edición general
630 meneos
1082 clics
Schäuble elogia "el gran éxito" de Portugal [POR]

Schäuble elogia "el gran éxito" de Portugal [POR]

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, no pierde mucho tiempo en pensar en el hecho de que la receta del gobierno del PS, apoyado en el Parlamento por el BE y el PCP, no sea exactamente la que la troika defendía para Portugal. “Lo que cuenta son los resultados”, subraya Schäuble. Y los resultados de Portugal son “impresionantes”, considera el número dos del gobierno alemán de Angela Merkel.

| etiquetas: schäuble , exito , sucesso , portugal , troika , aleman
Comentarios destacados:                  
#3 #2 Igual que en España, no, mejete..

Portugal tiene un gobierno progresista, que no recorta gasto social, y España tiene un gobierno de derechas, que es el más corrupto de Europa, donde se cercena los derechos laborarales y civiles. España es lo más próximo a un estado gobernado por la mafia..
  1. Pero, cómo puede ser posible con las huestes rojas de Cubazuela del Norte gobernando el país?..
  2. Bueno, igual que en España, la noticia debería ser que no va a peor. Si no reduces deuda, básicamente estás empujando el problema hacia el futuro.  media
  3. #2 Igual que en España, no, mejete..

    Portugal tiene un gobierno progresista, que no recorta gasto social, y España tiene un gobierno de derechas, que es el más corrupto de Europa, donde se cercena los derechos laborarales y civiles. España es lo más próximo a un estado gobernado por la mafia..
  4. #2 Si eres capaz de empujar siempre el problema al futuro, entonces no existe problema.

    Además parece que la línea es recta desde 2010.
  5. #5 vamos que han subido los salarios y han incrementado via impuestos la recaudacion por ahí y a la vez que ha subido la contratación y han reducido el déficit. Han recortado partidas excesivas de gasto publico del anterior gobierno sin tocar excesivamente los sectores claves donde según Bruselas Portugal ha tenido el acierto de incrementar un monton la eficiencia en el gasto social (lo mismo por cierto que lleva tiempo recomendando a España), razón por la cual a pesar de ese recorte en gasto publico el ciudadano portugués ha incrementado su apoyo al gobierno segun todas las encuestas.

    No hablemos de como esta subiendo en Portugal la actividad economica en sectores como el de la produccion energia renovable, con un mercado liberalizado sin impuestos con afan proteccionista para el lobby carcundio de turno.

    Vamos que te estan vendiendo un crecepelo, pero no el gobierno portugués , sino el señor Rallo, que tendra su tirón en pantalla en la hora vip en la Trash-tv en España pero ya ves lo relevante que es su interesada opinión.
  6. #2

    Hay 3 diferencias:

    - Portugal venía de una situación económica más complicada que España.

    -Portugal ya cumple los objetivos de déficit de la UE y España no. Si acaban bien este año saldrán de la tutela de la UE.

    - Portugal lo ha hecho aplicando recortes a lo privado (por ejemplo recortando educación religiosa), potenciando lo publicó y aplicando políticas expansionistas en lugar de recortes.

    (Este es el punto más importante, por que básicamente se ha pasado por el forro de los cojones la austeridad que le exigía Europa, y le ha salido bien).
  7. Somos tan conformistas como hipócritas cuando decimos: «Menos mal que nos queda Portugal». A Portugal no le hacemos ni caso. España ignora a Portugal. Se trata de una ignorancia del pasado y del presente. España siempre ha vivido a espaldas de Portugal. De hecho, España tiene complejo de superioridad e inferioridad respecto a sus vecinos. Siempre se ha visto por encima de Portugal y por debajo de Francia. Portugal es noticia cuando arden sus eucaliptos. Los paisanos portugueses que salen por televisión explicando las consecuencias de los incendios demuestran una capacidad de expresión superior a los paisanos españoles que salen a contar los suyos. Da igual, somos superiores. Todos los ministros del Gobierno portugués hablan español, mientras ningún ministro español habla portugués. Da igual, somos superiores. Los portugueses hablan inglés, los españoles no (por aquello del número de vocales y de las películas en versión original). Da igual, somos superiores. No hablamos inglés, ni hablamos de Portugal, que está aquí al lado. Da igual, hablamos de Venezuela, que está al otro lado.

    En el mapa, Portugal está al oeste, al lado, a la izquierda de España. En política, también. Hace un par de años, la izquierda portuguesa se unió para impedir que gobernase la derecha y para impedir que se empobreciesen más las clases medias. Europa y los medios anunciaron el apocalipsis portugués. Dos años después, Europa y los medios alaban la resurrección portuguesa. Han subido: el PIB, el salario mínimo, las rentas del trabajo, los sueldos públicos, las pensiones, las afiliaciones a la Seguridad Social, los impuestos a la banca, los impuestos a las eléctricas, los impuestos a las farmacéuticas… Han bajado: el déficit público, el índice de pobreza, los impuestos sobre el trabajo, las privatizaciones de los transportes, los recortes sanitarios, los conciertos educativos…

    Portugal asume sus compromisos internacionales, pero se opone a las condiciones que estrangulan su economía. Asume la deuda externa, pero quiere renegociar los intereses abusivos de la misma. Baja la deuda, pero aumenta el gasto público. No hablemos de ello, no conviene. No conviene mirarse al espejo que tenemos al lado.

    Podríamos decir que Portugal y España no son comparables. Cristiano Ronaldo no habría triunfado si echase balones fuera. Aunque el territorio portugués es diferente al español y la izquierda portuguesa es diferente a la española, son comparables. Portugal es un país pequeño y uniforme. Un país con poco más de diez millones de habitantes y ninguna tensión independentista. La izquierda en Portugal tiene un partido hegemónico (Partido Socialista) y partidos satélites (Partido Comunista, Bloco de Esquerda, Partido Ecologista). El Partido Socialista se presentó a las elecciones con un programa centrista, perdió y miró a la izquierda para sobrevivir. Los otros partidos de izquierdas, con menos peso y menos dogmatismo que sus homónimos españoles, miraron sin recelos al Partido Socialista, y se coaligaron con el mismo para gobernar, a riesgo de reforzarlo, como indican recientes sondeos, mas también con la esperanza de reforzarse ellos en un futuro, pues se está valorando positivamente su incidencia en la acción de gobierno. A ver si va a ser cuestión de comparar. A ver si va a ser cuestión de comparar el nivel de los políticos de ambos países. A ver si va a ser, como decía Saramago, «que somos ciegos, ciegos que pueden ver pero no miran».

    www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2017/07/23/portugal-lado-izquier
  8. #7 IVA del 23% generalizado y rebaja de las pensiones.

    Yo sé que es muy goloso buscar explicaciones políticas, pero para que funcione tienes que omitir la parte que no mola.

    Y sobre todo, que si no reducen deuda , en cuánto vengan un poco mal dadas, siguen dependiendo de lo que le impongan los acreedores.
  9. #4 No, no es que no exista. En España dedicamos un 20-30% del presupuesto a pagar intereses de la deuda. Refinanciar deuda, significa pagar más intereses.
  10. #1 Por que quien gobierna es la democracia cristiana alemana
  11. #8 no per sé, véase Espana.

    Evidentemente gastar menos de los que se tiene siempre es una política prudente, pero si gastas mal como hacía la derecha en portugal pasa lo que pasa, ya no digamos si, además, gastas en enriquecera a amigotes pasándote por el forro todas las normas y valores propios de un estado de derecho al servicio de la ciudadanía, como en Espana, donde además se potencian modelos de negocio de baja competitividad o que suponen lastres durante decadas para el desarrollo económico industrial y empresarial del país.

    El gobierno de Portugal está en las antípodas ideológicas de tu gurú de cartón, por eso es incapaz de destacar lo que realmente hay que estár demasiado lobotomizado para no ver. Wolfgang Schäuble no está ciego y es que la austeridad alemana no es lo del PP en Espana, la austeridad alemana se basa en el gasto eficiente y en la dinamicidad de su economía que se fundamenta en un bastante considerable gasto público y un sistema social bien nutrido de financiación.

    Pero bueno, quién espera que un economista de cabecera de ciudadanos vaya a hacer otra cosa que demagogia inventando un hombre de paja para no hablar de los éxitos de un gobierno de Nueva Izquierda europea con coalición de partidos y reparto de responsabilidades ministeriales (a la valenciana como se dice en Espana), sería cachondo verlo.
  12. Entoces es que Portugal no va bien.
  13. Schäuble antes: eh Portugal hijueputas haced exactamente lo que os digo, es la única manera de que salgáis adelante.
    Schäuble ahora: Lo que cuenta son los resultados.
  14. #4 se te olvidan los x millones que hay que pagar cada año a los inversores. En España es similar a todo lo que se paga en sueldos a funcionarios.
  15. #9 Aqui tenemos a los franquistas carpetovetónicos y sus millones de palmeros que se empeñan en seguir viviendo en 1973
  16. #8 La austeridad funciona cuando se hace bien, lo que todos llamamos "apretarnos el cinturón". Cuando se hace en cosas que no se deben tocar, mientras lo que debería tocarse no solo no se recorta sino que se suben las asignaciones... pasa lo que en España.
  17. Yo de este miserable no querría ni elogios.

    Si fuese el gobierno de Portugal exigiría una disculpa.
  18. #21 De hecho esta es relacionada

    www.meneame.net/m/Hemeroteca/schauble-elogia-medidas-espana-asegura-au

    Cuando Schaüble elogia, agarrate los machos

    :troll:
  19. #5 El artículo no destiente nada de lo dicho, ha revertido recortes, cosa que en España no ha ocurrido por mucho que lo diga el artículo porque los salarios de los funcionarios, por ejemplo, siguen siendo más bajos que antes de la crisis y en Portugal no. En cuanto a la indexación de las pensiones al IPC quiere decir ni más ni menos que han puesto lo que había aquí antes de que Rajoy lo quitara. Aquí las pensiones bajan, en Portugal se mantienen. Es decir, el artículo viene a decir que Portugal ha hecho lo contrario de lo que le han mandado y le sale bien porque hay otra política económica posible, pero eso la extrema derecha española no puede consentir que se sepa y saca artículos que se contradicen en sí mismos.
  20. #19 No lo expliques más que se te entiende, excepto el que no quiere entender. Si España recortara en lo que debe recortar también le iría bien, pero como recorta en Educación y Sanidad básicamente pues le va mal. En lo que no recorta España es el choriceo, que sigue.
  21. #20 Antonio Costa es como mínimo Pol Pot al lado de Susana Díaz y Ceaucescu al lado de Pdr. Si insinuas que los partidos que apoyan al gobierno lo han hecho con un cheque en blanco es que no sabes nada de la política portuguesa.
  22. #26 Entre otras estas son las medidas "liberales" que se han aprobado siguiendo el programa de la coalición:

    - Aumento de impuestos a rentas altas
    - Aumento de prestación por desempleo
    - Aumento de las partidas de ayuda la familia y la natalidad
    - Reducción de la jornada de los funcionarios a 35h con contratación de más personal en sanidad y educación

    Y podría seguir. Así que decir que han tomado únicamente medidas neoliberales y han pasado olímpicamente del programa acordado en la coalición es simplemente mentira.
  23. #1 Pero, cómo puede ser posible con las huestes rojas de Cubazuela del Norte gobernando el país?

    Portugal está gobernado por el Partido Socialista, el equivalente al PSOE español. Las huestes cubazolanas, o para entendernos, el equivalente a IU y a Podemos, que en Portugal es el Bloque de Izquierda, votaron a favor del primer ministro Antonio Costa pero NO forman parte del gobierno.
  24. #7 Este es el punto más importante, por que básicamente se ha pasado por el forro de los cojones la austeridad que le exigía Europa, y le ha salido bien

    Si ajustamos los valores de la inflación, ahora mismo el gobierno portugués gasta menos que cuando Acosta llegó al poder.

    Acosta no ha aplicado ningún tipo de políticas de anti-austeridad. Tampoco de austeridad. Ha seguido en un nivel de gasto similar al que ya había hace un par de años.

    Rajoy, sin embargo, ha subido el gasto con respecto al de hace dos años casi un 4%.

    Ahora mismo, y si comparamos Acosta está aplicando más austeridad que Rajoy.
  25. #10 la subida del IVA se hizo en 2011. Y la bajada de pensiones en 2013.

    Con esas medidas no salieron de la crisis.

    El gobierno de izquierdas tomo posesión en 2014... O fue 2015?

    Es igual. Durante su mandato las pensiones han subido:

    www.google.es/amp/s/internacional.elpais.com/internacional/2015/12/17/
  26. #16 Y cuánto ha subido el PIB de Portugal? Cuánto ha subido el gasto por ejemplo de Sanidad, en educación por habitante respecto al PIB? cuanto ha bajado el gasto en temas suntuorios y producto de una administración deficiente? Qué se ha externalizado y qué no? :roll:

    La cuestión es profundizar un poquito y no descontextualizar cifras. Hay información abundante. Politikón sacaba hace unas semanas un extenso artículo para explicar por qué a pesar de la reducción del gasto la izquierda portuguesa había no sólo mantenido los apoyos sino que los había incrementado y hoy por hoy los portugueses no creen que pueda haber alternativa de gobierno que mejore lo que está haciendo la coalición actual.

    Sector público es todo, coches oficiales, servicios estatales de limpieza, transporte, educación, sanidad, administración... Analiza Rallo qué políticas puntuales ha realizado en apenas dos anos y pico el gobierno portugues? No. No le interesa. Cómo le va interesar? El director de la Caixa, el Sabadell y otros bancos así como el lobby de empresas a quien se debe le darían un coscorrón, y el partido C´s sufriría por ver cómo todo el mantra de la "Izquierda no sabe" que repiten con la gestión en Madrid, Valencia o Barcelona, se desvanecería en el tiempo y en el espacio como el humo que realmente es, quedando aún más con el culo al aire.
  27. #3 Tienes mucha razón con la corrupción y con los recortes en este nuestro país. Podríamos haber tenido menos recortes de forma clara con menos corrupción. Ese es el gran debate que falta en este país. Simplemente la amnistía fiscal, la Gürtel, Púnica, Lezo, Acuamed, Nóos, Andratx, Arena, Auditorio Baltar, Bárcenas. ¿Cuanto de este dinero está en el extranjero en paraísos fiscales?
    Pero nos gobierna la derecha y eso da seguridad y cohesión al país.
  28. #28 #1 Donde si que gobiernan es en Grecia, y allí no ha salido nada bien el experimento...

    Nadie de Podemos habla ya de Grecia, y seguramente si alguien lo hiciera lo añadiría a "Grecubazuela del norte" y como por arte de magia ya saldría de la ecuación.

    Pero eh, que en Portugal el Partido Socialista sin la "verdadera izquierda" en el gobierno y sin ningún lider carismático de vicepresidente lo está haciendo muy bien....
  29. Lo que está haciendo Portugal es justo la receta que indicó Podemos aquí en España y que aconsejó allí en Portugal, pues Pablo Iglesias apoyó la campaña en Portugal.... y está saliendo sorprendentemente bien.

    De hecho, la politica que está aplicando Portugal ahora es justo la que lleva Podemos en su programa electoral, tan es así, que ambas formaciones (en su conjunto) estan emparejadas y unidas.

    Ahora, a ver con qué excusas vienen los de derechas a criticar las propuestas de Podemos.

    En fin, necesitamos un Gobierno progresista, uno de izquierdas de verdad pero como el Psoe aquí no está por la labor, lo único que nos queda progresista es Podemos.
  30. #1 son socialistas de la internacional socialista quienes gobiernan en Portugal. Es decir, la agrupación política de Lepoldo López, no de Maduro
  31. #33 Ya sabes como funciona esto:

    - ¡¡Abajo el PPSOE!! ¡¡La Socialdemocracia es la derecha disfrazada!! ¡¡El Partido Socialista es de derechas!!
    - En Portugal gobierna el Partido Socialista y están consiguiendo muy buenos resultados...
    - Eeeee... ¡¡Portugal es Cubazuela del Norte!! ¡¡Biba la hizquierda!! ¡¡que aprendan como lo hace la izquierda portuguesa!!
  32. #32 No , eso dicen que da , pero lo que da seguridad es lo que dice schauble los resultados. Si un partido es corrupto no da seguridad.
    Pero si puede mentir y decir que la da.Si aplicando otras politicas se consiguen mejores resultados el problema esta es que encima que son corruptos aplican politicas desfavorables pudiendo no hacerlo , segun los resultados de Portugal.

    Lo que si sabemos todos es que el pp es el partido mas corrupto de Europa y por ahora sin aceptar politicamente esa corrupcion . solo los jueces y las condenas con escasos recursos y politizados. Miedo deberia darle al pp cuando no tenga puestos a dedos fiscales y jueces y estos tengan los minimos recursos para hacer su trabajo.

    La derecha no da seguridad, esta derecha no.
  33. A mi me parece gracioso que en Portugal gobiernen los que son similares al psoe. Cuando aqui le han dado el gobierno al pp. xD No se.
  34. #9 ninguna tensión independentista
    Sin tensiones independentistas, nosotros también podríamos tener un gobierno de coalición progresista.
  35. #3 #7 no os cansáis de mentir una y otra vez? Desde que gobierna la coalición de izquierda en Portugal se han hecho cada año más y más recortes, aquí tienes los datos de gasto público de Portugal en cifras www.datosmacro.com/estado/gasto/portugal donde se ve que desde 2014 el gasto público se ha reducido año tras año, en ese mismo periodo de tiempo el gasto público de España ha aumentado todos los años www.datosmacro.com/estado/gasto/espana por lo tanto la situación con datos en la mano es la contraria a la que aseguráis, en España cada año hay más gasto público mientras que Portugal está realizando recortes. Entonces porsupuesto que Portugal está cumpliendo con su déficit, pero gracias a los recortes con los que cada vez gasta menos.
  36. #1 En Portugal gobierna en PSOE luso, que nada tiene que ver con las ideas bolivarianas de las que presumía Iglesias.
  37. #40 Sanidad pública, educación pública, incremento del gasto sanitario y en educación por habitante... Liberalización de sectores? más bien externalización de servicios secundarios o terciarios en orden de prioridades, por concesiones recuperables si se tercia en un futuro, y eliminación de gastos suntuarios o parasitarios o derivados del mal funcionamiento de la administración pública...

    Una izquierda que demuestra que se puede exponer una batería en este tiempo de medidas sociales y económicas con alto consenso en el contexto que marca la coyuntura de la Unión y que además resulte eficiente.

    www.lacelosia.com/portugal-y-grecia-superan-espana-en-gasto-en-protecc
    www.expansion.com/agencia/europa_press/2017/07/23/20170723131300.html

    Sí debería gustarte. Pero no te gustará por puro sectarismo y simplonería ideológica.
  38. el psoe es chorixocracia no tiene nada que ver con el partido portugues . Alli han obligado a cumplir con las cuentas .. , aqui se les ha permitido que los grandes chorixos ppsoistas se endeudaran mas y mas para comprar votos y corrupcion , pero aún asi NO dan para tener mayorias .. y ahora estan sin apoyo y con muchaaaaaaaaaaaaa deuda .
  39. #20 el Menéante medio tiene sueños húmedos pensando que en Portugal gobierna el Podemos luso y les va todo de puta madre por que esas ideas son la polla... Pero quién gobierna realmente es el PSOE luso... ¿Por que ya no hablan donde gobiernan realmente los "suyos" Grecia?
  40. #6 Cuando gane ciudadanos todo se arreglra aquí en españa. Mientras tanto nos toca aguantar.
  41. #49 a sí? como cuáles? Qué medidas ha puesto en marcha el Gobierno portugués que a su vez propone C´s para Espana?

    C´s propone elminar las comunidades autónomas? primera noticia.

    www.elespanol.com/economia/macroeconomia/20161014/162984624_0.html
    internacional.elpais.com/internacional/2016/11/26/actualidad/148019156
    www.publico.es/internacional/gobierno-izquierdas-portugues-cumple-pala
  42. #3 Jaja!! me troncho con comentarios ideológicos como este. Se nota que no trabajas en Portugal, como yo. Un país desastroso y al borde del colapso. Me gustaría que sufrieras en tus carnes los gobiernos progresistas que tanto de gustan.
  43. #42

    Si te fijas, lo que dijo #3 es que Portugal "no recorta gasto social"
    No dijo que no haga recortes, dijo que no eran recortes de asuntos sociales.
    Y lo que dijo #7 es similar. Es más, este último dijo que sí hace recortes y tú le llamas mentiroso alegando que sí hace recortes... pero es que él dijo que sí hace recortes, solamente que son recortes "a lo privado"

    Sinceramente, no conozco todos los datos como para hacer una valoración más profunda, pero simplemente hago ver que lo que dices tú no prueba que lo que dicen ellos sea falso.

    Y déjame añadir que los recortes, así en general, no son malos. La palabra recortes es gasto público y gastar más no siempre es bueno. De hecho, más bien es al contrario: evitar gastos es bueno en general, excepto si esos gastos son algo "vital" que puede hacer que muera más gente o que afecta gravemente a las personas. Recortar en "chuminadas" yo lo veo muy bien, pero recortar en sanidad y/o educación lo veo mal. Lo que afirman ellos es que Portugal recorta en "lujos", en "chuminadas" pero no en lo esencial... y en España me parece que sí se han recortado gastos en sanidad y educación / ciencia, mientras el gasto público aumenta y no se persigue como debiera la corrupción. Ejemplo de recortes en sanidad: el copago de medicinas... lo cual significa que el paciente paga una parte y quizá este paciente decida no seguir un tratamiento porque le cuesta dinero, y esto es un riesgo para la salud. Ejemplo de recortes en educación: la subida de las tasas en universidades públicas, que implica que algunos estudiantes (o sus padres) decidan no estudiar porque les sale muy caro.
  44. #53 Y para qué dices que puede venir bien generar un conflicto territorial tal que provoque una inestabilidad política superior a la que ya hay?

    Ignoras los enlaces que narran un poco los hitos del gobierno portugues aplicando su carta de compromisos con todo el bloque de izquierda, supongo que no quieres saberlo.
  45. #3 Qué tres años tan largos te quedan, amigo. Lo que me voy a reír con tus comentarios xD xD xD xD
  46. #29 repasa: no he dicho que no haya hecho recortes.

    He dicho que ha recortado en sus relaciones con empresas privadas y subido sus inversiones en lo publicó y en gasto social.

    Que es lo contrario de lo que hacemos en España.
  47. #42 insisto y requeté insisto: tenéis que aprender a leer:

    Yo he afirmado que Portugal HA HECHO recortes. En sus relaciones con entidades privadas.

    Y potenciado el gasto público y social.

    Que es justo lo contrario de lo que hacemos en España y lo que le pedían las medidas de austeridad de la UE.
  48. #3 No todo es "jauja" para los portugueses, ni todo es negro en España
    www.elconfidencial.com/economia/2017-06-03/portugal-milagro-economico-
  49. #29 si Acosta .. a sabido manipular mejor a la opinión publica y a los poderes internos del país. pero ha hecho exactamente lo mismo o mas.
  50. #37 te has quedado agusto verdad? Madre mía, decir gilipolleces debería de estar penado.
  51. #44 donde no hay...no se puede sacar, no merece la pena.
  52. #42 y que coño tiene que ver eso. Si me cargo los sobrecostes, me cargo los contratos a coleguitas y saneo las cuentas y hago, que lo qur antes me costaba 200 pase a costarme 100... ¿estoy haciendo recortes o siendo eficiente? Cojones y trigo...lo mismo.
  53. #3 no recorta gasto social pero sí recorta gasto público, cosa que a algunos defensores del modelo portugués parece olvidárseles: del 48'4% al 45'1% en un año.

    No sé cómo irá el gasto público portugués en 2017, sí sé que obviar que los de izquierdas han sido austeros en el buen sentido (recortando de partidas menos necesarias, quizá, en lugar de recortar servicios públicos; habría que ver de dónde salen esos 3 puntos) es ignorar la realidad.
  54. Teniendo en cuenta que España, sobre todo el gobierno, siempre ha considerado a Portugal, como nuestro satélite, que hayan dado ese paso tan importante debería bajar los humos a más de uno.
  55. #6 es que, ya en 2014 cuando se creó PODEMOS, no entendía por qué algunos izquierdistas no aceptaban que comunistas como Anguita abogaban por la austeridad.

    Pero no austeridad en plan Rajoy (que recorta servicios públicos pese a lo cual fue el subcampeón europeo del déficit, en 2016 ya campeón), sino

    - gastar solo lo que se tiene

    - si se quiere gastar mas hay que recaudar más (sin ser confiscatorio)

    - ser eficiente en el gasto, de modo que se haga lo mismo con menos, más con lo mismo o hacer un poco más gastando un poco menos

    Así mismo, países como Dinamarca o Noruega rozan o superan el 50% de presión fiscal (sus haciendas manejan la mitad o más de la riqueza del país) y, pese a ello, clasifican año tras año bastante alto en libertad económica (e.g. en el www.heritage.org/index/ranking indice Heritage]]) porque regulan mejor sus sectores económicos facilitando verdadera libertad de empresa (que no es lo mismo que laissez faire).

    En el programa de PODEMOS para las Europeas 2014, e incluso en el de las Generales 2015 y 2016, así como en el de las Andaluzas 2015, en cambio, la propuesta era

    - pedir más capacidad de endeudarse, eliminando los techos de gasto, relajando los objetivos de déficit, etc

    - pedir que el BCE imprimiese billetes como si no hubiese un mañana, para prestar dinero barato a los Estados miembros de la Eurozona

    - pedir ayudas a fondo perdido a la UE

    - contraer la actividad economía (es verídico, ver el programa PODEMOS para las Andaluzas) cambiando la agricultura intensiva por la ecológica, reduciendo el turismo masivo (el número de turistas, en general), abogando por consumir solo productos locales y por consumir menos en general

    - etc

    En cambio, estos portugueses han atacado el déficit, eliminado gastos superfluos, mejorado la regulación de algunos sectores económicos, etc. Bueno, veremos cómo evoluciona el resto de la legislatura, el caso es que solo con lo del déficit ya veo una diferencia conceptual sustancial con las propuestas de aquí de los últimos años.

    P.D.: en el artículo de Politikon Menos mal que nos queda Portugal ponían un sondeo según el cual Bloco Esquerdas y PCP bajan más de un punto entre los dos mientras que PS sube casi 10 (los conservadores se descalabran). De ser cierto, no parece que los portugueses premien a los de GUE/NGL, sino que entienden que el mérito de lo hecho hasta la fecha sería exclusivo de los de Antonio Costa.
  56. #65 ha cumplido la carta de gobiernonque le dieron los comunistas en lo mas mollar en muy poco tiempo y ha atacado el deficit subiendo salarios. De ahi que haya recabado apoyos de una amplia masa social y que sus opositores no tengan mucho que esgrimir salvo los pro lemas lógicos que plantea el tener un limite como el que marcaba la troika debido precisamente los escesos en el deficit que mantenian a portugal en cuarentena.

    La izquierda portuguesa si ha pedido gastar mas (por pedir), lo de la austeridad razonable y pedir gastar mas para satisfacer las necesidades urgentes de un sistema social no son excluyentes.

    Y repito, no se trata de gastar mas sino mejor. Ejemplo Alemania precisamente. Y tu has estado aquí y tú lo deberías haber visto, y es que Alemania si gasta más. Los limites de déficit mantienen el endeudamiento en proporciones razonables pero es precisamente este país quien demuestra que no son tan sagrados.
  57. #30 Estaría bien que los que votaron positivo a #10 a la luz de tu comentario retiraran los votos.
    Ah no, que son del PP y C's y votan siempre lo mismo a pesar de todo.
  58. #67 A ver, Portugal tiene el nivel de gasto público más bajo desde 2007, como ya han dicho. Si omites la parte que no mola, siempre puedes dar por buena la versión de que los tuyos son los buenos y el resto culpa de la herencia recibida.

    Y en cualquier caso, sigue siendo un desastre absoluto en el que prácticamente nada acaba teniendo repercusiones políticas. ¿Han robado un arsenal poniendo en peligro a toda Europa? Ups, perdón, no volverá a pasar.

    ¿60 muertos por un incendio y no se corta la carretera ni hay plan antiincendios actualizado? Ha sido un rayo (luego de desmiente).

    Y así podría seguir con 10 ejemplos más. Su principal banco lo controla la hija del dictador angoleño, las autopistas totalmente vacías y de peaje, la gasolina 10-20cts más cara que en el país vecino (con el consiguiente trapicheo)...
  59. #68

    Portugal no es perfecto, de hecho como Pais, creo que España es mejor. ¿Y?

    ¿Que tiene eso que ver?

    Lo que se discute sobre Portugal es que es un País que ha cambiado los recortes efectuados según políticas de derechas por recortes efectuados según políticas de izquerdas y les ha salido bien.

    de hecho: Esto lo discutimos en Meneame, que somos unos cuñados de primera categoría y se nos da de puta madre ignorar a los expertos.

    Es que fijate lo que estamos haciendo:

    - Todos los expertos en economía están de acuerdo en que portugal no ha hecho caso a la UE y ha aplicado política expansionistas (¿todos? ¡¡No!! aun queda una pequeña aldea gala llamada Ciudadanistas de Meneame).

    - Todos los expertos en economía están de acuerdo en que portugal tiene unos resultados económicos envidiables y muy superiores a lo esperado (¿todos? ¡¡No!! aun queda una pequeña aldea gala llamada Ciudadanistas de Meneame).

    - Incluso los detractores más férreos de las políticas económicas de Portugal (El FMI que le sdijeron que volvían al hoyo seguro y la UE que les dijeron que como se salieran de madre las consecuencias iban a ser duras) están aplaudiendo los resultados del Pais (¿todos? ¡¡No!! aun queda una pequeña aldea gala llamada Ciudadanistas de Meneame).

    Pues si queréis ser tan retrógrados y cerrados de miras... estupendo.

    Pero eso no va a cambiar la realidad que es que todos los economistas están sorprendidos con los buenos (e inesperados) resultados de Portugal.
  60. #69 Yo soy economista y te puedo decir que existe un consenso muy muy amplio en cuánto a las políticas keynesianas.

    Esto quiere decir: por cada euro de gasto público invertido, el PIB crece algo más de 1 euro.

    ¿Funciona esto siempre y en todos los casos? No, ni mucho menos. De hecho Portugal cuenta con demasiadas infraestructuras (autopistas, ff.cc. puertos y aeropuertos) relativo a su economía, con lo que no es la inversión ideal.

    El debate es más bien cuánto es el efecto en cada caso concreto, sobre todo si ese aumento del gasto no supone un aumento de la recaudación (en ese caso, cualquier expansión de la economía son intereses que hay que pagar)

    En Portugal se ha aplicado austeridad y después de más de 10 años parece que han equilibrado las cuentas... Pero siguen sin reducir deuda, lo cual es muy preocupante para España y Portugal por la transición demográfica en la.que estamos inmersos (más jubilados, más gasto público sin retorno).
  61. #70 Stivi, no te enroques tontamente.

    Si eres economista entonces SABES que el paso que ha dado Portugal en dos años de gobierno de izquierdas ha sido ABISMAL y además inesperado (se esperaba que fuera en dirección contraria de hecho).

    También SABES que las medidas que han aplicado se han salido de la ortodoxia de la austeridad que exige Europa.

    Y también SABES que ahora mismo es un caso de estudio para averiguar por qué y si su receta es extrapolable o no.
  62. #2 jajajajajajaja jajajajajajaja jajajajajajaja jajajajajajaja jajajajajajaja jajajajajajaja jajajajajajaja igual dice jajajajajajaja jajajajajajaja jajajajajajaja
comentarios cerrados

menéame