edición general
894 meneos
4107 clics
Según el ex-ingeniero jefe de Toyota, fabricar un coche eléctrico de 250 kms de autonomía es más barato que un diesel

Según el ex-ingeniero jefe de Toyota, fabricar un coche eléctrico de 250 kms de autonomía es más barato que un diesel

Según el Sr Ogiso, a estas alturas fabricar un coche eléctrico con una autonomía de hasta 250 kilómetros con cada carga es más económico de fabricar que un híbrido o un modelo diésel de similares características.

| etiquetas: coches eléctricos , ingeniero jefe , toyota
«12
  1. similares caracteristicas = 250km de autonomia? POrque un Diesel de ahora te hace mas de 1000km sin repostar
  2. Y más barato que será fabricar un eléctrico por economía de escala, y que los diésel cada vez tienen que emitir menos. Además sobre los diésel ahora hay una lupita (una lupa es mucho decir) por lo que durante un tiempo no podrán hacer trampas.

    En Estados Unidos los diésel se han derrumbado cosa fina.
  3. #1 La autonomía es "una característica" hay otras muchas que usar para comparar.
  4. #1 Hasta 250 kms de autonomía, será como el ADSL :shit:
  5. Hombre, es muy poquito, el mío con un tanque te pone de Coruña en Toledo y aún te sobra para la autonomía de ese eléctrico...

    Claro que si se recarga rápido, cambiando la batería en la gasolinera por ejemplo, igual habría que plantearselo.
  6. #1 No solo eso si no que el Diesel lo recargas en unos minutos mientras que para el eléctrico necesitas alquilar una habitación de hotel.
  7. Fabricarlo si, ¿y venderlo?.
  8. Del artículo: "cuando dice 250 kilómetros, posiblemente esté hablando de un coche con una autonomía real de 160 kilómetros"

    ¡Tachán! Acabamos de quedarnos sin un tercio de la autonomía de ese eléctrico. A #6 no le daría ni para salir de Galicia en su viaje a Toledo.
  9. Cada vez tengo más claro que el futuro de la automoción está en los coches eléctricos autónomos para los desplazamientos urbanos habituales diariamente; y en coches de "autonomía extendida" (híbridos enchufables, eléctricos con muchas baterías, etc.) para viajes más largos.

    Buen futuro para las empresas de alquiler de vehículos, mala noticia para los taxistas.
  10. #7 Si, los diésel los repostas rápido y tienes mucha autonomía pero ¿a qué precio? Tanto económico, entre 10 y 15 mil euros de carburante cada 100.000 kms más mantenimiento, como a nivel medioambiental.

    Por no mencionar otro aspecto importante, al menos para mi, como que financias con grandes cantidades de dinero a gobiernos "amigos y democráticos" como Arabia Saudita y sus amigos del DAESH, a Rusia, Venezuela...
  11. #9 Aquí tienes uno que sale este año y que tiene 383 kms reales.

    forococheselectricos.com/2016/09/autonomia-del-chevrolet-bolt-383-kilo

    Por no hablar del Tesla Model S 100, que supera los 500 kms reales.
  12. #11 Si, los diésel los repostas rápido y tienes mucha autonomía pero ¿a qué precio?

    Mucho más barato que acabar despedido del trabajo por no llegar a una reunión o tardar días en llegar a tu destino en vez de horas.

    El idealismo de tu comentario está muy bien para un panfleto de propaganda pero para mucha gente aplicarlo sería darse de bruces con la realidad. No le haces ningún favor a ninguna causa el pretender minimizar aspectos que son fundamentales para muchos ciudadanos, como son la movilidad.
  13. #12 Ejem... ¿Y lo de que sea más barato que un diesel?
  14. #12 En la nota de prensa se indica que este se situará “por debajo de los 37.500 dólares antes de ayudas”.

    Una autonomía de 400 km y sobre todo poder repostar en minutos es imprescindible para muchos ciudadanos que no pueden permitirse el lujo de pagar el triple por un vehículo.
  15. #11 ¿Qué diesel gasta 15000€/100000km en combustible? El mío gasta 3700.
  16. #10 Una idea muy loca: ¿y si para grandes distancias usásemos trenes o aviones? La cantidad de horas recuperadas de la esclavitud del volante sería brutal.
  17. #17 ¿200 km es para ti "grandes distancias"?

    El servicio de trenes y aviones ya existe y cuando un ciudadano considera que le ofrece mejor servicio que el vehículo privado lo utiliza, así, sin más. Allí donde el ciudadano no lo utiliza si pretendes que lo use empeorando el servicio de vehículo privado actual (menos autonomía, mayor tiempo para repostar, etc.) lo que conseguirás no será una mejora para el ciudadano si no un empeoramiento.
  18. #7 Si, si, claro, ni idealismos ni nada, diferentes necesidades.
  19. #17 Yo defiendo en tren sobre todo un buen servicio de cercanías y uno de media distancia aceptable; y para largas el avión; y también los autobuses; pero aún así el coche sigue resultando necesario en muchos casos.
  20. Cuando hago Murcia/Vigo me gusta llegar en unas horas y no en cuatro días.
  21. #20 una familia de 4 en avi`on cada vez que viajo. IMPOSIBLE
  22. #16 3.7 litros a los 100??? Hombre, seamos serios. Y a eso suma el mantenimiento, y la menor esperanza de vida de la mecánica de combustión frente a la electrica.
  23. #13 Según la media europea, recorremis menos de 60 kms al día. Hay quien hace más, y otras menos. Yo no he perdido de trabajar ni un día en dos años.
  24. #14 Sale por 30.000 dólares después de ayudas. En Eeuu el gasto medio en un coche es de 31.000 dólares.

    De todas formas, se dice "más barato de fabricar"...
  25. #21 Seguro que lo haces a diario...Debes ser la excepción que confirma la regla {0x1f602}
  26. #24 Me alegro que para tu caso particular sí te sea apto ese vehículo, pero por favor no menosprecies aquellos casos donde no disponer de un mínimo de autonomía es un impedimento para la movilidad de esas personas.

    Que cada ciudadano calcule el precio al que le sale comprar un vehículo con unas limitaciones u otras y que elija el vehículo privado que mejor le cubra las necesidades.

    Y es que la cuota de mercado de los vehículos eléctricos, la decisión que toman los ciudadanos, es ínfima, del 0,293% según este enlace: movilidadelectrica.com/ventas-vehiculos-electricos-junio-2016/

    Respetemos por favor la decisión del ciudadano. Hay que informar al máximo al respecto pero reconociendo el derecho del ciudadano a elegir el vehículo privado que entienda mejor le conviene a sus circunstancias personales.
  27. #26 La diferencia está entre poder hacerlo (varias veces al año por ejemplo) o no poder hacerlo. Así de simple.
  28. Un lumbreras el tío.

    Según los entendidos, el abanderado de los coches eléctricos, Tesla, triplicará la capacidad de sus baterias y serán siete veces más baratas. Lo que se traduce en que costarán menos de 3000$ y tendrán más me 1000 kms de autonomía. Además, te las recompran a mitad de precio cuando se agote para reutilizarla.

    Por otro lado, nadie puede discutir que fabricar un motor eléctrico trifásico es infinitamente más barato que desarrollar, fabricar y homologar en todos los países donde lo quieras vender esto:  media
  29. #23 El que dice cosas no serias eres tú, diciendo que un diesel gasta lo que decías. Respecto mi media, son exactamente 4.13 l/100 los últimos 27000km, y podría ser muy inferior si no entrara en ciudad. El coche tiene 12 años y 305000km y ninguna reparación seria.

    Los datos: www.spritmonitor.de/en/detail/705930.html
  30. Los eléctricos están un poco verdes por el tema de las baterías, pero es cierto que la inmensa mayoría de la gente no hace grandes viajes. En cuanto a costes... pues no śe, pero yo acabo de cambiar mi HDi de 90cv (unos 5l/100km) por un híbrido (4l/100km) y me ha costado 500€ menos que el diesel que había mirado más o menos equivalente. Eso en cuanto a costes directos, el gran problema de los diesel es el coste medioambiental, que hace tiempo que sabemos que es muy alto.
  31. #27 Si yo respeto las decisiones, solo discuto los argumentos en contra con los argumentos a favor.

    Si, coches eléctricos en España no se venden, pero eso es un reflejo del bajo nivel cultural del país. Podemos compararlo con el 33% de cuota de mercado en Noruega por ejemplo...En España se vende lo que se compra el vecino y lo que sale por la tele. Diésel y manual a ser posible, aunque sea un BMW de 50.000 euros.
  32. #29 Está muy bien, excepto cuando olvidas que el coste de homologar un motor repartido por unidad vendida, es irrelevante en importe y en tiempo.
  33. #25 Por ese precio me aplico yo dos como mi pequeño fabia TDI :-| y me consume 4,5... y llenar el tanque son 5 min.

    A ver que es el futuro no lo dudo... pero aún le queda. Tal vez no mucho. Mira que estos chismes diesel tienen mucho desarrollo encima (aunque todo indica que no se pueden mejorar gran cosa más).
  34. #30 Pero gasta 4.13 litros a los 100, ¿o eso es lo que dice el ordenador de abordo? Suele haber una diferencia importante, ya que de momento no es delito mentir en ese aspecto. De todas formas, según Spritmonitor, la media es de 4.83 litros a los 100 kms en ese modelo.

    4.83 litros son 4830 litros cada 100.000 kms, que seguro que no te han salido todos a 1 euros el litro...con la edad de tu coche habrás pasado por la época de los 1.40, y posiblemente si te aguanta un par de años, volverás a los 1.30 euros el litro. En total calculo que con 100.000 kms sólo en diésel te gastarás unos 5.000 euros, y eso que hablamos de un coche pequeñito. Suma filtros, aceites, pastillas de freno...etc.
  35. #28 poder puedes, ec cuestión de infraestructura. Es como si en un viaje de Asturias a Cadiz no tienes ni una gasolinera...

    Con un coche con autonomía real de 380 como el Bolt, y capaz de recargar a 150 kW, simplemente parando 150 o 20 minutos cada 2 horas, lo obligatorio según la DGT, dos horas de conducción, podrías llegar con mayores problemas, y con un coste mucho menos de un coche diésel.

    Y eso que hablamos de un coche de 2016. ¿Qué pasará en 2017, 2018, 2019?
  36. #31 Hombre, grandes viajes... en el que dice #9 no me da para llegar a Vigo sin pararme, y el el que dice #12 si lo llevo a mi pueblo tengo que repostar antse de volver...
    Y te hablo de saliditas domingueras.
  37. #1 se refiere al tamaño y la potencia. Y lo que quiere decir es que los precios de los eléctricos están inflados.
  38. #35 he puesto en enlace del perfil de mi coche en Spritmonitor, el valor es real. Curiosamente, el valor dado por el ordenador de abordo con mi conducción es ligeramente superior.
    Respecto a las revisiones, que cada uno sabrá donde, como, y cada cuando las hace, no entraré, sólo te discutía el valor de consumo que dabas.
    Además, un eléctrico no sólo son unas pilas herméticas con un motor eléctrico sin escobillas. Tienen electrónica de potencia que se calienta, radiadores, bombas de agua, cojinetes, y me dejo el diferencial y reductor, si lo llevase, porqué quizá lleve aceite sin mantenimiento.
  39. #26 No pero seguro que tú sí.
  40. #32 Si yo respeto las decisiones [...] eso es un reflejo del bajo nivel cultural del país.

    :palm:
  41. #36 poder puedes, ec cuestión de infraestructura.

    Que no existe, por lo tanto poder no puedo.

    Es como si en un viaje de Asturias a Cadiz no tienes ni una gasolinera...

    Con la diferencia que sí hay gasolineras. Y que aunque te encuentres puntos de recarga para el vehículo eléctrico necesitas horas para recargarlo y no minutos.

    Con un coche con autonomía real de 380 como el Bolt, y capaz de recargar a 150 kW, simplemente parando 150 o 20 minutos cada 2 horas, lo obligatorio según la DGT, dos horas de conducción, podrías llegar con mayores problemas, y con un coste mucho menos de un coche diésel.

    No existen puntos de recarga para vehículos de 150 kW en recorridos habituales. Hablas de escenarios hipotéticos, yo te hablo de la realidad del ciudadano de hoy en día.

    ¿Por cierto que precio tiene ese Chevrolet Bolt que nos recomiendas? ¿Y entre los Jaguar y los Ferrari cual nos recomiendas?
  42. #4 #1 Diosle, vaya zasca.
  43. #4 si un coche tiee 250 km de autonomia y otro 1000km de autonomia, NO pueden tener similares caracteristicas teniendo en cuenta que la autonomia es una de las mas importantes.
  44. #44 No te compliques. Tu apreciación es correcta. La noticia básicamente dice que es más barato hacer un coche eléctrico de mierda que hacer un coche convencional decente. Pero eso es algo que todo el mundo sabe. Otra cosa es que #4 haya hecho el comentario karmawhore del día cuando ha sido el primero en no comprender la noticia.
  45. Vaya. No me lo experaba.
  46. #45 yo no lo sabía. Disculpe mi ignorancia. Ahora, el argumento de que como en una de las características más importantes es diferente no se puede decir que son similares... no podríamos comparar un coche eléctrico y uno de gasolina porque ya difiere en una de sus características más importantes.
  47. #13 #7 #9 sisi seguid haciendo chiste de lo rápido que se cargan los diesel, os lo recordaré cuando cojamos un cáncer por lo contaminantes q son o se vaya todo a tomar por culo por el cambio climático.

    Ajaja que risa :palm: ajaja que idealistas...
  48. #2 Voy a comprarme un diesel mañana mismo. Por la Lupita :foreveralone:
  49. #4 Tú no hagas caso, que estos no tienen calor en verano... tampoco entenderían la razón.
  50. #1 más que suficiente. El 99% de los trayectos que realizamos los humanos en coche son de menos de 250km. Y si no lo son, no está mal parar a estirar las piernas mientras el coche se carga cada 250km.
  51. #32 en Noruega tienen un nivel de vida mucho mayor que el nuestro gracias al petróleo que nosotros no tenemos (y ellos, que ahora van de ecologistas, venden todo el que pueden y más).

    Venir a despreciar a los españoles frente a los noruegos por la elección de vehículo es atrevido, erróneo y delata una gran falta de empatía.

    Yo tengo estudios, los suficientes como para haber hecho números y ver que el coche eléctrico no me es más barato ni rentable que uno normal. Mi caso es muy normal, por lo que es probable que otros seres humanos españoles hayan hecho números parecidos y visto que aún no es el momento.

    Un poco de humildad antes de despreciar a los españoles, por favor.
  52. Yo soy ingeniero y os digo que a veces los ingenieros soltamos chorradas. No os fieis de todo lo que suelta un ingeniero.
  53. #44 similar
    De símil.
    1. adj. Que tiene semejanza o analogía con algo.


    semejante
    1. adj. Que semeja o se parece a alguien o algo. U. t. c. s.


    No tiene por qué ser igual en absolutamente todo para ser similar. ¿Nunca has oído la expresión similar comparando dos situaciones que no eran exactamente iguales?

    Otra cosa es que podamos sospechar que no es así, porque no han hablado en el artículo de en que se asemejan realmente. Y en eso si puedo estar de acuerdo. Pero en decir que no es similar por una característica no.
  54. #45 Partiendo de la premisa que la autonomía no va a ser la misma - bien advertido varias veces en el artículo claramente - compara el coste entre dos opciones similares, no idénticas. Bien clarito. Y alguien corre a los comentarios a preguntarse la obviedad.

    Pues no, podemos concluir que los adultos en España no presentan un buen nivel de comprensión lectora.
  55. #12 hombre, si tienes más de 100.000€ para comprar un coche, los problemas se reducen mucho...
  56. #32 Creo que no tiene nada que ver con el nivel cultural. Creo que tiene que ver con que, si compras algo tan caro como un coche, quieres estar seguro de que te vaya a servir para casi todos los aspectos de la vida.

    Si, está muy bien eso de que para el día a día es lo mejor, y es cierto... ¿Pero qué pasa si a una pareja le gusta de vez en cuando hacerse alguna escapada a algún sitio lejano? ¿Tiene que renunciar a ir en coche por haberse comprado un coche eléctrico? ¿Tiene que pasar a alquilar otro coche solo para eso?

    Aunque creo que los coches eléctricos ya son suficientemente buenos y tienen suficiente autonomía como para parecer atractivos en el mercado, comprendo perfectamente que haya mucha gente que no se quiera arriesgar. Recordemos que en general, las personas somos muy reacias al cambio si algo ya nos funciona y nos hemos acostumbrado a su uso.
  57. #56 Desde el momento en que "similares características" significa que son diferentes, y por tanto poseen diferente autonomía, la comparación no se puede hacer. Tiene el mismo sentido que decir que fabricar un triciclo para niños es mas barato que un coche para adultos "de similares características".

    Algunos españoles comprenden infinitamente mejor lo que <d>les quieren vender</d> les dicen mejor que otros.
  58. #31 Mmmm, un híbrido equivalente a un HDI de 90cv... Apuesto a que es un Toyota Yaris Hybrid, verdad?
    Si es así, yo tengo uno igual, de momento tiene 13.000 km y un consumo medio de 4,6 litros/100km
    Que lo disfrutes!!
  59. #6 a mi me sobra para hacer el recorrido que hago el 99.9% de los dias.

    Que tampoco es difícil, porque soy de Mallorca, y con 200km vas de una punta a la otra y vuelves.

    Pero aún así, estoy convencido de que con 200km le sobra a la inmensa mayoría de españoles para hacer el recorrido diario. Y es muy simple de calcular, 200km * 365 días = 73.000km al año. ¿Cuantos utilitarios hacen esa burrada de km al año? Pocos, muy pocos..
  60. #52 De hecho, disminuiría el cansancio, parando más de dos horas cada 200 km xD
  61. #45 Ese meneo da mucho juego de todas formas, todo hay que decirlo xD
  62. #49 Aquí te adjunto un gráfico de lo que ha aportado hasta ahora el sistema actual a España, que incluye el uso de combustibles fósiles. Y es que cuando se hace un análisis sesgado se ignoran deliberadamente los beneficios que aporta el uso de la tecnología que genera esos residuos. Eso no significa que esa tecnología no se pueda y deba mejorar para que genere menos residuos, pero eso no puede hacerse renunciando al servicio que ofrecen ni empeorando la calidad de éste. Ya que los beneficios superan con creces los perjuicios, y así lo demuestra cualquier medición objetiva:

     media
  63. #60 Ni siquiera entender tan solo el titular:

    Fabricar un coche eléctrico de hasta 250 kms de autonomía es más barato que un híbrido y que un diésel

    Con la condición de una autonomía de hasta 250 km. En negrita por si hace falta.

    Bien clarito. Sin lugar a interpretaciones. Cero matices necesarios.

    Ah, y por si hace falta echarle una mano al capitán Obvious de antemano tampoco emiten lo mismo ni hacen el mismo ruido.

    Sobre lo de vender no se vende nada ni has tenido que venir a comentar para abrirles los ojos a nadie. Al menos los que comprenden lo que leen.
  64. #11 No sé por qué extraña razón metéis el mantenimiento en cualquier vehículo excepto en el eléctrico.
  65. #35 Sí, todos sabemos que las pastillas de freno de un coche eléctrico nunca se desgastan y no hay que cambiarlas.
  66. #10 No has usado un Tesla, cuando lleves uno descubriras que ese es el futuro.
  67. #28 www.youtube.com/watch?v=KOosDwZ6EcQ

    Barcelona-Bruselas en 2 dias, y 0€ en gasto de combustible.
  68. Siempre el mismo flame.

    Que digo yo que habrá segmentos en los que unos encajarán mejor que otros, y no hace falta que se sustituyan el 100% de los diesel por eléctricos.

    En mi casa hay dos coches. Uno puede ser sustituido por un eléctrico con autonomía de 200 km perfectamente y el otro, no, porque hago viajes de tanto en tanto de 600 u 800 km en el día.

    Hay mercado para todos.
  69. #61 No te ofendas, pero todo lo que no sea enchufable para mi es una mierda.

    Imagino por tu comentario que no estas muy contento con el. ¿Nos cuentas más?
  70. #54 Yo también soy ingeniero y tengo que discrepar.

    Los ingenieros, a veces y sólo a veces, no soltamos chorradas.
  71. #70 ¿Me estás tomando el pelo no?

    ¿Realmente me estás diciendo que debo comprar un coche que vale una fortuna y que tiene una lista de espera larguísima? ¿Y que tengo que planificar mis rutas para que pille algún cargador Tesla por el camino? (o noche de hotel como alternativa)

    ¿Tienes uno? ¿Puedes permitirte tener uno?

    El vehículo eléctrico se puede defender sin caer en payasadas como estas, eso sí, se puede defender en los casos en los que sea realista hacerlo.
  72. #68 Pues ya que te vas tan de listo, deberias saber que el sistema de frenado de un coche electrico hace que las pastillas de freno se gasten con menos frecuencia, pues gran parte de la energia de frenado se utiliza para recargar las baterias, asi que el coche electrico si que gasta muchisimas menos pastillas de freno que un coche convencional
  73. El coche es más fácil de fabricar pero la batería es más cara
  74. La batería es el "cuello de botella" de los vehículos electricos, y lo será por mucho tiempo.

    La carrera por competir en autonomía, prestaciones y equipamiento con los coches térmicos es absurda, se trata de no depender de una batería grande y hacer vehículos pequeños, sencillos y ligeros para desplazamientos urbanos.
  75. #11 El principal problema de los diésel es sanitario: están creando enfermedades, falsas alergias y muertes. Si no los prohíben inmediatamente es porque el sistema está al servicio de los grandes intereses económicos. Un gasolina contamina más pero no afecta a la salud de las personas.
  76. #13 Alquiler de baterías, en cada gasolinera dejas las descargadas y te meten la cargada. Renault está en ello y no parece mala idea
  77. #74 1- El Model S es un coche de lujo, por tanto debes pagar un precio acorde a su clase, no es problema de que sea eléctrico o no.
    2- En camino viene el Model 3 con una autonomía similar y un precio mucho más bajo.
    3- De planificar tu ruta poquito, en Europa tienes supercharger en cada esquina y el propio coche te avisa donde debes de parar a recargar.

    Esto no es humo, esto es algo que va a llegar, comprarte un coche electrico hoy?, creo que no compensa, comprarte un diesel hoy? Tampoco mucho, porque de aqui a 4 o 5 años, tendremos muchisimas opciones electricas mucho mejores que el los coches termicos.
  78. #68 yo en mi electrico solo toco el freno en emergencias...
  79. #80 No existe.

    Ese servicio no se corresponde con un servicio que se pueda contratar actualmente en el conjunto del territorio del estado.

    Esta discusión no trata sobre si en unas décadas el vehículo eléctrico cubrirá las necesidades futuras de futuros consumidores, mis comentarios están contextualizados en la situación presente.
  80. #20 #18 La cuestión es que como sociedad, no nos podemos permitir tener coches de combustión. Tanto por el medio ambiente, (que a mucha gente la oigo decir sin rubor que no le importa en absoluto, mientras viaje cómodo y barato), como por el coste que supone en sanidad, y las muertes que provocan, junto con centrales de carbón y etc. No es algo tan evidente y directo como podría ser la radiación de una central nuclear, por eso se tolera y acepta.

    Duarante décadas se ha potenciado el uso del coche particular por parte de los gobiernos porque suponen unos ingresos demasiado jugosos como para pasarlos por alto. Autovías a sitios con una población ridícula, por ej. Ingresos que sería mucho menos si mantuvieran una red de ferrocarriles al nivel de 1960. Porque sí, la cantidad de destinos disponibles en tren, le daba mil vueltas a los disponibles hoy día.

    Aquí un mapa de la época.
    vignette1.wikia.nocookie.net/ferrocarriles/images/d/d6/Forcano_mapa_co

    Compáralo con el actual, de 2015 (incluso figuran líneas que están totalmente inutiles, como toda la de Aranda de Duero):
    1.bp.blogspot.com/-uQUkraWWLQg/VXhQlKfGzNI/AAAAAAAACnQ/N8oTA22Io4c/s16

    Los coches deberían ser el complemento, no la opción para cruzarse el país.
  81. #6 Cierto, pero en un eléctrico podrías hacer ese recorrido por unos 10 o 15 € ¿Cambiarías el tener que hacer unas paraditas por el consumo?

    Lo importante de esto es que, cuantos más coches eléctricos se vendan, más pronto tendrán autonomías de más de 300 km.
  82. #81 1- El Model S es un coche de lujo, por tanto debes pagar un precio acorde a su clase, no es problema de que sea eléctrico o no.

    Es un problema cuando el ciudadano quiere comprar un vehículo y el único que cumple sus requisitos es o bien uno de combustible fósil que puede adquirir o bien un Tesla de lujo que no puede adquirir.

    2- En camino viene el Model 3 con una autonomía similar y un precio mucho más bajo.

    Y dale, mis comentarios hablan del presente no de servicios futuros que quizá en algún momento en el futuro algún futuro consumidor pueda adquirir.

    creo que no compensa, comprarte un diesel hoy?

    Si hoy necesitas comprarte un coche te compensa comprarte uno que te cubra las necesidades y entre en tu presupuesto para el servicio que ofrece. Lo que no compensa hoy ni nunca es no tener vehículo por lo que supuestamente alguien pueda llegar a ofrecerte en un futuro.

    Tampoco mucho, porque de aqui a 4 o 5 años, tendremos muchisimas opciones electricas mucho mejores que el los coches termicos.

    Pues hasta entonces no cuesta nada admitir y reconocer que la mejor elección hasta que llegue ese momento es un vehículo de combustible fósil para la inmensa mayoría de consumidores.
  83. #31 Lo importante de los eléctricos no es la autonomía, que ya se ha conseguido una aceptable, sino cuánto se tarda el recargarlo. Si hace falta tenerlo enchufado 15 horas, sencillamente es imposible que tenga ningún futuro comercial porque ni siquiera es viable que exista la infraestructura básica para un uso masivo. Lo que muchos olvidan es que no se produce ni de lejos la electricidad necesaria para cubrir la demanda que habría si todos los coches fueran eléctricos y que la única solución a eso es la construcción de decenas de centrales nucleares. Para mí lo del coche eléctrico es una moda que se olvidará, hay limitaciones tecnológicas insuperables que lo hacen comercialmente inviable.
  84. #59 "¿Pero qué pasa si a una pareja le gusta de vez en cuando hacerse alguna escapada a algún sitio lejano? ¿Tiene que renunciar a ir en coche por haberse comprado un coche eléctrico? ¿Tiene que pasar a alquilar otro coche solo para eso?"

    Ajá...

    Cuando el precio al que se venden los vehículos eléctricos se adecúe a la realidad de su menor coste de producción (aún están en fase de sangrado económico a los early adopters para amortizar investigación y no tienen mucha economía de escala, con lo que a día de hoy son más caros pero eso irá csmbiando rápido), el ahorro del día a día te podría compensar el alquiler de un vehículo para alguna escapada puntual, o el hacerla en tren o en avión.
  85. #76 Bueno, pues usamos la misma tecnología de frenado para un coche de combustión, y la electricidad obtenida la usamos para recargar la batería, o simplemente la "tiramos". Pero las pastillas se desgastarán igual que en un eléctrico. Seguro que a nadie se le ha ocurrido xD
  86. #82 Lo mismo puedes hacer en uno de combustión.
  87. #85 La cuestión es que como sociedad, no nos podemos permitir tener coches de combustión.

    Eso es falso. Lo que no nos podemos permitir como sociedad es dejar de tener un buen servicio de movilidad, ya que eso salva vidas.

    Tanto por el medio ambiente, (que a mucha gente la oigo decir sin rubor que no le importa en absoluto, mientras viaje cómodo y barato), como por el coste que supone en sanidad, y las muertes que provocan, junto con centrales de carbón y etc.

    Salvan más vidas de las que provocan, ya sea directamente o mediante el impulso en la competitividad económica. Los datos objetivos así lo demuestran: es.actualitix.com/grafico/esp/espana-esperanza-de-vida.png

    No es algo tan evidente y directo como podría ser la radiación de una central nuclear, por eso se tolera y acepta.

    :palm:

    Los coches deberían ser el complemento, no la opción para cruzarse el país.

    En cuanto existan servicios que puedan competir con el que ofrece el transporte privado no sufras que el ciudadano ya cambiará.
  88. #87 Yo no he dejado de admitir nada. En ningún momento he dicho que hoy por hoy lo mejor sea comprarse un electrico, pero si pienso que si ya tienes un coche es una tonteria renovarlo por otro de combustible fosil a menos que te haga mucha falta o te sobre el dinero.

    E idem, si hoy por hoy no tuviese coche y tuviese que comprarme uno, me compraria uno barato de segunda mano, aguantarlo unos años y cambiarlo por uno electrico. Ni de locos me compraría un coche para aguantarlo por más de 10 años, como he hecho con los anteriores coches que he comprado.
  89. #93 pero si pienso que si ya tienes un coche es una tonteria renovarlo por otro de combustible fosil a menos que te haga mucha falta o te sobre el dinero.

    Si ya tienes coche es una tontería renovarlo por otro a menos que te haga mucha falta o te sobre el dinero.

    Si por contra necesitas renovarlo la elección se debe hacer sobre los vehículos que se venden a fecha de hoy, no los de dentro de una década.

    Y se debe elegir uno de segunda mano o nuevo en función del uso que se le vaya a dar y las expectativas sobre ese vehículo.

    Lo mismo que se ha hecho siempre.
  90. #61 No, es un Auris de 3ª generación. Y costó 500€ menos que un C4 HDi de 100cv con un equipamiento similar.
  91. Yo creo que el diesel tiene que ser una droga adictiva, al nivel de la cocaina o la heroina, porque sino no lo entiendo. Joder, que se están cargando el clima, nuestro ecosistema, nos envenenan en nuestras ciudades, y todavía lo defienden al grito de "eh, que si quiero puedo hacer 1.000 kms sin parar". Iros a la mierda. O mejor, a otro planeta, y dejarnos este para los que queremos dejar algo para nuestros hijos, si sobreviven a las alergias y enfermedades pulmonares que les estáis causando.
  92. Si bajaran más el precio de los coches eĺéctricos a lo mejor compensa los inconvenientes que tienen frente a los de gasolina.
  93. #84 Bueno, pues contextualizando si es más barato que un diesel a lo mejor a igual coste mejora la autonomía. Para mí la noticia realmente es que eléctrico no significa caro... Yo ya espero los eléctricos con capó y techo fotovoltaico, con freno dínamo, con aerogeneradores y pedales de backup... Y ya por sí me quiero dar un baño con el coche, una mini turbina o algo de mareomotriz. Para el backup final una mini burra que funcione con biomasa por si te quedas tirado en el bosque...

    Joder, y si le ponen el salpicadero de grafeno con las corridas que me meto recargo todas las baterías de un meneo.

    Se me fue la clencha...
  94. #28 Claro, como todos esos que se compran un SUV con el que según el anuncio pueden cruzar el desierto de Mongolia, pero que en realidad lo usarán para estar parados en el atasco al lado de un Opel Corsa. Cuantos complejos y que malo es el ego.
  95. #94 Pues es justamente ahí donde diferimos, yo creo que estamos en un momento que no hay que hacer "lo que se ha hecho siempre". En casa tenemos como coche secundario un Nissan Primera de 2001, en condiciones normales ya lo hubiese jubilado, pero en la situación actual, prefiero aguantarlo hasta que de un problema mecánico, y ver si hay buenas opciones electricas para entonces. Que estoy seguro que en 2 o 3 años serán una realidad.
«12
comentarios cerrados

menéame