edición general
284 meneos
3678 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El semáforo del IPC revela que la inflación ya es una plaga y que lo peor está aún por llegar en España

El semáforo del IPC revela que la inflación ya es una plaga y que lo peor está aún por llegar en España  

La inflación ha entrado en nuestras vidas como un elefante en una cacharrería. Tras años sin dar signos de vida, la tasa de variación del IPC se ha situado en máximos de casi 30 años en España. Además, si bien es cierto que en un principio la subida de precios se focalizó exclusivamente en la energía, ahora la inflación se ha convertido en una suerte de plaga o pandemia que se está extendiendo por toda la cesta del consumidor.

| etiquetas: inflación , pib , alimentos , gasolina , cesta , carne , verduras
Comentarios destacados:                                  
#1 La subida de la inflación es un fenómeno global por el alza de las materias primas, los chips y la escasez de otros inputs. Como señala el el artículo es algo que está ocurriendo también en EEUU y la Eurozona... lo que deja en evidencia a todos los que quieren culpar al Gobierno por estar formando por PSOE y Podemos. No voxeros y peperos, la inflación es un problema global
«123
  1. La subida de la inflación es un fenómeno global por el alza de las materias primas, los chips y la escasez de otros inputs. Como señala el el artículo es algo que está ocurriendo también en EEUU y la Eurozona... lo que deja en evidencia a todos los que quieren culpar al Gobierno por estar formando por PSOE y Podemos. No voxeros y peperos, la inflación es un problema global
  2. #1 Pero tanto la pepesunia como la voxemia quieren combatirla bajando los salarios.
  3. #1 No pasa nada, que pongan una ley para que no suban los precios y ya está.

    Ya en serio, la inflación es un problema global pero 1) estamos en España y tenemos que pedir explicaciones a los que gobiernan en España, 2) la inflación existe, y cada país toma medidas para hacerse fuerte. Es decir lo importante no es el contexto global sino cómo cada país actúa y la comparación con el entorno.
  4. #3 Yo creo que contra la subida del gas, del petróleo o contra la escasez de chips poco puede hacer nuestro Gobierno. Lo que está en su mano (subir el SMI, pensiones o ayudar a las familias más vulnerables) lo están cumpliendo de sobre. Lo que no está en su mano... es imposible cambiarlo desde un país 'insignificante' a nivel global como España.
  5. #2 Hombre claro, así de nuevo los de siempre pueden volver a ganar.
  6. #2 Supongo que la quieren combatir bajando los impuestos.
  7. Eso se soluciona dandole a la maquinita de imprimir billetes, como dice algún que otro tonto destacado del partido comunista de Garzón.
  8. #3 en este caso lo importante sí es el contexto global, y más en los países de la zona Euro que han cedido su soberanía monetaria al conjunto de la unión. No hay mucho que un gobierno pueda hacer para mitigar la inflación cuando no controla ni las causas que la producen ni las herramientas que la controlan. Como mucho, lo que dice #4, hacer cierto control de daños de sus consecuencias.
  9. #5 #2 #1 Es que no hay "inflación", la "inflación" es una cosa muy concreta, significaría que se han pasado de frenada, y han impreso mas billetes {0x1f4b5} de la cuenta, cosa que no ha pasado, (el BCE {0x1f4b6} , la Reserva Federal {0x1f4b5} , la Banca China {0x1f4b4} han impreso muchísimos billetes en los últimos dos anos, pero aun así, no son suficientes).
    Lo que estos intentan colarnos como "inflación" es en realidad "avaricia" {0x1f47f} {0x1f3a9} corporativa si se miran los datos concretos, los margenes de beneficio,... (y la riqueza de los 10 mas ricos se ha doblado en dos anyos )

    Es echarle la culpa a los gobiernos de algo que tienen las empresas, y los monopolios (hace falta mas competencia)
  10. #3 que es una subida global esta claro.
    Pero haciéndote caso y comparando el con el entorno:

    Inflación españa 2021: 6,5%
    Francia: 2,8%
    Alemania: 5,3%
    Portugal: 1,8%
    Marruecos: 1,4%

    Así que algo de explicaciones habrá que pedir.

    Y si, #2, las subidas de salarios generalizadlas claro que generan inflación.
  11. Disfrutad lo votado.
  12. #2 Y precarizando aún más el mercado laboral.
  13. #5 La inflación es siempre un fenómeno monetario. En este caso se debe al exceso de demanda, que proviene del endeudamiento estatal. Es precisamente esa demanda excesiva lo que ha provocado los cuellos de botella que han hecho que suban los precios. Porque en cuanto a producción, ya estamos en máximos, por encima de niveles previos al covid y aun así sigue habiendo problemas. En otras palabras, los estados han imprimido dinero (deuda) y como la gente tiene más dinero en la mano, compra más cosas y simplemente no hay suficientes cosas para todo el dinero que hay... luego suben los precios.

    Estáis haciendo como en Argentina, que dicen que "sube el dólar" en vez de decir que baja el peso argentino.
  14. #10 Han creado más dólares que nunca en la historia, era inevitable que tuviéramos la mayor inflación de la historia. Lo que pasa es que los números están mucho más maquillados que en los 80, si la inflación se midiera como en esa época sería el doble.

    China lo ha hecho bien, imprimió y bajó los tipos cuando hacía falta, y dejó de imprimir y subió los tipos cuando dejó de hacer falta, mientras USA y Europa seguían imprimiendo aunque la crisis hubiera terminado. Ahora USA y Europa están agobiados con la inflación y pensando en subir los tipos de interés aunque se carguen la economía, mientras que China no tiene inflación y tiene margen incluso para bajar los tipos.

    Para acabar con la inflación habría que dejar de imprimir y subir los tipos por encima de la inflación (para que el dinero deje de ser gratis), pero eso hoy día es inviable, la deuda es mucho mayor que en los 80, quebrarían todos los países y casi todas las empresas, no hay nadie capaz de sobrevivir sin dinero gratis... así que la idea es decir que se van a subir los tipos para que parezca que hacemos algo, pero los van a subir mucho menos que la inflación, por lo que el dinero seguirá siendo gratis y la inflación seguirá subiendo.
  15. #14 Estáis haciendo como en Argentina, que dicen que "sube el dólar" en vez de decir que baja el peso argentino.

    Eso el único que lo ha dicho has sido tú.
  16. #16 Estáis diciendo que "suben los precios de las cosas" pero no que baja el euro. Es el euro lo que ha bajado, junto con el dólar etc. Porque no, la culpa no es del alza de las materias primas, ni de los chips, ni de otras mil cosas. La culpa es de los políticos, y del sobre-endeudamiento estatal.
  17. #7 Según la teoría monetaria moderna, eso es lo que hay que hacer, es lo que nos pidió el FMI que hiciéramos y lo que están haciendo USA y Europa. Según esa teoría, que llevamos aplicando 50 años, podemos imprimir todo el dinero que queramos sin límite, y si sube la inflación, se suben los impuestos para retirar dinero de la calle y listo, así los únicos perdedores son los trabajadores.
  18. #17 ¿Yo? Creo que te has equivocado de comentario o algo así.
  19. #8 ¿El partido republicano de USA es el partido comunista de Garzón?

    www.elconfidencial.com/mercados/2020-12-22/estados-unidos-imprimir-din
  20. #12 ¿Lo votado en todo el mundo occidental y oriental?
  21. #8 A ver si nos informamos un poquito mejor y somos capaces de contraargumentar con lógica, datos, respeto....
  22. Acudiendo a los datos desagregados que ofrece el INE resulta curioso ver cómo lo que en un principio fue un fenómeno energético (subida del petróleo, gas y luz) ahora afecta a una gama de productos y servicios muy variopinta

    "curioso":shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit:
  23. #11 No, te han dicho que es global.
    Las explicaciones se piden cuando gobiernan los malos.
  24. #4 Imagino que cuando gobiernen otros tendrás igual de en cuenta los problemas globales a la hora de pedir responsabilidades, no?
  25. Madre mía. Imaginad la desgracia para los que cobran el SMI si éste no se hubiese estado subiendo. Y aún lo van a sufrir, porque no está subiendo lo suficiente.
  26. #22 No haber votado a los chinos que vols que te digui :troll:
  27. #15 ¿Y la solución es…?
  28. Ayer anunció el gobierno de Polonia que quitaría el IVA de carburantes, luz, alimentos y gas para paliar los efectos de la inflación.

    Aquí algún iluminado propondrá subir los impuestos para hacer no se que instituto de la observación del IPC, que dará 3-4 ayudas a gente muy necesitada y los demás a seguir pagando la fiesta
  29. No hay propaganda podemita que pueda parar algo así. Cuando a la gente le tocan el bolsillo, se acaban las tonterías. Ya os podéis pasar los próximos dos años hablando del inevitable problema internacional de la inflación causado por el capitalismo, que los votantes sabrán intuitivamente si están mejor o peor que antes de vuestras chácharas y actuarán en consecuencia. Si el gobierno no alivia la situación moderando impuestos (y están haciendo exactamente lo contrario), lo pagarán en las urnas.
  30. El sensacionalista: El agorero para analfabetos económicos, manipula a mileuristas y desempleados, que se crean que saben de lo que hablan.

    No se entiende como este panfleto sensacionalista que nunca aporta datos, solo conjeturas y manipulaciones catastrofistas se permita en Menéame, el okdiario de la economía, hay un poco de noticia entre tanta opinión sesgada.

    Si aún fuera un diario liberal con datos y opiniones razonadas, pos fale, podrás estar de acuerdo o no... pero ni un atisbo de razocinio en el Daily Mail de la economía.
  31. #1 pobrecitos los del gobierno, nunca tienen culpa de nada. Espero que gane pronto la derecha y podamos salir a las calles a protestar por los salarios de mierda y el precio de todo
  32. #31 Polonia no tiene un nivel de empleo público tan grande como el nuestro ni una sanidad pública ni un estado de las carreteras como el nuestro…ni la monarquia más barata de europa
  33. #2 El tuyo y el mío, claro. El de ellos no.
  34. #33 No sé, yo por lo que he leído dentro son todo datos del INE, Eurostat y comentarios de economistas y expertos... no voy a ser yo quién defienda a este periódico, pero este artículo en concreto es de datos puros y duros.
  35. #4 hombre, se me ocurre una locura...que te parece bajar los impuestos para combatir la inflación? bah que cosas digo. supongo que pondrán una excusa, sanidad o poner cara muy triste y hablar de los necesitados blablabla y al final los acabarán subiendo

    Mientras tanto, la gente sigue sin llegar a fin de mes.
  36. Aún me acuerdo cuando hablaban de la deflacción como algo que venía para quedarse allá por la crisis del 2008...
  37. Yo sigo con el sueldo congelado desde hace años y vaya si se nota la inflación.

    AKA, no gasto ni un duro.
  38. #9 Es un juego de suma cero. Para que España pudiera capear mejor el temporal otros países tendrían que tragar más mierda. España no está para obligar a nadie a tragar mierda, da igual qué medidas tomase sobre el precio de su propia moneda, otros países más poderosos podrían hacerle la contra sin problemas. España dentro de la UE cuenta con mecanismos de los que no dispondría fuera.
    No está nada claro que estuviéramos mejor fuera de la UE.
  39. la leche del bebe va subiendo 1euro por semana. he pasado de 22 a 27€
  40. #37 Proyecciones catastrofistas, he visto tu historial tiras mucho de este tabloide, si enviaras de otra fuente menos tendenciosa.

    Para que compruebes que no tengo nada en tu contra, te voto otro envío tuyo.

    Todo envío de El sensacionalista lo votaré como tal: sensacionalista.
  41. #1 La inflación de España es superior a la de la Eurozona. Está claro que gran parte de las medidas que la han provocado son coyunturales o vienen provocadas por decisiones tomadas en la UE y el BCE, pero el Gobierno tiene cierto margen de actuación y las políticas que están planteando (subidas de impuestos y aumento del gasto público) no ayudan precisamente.
  42. #1 Un fenomeno global que aplaudian y aplauden los economistas de cabecera de Podemos, como Eduardo Garzon, que lleva años diciendo que imprimir billetes no generaria inflacion. Pues hale, a disfrutar aun mas pobreza.
  43. #1 Para ser sinceros, pienso que UP y PSOE también le echanrían la culpa al gobierno. La inflacción una vez entras en el euro es algo de la unión europea, pero es que en estos momentos es algo mundial debido a la excases de recursos y en España menos mal que hemos subido el SMI bastante no me quiero imaginar lo que se viene con el SMI en 640€ para la gente que por desgracia solo cobra el SMI
  44. #4 ¿ayudar a las familias vulnerables? ¿exactamente, me puedes enumerar las ayudas q están haciendo?
  45. #4 Si suben el SMI por debajo de la inflación no lo están subiendo, en la práctica lo están bajando.
  46. #22 ¿En Corea del Norte hay inflación? :-D
  47. #30 No vivir a credito permanentemente.
  48. #41 No digo que estuviéramos mejor fuera de la UE ni de coña, digo que es la UE la que tiene las principales herramientas para gestionar la inflación, entre ellas, la subida de tipos por parte del BCE. España lo que tiene que hacer es consolidar la recuperación para prepararse para dicha subida, pero el botón lo tienen en el BCE.
  49. claro que ha sido eso.

    Se imprime más dinero -> empezando por las más grandes, las empresas aumentan su valoración -> tiene más crédito para gastar -> gastan más y hacen subir los primeros costes (energía y transporte) -> como tiene más dinero, en lugar de recortar u optimizar, simplemente pagan más -> se va extendiendo a lo largo de la cadena hasta que llega al consumidor final -> por último suben los salarios y vuelta a empezar.

    El stock de oferta causad9 por la pandemia fue la chispa, el combustible son las políticas del BCE y la FED (especialmente la FED, que tiene la capacidad de exportar la inflación del dólar, cosas de ser el imperio)
  50. #38 220€ he pagado de luz este mes
    Casi la mitad del alquiler del piso
    la leche del bebe esta subiendo a 1€ cada pocos dias.
    Me han subido la cuota de autonomo y quieren q ahora pague el triple por recibir absolutamente nada más.

    pero tengo q pagar los chiringuitos de las charos, del ministro de consumo para jugar al civilization y de la demas mierda de los amiguetes del gobierno y yo mientras trabajando 14 putas horas para q mi familia coma

    Pero aquí en meneame, eso q dices es como el sacrilegio, pq se ve q o todos son informaticos y estan por fin cobrando bien, o hijos de papa que juegan a la revolución con el dinero de otros.
  51. #11 Países Bajos: 6,4% nos.nl/artikel/2416576-inflatie-stijgt-naar-6-4-procent-hoogste-niveau

    Las cifras son interanuales, cambian mes a mes. Hace 3 o 4 estaban en el 2-3%. Espera unas semanas y vuelve a mirar las cifras para, por ejemplo, Francia o Portugal. También imagino que cada país tendrá su propia cesta de la compra.
  52. #49 Hay lo que el lider supremo quiera que haya. xD
  53. #30 llegados a este punto es susto o muerte. Subir tipos es lo menos malo, y causara una recesion de caballo, quiebras y destruccion de empleo.

    La otra opcion es seguir igual y generar una hiperinflacion que termine arruinando a todas las clases medias y parte de las altas. Todo ello para terminar subiendo tipos que de nuevo causara una recesion de caballo, quiebras y destruccion de empleo (lo poco que hubiese sobrevivido a la hiperinflacion).
  54. #14 ¿Y cual es la razón de que esto ocurra precisamente desde 2020?.

    Naturalmente si los bancos centrales no se hubieran embarcado en la impresión de dinero después de la crisis de 2008, probablemente ahora no tendríamos esta inflación, pero... ¿Cual habría sido la consecuencia?.

    Ya te lo digo yo, si se han tomado esas medidas, en todo el mundo, ha sido para mantener el crecimiento, y si no se hubiera hecho, el mundo estaría en una crisis muy superior.

    A los liberales les gusta decir con la boca pequeña que están en contra de las intervenciones de los bancos centrales, pero a la vez no ponen en duda el que sea el libre comercio y el consumo, el que garantiza el crecimiento continuo de la economía.

    Y ambas cosas son incompatibles.
  55. #31 ten por seguro que van a subir mucho los impuestos.
    Cuando suban los tipos para intentar parar la inflación a los estados les saldrá más caro financiarse por lo que tendrán que recaudar más para parecer más solventes (aunque están casi todos quebrados)
  56. #8 El problema no es que se hayan imprimido muchos billetitos. De hecho, otros años se han emitido mucha más moneda tanto en USA como en UE. Infórmate mejor.
  57. #53 Esta es la clave:
    "hijos de papa que juegan a la revolución con el dinero de otros."

    Se nos venden que los políticos de izq son clase obrera trabajadora.......JAJAJAJAJAJAJA. Mirad el patrimonio de la familia de Iglesias y Montero por poner un ejemplo. Y ojo, sin desmerecer, pero dar clases como profesor asociado en la universidad, no se le parece ni de lejos a trabajar en una obra o mismamente en una tienda aguantando al personal todo el día.

    Lucha obrera? ya no interesa, ahora interesan politicas identitarias, más feminismo, eso es lo que hace falta....
  58. #59 hombre pues claro que van a subir los impuestos. Pero tranquilo, que solo a los ricos (es decir a todo el mundo asalariado del que puedan trincar)
  59. #1 De hecho no es un problema, es algo coyuntural, por la pandemia y por el estirón de crecimiento posterior sobre todo de la zona asiática, un desajuste por el cuello de botella post-pandemia y el rebote de estas zonas que venían creciendo muy fuerte.

    Lo normal es que en breve se estabilice y vuelva a su senda, la deflacción o estanflación, que es si cabe peor.
  60. #3 "Ya en serio, la inflación es un problema global pero 1) estamos en España y tenemos que pedir explicaciones a los que gobiernan en España" es como decir que en EEUU tienen un problema de inflación pero los de Texas tienen que pedirle explicaciones al gobernador de texas y no a la FED. No puedes dividir los estados de eeuu frente al problema monetario como no puedes dividir la EU en sus países frente al problema monetario pq la REALIDAD no funciona así, eres el prefecto ejemplo de analfabetismo económico
  61. #4 Pues curiosamente Podemos en la oposición decía que ellos si podían hacer muchas cosas contra, por ejemplo, la subida de la luz... Ya lo vemos, ya.
  62. #51 La UE y la pelotera de economistas, estadistas y analistas de datos que tienen en EUROSTAT ya están pensando todas estas cosas.
    Subir los tipos de interés ayuda en unas cosas y joroba en otras.

    ¿Tú por qué crees que el panel de expertos de la UE no está haciendo lo que tú crees que es tan obviamente mejor?
  63. #_29 ¿Quién dice esa gilipollez?
  64. #9 , #3 tiene serios problemas de conocimientos de como funciona el mundo donde vive y cree que hay soberanía monetaria en españa, francia, italia o hungría cada uno por su lado, la educación actual da miedo
  65. #34 Pobrecitos los tarados que no aceptan la realidad ni aunque les golpee en la cara.
  66. #1 Da igual, aprovechan para sacar cien memes de: “Tiempos de rojos, hambre y piojos” y al final el mensaje acaba calando.
  67. #11 las diferencias se deben a problemas de base que hay que pedir haya o no inflación, la inflación solo los pone de relieve, como siempre, problemas complejos y gente dando soluciones sencillas
  68. #44 Recortar en gasto social y que la gente no llegue a fin de mes ayuda y mucho con la inflación, al bajar la demanda (que no la necesidad) bajan los precios.
    Pero eso no es mejor para la sociedad ni a corto ni a largo plazo.
  69. #11 ¿Podrías ser aún más sesgado con las cifras que eliges?
  70. Y no solo que suban los precios, ya lo he hablado con otros meneantes: que te ponen menos cantidad en un producto por el mismo precio en el mismo envase.

    Por ejemplo, no soy muy de comidas preparadas, pero de vez en cuando para salir del paso me compro las bandejas de microondas de paella cutres esas, siempre me costaba un poco acabármelas y ahora no solo es que me comería algo más, sino que hasta por algunas partes se ve el fondo del envase.

    Luego el chocolate, ya voy mirando que tenga "cacao" claramente en los ingredientes y no "pasta de cacao" como cada vez es más habitual, veremos también cada vez más que usen productos de menos calidad.

    Y sí, por supuesto el precio, vale que no estamos en verano ¿Pero los tomates a 1,30 el kilo, qué co*o me estás contando?
  71. si bien es cierto que en un principio la subida de precios se focalizó exclusivamente en la energía, ahora la inflación se ha convertido en una suerte de plaga o pandemia que se está extendiendo por toda la cesta del consumidor

    Es que si sube la energía, repercute en todo. Y la energía no ha subido, se ha disparado de forma increíble y completamente injustificable. El precio desde el año pasado ha subido un 500%.

    Normal que eso repercuta enormemente en absolutamente toda la economía, que necesita energía para producir.
  72. #69 Tragaderas infinitas y dando palmas, no entiendo la ultradefensa de un gobierno que está haciendo más pobre a su población cada día que pasa.

    Será cosa de tarados que no aceptan la realidad de un gobierno que les roba, les pone buena cara y los borreguitos aplaudiendo
  73. #45 No he visto a Garzón decir eso nunca, pero sí que he visto a mucho palmero de VOX decir que Garzón ha dicho eso.

    Por otra parte, imprimir billetes (cosa que hace la UE, no Garzón) es algo que se hace todos los años, pero no todos los años tenemos inflación, porque eso depende de si se equilibra la emisión de nueva moneda al balance de creación y destrucción de riqueza.
  74. #58 Pero es que yo no he hablado de los bancos centrales. He hablado de DEUDA estatal. Cuando el BCE hace QE, ese dinero mayormente no sale a la "economía real". Cuando el Estado aumenta enormemente su deuda, ese dinero lo usa para pagar nóminas, contratar a otras empresas etc. Ese dinero llega casi directamente a la economía real. Por eso ha habido inflación a partir de 2020 y no de 2008.

    Sin ir más lejos UK y USA han estado literalmente enviando dinero gratis mes a mes a las cuentas bancarias de millones de ciudadanos durante 2020 y 2021. ¿No crees que eso tiene algo que ver con la inflación?
  75. ¿Os acordáis cuando subía la luz y entonces si era culpa del PP?
  76. #17 Estás tú diciendo que lo que han fallado únicamente han sido los políticos de todos esos países que basan sus políticas en un tipo de sistema económico muy concreto y que siguen directrices de los bancos centrales y que además están influenciados, claramente, en sus decisiones económicas por los bancos y grandes empresas?

    No se, parece una manera demasiado simple de encontrar a los culpables para un tema tan complejo.
  77. #2 O bajando impuestos: www.eleconomista.es/economia/noticias/11604104/02/22/Polonia-sigue-la-

    Y por cierto subir salarios también genera inflación, suben los gastos laborales, suben los precios, es la pescadilla que se muerde la cola.
  78. #34 ¿Y por qué los que no paráis de decir eso no salís a protestar ya?
    ¿Qué os lo impide? ¿La comodidad de vuestros sofás? Se os va la fuerza por la boca porque lo único que hacéis es ladrar...
  79. #14 Es precisamente esa demanda excesiva lo que ha provocado los cuellos de botella que han hecho que suban los precios.

    Falso.
    La electricidad ha subido desde el año pasado un 500% y el aumento de demanda de energía no lo justifica. Ni el precio del gas.
    Y recordemos que toda la actividad productiva necesita consumir energía....
  80. #46 UP le echaría la culpa al gobierno de estar haciendo recortes sociales innecesarios mientras no le sube los impuestos a los ricos.
    Y tendrían razón.

    El PP o Vox no acusan de que se estén tomando medidas ineficientes o incívicas, acusan de terrorismo, rompespañas, comebebés, inútiles... Nunca dicen nada sensato, nada útil, en términos de política económica.
  81. #21 España no es USA. Ellos también tienen portaaviones nucleares por ejemplo. La gran mayoría de países no pueden imprimir billetes como hace estados unidos.
  82. #17 SI, no es que subiera el precio de las cosas. Es que ha bajado el precio de todas las monedas del mundo.... xD xD xD

    Realmente las cosas "siempre valen lo mismo", su precio no varía nunca. xD xD xD xD xD xD
  83. #66 Es la segunda vez que pones palabras en mi boca que no he dicho. ¿Dónde he dicho yo que sea lo obviamente mejor? Digo que es a lo que seguramente vayamos. No lo están haciendo pero todo indica que empezarán a hacerlo este año.
  84. #27 Si sube menos que la inflación no es que no esté subiendo suficiente sino que está bajando.
  85. #57 Ellos quieren que creas que estos quieren que creas que estos lo están haciendo lo mejor que pueden, porque ellos saben que estos no saben que tú no crees ni sabes nada bueno.
  86. #7 Mejor que nos suban los impuestos como están haciendo el psoe y los de podemos.
    ¿Qué impuestos y en qué cuantía han subido "los del psoe y los de podemos"?
  87. #63 Yo creo que de esta no salimos sin un buen reajuste hacia abajo.
  88. #8 Imprimir billetes es lo que hacen los gobiernos conservadores y todos los gobiernos.
    Lo tuyo no se solucionaría con electroshock.
  89. #85 Europa sí, y hay una cosa que se llama Euro. Pero la cuestión es que algo que hace todo el mundo a ti te parece una barbaridad por que lo dice alguien que no te gusta. Argumento ad hominem de libro. Además de que para luchar contra la inflación lo que propones es justamente lo desaconsejado.
  90. #80 Si te vas a Argentina, echan la culpa de la inflación a todos menos a sus políticos. Es que es el imperialismo, las condiciones metereológicas o lo que sea, y que sube el dólar (en vez de que baja el peso).

    Pero lo que pasa en realidad es que el Estado argentino tiene un déficit brutal y no va a poder pagar la deuda (excepto si es con inflación alta). Y por eso baja el peso. Y aquí está pasando lo mismo, con el euro y el dólar.
  91. #76 Un gobierno me me da sanidad pública, educación, investigación, multitud de servicios sociales, que está devolviendo algo de lo perdido a los trabajadores.
    ¿Este es el gobierno que me está robando?

    Qué ridículo es leerte.
  92. #83 No ha subido la electricidad, ha bajado el euro.
  93. #1 y te olvidas al Tío Sam imprimiendo billetes a lo loco. Eso junto al lío que está montando por el nuevo gaseoducto solo falta descubrir que tambien fue el causante de lo del Evergreen
  94. #54 Para eso es mejor ver la inflación media anual.
  95. #35 Polonia tiene un nivel de empleo público superior al de España (adjunto grafica), tiene una sanidad pública de calidad, y alguna carretera he escuchado que han asfaltado. Aún así pueden bajar impuestos para aliviar el bolsillo del ciudadano de a pie.  media
  96. #25 Las explicaciones se piden cuando gobiernan los malos.

    Es lo que suelen hacer los de derechas. Cuando gobiernan Los Suyos da igual que les suban el IVA al 21%, que les suban los impuestos de la luz de casa o que les suban el autónomos.

    También les da igual que Podemos lleve en el programa la reducción del IVA a cambio de enchufarles más impuestos a Amancio Ortega, BlackRock, La Caixa y el Santander, o que Pedro Sánchez haya reducido a la mitad y/o eliminado los impuestos de la luz. Ellos siguen quejándose de que "la izquierda sube los impuestos y mi querida derechita los reduce y elimina".

    A quienes viven en un universo paralelo, la realidad no les importa. Sólo cuenta lo que les digan Los Suyos en campaña. Por eso la derecha siempre sube aunque todos sus Gobiernos hayan acabado las legislaturas con pérdidas de poder adquisitivo brutales para toda la clase media y la clase obrera, mientras que la izquierda ya puede sacar leyes que favorezcan a estas clases o incluso bajarles los impuestos que da igual todo, siempre son Satán y la derechita buena es la solución a todo. Y si hacen lo contrario da igual, porque por lo menos "hablan claro" y "cumplen sus promesas". Es delirante, lisérgico.
«123
comentarios cerrados

menéame