edición general
360 meneos
4199 clics
Seis misteriosas ráfagas de radio, detectadas desde la constelación Auriga, a 3.000 millones de años luz

Seis misteriosas ráfagas de radio, detectadas desde la constelación Auriga, a 3.000 millones de años luz

MADRID.- Hasta seis ráfagas de ondas de radio se han detectado desde la constelación Auriga, a 3.000 millones de años luz, el mismo lugar desde el que previamente se registraron otras 11 descargas. El origen de esta energía de radio, denominada FRB 121102, sigue siendo desconocido, pero los investigadores de la universidad Mc Gill que las han descubierto creen que puede tratarse de una estrella de neutrones.

| etiquetas: constelación auriga , mistelio , e.t
Comentarios destacados:                  
#3 Que lo diga otro, yo no lo haré.

P.D. Bah, lo digo yo...
  1. Humanos go home!
  2. Que lo diga otro, yo no lo haré.

    P.D. Bah, lo digo yo...  media
  3. Espero estar vivo el día en que los periolistos se den cuenta de que seis ráfagas de radio desde cualquier punto del espacio ya son lo suficientemente sensacionalistas e interesantes para que no haga falta llamarlas misteriosas.
  4. Nada importante, es Radio María, esa señal se pilla en toda la galaxia y alrededores :troll:
  5. Ya lo hago yo. xD  media
  6. Y pensar que si detectan ráfagas de radio procedentes de la tierra hay muchas posibilidades de que sean de Sálvame...
  7. #7 error
    Iba a buscar un artículo para dar soporte a mi comentario pero no lo he encontrado... básicamente el tema está en que primero las señales están emitidas hacia la tierra, no hacia afuera, segundo, son muy débiles, y tercero... con la distancia se hacen muchísimo más débiles... vamos que casi es imposible captarlas desde la luna, no te digo más el captarlas desde otra estrella
  8. #7 #8
    "La primera emisión televisiva con potencia para traspasar la atmósfera terrestre fue la de Hitler inaugurando los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936."

    magonia.com/2010/04/12/silencio-cosmico/
  9. #6 Yo también ;)  media
  10. #10 Yap. Al leer 'misteriosas' he pensado que la fuente estaba sin identificar, o que el patrón en sí era excepcional. Pero no. No voy a votar ni sensacionalista, paso. ¬¬
  11. Goooooool en Las Gaunas!
  12. #3 Para todos los que votaron por este comentario...  media
  13. #14 Gooool de Señoooooooorrrrr!!!
  14. 3000 millones de años luz, el becario ataca otra vez..
    La constelación de Auriga está conformada por estrellas que distan de la tierra entre 86 y 3000 años luz aprox
  15. #11 A ver si después de llevar casi dos meses detrás de Azucena me vas a pisar el pelonar, ehhhh
  16. La galaxia despide a la princesa Leia
  17. #20 Fijate tu que hace 3000 millones de año comenzaba la vida en la tierra (mas o menos), menudo sincronicidad jejeje
  18. #22 500 millones de años arriba o abajo ni se nota, parece hasta mas joven por lo atontá que es la vida inteligente generada :-)
  19. Si alguno compra de rebajas en Steam El Xcom 2 que NO COMPRE el DLC "Alien Hunters", los cabrones que han diseñado el DLC han roto el juego poniendo enemigos que se mueven en su turno y en el tuyo.

    Tenía que soltarlo en alguna parte y he supuesto que esta noticia era el lugar más apropiado, ¿he hecho bien? :shit: :troll:
  20. #24 No, positivo al canto.

    :-P
  21. #8 emitimos muchas señales para afuera, todas las señales que emitimos a los satelites, crees que solo llegan a ellos?

    muchas señales llegan a la luna, en el mundo de la radioaficion esta el rebote lunar
    aqui una pequeña explicacion
    www.dxmaps.com/introeme_e.html
    para esto necesitas grandes antenas enfasadas, equipos con mucha sensibilidad en recepcion, vivir en zonas donde el ruido generado por el ser humano sea minimo (o sea vivir en el centro de Bcn o Madrid como que no) son tecnicas que requieren muchos conocimientos de radio, de montaje de antenas y mucha paciencia y horas de experimentacion

    Yo tengo una instalacion sencilla y estoy a ver si coincido con el paso de la ISS para poder establecer contacto con ellos
    ea3atl.ure.es/iss/iss.htm

    el mundo de las ondas es muy muy complejo, y te sorprenderia lo lejos que puede llegar una onda de radio con las condiciones adecuadas
  22. Ya estan aquí :tinfoil:
  23. Si no es radio 80 FM que no cuenten conmigo.
  24. #16 abuelo cebolleta detectado.
  25. Decían "Pray for Sirius"
  26. #29 o anuncio bastante moderno :-P
  27. #20 #21 como apunta #17 en realidad es 3000 años luz, sin el "millones". Teniendo en cuenta que la galaxia tiene 100 mil años luz de diametro, 3000 millones hubiese sido desde otra galaxia.
  28. #28 O RADIO3
  29. La vedad está ahí fuera? :roll:
  30. El huevo del Dragón... ;)
  31. #35 Según George R. R. Martin el dragón tenía tres huevos. Dos más que Franco.
  32. #24 maldito xcom, me robó parte de la juventud, y el syndicate, otro...
  33. #9 El tema es que la señal se debilita a medida que se mueve por el universo, así que aunque haga 80 años que transmitimos señales de radio capaces de viajar al espacio, a una distancia de 80 años luz esa señal está tan debilitada que es indetectable.

    Cualquier intento de comunicarse a 3.000 millones de años luz de distancia requeriría enormes cantidades energéticas tremendamente focalizadas... digamos cantidades energéticas del orden de una supernova, que es lo que es más probable que sea el origen de estas ráfagas.
  34. #17 Gracias por la aclaración. Me estaba volviendo loco pensando que cuando la señal se emitió la vida en la tierra era unicelular aún... o cuanta potencia haría falta para que una señal fuese siquiera detectable si se hubiese emitido desde esa distancia...
    3000 años luz solo da vértigo... lo otro es que daban náuseas...
  35. A 3000 millones de años luz? Vamos!!! ¡¡¿¿A qué estamos esperando!!??
  36. Sería gracioso que el mensaje dijera:

    "Salimos ahora, tardaremos tres mil millones de años pero valdrá la pena!"
  37. #5 ¡Aleluya, hermano!
  38. #27 Quien dice aquí dice a a 3.000 millones de años luz.

    A unos 2,83824 x 1016 millones de kilometros. Año luz arriba año luz abajo.
  39. #39 entiendo entonces que cuando esas ondas salieron de donde fuese, aquí estábamos en el 1000 antes de Cristo, ¿no?
  40. Entonces ¿llamamos al Doctor?
  41. A 3000 millones de años luz de distancia. Osea que para visitarnos tienen que pillar 6 agujeros de gusano, 5 agujeros negros, cruzar 3 puentes intergalácticos y todo ello sin parar para repostar porque si no llegan de noche.
  42. #38
    La señal se debilita a la inversa del cuadrado de la distancia. El radiotelescopio de Arecibo es capaz de comunicarse con otro igual hasta el máximo de la mitad de la distancia al centro de la vía láctea (o sea unos 25 mil años luz que tampoco es despreciable para nosotros)

    a menos que se usaran variantes de laser pero eso implica apuntar. Otro medio serían los neutrinos si se tuviera la capacidad con los cuales sería posible, por sus propiedades, comunicarse de extremo a extremo del universo conocido pero es capacidad que aún no tenemos y estamos empezando a desarrollar ahora
  43. #32 ¿Engordó? La última vez que consulté el dato tenía 96.000 millones de años luz.
  44. #47 Segun Hitchhiker's Guide to the Galaxy. Si van por la circunvalacion del nucleo galactico se ahorran 200 millones de semaforos y el atasco habitual en la nebulosa de Orion. Espero que traigan toalla...
  45. #8 Sin duda te refieres a Sálvame Naranja o Sálvame Limón, que se emiten entre semana por las tardes, pero Sálvame Deluxe, que lo dan el viernes de madrugada es mucho más potente.
  46. #38 O una estrella de neutrones como propone el artículo.
  47. #4 Es que si quitas "misteriosas" el titular se queda en nada.
  48. #49 bueno, es un redondeo.
  49. #9 Seguro que lo primero que se emitió fueron unas pruebas técnicas la mar de sosas. Pero no dejes que te chafe la ilusión a ti o a Contact.
  50. #37 yo creo que los antiguos xcom siguen siendo mejores.
  51. Han decodificado el mensaje y dice: "Hola fondo norte"
  52. Un pulsar indeciso será.
  53. #55 Las pruebas no tienen que haber sido con la potencia de la emisión real, pero no pierdas la oportunidad de hacer un comentario cuñao sin datos ;)
    Por lo demás, ni ilusión ni lo contrario, simplemente aporto lo que sé.
  54. #59 Un comentario cuñao, por qué? Soy ingeniero y sé como se diseñan los proyectos y como se hacen pruebas. Estoy seguro de que no dejaron al azar algo tan importante como asegurarse que las cosas funcionasen cuando se emitiera a plena potencia.

    - Oyeee... que funciona hasta el otro lado de Berlin. Probamos a ver si llega más lejos?
    - Naaaa, dejalo, que gasta mucha batería. Ya si eso el dia de la inauguración. Total, si no funciona, no creo que al Führer le importe mucho.

    Pero mira, hay gente a la que le da mucha rabia que les corrijan y empiezan a decir "cuñao, cuñao". Peor para tí.
  55. #53 Me pasa por comentar antes de leer. No entiendo cómo está esto en portada, la verdad, aunque soy sólo aficionado a estos temas. Bueno, sí lo entiendo, es porque en el titular pone 'misteriosas'. La fuente es conocida, está localizada, y es porque ya se habían detectado emisiones de radio desde allí. Aparentemente no hay nada extraordinario en los pulsos detectados. Vale que se trata de un tipo de objeto que todavía hay que definir, pero en fin... Voy a pegarme una relectura de los comentarios a ver si algún entendido explica algo.
  56. #49 Confundes diámetro de la vía láctea con el diámetro del universo observable.
  57. #62 ¿Einnnnn? Cambia la medicación o cambia de médico.
  58. #62 Y ahora vas y dices que bromeabas. Y yo voy y me lo creo.
  59. #45 Claro. La luz ha estado viajando durante 3000 años (de tiempo) para cubrir la distancia que nos separa.
  60. #64


    #32 dice que la Vía Láctea tiene 100.000 años luz de diámetro, y tu le comentas que creías haber leído por ahí que eran 96 mil millones de años luz, y yo te corrijo diciéndote que confundes el diámetro de la Vía Láctea (100.000 años luz), con el diámetro del universo observable (93 mil millones de años luz). ¿Ahora más claro?
  61. #66 No, yo me refería al diámetro del Universo en años luz. Me parece que fallé. I'm burry.
  62. El articulillo no es gran cosa. Más o menos como el 90 % de comentarios.
  63. Que una escueta nota de prensa (que más parece un teletipo agencia), provoque trescientos diez meneos dice dos cosas:
    Que la peña no abre los enlaces siquiera y que un titular sensacionalista simploide mueve más que dos carretas.
  64. #42 Les dejamos la comida en el horno para que no se enfríe.
  65. Es la SER difundiendo mensajes de Cebrián.
comentarios cerrados

menéame