edición general
284 meneos
3678 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El semáforo del IPC revela que la inflación ya es una plaga y que lo peor está aún por llegar en España

El semáforo del IPC revela que la inflación ya es una plaga y que lo peor está aún por llegar en España  

La inflación ha entrado en nuestras vidas como un elefante en una cacharrería. Tras años sin dar signos de vida, la tasa de variación del IPC se ha situado en máximos de casi 30 años en España. Además, si bien es cierto que en un principio la subida de precios se focalizó exclusivamente en la energía, ahora la inflación se ha convertido en una suerte de plaga o pandemia que se está extendiendo por toda la cesta del consumidor.

| etiquetas: inflación , pib , alimentos , gasolina , cesta , carne , verduras
123»
  1. #84 Tienes razón o al menos eso trasladan los medios, solo salen las mierda pero es que alguna sesión del congreso que veo me dan asco, la manera tan asquerosa que tienen
  2. #201 ¿Eso trasladan los medios, dices?
    No, lo trasladan los PGE y el BOE.

    Desinstala Whatsap y Telegram, que solo te están llegando bulos,
  3. #200 Habló de putas la tacones.

    Saludos (en plan "fin del tema, déjame ya")
  4. #202 No tengo grupos de wasap ni de telegram, y la gente que tengo no me envia mierdecillas porque sabe que no me interesan, lo bueno de ser antisocial es que tienes un circulo muy pequeño de relaciones sociales
  5. #17 ¿El descenso en la producción de petroleo no tendrá algo que ver blogs.worldbank.org/es/datos/evolucion-del-mercado-del-petroleo-y-los-
  6. #14 El aumento de precios habría llegado igual sin haber impreso dinero. La pandemia es fundamental para analizar la inflación y también otras disputas políticas que han agravado mucho la situación.

    No se puede pretender parar literalmente el mundo y que cuando arranque todo siga igual. Se han creado muchos cuellos de botella que han incrementado precios por pura oferta y demanda hasta que la situación se ha normalizado.

    Si los productores de petroleo y el gas cierran el grifo en pandemia porque no les interesa producir y cuando las economías empiezan a recuperarse siguen con baja producción pero demanda disparada los precios suben. Los productores han creado un escenario propicio para tener más beneficios.

    Si además la fábrica del mundo tiene disputas políticas que le hacen prescindir del carbón australiano y empezar a pagar "lo que sea" por el resto de producción de carbón para joder a los aussies y por los metaneros pues los precios se disparan. Poca producción y un país muy interesado en comprar todas las materias al precio que sean para seguir produciendo.

    Si de regalo tenemos conflictos políticos con el Nord Stream 2 y el gas de Argelia, pues más tensión que sube los precios.

    Parecido sucedió con el comercio marítimo, sus colapsos y las empresas de transporte marítimo subiendo precios... como las farmacias con los test de antígeno en navidades o las empresas sanitarias con las mascarillas en la primera ola. Simple oferta y demanda.

    En un hipotético escenario en el que no se hubiera impreso dinero, todo habría subido de igual.
  7. #205 El petróleo sólo ha subido a cosa de $90 en los últimos meses, pero ya había inflación alta antes. Anteriormente simplemente había vuelto a niveles pre-pandemia.
  8. #99 He estado en Polonia de Erasmus. De sanidad pública de calidad no se puede hablar.
  9. #208 Mejor que el de España será, que aquí lo a desmantelado y destruido el PP y sus recortes.
  10. La inflación es siempre un fenómeno monetario, y España no tiene el control de su moneda, por lo tanto es absurdo pretender culpar al gobierno, al menos culparles del 100% de la inflación. Cosas como las subidas del SMI podrían afectar, pero poco.
  11. #79 la subida de la luz es culpa de todos los gobiernos, la política energética es un continuo y ninguno ha acertado. Aunque Zapatero la cagó más.
  12. #209 No sabéis lo que tenéis en España.
  13. #1 Sin embargo en otros países se bajan impuestos para combatirla, y aquí se suben.

    Esa parte se os "olvida" siempre a los palmeros.


    #2 Y desde la izquierda podemita dicen que la inflación no es un problema a pesar de que la realidad demuestra que mienten.

    ¿Verdad Eduardo Garzón?
  14. #213 Pues claro. Si sabes qué impuestos han subido y en qué cuantía tal y como afirmas no será difícil que nos informes a los ignorantes.
  15. #207 Si entonces la única causa es el expansión monetaria y no la producción de energía... ¿Por qué durante las QE del anterior decenio no hubo subida de inflación?
  16. #4 bueno, el 60% del precio del petróleo son impuestos. Just saying...
  17. #66 porque el panel no es independiente y mira por el bienestar de los gobiernos antes que la moneda.
  18. #64 los de texas molestan al gobernador y el gobernador tiene que molestar a la Fed. Así funciona la cadena.
  19. #216 Porque el déficit es más "imprimir dinero" que el QE, porque ese dinero va mucho más directamente al bolsillo de los ciudadanos, que luego van directamente a comprar cosas. Por ejemplo en UK y USA el gobierno ha estado transfiriendo dinero directamente a la cuenta de millones de personas mes a mes en 2020 y 2021.
  20. #190 Lo ha repetido Edu Garzón en varias ocasiones. De nada.
  21. #181 Y como el gobierno actual lo hace con algunas de sus políticas, votemos a la extrema derecha que lo hace continuamente y además tienen los mismos valores democráticos e inteligencia que un neonazi negro, homosexual y paralítico.
  22. #221 En situaciones de deflación, mira a ver cuando lo ha dicho ahora. De nada.
  23. #218 Cuando la gente está criticando lo que hacen esos gobiernos, lo que les va bien a su bienestar es atender a esas críticas. Salvo que hacerlo fuera peor para todos, claro.
  24. #150 correcto. La inflación en realidad casi siempre tiene detrás a la economía real,sobre todo en monedas de la cesta internacional como el dólar euro yen
  25. #219 falso dilema
  26. #1, es un problema global ante el que España ha experimentado 1 punto porcentual de inflación más que la UE, 6'2 % vs 5'0 %, datos del facha INE.
  27. #220 Es decir, que imprimir dinero para comprar deuda pública y bonos de empresa no sube la inflación, pero si es para lanzarlo desde un helicóptero si la sube... Me suena raro.
  28. #170 Gracias por darme la razón en todos salvo la del OCDE (quizás The Economist tenga razón, eso sí, habría que ver qué parte es debido al enquiste social, qué parte debido a la gestión del gobierno central, y qué parte debido a la gestión de las CCAA).
    Comentar también que en la del paro te ha faltado añadir otros países de Europa.
    De nuevo, gracias por recular.
  29. #179 Claro, aquí y en el resto de Europa, estuvieron esperando a que terminara la mani antes de cerrar las fronteras, suspender la liga, o cerrar los restaurantes, y el enorme trastorno económico nada tenía que ver con eso.

    Argumentos de parvulito que hasta dan vergüenza oirlos de ridículos que son.

    Y encima leer que el 16 marzo, tenía que haber abierto antes el comercio.

    Este es el nivel de ultraderecha y sus votantes.
  30. #2 pues sabiendo las cifras de beneficio de muchas empresas... Sus empleados van a empezar a reclamar subidas. Pasta hay, mal repartida, y caradura sobra
  31. #229 ¿Que país de Europa tiene más paro que España?
  32. #232
    Macedonia (15.7%)
    Montenegro (24.73%)
    Kosovo (25.8%)
    Bosnia and Herzegovina (31.17%)
    :troll:

    Anyway. Es una realidad que el paro ha estado reduciéndose con el tiempo en los últimos años, salvo durante las primeras olas de Covid, lo cual es normal. Las estadísticas están ahí.
  33. #233 los últimos años no, desde hace ya muchos años, exactamente desde la reforma laboral de 2012 el paro a venido reduciéndose notablemente.
  34. #234 No... el paro empieza a bajar a partir de Abril de 2013, probablemente "a pesar de" la reforma laboral de 2012.
123»
comentarios cerrados

menéame