edición general
396 meneos
11069 clics
Seamos sinceros

Seamos sinceros

«Lo que quiero es que tengamos una conversación sincera». «Aha», contesta ella sabiendo que hemos empezado mal. Si algo no quiere él es que ella sea sincera. «Te voy a ser sincero». «Me parece muy bien», contesta ella sabiendo que es ahora cuando viene el comentario desagradable. «A mi me gustaría para este puesto el mejor de España y, obviamente, tú no eres la mejor de España». «En eso estamos de acuerdo. Si fuera la mejor de España no estaría aquí, obviamente».

| etiquetas: relaciones laborales , asertividad , prepotencia , jefe , empleado
Comentarios destacados:              
#13 Las entrevistas de trabajo como se conciben en la actualidad sólo responden a la necesidad de justificar su existencia que tienen los departamentos de recursos humanos. A eso y a la absurda americanización-marketingización del trabajo que ha sufrido Europa la últimas dos décadas y que está sufriendo ahora mismo en su variante más cruda, pero esto es otro asunto aparte que no tiene nada que ver.

La prueba de esto está en todas las empresas pequeñas, esas en las que tu titulación y una breve demostración de tus habilidades técnicas es más que suficiente para entrar a formar parte de la plantilla.

Cuando cierta multinacional de automoción decidió, a finales de los 70, instalar una factoría en España, mi padre (mecánico de profesión) entró con 15 personas más (ingenieros incluidos) a formar parte del laboratorio de motores. Para ello, lo único que tuvo que hacer fue acudir al centro de trabajo, pasar una pequeña entrevista personal donde dejó constancia de su formación y anteriores…...
  1. Está claro que si uno contestara con sinceridad todo lo que le preguntan en una entrevista de trabajo, no conseguiría uno en la vida.

    ¿Por qué quiere trabajar para nosotros? Por el dinero, y porque no me ha salido otra cosa en la que me paguen y sea legal, etc.
  2. En una entrevista de trabajo, como en cualquier conversación, hay un marco de mentiras sobreentendidas. Ser del todo sincero puede hacer que te sientas muy bien porque te da la oportunidad de desnudar las mentiras de tu interlocutor (lo cual normalmente es ventajoso); pero no solo no te contratarán, sino que parecerás un puto loco. Solo Sheldon Cooper respondería como en este relato.
  3. #1 .
    - ¿Dónde te ves dentro de 10 años?
    - Aquí no. No creo que os soporte tanto.
  4. -tu peor defecto?
    -que soy sincero
    -eso no es un defecto
    -menos mal, porque me pareces un gilipollas
  5. #2 O Richard Feynman.
  6. Hola, soy el 11, un número sin "cero"
  7. #2 Yo creo que pocas situaciones son más absurdas que una entrevista de trabajo. El entrevistador sabe que no estás ahí por gusto, que si pudieras vivir sin trabajar iba a hacer la entrevista su puñetera madre. Y sin embargo espera que le cuentes que morirías por la empresa a cambio de lo justo para no morirte de hambre y darte un capricho de vez en cuando. Y el entrevistado sabe de sobra que el entrevistador no se cree la sarta de tópicos que le estás soltando. Una cosa es que haya mentiras sociales y otra una situación en la que ambas partes se hacen el tonto a sabiendas de que el otro está haciendo lo mismo
  8. #4 - ¿Cuál es tu mayor virtud?
    - Imitar al gatito de Shreck.
    - Pero eso no sirve para nad... ¡Awwwww! ¡Qué mono! ¡Contratado!
  9. #7 Yo era amigo del compañero de RRHH que hacía las entrevistas en mi empresa y por las cosas que me contaba, me quedé con una conclusión: los entrevistadores no son tontos y no están ahí para perder el tiempo. Aunque a ti te parezca que muchas de las preguntas que te hacen son absurdas, o que las cosas que él te cuenta son evidentes exageraciones, todo tiene un propósito que no suele ser otro que conocerte bien a ti como persona. Tus conocimientos y tu experiencia ya aparecen en tu currículum, si te llaman a una estrevista es que quieren saber cosas que no están en ese papel.

    En resumen, en una entrevista de trabajo, no vayas de sobrado, porque el tío que tienes delante ha hecho eso muchas veces más que tú.
  10. Cierta cárnica empresa de Madrid te suele preguntar en la entrevista a cuánto aspiras que sea tu sueldo. Digas la cifra que digas te responden que no encajas en el perfil, puesto que ellos buscan gente que se implique en el trabajo en vez de ceñirse a algo tan material como el dinero.

    Vamos, esperan que cuando te pregunten que cuanto dinero quieres cobrar a fin de mes digas "lo que sea porque sus mierdas de proyectos me la sudan importan y yo trabajo por vivir amor al arte".
  11. #9 Yo creo que son un filtro de zumbados. Hay muchos en el mundo y a la mayoría se les detecta en el "buenos días", pero no el el currículum en papel.
  12. Las entrevistas de trabajo como se conciben en la actualidad sólo responden a la necesidad de justificar su existencia que tienen los departamentos de recursos humanos. A eso y a la absurda americanización-marketingización del trabajo que ha sufrido Europa la últimas dos décadas y que está sufriendo ahora mismo en su variante más cruda, pero esto es otro asunto aparte que no tiene nada que ver.

    La prueba de esto está en todas las empresas pequeñas, esas en las que tu titulación y una breve demostración de tus habilidades técnicas es más que suficiente para entrar a formar parte de la plantilla.

    Cuando cierta multinacional de automoción decidió, a finales de los 70, instalar una factoría en España, mi padre (mecánico de profesión) entró con 15 personas más (ingenieros incluidos) a formar parte del laboratorio de motores. Para ello, lo único que tuvo que hacer fue acudir al centro de trabajo, pasar una pequeña entrevista personal donde dejó constancia de su formación y anteriores empleos y pasar a otra oficina a recoger su tarjeta de empleado. Como él, todos los demás, desde trabajadores de línea sin estudios ni experiencia hasta técnicos cualificados.

    Y hoygan, de los motores que salieron de aquella planta a principios de los 80 yo he visto coches circulando por España hasta hace bien pocos años y, de hecho, conozco un par de personas que tienen coches fabricados ahí en aquella época y puedo confirmar que sólo han ido al taller a que les cambiasen el aceite, los filtros y los manguitos. Motores fabricados por toda esa gente tan "anticuada" que no tenía ni guarra de lo que eran las sinergias, la competitividad, la flexibilidad, la proactividad y tantas otras abstractas estupideces que se requieren hoy en día para entrar a apretar cuatro tornillos o picar una aplicación en Java con Spring e Hibernate.

    Por ello, todas estas preguntas chorras que tienes que padecer en cualquier entrevista de trabajo hoy en día, sobre todo en las Megacorps Superguays, sólo existen porque somos demasiados optando a demasiados pocos puestos de trabajo y se pueden permitir el lujo de gastarse dinero en majaderías así para ver si el candidato tiene madera de ajedrecista o si caga duro por las mañanas, como se lo gastan en esos ridículos cursillos estériles de coaching que todos hemos sufrido alguna vez. Porque la realidad es que para la gran mayoría de puestos de trabajo que se ofertan sirven perfectamente tanto el candidato seleccionado como el 90% de los candidatos rechazados. Y los criterios de selección se reducen al final a los esquemas mentales (o impresos) que tenga el entrevistador, quien normalmente es más inútil que hacerle una gallola a un muerto, de lo contrario no estaría trabajando en recursos humanos.
  13. #10 No hace falta decir que trabajas por amor al arte para no dar una cifra de dinero. Especialmente durante las fases iniciales del proceso de seleccion.

    De hecho, siendo una cárnica, deberias ser capaz (si es que no te lo dicen en la propia oferta de empleo o durante la llamada pre-entrevista) de encontrar cual es el salario antes de ir a la entrevista. De ese modo sabes si lo que te van a ofrecer te interesa o no.

    Si te interesa el salario le puedes contestar cualquier mamarrachada sobre lo apasionante del proyecto y el desarrollo profesional, blablabla.

    Si no te interesa el salario no vas a la entrevista o lo negocias una vez te han cogido.

    No se, vamos. Para mi siempre ha sido de sentido comun no caer en esa trampa tan obvia.
  14. Esas entrevistas están bien, así sabes si quieren contratar a un imbécil o no. Luego cada uno decide.
  15. !La Moli portada¡ :-O

    Yo siempre me acuerdo de una amiga a la que cuando la echaron la dijeron "es que estás dando el 100%, pero necesitamos más"

    Todo fue cuando ya harta, paso de dejarse la vida en la empresa a cumplir con su horario y trabajo. Por lo que la pagaban, vaya.
  16. Seamos sinceros, la ocurrente viñeta que acompaña al artículo es de www.smbc-comics.com/
  17. #1 Pues depende de qué trabajos, esa es una buena respuesta.
    Yo, hace bastantes años siendo un yogurín de 19 añitos, perdí la oportunidad de un trabajo por una conversación tal que así
    -¿Por qué le interesa este trabajo?
    -Por que creo que va a ayudarme a realizarme personalmente y creo que seré feliz trabajando aquí.
    -Usted cree que va a realizarle personalmente y hacerle feliz instalar 300 retrovisores a la semana.
    -Ehh...
    -Está bien, puede marcharse.

    Pensé mucho en esa entrevista tiempo después y la respuesta correcta era "por el dinero, necesito el trabajo"
  18. #14 Hombre, si estás yendo a una oferta que han publicado te suelen decir ya cual es el rango que te pagarán para el puesto al que optas.

    En mi caso fue una empresa la que me llamó mientras yo ya trabajaba, estaban interesados en mí. Antes de esa entrevista ya tuvimos algunas conversaciones y dejé claro cuales eran mis condiciones mínimas (entre las que estaban un mayor sueldo del que tenía en esas fechas), por lo que imagina la sorpresa que me llevé en el momento de esa pregunta y mas aún con esa respuesta.

    Desde mi punto de vista, si alguien te pregunta "¿cuánto quieres cobrar?" es porque te pregunta cuánto crees que vale tu trabajo, no en si quieres trabajar sin importar cuanto te pagan. Si quieren escuchar "me gusta mas el proyecto que el sueldo" tendrían que enfocar de otra manera las entrevistas (como por ejemplo explicar qué proyecto sería).
  19. #18 A lo mejor había algo intermedio, que no fuese tan cursi jaja
  20. #17 Seamos sinceros, la ocurrente viñeta de smbc-comics es un plagio de los simpsons.
    www.youtube.com/watch?v=0yYGtgFh1FE
  21. Yo antes también iba a las entrevistas a seguir el juego este de las mentiras, ahora ya tengo pelos en los huevos y un perfil bastante buscado por lo que las entrevistas son para ver si tanto ellos como yo estamos interesados el uno en el otro.

    A uno ya le dije "pues la verdad es que por lo que me has contado no me interesa trabajar con vosotros, no al menos por ahora. Te agradezco tu tiempo y atención y os deseo mucha suerte en vuestra búsqueda" y el "recruiter" se pillo un rebote increíble porque me estaba haciendo el favor del siglo ofreciéndome un puesto y yo le dije que no. En este país tanto los currelas como los empresaurios tienen que entender que nadie le esta haciendo un favor a nadie y que un trabajo no es mas que una relación comercial.
  22. #12 This. A mi gente de rrhh me ha reconocido que la principal ventaja de que el cv lo pase internamente alguien que ya ha currado con el candidato es que el filtro de zumbados te lo dan hecho. Luego también se nota la diferencia si el entrevistador es junior o no, claro.
  23. #19 lo del rango salarial en las ofertas hace siglos que no lo veo. Al menos no en informática. Vas a ciegas totalmente.
  24. #19 lo siento por el negativo, maldito móvil...
  25. Vaya descubrimiento. Por supuesto que esto funciona en dos direcciones.

    ¿Ellos cogerían a alguien que sabe que se irá a los 3 meses? Pues evidentemente no.
    ¿Tú aceptarías un trabajo donde sabes que te echarán a los 3 meses? Pues no deberías :-P

    Quizás ahí está el problema. Quizás la gente espera que las empresas se bajen los pantalones también.

    Una entrevista es una negociación (un negocio, no un favor) y es normal (en incluso sano) que cada parte intente maximizar su beneficio. Lo bonito es que las aspiraciones concuerden y se llegue a un acuerdo. Y sino, siguiente, tanto entrevistado como entrevistador.
  26. #9 A mi un tío me interrogó sobre un periodo de tiempo en el que no tenía nada en mi currículum. Evidentemente pensó que había estado en la cárcel o algo, cuando simplemente resultó que había hecho cosas irrelevantes para el trabajo para el que había puesto el CV y por eso no las puse... (y no, no era estar en la cárcel)
  27. #18 Yo creo que la respuesta correcta siempre es "esta es una buena empresa"
  28. #1 Es que la vida es una enorme obra de teatro. La entrevista es como un casting, se trata de ver si encajas en el papel.
  29. #2 -Si buscais a um experto en el tema, OS habéis equivocado conmigo, yo estoy lejos de serlo.
    -(cara de flipe del director de grupo, del director de centro y del de rrhh) pero te gustaría llegar a ser lo? (Dice el director de grupo)
    -hombre claro, seria llegar a lo mas alto en un centro con el que todo científico sueña. Pero no quiero que penséis que esto ocurrirá esta semana, este mes, oo este año.

    Llevo año y medio trabajando aquí, con futuro a 6años y quizás más.
  30. #7 ¿Las mentiras sociales no son justo eso? Y no lo hago justificando la idiotez de las entrevistas de trabajo, sino queriendo dejar en claro la idiotez de todas las conversaciones sociales en las que en el fondo ocurre lo mismo.
  31. #13 Ole tú, ole tú.
  32. #13 Lógicamente, a finales de los 70 los motores que se hacían eran igualitos que los que se hacen en el año 2015. Tu ejemplo rebosa actualidad.

    En el año 2015 las empresas tienen a su disposición muchísimas más herramientas para seleccionar personal de las que hay ahora. Y los candidatos igual.

    En mi sector (informática) las entrevistas (técnicas) son esenciales no solo para quitarte a la gente que miente más que habla sino para comprobar si el candidato encaja en el grupo. Y sí, que una persona encaje en un grupo de trabajo también es una cosa muy del 2015 que no se hacía hace 50 años.
  33. #6 Y ya si lo hubieras escrito cinco comentarios más abajo, lo clavas.
  34. #1 Si contestaras siempre con sinceridad en cualquier circunstancia de la vida no estarías vivo. La gente lo soporta todo, menos la verdad. Y si no imagina lo que ocurriría si a tu familia más cercana le dijeras la verdad.
  35. #9 Calla hombre, no vivas en Matrix. No se conoce uno a sí mismo después de una vida de reflexión, te va a conocer un mindundi por hablar cuatro frases. No conoces a tus padres, a tus hijos, a tus hermanos a los amigos de la infancia. Eso es creer en seres superiores o en ciencias esotéricas.

    Todo es una farsa. Ya te daraś cuenta cuando cumplas los cincuenta.
  36. #12 Los recursos humanos, vaya palabro repugnante, son una pantomima. Los puestos buenos de verdad se dan por la puta cara. Lo que se reparten los demás no es más que basura. Un puesto que hay que humillarse a esa farsa para obtenerlo no puede ser bueno y el que se humilla, tampoco.
  37. #35 Hace cincuenta años nadie encajaba en el grupo. Todos los días había apuñalamientos en el trabajo.
  38. #26 Lamentablemente la mayoría de la gente con la mayoría de trabajos no tiene poder de negociación para hacer eso.
  39. #29 #1 Exacto. Así que en las entrevistas de trabajo lo mejor es actuar :-)

    Pero no sobreactuar, que luego la liamos :-D
  40. #37 El Dr. House aprueba ese comentario :-D
  41. #38 A ver, entiendeme. No quiero decir que un entrevistador te va a conocer DE VERDAD, a ese nivel que dices que poca gente se llega a conocer. Lo que quería decir es que un buen entrevistador puede usar preguntas aparentemente chorras para saber cosas de ti como qué tal te expresas, como te desenvuelves ante cuestiones incómodas... Ese tipo de cosas.
  42. cuando afirman que la empresa querrían para el puesto "el mejor de España" el entrevistado debería preguntar que si la empresa tiene dinero para desembolsar lo que cuesta el mejor de España y si tiene la categoría necesaria para que el mejor de España trabaje para ellos. Tanta chulería coj...nes!
  43. #10 Yo se lo digo a gente principiante, ya que es un error que cometí de joven, sobre todo en relación al sueldo (aunque luego tragues por falta de opciones que quede claro que el dinero es factor importante): “La entrevista no es solo para ver si ellos te quieren a ti”.

    De hecho, muchos entrevistadores no solo espera(ba)n la pregunta del dinero sino que la valora(ba)n positivamente.
  44. ¿Soy el único que va a las entrevistas de trabajo a contestar a lo que me pregunten y ya? Porque hasta ahora me ha ido bastante bien, pero aquí pareceis todos unos cracks de la leche con unos perfiles de la leche y una actitud de perdonavidas hacia las empresas que me hace dudar sobre si teneis abuela.
  45. #14 Lo de negociar el salario justo después de que te elijan, por lo general, solo funciona si te buscan a ti o si han mostrado un interés desmesurado en que seas tú. Eso solo ocurre en puestos de responsabilidad. Para la mayoría de la gente es una mala idea.
  46. #16 Pues que diga lo que quieran con respecto a lo de “ya encontraremos a otro”. En una empresa en la que estuve en la que me negué en redondo a hacer horas extras, al ir al INEM a apuntarme otra vez, me dijeron que esa empresa estaba pidiendo gente cada dos por tres porque la gente se les iba o la echaban ellos. Ni siquiera los puestos que no requieren formación son (o al menos eran) tan fáciles de cubrir y que la empresa esté plenamente satisfecha.
  47. #47 Psss... mi abuela hace tiempo que fue despedida. No daba el perfil para adularme como merecía.
  48. #34 La cárcel fue un infratrabajo que tuve durante 6 meses, corrigiendo cagadas de otro(s) elemento(s) en software contable a medida en una empresa de m...
  49. #1 A mí me pasó algo así para una oferta de visitador médico. Me llaman un día y nos juntan a un grupo de personas para contarnos en qué consiste el puesto, total, comenzamos con una dinámica de grupo, la pasé, hice un eterno test psicotécnico, lo pasé y por fin llegó la dichosa entrevista personal, hombre mayor, serio y trajeado. Después de preguntarme varias chorradas me dice al fin, -¿y por qué le gustaría trabajar con nosotros?-, a lo que yo contesté de manera sincera y sin pensar, -por dinero.- La cara de gilipollas que se le quedó al tío y la mía al ver su cara tuvo que ser un poema. Total, que me cargué la entrevista, aunque en ese momento no me importaba porque estaba trabajando, también era más joven y despreocupado, pero es que joder, es que pasaba de contestar que quiero ser visitador médico para comerle la oreja a los médicos con que su medicamento salvará el mundo y chorradas de esas.
  50. #48 No veo porque es una mala idea. Cuando ellos te han elegido tu todavia no has firmado nada. Te ofrecen un salario, si no te gusta o bien... no lo coges o bien pides mas. Y si no te lo dan... no lo coges.

    Otra cosa es que me digas que vas a cogerlo te ofrezcan lo que te ofrezcan. Entonces probablemente, no es que sea una mala idea, es que es un proceso inutil y entonces tampoco hace falta dar un numero durante la entrevista.

    Lo que si tengo claro que es una mala idea es "negociarlo" ANTES de que te cojan.
comentarios cerrados

menéame