edición general
52 meneos
95 clics
Sanidad universaliza las pruebas genéticas para detectar anomalías durante el embarazo

Sanidad universaliza las pruebas genéticas para detectar anomalías durante el embarazo

La cartera común de servicios también amplía las prestaciones de salud bucodental, priorizando a la población infantil y juvenil, las mujeres embarazadas, las personas con discapacidad y los pacientes con cáncer de cabeza y cuello.

| etiquetas: sanidad , gobierno , salud , política
Nosotros hace casi 9 años pagamos en torno a los 800. Genial que se incluya como parte de las revisiones rutinarias.
#2 700 por aquí para hacer el test completo. Había otra opción reducida por 450 que en lugar de todos los cromosomas miraba solo los síndromes más comunes: Down, Edwards, Patau, Turner y Klinefelter.
Ojo que por lo que estoy leyendo, únicamente está financiado en los casos en que el cribado del primer trimestre te dé riesgo alto y solo la opción reducida.
Está muy bien para evitar amniocentesis (y el riesgo de aborto que conlleva), pero si el cribado te sale riesgo bajo y quieres estar seguro, hay que pagar igualmente.
CC. #1
#9 Sí, nosotros fue la opción completa.

Pues es una pena que no se haga completo.
Hay que apoyar, mantener y luchar por la sanidad pública, éstas pruebas cuestan 600€ o más según la clínica privada de turno y te puede ahorrar una vida de angustias.
A ver si así solucionamos el problema de imbecilidad creciente de este pais.
Nosotros las hicimos por vía privada hace casi 9 años, por recomendación de la obstetra de la pública. Alrededor de los 40 años de madre las pruebas estadísticas no aportan nada. Fue dinero bien invertido, me alegra que se hagan accesibles para todo el mundo
Mi hija embarazada de su primer hija se hizo todas las pruebas en la privada pagando de su bolsillo. Ella es enfermera de la SS precisamente. Las pruebas le salieron todo bien, maravilloso, etc. A los dos años y medio diagnosticaron a la niña con autismo. Para eso no hay prueba que valga y cada vez hay mas casos, de cada 75 a 100 niños, sale uno.
#5 Es que el autismo no es una enfermedad y todo lo que se sabe alrededor son especulaciones sin causa clara. De hecho podríamos estar llamando autismo simplemente a gente que es neurológicamente diferente y punto, sin que ello tenga asociado perjuicio alguno. Mucho de lo que hay del autismo viene de gente empeñada en clinicalizar que personas sean significativamente diferente si me preguntas a mi, que soy autista.

En mi experiencia la imagen que la gente tiene de un autista, sin las…   » ver todo el comentario
#7 Tienes tazón no es una enfermedad, pero depende del grado puede ser un problema para los padres y el niño. Por ahora mi nieta tiene 5 años, cuando se lo diagnosticaron no hablaba ni caminaba, ahora los profesores están muy contentos porque ha avanzado mucho.
#5 #7 A ver, es que el autismo es un espectro muy amplio y dependiendo del grado puede ser muy diferente. Por ejemplo, a mi clase en primaria (teníamos seis o siete años) fue una niña con autismo profundo que no hablaba, se sentaba con las manos en la cabeza balanceándose y si te acercabas a ella se ponía a gritar y te arañaba. Otros niños de mi clase se divertían llevándole bichos bola untados en pegamento para que se los comiera.
Muchos años después, volví a tener un compañero de clase con autismo, esta vez en el máster. Tenía problemas para captar la ironía y las emociones ajenas, pero era una persona completamente funcional.
Geniaaaal. Mola que con nuestros impuestos se hagan esas cosas....
Ahora sólo falta que hagan pruebas de paternidad, con el ADN...

menéame