edición general
1781 meneos
3858 clics
Sanidad asfixió con impagos al competidor de Ferrovial hasta que presentó su renuncia

Sanidad asfixió con impagos al competidor de Ferrovial hasta que presentó su renuncia

Retuvo durante meses tres millones de euros en facturas y los pagó dos días después de que desistiera del contrato.

| etiquetas: sanidad , impagos , renuncia , ferrovial
12»
  1. ¡Auditoría interna a la S. Social!!! Es quien acredita que el adjudicatario de un concurso está al corriente de pago de sus obligaciones con esa entidad estatal.
  2. Digo yo que, si tan ilegal o irregular era la ofeta de Ambulancias Alerta, no debería haber costado tanto tirar abajo el concurso.

    Por eso, aunque es probable (y en una noticia anterior reconocía implícitamente el de Ambulancias Alerta que se le había ido la mano con la rebaja y que eso traería problemas) que realmente la adjudicación fuese improcedente, siendo Ferrovial Servicios quien es y vistos los métodos empleados para hacer desistir al adjudicatario, me pregunto: ¿acaso es aceptable la oferta de Ferrovial Servicios? ¬¬

    cc/ @fingulod @slainrub
  3. #64 el problema sois los palmeros a sueldo que todo lo quereis arreglar con mas corrupcion empresarial
  4. Son una mafia que siempre sale impune o indultados. La sociedad debería mirarselo.
  5. #47 El concepto de sanidad privada es axiomáticamente absurdo equivalente al de inteligencia militar.
  6. #4 Qué cosas tienes, si FerroSer (Ferrovial Servicios) no tiene ninguna mano en las administraciones públicas.

    Por ejemplo, en Murcia ni pinchan ni cortan, solo tienen la subcontrata de:

    - la grúa municipal de Murcia ciudad
    - la atención telefónica de 092 Murcia ciudad
    - la atención telefónica de 112 Región de Murcia
    - Mu, la empresa municipal de limpieza urbana de Murcia ciudad
    - el control de acceso a los campos de fútbol de las pedanías de Murcia capital
    - ...

    ... espera, que he perdido el hilo de la conversación. ¿De qué estábamos hablando? :shit:

    cc/ @Xtrem3 @rusadir @Nick_el_cadmio
  7. #106 Cuando me nombres indica que no soy murciano, sino cartagenero ¬¬
  8. #107 ah es verdad, disculpa: cartagenero de la Región de Murcia, ¿mejor así? :->
  9. #108 Sigo viendo alguna lagunilla ¬¬
  10. #59 Ese es el gran problema, los partidos políticos españoles y sus votantes comportándose como hooligans. Si te metes con el PPSOE y su corrupción ya eres directamente podemita-comunista-roba-pensiones. Mientras tanto en otros países izquierdas y derechas llegan diariamente a acuerdos por el bien general de su población. Es realmente deprimente, se lo llevan fresquito los de siempre y por supuesto con total impunidad.
  11. #110 Mira al PP, mira el PSOE, mira a Convergencia... es vomitivo y deprimente como dices.
  12. #5 es una version de unos versos de Bécquer.
  13. #102 Ya he dicho que hablo en genera, pero leyendo la noticia, el concurso nunca se adjudicó a Ambulancias Alerta.

    No estado en la reunión, así que no sé cuales fueron los métodos, pero es relativamente normal pedir aclaraciones, o tener reuniones con los oferentes. Y si te hueles que no pueden cumplir la oferta, con más motivo.

    ¿Es aceptable la oferta de Ferrovial? Pues supongo, no lo sé.
  14. #28 Mira tío. Sal de tu casa, que te de un poco el aire. Tomate una birra y charla con alguien. Haz vida social, se ve que lo necesitas.

    Lo digo en serio.

    Un beso.
  15. #114

    pues en este estaba bastante mas currado tu post que un ad hominen , la verdad que esperaba un listón del estilo

    www.meneame.net/story/cuando-ganas-concurso-72-millones-invitan-renunc
  16. #12 El servicio de ambulancias es privado, es lo que se explica en la noticia. Y aún así puedes ver que tu teoría pincha a base de bien.
  17. #116 no sabes lo que significa privado. Privado significa que el estado ni paga el servicio ni lo provee. Es de gestión privada pero provisión estatal. Lo paga el estado. Mira el títular de la noticia "Sanidad asfixió con impagos.." no puedes asfixiar con impagos a aquel que no le debes dinero.
  18. #105 mucho más absurdo es el de estado incorruptible y eficiente.
  19. #103 a mi el sueldo no me lo paga ningún politicucho. Si hubiese tanta corrupción en una empresa, se iría al garete porque se la come la competencia.
  20. #117 sí el estado hace una provisión, aún existe un mecanismo de negociación y de control. Si es así aún existe el riesgo de prevaricación. El modelo que propones en realidad no veo que aporte nada.
  21. #120 pero si yo propongo que el estado no provisione nada.
  22. #121 entonces si el servicio cae en manos de una mega empresa, se sesgaría totalmente la posibilidad de entrar otras más pequeñas y competitivas, ya que esta podría practicar dumping cuando aparece un competidor, no? Es decir, un servicio básico indispensable, crítico e incluso estratégico, sólo sería accesible en muy pocas ocasiones y con toda certeza impactaría en la salud pública. ¿Que contramedidas aplicarías para que esto no pudiese pasar?
  23. #122 ¡pues igual tienes razón! hagamos que la empresa más grande y con mayor poder de coacción, llamado estado, intervenga el mercado para que una empresa grande no pueda hacer dumping. :clap: ¿qué podría salir mal?

    Tu argumento es absurdo lo cojas por donde lo cojas. En el mercado de un bien básico indispensable estratégico crítico y superguachinaqui como es la alimentación para no morirse de hambre ¿dónde están las empresas haciendo dumping con el precio de las galletas o el pan? :tinfoil: :tinfoil: ¿propones estatalizar Mercadona, Dia, Carrefour y la panaderia de tu barrio? Es lo que se sigue de tu argumento. Tanto es así que en los países socialistas lo suelen hacer - con millones de muertos de hambre como resultado.
  24. #118 Creo que no lo coges... Cuando te digo que es absurdo es porque en la sanidad lo que debe ser la única prioridad es la salud del paciente y ese objetivo en el caso de la privada se ve indefectiblemente sesgado por los posibles intereses económicos que surgen al ser un ente privado que busca maximizar sus beneficios. Por ejemplo, se han visto muchas noticias en la que un paciente ha perdido un tiempo valioso en el tratamiento de su enfermedad porque la prueba que la diagnosticaba era muy cara.Por ello nunca confiaré mi salud a ningún seguro privado.
  25. #123 A lo largo de la historia, con el pan y otros productos básicos se ha hecho "dumping" tantas veces que al final el estado ha tenido que intervenir, y no me refiero a estados socialistas. Hoy en día eso está demodé, así que el dumping se hace con los precios de los combustibles, con la electricidad, las telecomunicaciones, los medicamentos, etc...
  26. #117 Y que curioso, va y justamente esa intervención estatal tan "comunista" va y la hacen políticos que están todo el puto día cacareando no se que de la libertad de mercado y se autoconsideran (neo)liberales. :wall:
  27. #126 Que los políticos digan misa, los ladrones no son de fiar. Si una intervención la hace un político, eso no es liberalismo, eso es intervencionismo. Rajoy es un intervencionista. El ~50% del PIB lo gestiona directamente el estado y el resto está altamente regulado. Eso de liberalismo poco tiene.
  28. #125
    - En cuanto al petróleo, los precios fluctúan como pasa en cualquier mercado. Por supuesto que las empresas no son angelitos y a veces intentan cartelizarse. Pero en todo mercado libre, inevitablemente aparece otra empresa fuera del cartel que quiere ganar a todos esos tirando los precios. Eso mismo ha pasado con el petróleo. Por cierto el cartel del petroleo era de la OPEP, "paises exportadores de petroleo". Paises = Estados.

    - De eso nada, cuando hay escasez de pan y productos básicos, el Estado tiende a ser el culpable. Dime un caso concreto y te podré decir mi opinión al respecto.

    - Electricidad, telecomunicaciones y medicamentos: sectores altamente regulados. Las patentes de los medicamentos son monopolios que concede el Estado. El sector eléctrico está tan altamente regulado que es de risa: el "mercado libre" lo gestiona el estado. El mercado de las telecos idem, mira como existen legislaciones que regulan la "neutralidad en la red" o el "roaming en europa". Los políticos, metiendo como siempre sus zarpas por nuestro bien.. y la gente cándida que se lo cree.
  29. #128 "y a veces intenta cartelizarse" ¿sólo a veces? por cierto, no sólo las grandes empresas, las panaderías pactan precios, las autoescuelas, los taxistas, normalmente a instancia de uno "mu liberal" que dice que, o bien pasas por el aro o te quemo el negocio, eso es el neoliberalismo práctico, antiguamente llamado mafia o delincuencia.

    Yo siempre he pensado que para que existiera una verdadera libertad de mercado, el estado debe vigilar muy de cerca todo el sistema y castigar con extremada dureza a aquellos que quieran pervertirlo, y entonces, y sólo entonces, se podría dar las condiciones para que "la mano invisible" se regule "mágicamente" y que tuvieras ese mundo liberal teórico que tanto sueñas.

    En cuanto a las patentes de las farmacéuticas, las inversiones en investigación son brutales con el objetivo de obtener un beneficio, si no hubiera patentes cualquier otra empresa, bien mediante espionaje o ingeniería inversa, vendería el mismo producto a mejor precio ahorrándose la investigación ¡que bien! es cierto, sin estado algunos viven mucho mejor (y dile a los muchachos que no se entusiasmen, que parezca un accidente).
  30. #125 Y me rectifico, que a estas horas uno está espeso, por poner un ejemplo, ¿cuanto le cuesta una lechuga a un agricultor y a cuanto se vende en una tienda? ¿esa diferencia, quitando infraestructura de almacenaje, transporte y el beneficio lógico de la tienda, a que se debe?
  31. #129
    - ¿panaderías amenazándose unas a otras con quemarse el negocio? Venga ya, a otro perro con ese hueso. Los taxistas no fijan los precios, los pone el gobierno para todos los taxistas por igual.
    - Lo que tu propones no es libertad. La libertad no requiere de supervisión por la mafia estatal. ¿quien vigila al vigilante si es centralizado? ¿una agencia que vigila a otra agencia y así sucesivamente, aumentando la burocracia? Mucho mejor que las empresas se vigilen entre ellas, más barato y efectivo.
    - Lo que no puedes es primero criticar a las farmacéuticas por estar cartelizadas, y luego defender el mecanismo estatal que las carteliza. Pobrecitas farmacéuticas, que sin la protección del estado de sus patentes no podrían forrarse ni invertirian en nuevos medicamentos... pero qué malas son que no compiten porque son un cartel. WTF. Que aprendan de Google, Microsoft etc que invirtien en inteligencia artificial liberando como software libre lo que hacen al respecto para tener buena marca y permitir el avance del sector. No te preocupes, las farmacéuticas ni desaparecerán sin patentes ni dejarán de invertir en I+D, y el precio de los medicamentos bajará.
  32. #119 no deben pagarte muho si tienes que hacer horas extras dando la tabarra por aqui.
  33. #132 a ver si os aclaráis, que no sabéis aun si es que soy un niño de papá, un empresaurio explotador o un trabajador explotado xD ¿A lo mejor ninguno de los anteriores?
  34. #131 Uy! si te contara, tengo un amigo que trabaja en la Autoridad Vasca de la Competencia y tiene historias para no dormir como para parar un tren (o dos) y no sólo de grandes empresas, sino también de pequeños comercios. El dinero es corrupto por definición y sin vigilancia se convierte en demasiado peligroso.

    Para un anarquista, una democracia liberal con sus leyes que castiguen comportamientos que vayan en contra de las libertades de los demás igual le parece malo, pero, sinceramente, sin ello esto sería una selva donde el más hijoputa gana.

    De la misma forma un anarkocapitalista o neoliberal se queja de las leyes que restringen los negocios, pero sin ellas sólo los más hijoputas ganarían, así de claro.

    Y una cosa es que una farmacéutica haga dumping y otra que proteja su inversión en I+D mediante patentes, es muy distinto, personalmente, la investigación debería ser pública y los beneficios de los medicamentos desarrollados deberían ser para la sociedad (y también que me tocase la primitiva y dejase de ser pobre, pero en fin, todo sea soñar).

    Entiendo las críticas a los sistemas "socialistas" de la antigua URSS, también al exceso de intervencionismo estatal, lo mejor sería "leyes e impuestos los mínimos", pero también los necesarios.

    Un sistema anarquista llevaría a que un grupo de malvados terminaran imponiendo a la fuerza su dictadura, un sistema neoliberal que un grupo de malvadas empresas impusieran a la fuerza su monopolio, en el fondo el resultado es el mismo, y no es bueno.

    Lo ideal sería un estado fuerte y no corrupto, que se encargase de todos los servicios esenciales y para aquellos no esenciales que la iniciativa privada fuese fomentada y no entorpecida, pero sigue siendo una idea demasiado radical.

    Y no, no soy equidistante, entre un estado intervencionista y "socialista" y un estado neoliberal me quedo con el primero, aunque en el segundo algunos vivan de puta madre (y les envidie, que coño).
  35. #123 yo no he puesto ningún argumento, solo te hago notar que la sanidad es un recurso estratégico, e incluso en EEEU, abanderados libertarios, saben que no se puede privatizar ciertos mercados sin graves consecuencias. Si tu objetivo es defender el liberalismo económico, vigila, no siempre funciona bien. Y precisamente el caso sanitario es donde parece ir peor.
    Pero te veo muy convencido de que no, por lo tanto te escucho, siempre estoy dispuesto a escuchar nuevas ideas, a ver si me convences o sabes algo que pueda aprender. Pero si prefieres gritar exageraciones como si yo estuviese loco, adelante.
12»
comentarios cerrados

menéame