edición general
446 meneos
5775 clics

Sí? Seguro? Vamos a verlo

"Yo no quiero pagar impuestos para Sanidad. Un seguro privado, me saldría más barato." Sí? Seguro? Esto ya existe, se llama modelo Bismarck y existe en países como Alemania. Es realmente mejor y más barato para ti que el modelo Beveridge de España? Vamos a verlo. #hilo 1/36

| etiquetas: sanidad , modelos , seguros , privados
12»
  1. #66 ese es el gran fallo, desasastir la atención primaria. Por culpa de eso luego los hospitales se colapsan con nimiedades y las listas6de espera aumentan. Una excelente atención primaria es fundamental
  2. #2 Yo lo tengo y lo he tenido durante 10 meses para unas cataratas y a pesar de esto la sigo considero la mejor que he probado y he vivido 4 años en EEUU.
    Tener que esperar para operaciones que no son urgentes no es mala calidad de la sanidad aunque sea una molestia que hay que ir mejorando. Lo que es una mierda es tener que morirte por no tener dinero para pagar la sanidad o arrastrar unas deudas el resto de tu vida por el tratamiento de tu enfermedad crónica o tener que pagar 3000 euros de copago de hospitalización sólo por tener una hija aunque tengas un seguro premium pagado por tu empresa.
  3. #42 Vivo en Francia. En la práctica no hay copago. Hay seguridad social que cubre un porcentaje (en general al 70%), y luego mutua (obligatoria desde hace años si trabajas, y extremadamente barata si no) que cubre prácticamente todo hasta el 100%.

    Siendo obligatoria trabajando y barata sin trabajar, el resultado es que la práctica totalidad de la población tiene mutua. Estamos hablando de que hasta los indigentes de mi barrio tienen mutua (entre 0 y 30 euros al mes para ingresos reducidos): Complementaire de Santé Solidaire. El perfil del residente sin mutua (es decir, que hace copago) es en general el del británico freelancer que ni se entera de la misa la mitad o que es joven y se cree que nunca se va a poner malo.

    Las mutuas tienen gran parte de su valor en que las hay especializadas por sector, y muchas enfermedades son ocupacionales, lo que da unos precios y atenciones personalizados.

    #39 Es un modelo muy balanceado. El hecho de que la atención primaria sea casi completamente privada (pero pague el estado) acelera y personaliza los tratamientos y seguimientos. Cuando estaba en España podía elegir entre 2 médicos de mañana y 1 de tarde, y si necesito receta en finde toca urgencias (que no es para eso). En Francia voy cada vez al que me dé la gana, y por haber hay consultas abiertas hasta los domingos.

    Hay cosas peores, como la absurdez de, en ciudades no tan grandes, tener que llamar a la policía para que el farmacéutico abra y te venda lo recetado, cuando en España en general tienes farmacia de guardia alcanzable a pie.
  4. #36 Hombre, aquí "el servicio premium" no son los opiáceos, pero España lidera el consumo mundial de benzodiazepinas. Y son los médicos de cabecera los que te los dan. Cada vez que voy a la farmacia( literalmente) veo gente de todo tipo y condición, tomando alprazolam, lorazepam, diazepam.... etc. Y cada vez son menos y peores los profesionales de la atención primaria.
  5. #21 Ojalá disfrutes de una vejez polimedicada en la que cada especialista te mande lo que le salga del higo sin que haya ningún profesional "molesto" que haga criba de qué combinación de pastillas te desguazará primero.
  6. #104 Al no hacer diagnostico definitivo y a veces estar presionados por las mutuas muchos dan drogas, no tienen tiempo/moral para otra cosa.
    Porque esto tambien vale la pena mencionarlo, un medico agotado va a tirar a lo facil aunque no deba hacerlo y ese mismo medico en una situacion holgada actuara mucho mejor.
  7. #99 Suelo decir que la privada es útil para agilizar algunas cosas como pruebas y analíticas, también para procesos que no sean urgentes o técnicas muy muy muy innovadoras (pero esto último dudo mucho que pueda acceder el común de los mortales) pero cuando las cosas son serias, el público siempre responde, más rápido o mas lento pero responde y mira más por ti que por lo que cueste tratarte. La mayoría por no decir todos a pesar de que defendemos lo público somos muy conscientes de que la gestión es nefasta y da como resultado los problemas que expones pero eso ni es culpa del sistema en sí ni tampoco de los que lo integramos por lo que si ponemos ambos sistemas en las mismas condiciones, el público sigue respondiendo mejor que el privado, poniendo de relieve además el esfuerzo que se hace para seguir dando calidad a pesar de lo infradotado que está para la población que atiende y de nuestros esfuerzos en que siga siendo de calidad.

    Sé que desde fuera puede parecer que la sanidad vagea mucho y que es ineficiente lenta etc... pero una vez que se entiende cómo funciona, se comprende por qué las cosas se hacen de esa forma y se visualiza el problema real. Una queja muy habitual que oigo es cuando vas a urgencias y no te atienden en el acto o pasan otras personas que vinieron después que tú y obviamente te enfadas. Si la gente supiera cómo se usan los servicios de urgencias y cómo se atiende en urgencias, iríamos más rápidos y la gente estaría más contenta con el trato recibido, lo mismo en otras unidades cuando no se permiten las visitas o se prohibe alguna cosa a un paciente en particular.

    Para quien tenga curiosidad: Los servicios de urgencias de los hospitales son para diagnosticar todo lo que los servicios de urgencias de primaria no puede, si requiere de pruebas tipo ecografía analítica rayos x medicación intravenosa o es urgencia vital, hospital, lo demás primaria. Según accedes y das los datos, se te clasifica, una enfermera te preguntará qué te pasa y te mirará las constantes vitales si lo ve necesario y en base a eso te clasificará (triará) en urgencia vital (inmediato) urgencia vital demorable (15-30 minutos de espera) urgencia no vital (1-3h de espera) o no urgente (3-x horas). Evidentemente irán antes los urgentes y aunque vengan después que tú si su dolencia es mas urgente pasan antes, qué pasa? que como españa está llena de abuelos y en menor medida enfermos crónicos éstos siempre se da como urgentes al menor problema y se les deja ingresados en urgencias hasta resolver el problema. En cuanto pueden, te pasan y si pueden te hacen los análisis ahí mismo y te ponen tratamiento, en ese momento puede que hayas tenido que esperar horas y estés cabreado pero si las urgencias tienen 30 huecos y hay 36 abuelos pues eso... una vez los van mandando a casa o los ingresan van metiendo al siguiente en prioridad en la escala y así. A eso le sumas un médico que es el mismo especialista que tiene que hacer la visita de las plantas y que hace 24-36h de turno y tienes todavía más espera y encima puede que esté reventado y haciendo lo que puede por atenderte.

    Y alguno dirá "pero es que yo no sé medicina! cómo sé si lo que tengo se soluciona con ecografía o con una pastilla?" pues simple, para eso tienes al de atención primaria de urgencias, para que te diga si hay que ir al hospital o no y si es para preocuparse y no te preocupes, si es serio, con el papel que te da, te vas a saltar muuuuucha cola en el hospital y te atenderán bastante antes y por ende te tratarán el problema mucho antes pero claro para eso necesitamos que no nos cierren los centros de atención primaria... Oh shit...
  8. #106 Pues más medios y recursos para la sanidad pública. Qué no la maten y no la dejemos morir por omisión, pero lo veo difícil.
  9. #1 La perspectiva del hilo es en todo momento económica, prácticamente no entra en el aspecto cualitativo del sistema.

    El problema del sistema sanitario español no creo que sea económico, sino de gestión, organización y falta de de estimulo a sus profesionales.

    De la misma forma que una enfermera que cuida y atiende a sus pacientes con buen trato, proporcionando la atención que requieren los enfermos en cada momento, esos mismos profesionales deben ser castigados y expulsados de forma inmediata del sistema cuando denigran a las personas a las que atiende.

    He escuchado ya en demasiadas ocasiones que hacen falta más recursos, al mismo tiempo que crece y crece el número de allegados que han sufrido tratos vejatorios en centros de salud y hospitalarios. Esto no puede continuar así.
    No todo se resuelve con más máquinas o mejores salarios.
  10. Los que quieren eliminar la sanidad publica universal y gratuita son unos terroristas y deberían ser detenidos, juzgados y encarcelados por conspirar para destruir los derechos fundamentales de la constitución.
  11. #97 Para según según tratamientos la lista de espera es infinita, porque simplemente no los pueden hacer.
  12. #88 si eres del partido, si. Si no un solo voto, no vale de una mierda. Tu votas cada 4 años y ciao.
  13. #113 ¿Un sólo voto? Después de lo ocurrido en #88, que es un 0,001% de las burradas que se han hecho en Madrid para favorecer a la sanidad privada y sus desfalcos, el 45% de los votantes votó DE NUEVO al PP :palm:
  14. #80 ese es un mantra que no es cierto. A mi me ha cubierto resonancias magnéticas, ecografías, radiografías y últimamente pruebas diagnósticas de varios tipos y operaciones quirúrgicas.

    Que no te cubre un tratamiento super especializado de no sé qué? Puede ser. Pero para la inmensa mayoría de problemas médicos, la sanidad privada es más rápida y mucho más moderna que la pública. Decir que la privada no te cubre nada es literalmente mentir.
  15. #1 era de los mejores.
  16. Estoy de acuerdo con el mensaje, pero por favor, usemos las interrogaciones de apertura.
  17. #107 es lo que pasa ahora mismo, solo que además hay alguien dueño de un hospital privado y de seguros de salud que no sólo se hace rico con ello, sino que además presiona políticamente para que los pobres tengan un servicio cada vez de peor calidad
  18. #93 #89 #79 #75 razonemos lo que ocurre ahora mismo. Tenemos una sanidad educación seguridad etc privados que atacan un sector de la población dispuesto a pagar un poco más a cambio de un servicio especial. Y lo hacen teniendo como respaldo un servicio público. Por eso son rentables. Porque no se tienen que comer el pastel entero, sino que solo una parte.
    Os duele llamarlo sanidad educación o seguridad públicas? Bien, ponedle un nombre y cread una empresa pública, pero que ese dinero sirva para mejorar la educación sanidad seguridad pública y no para boicotearla como sucede ahora
  19. #86 El sistema estadounidense es semipúblico, de hecho se gasta mucho dinero público por persona en sanidad en EEUU que aquí.
  20. #120 y funciona genial, vamos.
  21. #109 Antes he pillado el coche y justo estaban en la radio hablando de eso y es curioso, porque en todos los medios parece haber unanimidad sobre lo malo que es esto, incluso en los mas derechunis.
    En todo madrid siguen los servicios de urgencias cerrados sinedie, las plantillas de 30 medicos de primaria las estan cubriendo con 10-12 personas y los estudiantes al ver el percal dicen que ejerza medicina familiar en precario rita la cantaora. Aunque madrid era el ejemplo se estaba dando en todo españa, si europa recomienda invertir X en primaria, españa se esta invirtiendo 1/3 de X. Las competencias estan transferidas y todos estan recortando, tenemos menos medicos que antes de la pandemia.
    Todos los que llamaban decian lo mismo, en vez de medicina preventiva la primaria se ha convertido en medicina disuasoria, 2 semanas para una llamada, 2 meses para una prueba, diagnosticos a un año...
  22. #26 #76 me he creado la cuenta solo para contestaros.

    El sistema español en diseño y base, sera el mejor modelo. Dicho esto, la sanidad alemana le da mil vueltas. Gastaremos aqui mas, pero no lo veo como algo malo porque ganamos bastante mas que en España, tenemos equipamientos bastante mas modernos, listas de espera muchisimo menores y medicos con buenas condiciones de trabajo y sueldos dignos.

    Vosotros gastariais mas si pudieseis. Cuando decis eficiente, quereis decir infrafinanciado, pero esa palabra queda peor....
  23. #123 La sanidad española está totalmente infrafinanciada. Sí, no es una palabra que quisiera esconder al hablar de la sanidad española, porque ese es su mayor problema y es una vergüenza que así sea. Eso no tiene nada que ver con la eficiencia. El sistema alemán es poco eficiente porque al estar todo totalmente descentralizado la burocracia es infinita. Y porque el segmento de la población con más recursos no contribuye en nada a sufragar la sanidad de los que menos tienen. La de virguerías que se podrían hacer si los ricos aportaran su 15% a una sanidad pública. Cuando hablas de equipamientos más modernos probablemente hables de los hospitales y clínicas más prestigiosos con muchos clientes, digo pacientes, mejor si hay muchos que van por la privada. Si tu hospital o consulta consigue facturar mucho y generar beneficios podrás comprar la mejor máquina de resonancias, por ejemplo. Si es una consulta de un barrio humilde en una región poco favorecida, con poca cuota de pacientes de la privada, quizás no tengas capacidad de contestar al personal necesario. Y ambos dos se van a comunicar con la TK o la AOK por fax (equipamientos super modernos).
    Sobre lo de que ganamos más, aquí hay gente muy jodida, mira a los que recogen Pfand o a los jubilados que tienen un minijob en la caja del supermercado. La crítica que hacemos muchos no es tanto por la cantidad de euros destinados a la sanidad sino el porcentaje del sueldo destinado. Hablando de porcentajes lo mismo da que cobres más o menos.
  24. #124 la sanidad aqui la pagamos todos la usemos o no. Yo con un sueldo decente y poco gasto sanitario estoy pagando la sanidad de jubilados y gente con pocos recursos que necesitan mas de lo que aportan. Ya me tocara a mi estar en su lugar. Los ricos tanto de lo mismo, solo que se saltan las colas que toquen.

    Equipamientos modernos en el pueblo de 5000 habitantes de Baviera en el que vivo, de poco prestigio y con pocos clientes. Me dijeron que me iban a hacer un electrocardiograma y en caso necesario consulta al especialista. El electrocardiograma fue inmediato y la consulta habria sido en 2 semanas, aunque no hizo falta. Si lo comparo con España, me dolio una vez un huevo, me dieron cita 14 meses despues, cuando llego la cita no me dolia nada y se me olvido cancelar. Aupa la bronca que me echaron por hacerles perder el tiempo xD

    Si nos vamos a cosas graves, mi suegra, cancer de mama, operada y tratada inmediatisimamente, a lo que hay que añadir la rehabilitacion como dios manda. A mi padre con un ictus en España, atencion inmediata, la rehabilitacion buscate la vida. 80 mil euros llevamos gastados en un año en clinicas privadas porque en la publica solo le daban un par de horas semanales.

    La burocracia sera enorme, pero el pais funciona mucho mejor.
  25. #125 Pensaba que hablábamos de la eficiencia, no de la eficacia.

    Edit: se me olvidaba, los ricos en Alemania no contribuyen en nada a la sanidad de los demás salvo que sean de los pocos ricos que no van por la privada.
  26. #126 Edit: se me olvidaba, los ricos en Alemania no contribuyen en nada a la sanidad de los demás salvo que sean de los pocos ricos que no van por la privada.

    No se como funcionan los seguros de los ricos asi que no te lo voy a rebatir. Personalmente, les encuentro mucho mas utiles que a los ricos españoles. Unos reinvierten beneficios para mantenerse a la cabeza, mientras que los otros explotan todo lo que pueden, se gastan los beneficios en putas y monterias.... Salimos ganando aqui arriba tambien :roll:

    Respecto a eficacia y eficiencia, para mi van de la mano
  27. #127 Voy a limitarme a hablar de la sanidad, que es el tema que nos ocupa. En España todo el mundo a partir de ciertos ingresos paga impuestos. Los ricos más que los menos ricos, al menos en teoría. Con esos impuestos se sufraga la sanidad. Si consideras que quieres pagarte un seguro privado para complementar, o si quieres pagar una consulta privada, puedes hacerlo, pero sigues contribuyendo al seguro público.
    En Alemania, si estás en una Krankenkasse, pagas cierta cantidad a tu Krankenkasse. Las Krankenkassen están obligadas a aceptar a todo el mundo así que tendrán ciertos miembros menores de edad o en paro que no pagan nada. Tendrán otros que pagan pero cuyos tratamientos son más caros de lo que ellos ingresan. Otros ingresan mucho pero gastan poco. Así que entre los miembros de esa KK hay un principio de solidaridad. Como hay muchas KK ese principio de solidaridad funciona sólo internamente dentro de cada KK. Alguien podría argumentar que dentro de las aseguradoras privadas es lo mismo, rige el principio de solidaridad dentro de los miembros de tu seguro. La diferencia es que ese seguro se reserva el derecho de admisión y de cobrarte las cuotas que considere. Así que la gente de la privada no contribuye a la sanidad de la gente que no cumpliría los requisitos para ir a la privada.
    Eficacia y eficiencia no son lo mismo. Un motor de coche que gasta 30l a los 100km no es eficiente. Pero puede ser eficaz si funciona y te lleva de A hasta B. Sólo hay que echarle gasolina. Al sistema alemán le echan mucha gasolina, por eso anda. Pero no es eficiente. Al sistema español le echan poca gasolina y tiene que andar despacio, pero el sistema aprovecha cada ml.
  28. El día que se den cuenta que la Sanidad pública en España se mantiene del IVA y no de la Seguridad Social que paga la empresa, igual la mitad de los iluminados sale a la calle a protestar como se debe.
    Mientras tanto, ahí está esa 'gestión pública' con más dinero que las Eléctricas y gestionado como el culo.
  29. #128 Como hay muchas KK ese principio de solidaridad funciona sólo internamente dentro de cada KK

    Esto no lo comparto. Las consultas y hospitales que yo tengo cerca atienden a todo el mundo. Clase alta, media y baja. Segun lo que yo se, el de clase alta paga mas dinero a su seguro, y el seguro paga mas dinero al medico que atiende a su paciente, para que le den prioridad y en el hospital, para que le den una habitacion individual. Si una consulta o un hospital tienen malos sevicios y malas instalaciones, entran en una espiral de menos ingresos y menos pacientes, por lo que intentan tener una calidad muy aceptable, las maquinas son para todos las mismas, e intentan tocar los palos que pueden para pasar ellos la factura. El paciente rico estaria incentivando a los medicos a comprar buen material para mantenerle como cliente, material del que se benefician los pacientes normales. Aunque tengan KKs distintas.

    Sobre los coches, la eficiencia y la eficacia. 30l/100km es el Hummer americano, 4l/100km es el eficiente Opel Corsa español y el Audi A8 10l/100km es el aleman, que aunque gasta mas que el español, tiene aire acondicionado en verano y calefaccion en invierno xD
  30. #121 Funciona horriblemente mal, es el peor probablemente.
  31. #130 No estás entendiendo cómo funcionan las Krankenkassen y los seguros médicos privados. Claro que el médico te atiende seas de la Krankenkasse que seas o seas del seguro privado seas (con matices, sí hay consultas que no aceptan Kassenpatienten), pero ¿de dónde crees que sale el dinero para pagar al médico? Cuando va un niño al medico, o un estudiante, uno que recibe dinero de Hartz IV, Un refugiado, alguien incapacitado para trabajar... ¿Quién lo paga? Su Krankenkasse, lógicamente, gracias a los ingresos de sus miembros que sí cotizan. Esto es el principio de solidaridad. Si tú eres de la TK contribuyes a que los refugiados sirios apuntados a la TK puedan ir al médico. Pero ni un solo euro tuyo ayuda a un parado de la AOK. Si eres de la privada, ni un solo euro de tus cuotas a la HUK o a la ERGO va a contribuir a pagar las facturas de ese refugiado sirio apuntado a la TK. Y evidentemente nadie que no tenga unos ingresos altos puede entrar en un seguro privado.
  32. #49 Ya, pero en Madrid hay una lista de espera para la lista de espera que no aparece en las estadísticas. Mi padre, con un tumor agresivo detectado en octubre, lo operaron en marzo y estaba en la lista más prioritaria.. no quiero saber cómo van las otras listas.
12»
comentarios cerrados

menéame