edición general
354 meneos
 

Un segundo alcalde oscense presenta una querella criminal contra el obispo de Lleida

El alcalde de la localidad oscense de Berbegal lleva hoy al Juzgado de Instrucción número 4 de Huesca la segunda querella criminal contra el obispo de Lleida, tras la presentada la pasada semana por la alcaldesa de Peralta de Alcofea por supuesta apropiación indebida de las tres obras de arte sacro propiedad de las parroquias de Peralta de Alcofea, Berbegal y El Tormillo, que se encuentran en el Museo de Lleida. Relacionada:www.meneame.net/story/ayuntamiento-peralta-alcofea-presenta-querella-c

| etiquetas: obispado , bienes , lleida , huesca
138 216 3 K 498 mnm
138 216 3 K 498 mnm
  1. Guerra santa habemus
  2. Cuando uno se queda con lo que ya le han dicho por activa y por pasiva que no es suyo se arriesga a que alguien le llame lo que no quiere oír.
    Y el método más civilizado es que se lo diga un juez.
  3. Tal como responde el alcalde, existe un precedente en Aragón de años de litigio eclesiástico sin resolver, en la vecina diócesis de Barbastro-Monzón, que todavía no ha recibido las 113 piezas que la iglesia ordenó que le serían devueltas.
    Prueban con la vía civil porque la via eclesiástica no conduce a ningún sitio en el caso de Aragón:www.elperiodicodearagon.com/especiales/losbienesdelafranja/ ojo, artículo del 2006
  4. Cataluña pide pero no devuelve (estas obras de arte)
  5. Todas las querellas son criminales, no hace falta decir "querella criminal", simplemente querella, pues se entiende de que es criminal ya que no puede ser una querella no criminal...

    Ésto es así porque hay determinados procedimientos que sólo pueden inciarse por querella, como las violaciones de derecho al honor injurias, calumnias, y siempre son para procedimeintos penales... de ahí que siempre sean "criminales", por lo que resulta redundante decir "querella criminal" como hacen los medios, para que parezca más grave de lo que es.

    Cuando amarillismo, madre mia...
  6. Sólo 5 comentarios, en portada y... no hay flame war Cataluña vs. Aragón...

    Menéame ya no es lo que era.
  7. #5 No lo sabía, lo cierto es que en Aragón llevamos dos días oyendo la expresión querella criminal en todos los medios, por eso ni me planteé que pudiera sobrar lo de criminal.
  8. #4 un poco de mal gusto tu generalización ¿no?
  9. #4 El tema es muy simple, el obispo de Lleida o lo que sea de por aquel entonces, tras ver que el obispado de Aragón caía en "bancarrota" y a riesgo de ver que era muy posible que se vendieran las obras a coleccionistas privados decidió COMPRARLAS, por lo tanto ni hay expolio ni robo. No hay más, no se puede pedir que devuelvan algo que fue vendido, incluso creo que hay facturas y documentos.
    Creo que hay un libro de un escritor muy bien documentado que lo explica con pelos y señas.
  10. #9 Si tan claro está, ¿cómo es que hasta el propio Vaticano les ha dicho que los devuelvan?
    www.vozbcn.com/2009/02/27/6728/vaticano-lerida-bienes-franja/?comments
  11. A mi me parece lo justo, ya que el lugar de origen de estas obras era en territorio aragonés. Lo que pasa es que despues de la guerra civil y coincidiendo con que estos territorios y Lleida pertenecían a la misma congregación, fueron movidas de sitio para ser restauradas y salvadas de lo que habría sido una irremediable perdida.

    No puedo decir que no le agradezca a los catalanes el hecho de haber restaurado lo que, de otra forma, habría acabado irremisiblemente perdido. Gracias, de todo corazón... y ahora ¿les importaría devolvernoslo, que ya tenemos nuestros propios medios en vez de aplazarlo e impedirlo con tanta tenacidad?
  12. #9 el libro que dices es este:
    books.google.es/books?id=YuxiQwAACAAJ&dq=dietari+del+bisbe+mesegue

    El obispo Meseguer, obispo de LLeida 1890-1905, compró las obras a las parroquias para que no fueran a manos de coleccionistas privados.
    Aunque esta noticia no hace referencia a estas obras ni a este
    obispo.

    Aquí un resumen de lo que dice el libro:
    www.amicsmuseulleida.org/pages/5/noti/20-presentacio-del-llibre-"dieta
  13. #9#13 Os equivocais, hay un grupo de piezas que fueron compradas ( sin avisar al gobierno para que efectuara su derecho de tanteo y retracto eso si) pero fueron compradas porque en aquel entonces la diócesis de Lérida abarcaba las parroquias de la lo que ahora es la diócesis de Barbastro- Monzón, esas fueron vendidas y el gobierno de Aragón por sobreseimiento ya no puede reclamarlas, ni las reclama bien o mal están vendidas.
    Las piezas que el Gobierno de Aragón reclama son las 114 que se encuentran en depósito en el museo diocesano de Lérida y que este museo se niega a devolver a sus dueños.
    Y además creo que el lugar al que van destinados es al Museo de Barbastro y no al de Huesca como dice la noticia
  14. #14 las 114 obras propiedad del museo diocesano de Lleida son a las que se refiere el libro en #13.
    La noticia #0 habla de otra polémica diferente.
  15. #9 Las piezas las compró el obispado de Lérida, pero el antiguo, el que incluía algunas parroquias aragonesas por lo que es como si dijeras que las compró el obispo de Barbastro, inexacto. Cuando se dividió el obispado en el actual de Lérida y el de Barbastro-Monzón lo lógico es que las posesiones del antiguo obispado se dividieran entre los dos nuevos.
  16. Me da grima todo aquello que venga de la "Santa Madre Iglesia", pero lo que riza el tirabuzón es que haya sentencia firme del tribunal eclesiástico de Roma y esas piezas no se muevan. ¿Qué ley es esa que los propios curas se pasan por el arco de la sotana?.
    No voy a discutir si tal o cual heróica acción salvó las piezas de caer en las garras de coleccionistas sin escrúpulos o si fueron hábilmente restauradas. Es que hay sentencia firme de la más alta instancia a la que los curas deben obediencia y que ha decidido que las piezas vuelvan a las parroquias aragonesas.
    ¿Algún sordo en la sala?.
comentarios cerrados

menéame