Servicio público = coste de la ambulancia + salario + costes en incremento de deuda pública

    Coste del servicio privatizado = coste de la ambulancia + (salario /2) + beneficio para el empresario — impuestos (beneficios al Estado) por el beneficio empresarial — gente que va al paro

    De forma que cuanto más gane la empresa privada, no por reducir el salario sino porque optimiza procesos por ejemplo, por ser esta más eficiente, más gana el Estado.

    La empresa privada tiene muchas formas de ganar dinero, y no solo es reduciendo el sueldo de sus trabajadores. Por eso contrata a ingenieros, que además cobran más, para diseñar estrategias (por ejemplo, mejora de cadena de producción, diseño de procesos, defectos....)

    Es más, si reduce el sueldo de los trabajadores primarios se puede producir lo contrario, que la empresa gana menos a largo plazo y es ineficiente.. El salario, salvo el mínimo, no debe estár establecido por el Estado, sino el que marca el mercado laboral. Si no fuera así, establecemos, pongamos, un salario de 50,000 euros para el conductor de ambulancias, y otro de 100,000 para el conserje del garaje y interviene de forma ilegítima en la competencia, dañando la economía.

    Dividir entre 2 el salario no ocurre porque si pagan menos, al ser un trabajo cualificado, la gente, directamente no haría ese trabajo y cambiaría de profesión. La empresa no podría ser productiva porque cada dos por tres tendría que cambiar empleados y enseñarlos, pagar cursillos de refresco, etc...

    Todo son falacias
  80. #84 no confundas falacia con "eso contradice mis prejuicios"

    www.meneame.net/go?id=1942081
    Privado: más caro y peor: www.meneame.net/go?id=2092568
  81. #61 Salió! gallifante para el Sr,
  82. #87 Lo importante es participar, pero los premios siempre son bienvenidos. ¡Gracias!
  83. #85 #86 La noticia habla sobre un servicio de ambulancias. Los links que me pones hablan sobre privatizar el hospital entero. El servicio de ambulancias no es el elemento esencial de la sanidad pública.

    Por supuesto que son necesarias las ambulancias en un hospital, como son las lavanderías, el servicio de comidas o el servicio de mantenimiento. El elemento esencial es proveer servicios de salud, ya sea por médicos, enfermeras, cuidadores...no de transporte sanitario.

    Pero estos servicios públicos concomitantes a la prestación de sanidad sin lugar a a dudas pueden ser privatizados a beneficio del contribuyente porque las empresas privadas están incentivadas a ser más eficientes por el hecho de que tienen competencia, controlar el gasto y mejorar los ingresos (no a base de recortar gastos sino hacer más contratos con otros hospitales: economías de escala).
  84. Haber tenio contactos, o haberse afiliao al PePe
  85. #77 Y si la enfermedad es grave de verdad sencillamente ya ni te tratan porque no puedes pagarlo.
  86. #84 tu en cambio se ve que has estudiado UN SOLO TIPO de economía...piensas en empresas gestionadsa de forma vertical pero no mancomunadas, cooperativas o autogestionadas por vecinos (o federaciones, si son más grandes como las de fomento, infraestructuras o energía)

    ahí está SOM Energía haciendo las cosas de otra manera, son sólo un ejemplo de los muchos que a algunos os cuesta ver, seguís pensando en empreesa = empresaurio = explotación

    cambiad el chip por favor, hay más maneras
  87. #12 te refieres a esas empresas que explotan al trabajador todo lo que pueden y más porque quizás el problema de la corrupción tiene dos vertientes que no queréis ver los liberales una está clara que son los políticos corruptos pero la otra son los corruptores sin lugar a dudas y nunca pagan estos segundos y los primeros rara vez, dejemos el gallinero a las zorras claro
  88. #84

    El asfaltado de carreteras es un servicio público que depende del Ministerio de Fomento para el que se contrata a empresas privadas que lo ejecuten.
    Las aerolíneas no son servicios públicos, pero sí lo es la gestión del espacio aéreo y de toda la logística operativa de los transportes aéreos (DGAC, AENA, etc.)

    Sin embargo, no voy a decir que tus argumentos son falacias ni te voy a cascar un negativo sólo porque no esté de acuerdo con lo que dices.

    Pero vamos, si estamos de acuerdo en poner ejemplos concretos elegidos de manera tendenciosa para defender nuestras ideas hay también unos cuantos de "eficiente gestión privada" que funcionan de pena.
  89. #91 peor aun:

    No te tratan pq NO LES SALE RENTABLE tratarte.

    Te jodes. Te mueres.
  90. Eso sí, si twiteas algo "incorrecto" vas a la cárcel.

    Luego direis que no entendeis a los independentistas. ¿hay alguna otra opción?
  91. #80 Pero antes de ejecutar la pena el corrupto debe aprender. Propongo una habitación 101 Orwelliana previa a la pena. Ninguna persona quedará sin educar en el estado.
  92. #47 Debe ser que nunca has tenido una enfermedad seria...
  93. #1 Solo es una variable Gurtel.
  94. #89 Creo que cometes un error en el tema de ambulancias.
    De que competencia hablas?, el servicio público se adjudica a una empresa, la cual tiene que subastar a la baja ya que si no se lo dan a otra, a esa empresa se le paga con dinero público, el cual se lo queda el empresario y intermediarios políticos varios, y para dar el servicio queda una miseria con lo que el servicio da pena, empezando por el salario de los empleados y acabando por el servicio que se da al enfermo.
    Cuando llamas a un servicio de ambulancias dudo que puedas elegir quien te da el servicio.
«12
comentarios cerrados

menéame