edición general
673 meneos
3114 clics
Seis meses de cárcel a un agricultor por plantar guisantes sin autorización

Seis meses de cárcel a un agricultor por plantar guisantes sin autorización

El agricultor toledano plantó guisantes de la variedad “Indiana”, de la empresa Geslive, por lo que ha sido condenado en sentencia firme, por lo que no podrá recurrir. Además se le ha inhabilitado para el derecho de sufragio pasivo y deberá pagar una indemnización por los daños y perjuicios causados. la compañía Geslive señala que “la reproducción y producción no autorizada de material de reproducción de variedades vegetales protegidas de leguminosas constituye un grave problema en España. Este fraude masivo tiene importantes consecuencias...

| etiquetas: seis meses , cárcel , agricultor , guisantes , autorización
Comentarios destacados:                                  
#19 #11 Y los millones de personas que han mejorado durante miles de años las semillas de guisantes que tenemos hoy, todo ese trabajo se lo quedan los que han modificado unos genes. Esos genes modificados te dan propiedad sobre el resto. Negocio redondo apropiándose legalmente de millones de genes mejorados durante la historia de la humanidad.
«12
  1. Los organismos vivos no debieran poder patentarse.
  2. Gracias derechistas por permitir esto, hay que ser mongolo.
  3. Que borrico, puestos a arriesgarse es mejor plantar maría
  4. Si fuese el gigante verde otro gallo cantaría
  5. En una web llamada ortoinfo también tendría sentido la noticia.
  6. #1
    Ni regirse por derechos de propiedad. Las semillas deberían de ser de libre acceso y estar bajo protección estatal. Sobre todo las variedades locales.
  7. "El agricultor que hizo llorar al Gigante Verde"

    Sería buen titular, la verdad
  8. Es lo que se ha hecho toda la vida, pero ahora se han encargado de desaparecer las variedades populares y con ello la perdida de la diversidad genetica de muchas plantas, uno de los verdaderos tesoros de la humanidad.
  9. Aquí el problema es Geslive y que la ley proteja a gentuza así.
  10. Patentar variedades de semillas. Patentar cadenas de ADN.
    Es como si se pidiera patentar la función exponencial partida entre dos que tú has desarrollado tras ver que tenía interesantes propiedades matemáticas para controlar máquinas de CNC.
  11. #1 #6 Pues nada, gástate tú miles de millones en crear mejores semillas y luego las distribuyes gratis por amor al arte :palm:
  12. #6 semillas de producción bajo control estatal?
    comunista!!
    (fin de la ironía)
  13. Prepárate, @ChiquiVigo, tu paella tiene más guisantes que esa plantación.
  14. La virgen, habrá alguna forma de proteger las patentes sin llegar a estos extremos... Digo yo vamos, que locura.
  15. #11 la labor social que hacen en impagable, ademas que las empresas que hacen esto no son multinacionales que manejan margenes enormes de beneficio ni nada, se queda uno mas tranquilo eh?
  16. #11 Y los millones de personas que han mejorado durante miles de años las semillas de guisantes que tenemos hoy, todo ese trabajo se lo quedan los que han modificado unos genes. Esos genes modificados te dan propiedad sobre el resto. Negocio redondo apropiándose legalmente de millones de genes mejorados durante la historia de la humanidad.
  17. Eso si, si tienes una finca y llega volando una semilla de esos guisantes no podras denunciar a la empresa por plantar en tu finca su guisante.

    Puta verguenza, los seres vivos no deberian poder ser mutados y mucho menos patentados.
  18. #1 no se puede igual k no se puede patentar el cafe con leche. Es de domino público, es una planta, estaba mucho antes k todos nosotros, pero lo hacen igual. Ellos se lo inventan y nosotros hacemos caso. Hay 400 plantas prohibidas en España casi todas medicinales
  19. #14 no, claro que no, disminuir las probabilidades de una mutacion positiva no es malo...
    desde luego que es malo, cada forma de vida es diferente y por tanto unica.
  20. #11
    Deja que me ria. xD xD xD
    Miles de millones.
    Lo que han hecho es apropiarse de variedades locales productivas, hacerle un cambio cosmético y patentarlo.
  21. #13 Hasta hace nada eso se pagaba con el precio de compra. Ahora, tienes que pagar derechos cada año ademas del precio de compra. Tengo un pie en cada lado de este asunto y aunque los agricultores son bastante truhanes si tienen la oportunidad, no me cabe la menor duda de que las grandes multinacionales abusan de ellos de lo lindo.
  22. #12
    A medio camino entre anarquista y comunista.
    Puedes denunciarme. ;)
  23. Es el mercado amigo.
  24. #14 Eso nos dejaria a espensas de cualquier plaga y a la perdida de especies claves para la humanidad.
  25. #23 Sí, se nota que estás muy puesto en el tema, sí :palm:
  26. #13 Pues como toda la puta vida, los agricultores y los laboratorios financiados con dinero público que pagamos entre todos para beneficio de todos.
  27. #18 Los agricultores subvecionados de la UE hacen una competencia desleal y asquerosa al tercer mundo.

    /Conozco de primera mano de lo que hablo: tengo algun familiar agricultory he trabajado en consultoria para alguna multi agraria en paises en desarrollo.

  28. Iluminame.
  29. Supongo que Geslive tendrá pensado ya dar su porcentage a Gregorio Mendel, no?
  30. Consecuencias indirectas de gastarse una pasta en formar una gente en las Universidades para luego complicarles la vida con financiaciones cutres, escasas e imposibles de gestionar adecuadamente. Los mejores recaen en la privada, y unos años después aquellas tesis que habían sido cimentadas con los impuestos de todos nosotros, nos vienen de vuelta en forma de productos empaquetados por la privada.
  31. #25 cómo iba a hacerlo, si estoy de acuerdo contigo! :hug:
  32. Con que anuncien en el super la mierda esta de guisante para poder comprar otro perfecto
  33. #5 Eso, eso que le den bien por el orto a la página, ya verás como le gusta y quiere repetir. :-D
  34. Que plante guisante normales.
  35. #13 la jaca paca?
  36. #20 Lo de seleccionar las mejores variedades se lleva haciendo desde siempre. Eso de patentarlos..... es de manicomio.
  37. #9 el problema son los que votan a quienes aprueban esas leyes
  38. #33 aje, eje :-* :troll:
  39. Monsanto, Bayer y alumnos aventajados, a partir de ahora voy a plantar los vegetales en mi ano porque tengo el regadío a mano y el abono bien seguro
  40. Está sentencia demuestra que no sólo los subsaharianos venden " falsificaciones " sino que incluso un toledano puede hacerlo. Aquellos bolsos de La Crùa y este guisantes Geslive.
  41. #28 Se llama sentido común. De nada....
  42. Sisantes, dicen en la Mancha
  43. Sabeis q esto de las semillas patentadas lleva muchos años, verdad?
    Sabeis lo q es el tomate RAF y otros, no?

    Yo, por simple hobby, planto unas poquitas cosas en mi casa (muy poquitas muy poquitas), y todos los años tengo q volver a replantar porq las semillas no sirven de un año para otro.
    Y no son OMG precisamente...
  44. Igual es q plantó...Hormigas Guisante!
    (si no lo entiendes no te preocupes, es normal :-D )
  45. #10 ¿Qué opinas de patentar medicamentos que han costado años y millones en investigación?
  46. #21 ¿Tienes por ahí unas semillas de café con leche? Son para un amigo :troll:

    Ah, y sobre "Hay 400 plantas prohibidas en España casi todas medicinales" :tinfoil:, además de olerme a Pamies :peineta:
  47. #14 Ni buena.
  48. #2 Los izkierdistas centrándose en "transgénico es veneno" ayudan a mantener a la opinión pública alejada del problema real

    Patentes y basura similar.
  49. Lo de siempre. Es la ley.

    Si es injusta, lucha para cambiarla. Pero si la incumples, asume las consecuencias.

    Y esta es una mierda de ley.
  50. #45 Claaaaaaro, sentido común. Es muy lógico que una empresa privada coja unas semillas cualquiera y las patente porque sí y no pase nada. Porque como todo el mundo sabe, en la UE no hay mecanismos que controlen estas cosas. O unos tribunales donde cualquiera puede denunciar a una empresa o estado, y en los que ya han caído gigantes como Microsoft o Google. Geslive tiene su sede en unas oficinas cerca del Retiro de Madrid, no es que sea un gigante como Bayer o Monsanto. Si han ganado es porque llevarán algo de razón. Pero claro, esto es menéame y aquí triunfa más el complot de una multinacional que se pasa por el forro de los cojones las leyes, aunque sean teorías gilipollescas a poco que uno se informe un poquito. Pero nada, tú a lo tuyo, que seguro que sacas bastante positivos y hoy duermes muy satisfecho :hug:
  51. #13 El estado puede realizar las funciones de investigación y así te ahorras la postespeculación con patentes alimentarias.
  52. #55 Y ambos lo permiten.
  53. Sentido común es hacerlo en beneficio de toda la humanidad, no de unos pocos bolsillos. En ningún momento pienso que no haya que pagar a los científicos que lo desarrollan. Una empresa no es más que un castillo de naipes. Si no lo ves...... lo siento mucho por ti. Algún día te darás cuenta, o no...

    Edit: El karma me la suda, yo vengo aquí a decir lo que pienso. Y si no gusta para eso están los botoncitos debajo de mi comentario. Saludos.

    PD: La edición de cualquier genoma al igual que la selección tal y como se lleva haciendo desde siempre me parece muy bien. El hecho de que un puñado de humanos a los cuales les suda el hueval lo que ocurra de aquí a 1000 años se lleve todo el "beneficio" me parece fatal. Siento que no quieras verlo así.
  54. #13 Te diré un secreto a voces: los gobiernos gastan siempre (o en casi todos los casos) en I+D que al final el profesor de universidad se lo lleva a su privada y hace dinero con ello. Con que se quedase en las universidades y ganansen las universidades/gobiernos con ello en vez de enriquecer a las mafias de los profesores de universidad ya sería un gran paso.
  55. #29 Ay, leí tarde tu comentario. Tienes toda la razón :-) (yo puse el #59)
  56. #30 siento no estar conforme con lo que expones.... el agricultor de la UE , podrá recibir subvenciones porque es ciudadano de la unión europea como los agricultores de otros países (eeuu, japon..) donde hay esas ayudas. En condiciones normales, te diría que cuando el agricultor "del tercer mundo" tenga que pagar unos impuestos, tenga una sanidad, tenga unos servicios como los de uno de la unión europea.. entonces hablamos de competencia desleal y asquerosa
    Lo que tu planteas es que se debilite o se corte la producción agricola europea para que se compre a los agricultures del tercer mundo; y de "rebote" se ayude al país....

    Personalmente no veo mal que se adquieran productos que "un país" tiene poco o nada de producción (fijate eeuu y china con la soja)... pero , mira ahora - una guerra comercial en ciernes; la dependencia de un tercero en un recurso básico.

    Hay que mirar un poco más allá del horizonte
  57. #11 ¿estás seguro que la investigación básica no ha recibido subvenciones publicas? porque suele pasar
  58. #23 Bueno, entonces, si el cambio es cosmético, supongo que no habrá problemas en que plante los guisantes "de toda la vida". Se tiene que proteger de alguna manera esa inversión que se hace para desarrollar esas nuevas variedades vegetales más resistentes (o las características que tenga, que yo los guisantes no los toco ni con un palo y no sé de qué va esto de la variedad Indiana), o si no sencillamente no será rentable y no se hará. Pero imagino que puede haber un término medio, y que a lo mejor cada agricultor solo tuviera que pagar la "licencia" una vez (y luego pudiera tirar de sus propias semillas, eso sin, sin venderlas a terceros, de forma que nadie que no haya pagado la licencia no pueda producirlos), o que lo hicieran durante muy pocos años o algo así. El agricultor también se lucra con ello.

    En cualquier caso, meter en la cárcel a alguien por esto me parece completamente desproporcionado. Aunque imagino que siendo 6 meses no entrará en prisión.
  59. Las patentes de este tipo deberían limitarse a 10-20 años antes de ser de libre disposición dependiendo de si son plantas herbáceas o árboles.
  60. Esto va para el mendrugo que me ha ignorado por intentar comunicarme con el (comentario 28) . Dentro de 2000 años los historiadores pensarán que nos volvimos gilipollas al crear una nueva religión: El dinero virtual. Nos daremos cuenta del error tarde, muy tarde. Parece que la mayoría de la humanidad cree que los recursos salen de la nada y son ilimitados mientras haya "pasta"..... :shit:
  61. #19 El notas este que le pegó un cabezazo al teclado para escribir el nick.... No merece la pena gastar ni un segundo en razonar con el. Se cree que todo gira en torno al karma y que venimos a robárselo o algo así.... :shit:

    Así se ha quedado..... Animalico xD @dkjdxh....
  62. Esto es una cabronada, España cada dia mas mierda.

    Menudo mundo de mierda en el que solo tienes derecho a trabajar como un esclavo. No puedes hacerte una casita en el campo, ni cultivar lo que quieres, ni poner paneles solares, ni intentar vivir fuera un poco del sistema, no, solo paga impuestos, trabajar hasta ser explotado y ten hijos para que los exploten y callate la puta boca. En otros paises desarrollados si se puede.
  63. #6 Y se debería conocer las diferencias enormes entre "DEBER + DE + INFINITO" y "DEBER + INFINITIVO" para no meter la pata continuamente. :-P
  64. #14 Si bien lo que dice #8 es una tontería (no existe un complot a nivel mundial para hacer desaparecer las variedades populares), lo tuyo no tiene sentido, toda pérdida de acervo genético tiene sus consecuencias negativas para el cómputo global de la agricultura.

    Yo lo siento, pero el agricultor tiene cientos y cientos de variedades para sembrar totalmente libres de patente y royalties, pero se ha pasado de listo queriendo aprovecharse gratis del trabajo de la empresa mejoradora y de sus trabajadores y de paso hacer competencia desleal a los agricultores rivales que sí están pagando esas tasas, que encima son ridículas.
  65. #52 Tienes razón en lo de los transgénicos. Hay mucho bulo para aterrorizar a la gente. El verdadero problema es el hecho de patentar genomas. Dentro de poco te pedirán pasta por haber tenido un hijo con alguien "modificado".

    Es de locos...... Parece que pagan a un puñado de descerebrados para decir sandeces mientras por otro lado los interesados van poniendo el sello de patente a todo lo que se les ocurre. La selección artificial o la modificación genética no son malas per sé. Y están consiguiendo desviar la atención mientras presionan para que se legisle en beneficio de un puñado de psicópatas que les importa una mierda todo con tal de sacar tajada.
  66. #47 por si acaso y sin acritud ¿sabes cómo cosechar semillas de tomate?
  67. Patentes hasta en la sopa, nunca mejor dicho.
  68. #1 Los organismos vivos no pueden patentarse, es una mentira que soltáis de vez en cuando y si cuela, pues cuela. Lo que se patenta es un evento genético presente en una variedad que permite una ventaja competitiva sobre los agricultores de la zona.

    ¿Por qué se permite patentar eso? Porque una empresa ha metido miles, sino millones de euros, en investigación y desarrollo, que da trabajo a mejoradores, agricultores (que producen sus semillas), recolectores y permiten avanzar el mercado en un sentido o en otro. Mejoradores que encima rastrean y buscan eventos, cruzan cientos de plantas y dedican miles de horas a un trabajo arduo y duro, y si bien el material genético original no es patentable, la combinación buscada mediante selección artificial de ciertos caracteres para obtener una ventaja, sí es patentable.

    A este señor se le está condenando porque ha sembrado unas semillas de elevada producción sin realizar el contrato correspondiente con la empresa y obviamente sin pagar royalties. Esto hace que produzca con un mayor margen de beneficio que sus agricultores vecinos, provocando un daño ya no sólo a la empresa, sino al resto de productores del mercado. Y además, para que la empresa se haya metido en los berenjenales de denunciar, el fraude debe haber sido de decenas, sino cientos de hectáreas, porque encima la condena ha sido muy fuerte, por lo que un muerto de hambre precisamente no era.

    Aquí tenéis muy idealizada la imagen del agricultor, como si fuera un ser de luz venido de los cielos para alimentar el mundo, y en realidad no es más que otro empresaria que busca maximizar beneficios, pero que tiene en general muy buena prensa.

    ¿Que hay abusos de las empresas mejoradoras? Claro que hay abusos, pero aquí ninguna de las dos partes es un angelito de la caridad. Este señor bien podría haber sembrado semilla no patentada y no habría pasado nada, como muchos otros productores.
  69. El control que mencionas nunca está de más. Lo que no tiene sentido es pretender poner puertas al campo y criminalizar el uso de un ser vivo modificado geneticamente sin licencia. @El_que_se_tropezó_con_su_teclado
  70. #19 Eso que dices no es verdad. La empresa patenta SU mejora, no el guisante como tal. Tu puedes seguir usando las variedades existentes con mejoras fruto de la selección de mucho años. Sólo no puedes usar la variedad que lleva la mejora que ha desarrollado la empresa.
    También cuando mejoras un neumático te basas en el desarrollo de la rueda. Lo siento, pero #11 tiene razón. El problema es dejar estos avances en manos de empresas, cuando deberían ser desarrollados por los estados y puestos a disposición de todos.
  71. #70 me da que es un asunto más enrevesado y por eso mismo no va usar semillas libres ya que tiene que ver con la PAC y semillas certificadas.
    Tiene una factura del año pasado de esas semillas, pongamos 40 kilos de semilla para 12 hectáreas, tiene una factura de este año de semilla de 10 kilos de semilla para las mismas doce hectáreas y produce lo mismo, sospechoso.
    Primero los de las ayudas comprueban que el campo está según lo que dicen, lo parece y así que le puede caer una condena por fraude al no usar semilla certificada o admite que mal uso de la semilla que se supone que es menos grave.
  72. #23 No hay variedades locales muy productivas. Si fuera así, el agricultor estaría usando esas y no las patentadas. Hay variedades con alguna característica deseable, como resistencias al clima o plagas, alguna característica organoléptica, etc., pero no suelen ser muy productivas.
  73. #78 no hay ayudas a semillas no certificadas a menos que te vayas al lupino o altramuz, por eso no vas usar ni variedades locales ni tampoco vas a probar por tu cuenta y riesgo.
  74. #11 ¿Tienes la factura?
    Y por cierto, ¿qué hace el guisante este que es tan bueno?
  75. #76 Creo que no difiere mucho de la selección artificial. Y respecto a la comparación con un neumático...... :palm: Creo que todavía los neumáticos no son seres vivos.... jejeje. Me parece de una prepotencia enfermiza el hecho de patentar un ser vivo o cualquiera de sus partes.

    PD: No soy religioso, pero tengo un profundo respeto hacia la vida. Y creo que no somos nadie para hacernos dueños de ella. Modificaniones? De puta madre! Derechos de "autor"??? :shit: Ni de coña.
  76. #11 "mejores semillas", en qué precisamente?
  77. Lectura recomendada: “la chica mecánica” g.co/kgs/Ko64bd
  78. #54 "Es muy lógico que una empresa privada coja unas semillas cualquiera y las patente porque sí y no pase nada"

    Busca por internet el tema patentes y te llevarás tú una sorpresa de cuánta verdad hay en eso (TODA la verdad...)
  79. #77 Hm, hombre, no hay obligatoriedad de usar semilla certificada para poder sembrar y recibir las ayudas de la PAC al cultivo de proteaginosas, no obstante, si quiere sumarse parte del Pago asociado voluntario de la PAC hasta 2020 destinado a legumbres de calidad, sí debe acogerse a los requisitos del pliego de condiciones de la denominación de origen o indicación geográfica a la cual se haya adscrito (porque es obligatorio estar adscrito a una para recibir esta parte del pago). Por lo que si la DOP/IGP requiere semilla certificada correctamente contratada, este señor está realizando un fraude 1º a la DOP, 2º al FEGA y por ende a la UE y por último a la empresa a la que haya "robado" su semilla replantando la del año anterior (porque esto ya no se considera semilla certificada).

    Como tú dices la historia puede tener mucho más trasfondo que una lucha agricultores vs empresas.
  80. #29 Y agregaría que la alimentación es algo FUNDAMENTAL en un estado. Por lo que el control de la misma es también FUNDAMENTAL.
  81. #68 Algún día uno tendrá que esclavizarse más o menos según la cantidad de genes modificados que tenga tu "complemento genético" ( cónyuge). Y según las veces que lo hayas usado (número de hijos). Todo a una empresa que da beneficios a un puñado de psicópatas... :shit:
  82. #83 Lo que tú creas o te parezca está muy bien, pero la realidad es que la legislación permite patentar variedades vegetales, también cepas de microorganismos, etc. No lo distingue de un neumático, por mucho que te golpees la cabeza. También permite cosas tan terribles como patentar medicamentos o procesos industriales, condenando a muerte al que no pueda pagar la medicina.
    Hay empresas que invierten en mejorar una variedad para que sea más productiva y haga ganar más dinero al agricultor. Esa gente invierte mucho dinero y lo trata de recuperar cobrándole al agricultor una parte de la ganancia que le reporta. El agricultor no está obligado a usar esa variedad. Si lo hace es porque gana más. Pues una parte de ese beneficio ha de ir para la empresa.
  83. #89 Pero eso es el pago verde, que va diferente al pago básico, es un pago adicional, yo a lo que me refería en la primera parte (que no requiere semilla certificada) es al pago por superficie básico.

    Ten en cuenta que este sector tiene Pago Básico + Pago Joven Agricultor + Pago Verde + Pago Asociado Voluntario. Los dos primeros son independientes de la semilla empleada, lo importante es que tengas hectáreas admisibles a fecha de 2013, la segunda pues su propio nombre indica, y los otros dos tienen unos requisitos específicos para poder activarse, el primero (y obvio) es tener pago básico, los otros pues depende de cada cultivo, pero en general en el pago verde es tener SIEs o diversificar cultivos, pero en este caso se suma además lo de semilla certificada, que OJO, ¡no tiene por qué ser semilla patentada eh! Lo único es que se asegura que la variedad que has comprado es homogénea y que de verdad te va a salir lo que te han dicho que te va a salir, y fíjate, en este caso podrías reutilizar tu semilla anterior, siempre que obviamente no estuviera sujeta a royalties.

    Luego ya está lo del pago asociado que es lo que he comentado anteriormente.
  84. #54 Hay casos de variedades de frijol y maiz que simplemente las han pantentado sin hacerles ningun cambio... un caso mas chusco? sabe alguno de ustedes de quien son los derechos del himno nacional Mexicano?.....
  85. Un poco absurdo ponerle copyright a una parte de un ser vivo, cuando una de sus funciones básicas es precisamente reproducirse y perpetuarse.
  86. #76 Hablemos del maíz y de como es casi imposible no plantar y que te acusen de hacerlo con semillas modificadas por la empresa de turno.

    Pues así muchas
  87. #78 hay casos de agricultores que sus cultivos son polinizados por abejas y los meten de problemas de "derechos de autor"!!
  88. #91 La ley no es más que una herramienta creada por "nosotros" para, supuestamente, poder convivir civilizadamente. Se está convirtiendo en una nueva forma de control y esclavitud basándose en algo clave: el jodido dinero virtual.

    Lo siento, pero el sentido común me dice que eso debería estar controlado por los estados de forma transparente y en beneficio de todos. La única empresa importante es la humanidad, no un puñado de accionistas enfarlopados.
  89. #93 Yo hablo de Europa, que está civilizada. En un estado fallido como México sí me creo que sucedan esas cosas.
  90. poniéndole puertas al campo...

    pd.- y cómo se han enteraoo??
  91. #94 ""Haberlos diseñado estériles!!"" :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame