edición general
36 meneos
140 clics
La sequía muestra a los agricultores el impacto del cambio climático: “No puedo arriesgarme a sembrar maíz y no regarlo”

La sequía muestra a los agricultores el impacto del cambio climático: “No puedo arriesgarme a sembrar maíz y no regarlo”

Productores navarros sustituyen este año las hortalizas por plantas menos demandantes ante las restricciones de agua, una transición de cultivos que dibuja un escenario “inexorable” en toda España a medio y largo plazo. Muchos agricultores deciden, como solución última frente a la sequía, sustituir cultivos como el maíz o la verdura por otros que requieren un menor consumo de agua: trigo, cebada, girasol. Aun así, en muchas zonas de la comunidad foral la falta de agua es tal que ni siquiera está garantizado que lleguen a cosechar.

| etiquetas: sequía , agricultura , cambio climático
  1. Pues planta aguacates...
  2. otro llorando a ver si le cae dinerito publico
  3. #2 Lo del campo es un drama. No es para tomarlo a cachondeo...el año que viene te llevarás las manos a la cabeza con la subida de precios...
  4. #3 no sale una noticia sobre el campo que no sea llorando los agricultores y ganaderos para pillar ayuditas.
    da igual si es por sequia, exceso de lluvia, buen tiempo o que ha pasado un unicornio por una finca, la cosa es pedir la paguita.

    eso si, la noticia que nunca vas a ver es a esos ganaderos y agricultores pidiendo subirles el sueldo a los esclavos.
  5. Una de las formas más antiguas de seguros consistía en comprar a los agricultores sus cosechas meses antes de la cosecha.

    Tiene que seguir existiendo alguna forma de seguro para, como mínimo, cubrir las pérdidas. :-P
  6. A más sequía, precios más altos y especulación. Y los estocajes este año están vacíos.
  7. La culpa es de Sáncheh!
  8. #8 como llamarias tu a los que viven explotados por dos duros y con sus derechos laborales vilnerados en el campo?
    que no te lo crees?
    vente y te llevo a dar un paseo por las fincas donde yo fui un esclavo.
  9. Adaptarse o morir. Como lleva sucediendo desde el comienzo de la humanidad.
    Desgraciadamente, el Cambio Climático es una realidad.
  10. #11 me vas a contar a mi lo de las jornadas de 16 horas al sol con un contrato de 4.
    me vas a contar a mi lo del "pues si no lo quieres, te vas y meto a 2 moros por menos".
    me vas a decir a mi, lo de pegarme una ostia en una zanja y casi matarme con una piedra y decirme el esclavista "venga, que esto no se va a hacer solo" en vez de socorrerme.
    me vas a comer lo mismo que tu le lames a los señoritos.
  11. #13 eso, cierra los ojos y grita fuerte, que si no lo escuchas no existe.
  12. #12 tranki Kunta Kinte.

    El hombre blanco ha hecho barbaridades con tu pueblo. Ánimo.
  13. #4 está claro que tienes algún tipo de problema personal
  14. #14 Y si insultas ya tienes la razón automáticamente.
  15. #4 El campo siempre ha estado mal y si te vas a nivel de pequeños agricultores, no de terratenientes que se llevan las ayudas, la cosa es mucho peor. Por supuesto que con esta sequía es normal que lloren, porque lo han perdido todo.
  16. #2 como buenos liberales. A mamar de lo público renegando de pagar impuestos.
  17. #21 Ya están denunciados, lo pone en las noticias. Entonces podemos decir que sí hay casos de esclavitud.
  18. #3 tengo 50 años y desde que iba al colegio se lleva hablando del cambio climático, del efecto invernadero y del agujero de capa de ozono.

    De lo último hubo solucion. Se pusieron de acuerdo y demás trazaron décadas.

    De las otras cosas jamás ha habido intentos serios de evitarlo

    Ahora llevamos una década o más oyendo de lo "insostenible" del modelo económico. Que consume más recursos de los que la Tierra produce.

    Ahora llegan ya los problemas reales del cambio climático a España. Ya nada se puede hacer. Porque ponerse a plantar árboles ahora o prohibir coches y combustiones ya no sirve más que para producir un desastre económico.
    Y no estamos dispuestos a joder la economía. Ya se va a encargar de ello el clima.

    Solo nos queda adaptarnos.
    El que invierta bien su dinero saldrá adelante. El resto estaremos jodidos.

    Lo que hemos elegido es mirar para otro lado y que caiga el que tenga que caer.

    Sin pensar que éramos nosotros los que lo íbamos a sufrir.
    Nos va a tocar pagar más dinero por la comida.
    Los que tienen mucho dinero y buena posición (que son los que deciden) se sienten ajenos al problema.
  19. #16 social y laboral.
  20. Como los desgraciados de los cultivos subtropicales en la axarquia. Cuando ya hayan gastao todo el agua o antes se pondran a llorar.

    Un hombre que conozco hizo un informe hace unos años de la insostenibilidad del aguacate y mango en la region, del gasto real del agua que habia y hasta lo amenazaron algunos agricultores. Lo malo es que esos capullos gastaran hasta la ultima gota.
  21. Supongo que estaran de acuerdo en hacer ciertos cambios a su modelo de negocio que apenas ha cambiado en 40 años no? y que cuando el gobierno les ayude despues cuando tengan pinches beneficios los repartiran no? no? no?
  22. #27 el quid de la cuestión es que los acuerdos de la UE para importar productos que ya se cultivan en España (como naranjas de Sudáfrica, tomates de Marruecos, lentejas de Canadá, etc.) tiran los precios cosa mala y es el germen de la mayoría de los males que aquejan a los agricultores: dependencia de ayudas de todo tipo para ser rentables, mano de obra semi-esclava mal pagada, el tener que sustituir cultivos tradicionales por otros más rentables pero mucho más demandantes de agua como el famoso aguacate (el otro día vi un reportaje de cómo arrancaban naranjos con muchos años porque al propietario no le rentaba ni recoger la cosecha....) y un largo etcétera...

    Mientras no se resuelva eso de alguna manera a lo que vamos es a que se abandone el campo y ser cada vez más dependientes de las cosechas de otros países.... y si a esos países les empiezan a ir mal las cosechas también conforme el cambio climático vaya empeorando nos podemos dar por jodidos, porque es complicado volver a plantar de la noche a la mañana y de propina habrá cada vez menos gente que sepa hacerlo pues apenas hay recambio generacional en el agro en España por su escasa rentabilidad (mención aparte a los montones de granjas de todo tipo que están cerrando también por no poder soporter los aumentos de costes en energía, piensos, gastos veterinarios, etc.)
  23. #29 tiempo? ni me ayudaron a salir de la zanja ni me curaron las heridas.
    se limitaron a meterme prisas para seguir trabajando
  24. #28 tbo?
    ven conmigo y ya veras si es un tbo
  25. #4 eres un manipulador de cuidado, además que confundes lo que sería un ganadero o agricultor con un empresario o cacique. No se en que zona habrás trabajado en el campo que topaste con un cabron, pero en navarra no creo y en Aragón ya te digo yo que no. Puede que fuese en Murcia o Andalucía y aún así has generalizado de tal manera que tú afirmación es falsa.
  26. #3 Llevamos más de un año de subidas reflejadas en la inflación y todos los implicados, decian era por la guerra de Ucrania.
    Emosido engañado.
  27. #25 "Gral. Situación de una persona que carece de derechos de modo permanente, especialmente los fundamentales de igualdad y libertad, por ejercer un tercero sobre ella todos o algunos de los atributos del derecho de propiedad, reduciéndola a la condición de objeto."
    dpej.rae.es/lema/esclavitud#:~:text=Gral.,a la condición de objeto.

    Leído, ahora hazlo tú por favor.
  28. #34 agricultor: empresario
    temporero: trabajador
  29. Está claro que hasta que no nos llevemos una buena hostia no vamos a espabilar.
  30. #37 sigues mintiendo, un agricultor no es un empresario. Te vuelvo hacer la misma pregunta que no quieres responder ¿En qué zona fuiste un esclavo? Porque te repito que en Aragón o navarra no.
  31. #39 Huelva.
    te respondo sin ningun problema.
    y si, un agricultor no es un trabajador.
  32. #40 ves, ya lo sabía yo, te pido por favor que dejes de mentir y de faltar al respeto a todo un sector. Un agricultor es un trabajador que pica más en el campo que cualquier asalariado en una fábrica, además de que corre con muchos más riesgos. El problema que tienes tú qué has trabajado para un cacique de empresario, pero para nada con un agricultor. En Andalucia el campo se lo reparten entre cuatro caciques míseros, pero eso no ocurre en otros lugares, de ahí que ni se parezca lo que ocurre en Andalucia con lo hay en Aragón por ejemplo.
  33. No sé si alguna vez habéis caído en la cuenta de que los únicos agricultores que nunca se quejan de.la calidad y tamaño demla cosecha son los viticultores. Quizá al comienzo de.la temporada pueden hablar de que "la cosa está complicada", "si no llueve tendremos poca producción". Pero en cuanto cosechan comienzan a hablar de que " en el último momento", "con esas dos gotitas de agua que han caído" "la cosecha ha mejorado mucho y esperamos que él vino sea de excelente calidad".
    Todos los años igual
  34. #41 con todo el respeto del mundo, te pido que dejes de manipular.
    no pienso consentir que diga que miento cuando hago referencia a mi propia experiencia laboral y vital.
    por tus palabras puedo intuir que tienes relacion con el sector empresarial del campo.
    y si, por mi experiencia y por la experiencia de muchisima gente trabajadora del campo puedo asegurar con total rotundidad que mas del 90% de los empresarios del campo son unos caziques explotadores.
  35. #10 La civilización no es posible sin agua, por eso en los desiertos no vive nadie, son lugares de paso no sitios donde pondrías una ciudad. El cambio climático va a hacer más complicado la vida en muchas zonas de nuestro país si la cosa sigue igual.
  36. #44 completamente de acuerdo.
    Habrá zonas donde no se podrá cultivar. Desgraciadamente es una realidad que los agricultores tendrán que aceptar por las buenas o por las malas.
    La inversión y propiedades de mucha gente, en tierra de cultivo, no valdrá nada.
  37. #43 te repito que no manipules y mientas, el 90% dice, hace falta tener poca vergüenza. Yo no soy empresario, ni yo ni la mayoría de agricultores. De todas formas lee mejor lo que escribo, ya te he dicho que lo que ocurre en Andalucia o Murcia no se parece en nada a lo que ocurre en Aragón o Navarra. Antes de hablar infórmate o específica más, como que tú vivencia fue en Andalucia y que por allí son las cosas así. Si hubieras dicho eso en ningún momento te hubiera corregido, pero has afirmado que la inmensa mayoría son así en todo el país y eso es falso.
  38. #46 repito y amplio.
    sea de donde sea, el negocio de la agricultura se basa en la explotación del trabajador.
    son todos unos negreros.
  39. #47 que si que si, que eres un mentiroso compulsivo, ok. Adema de un ignorante que no sabe de lo que habla.
  40. #48 lo dicho, o empresario de la agricultura o alguien salido de los santos inocentes.
  41. #24 No se hablaba concretamente del cambio climático, eso vino después, pero sí se hablaba que a este ritmo de uso de los recursos vamos condenados al desastre. Por lo menos es lo que yo recuerdo. Como ejemplo estas películas de los ochenta que trataban este tema: old.meneame.net/story/la-trilogia-qatsi
    es.wikipedia.org/wiki/Koyaanisqatsi
  42. #49 lo dicho, mentiroso compulsivo o alguien salido de idiocracia.
  43. #11 Vaya morro tienes. En la esquina superior derecha de la página (versión viejuna), tienes el icono de una lupa, si le clickas, puedes buscar noticias que han salido en el sitio.

    Para muestra un ejemplo:
    www.meneame.net/search?q=esclavitud+guardia+civil&w=links&p=&a
  44. #20 está claro que vienes a vender la tuya :roll:
  45. #12 ¿eras libre de irte?¿tenía tu "amo" derecho pegarte o a matarte si así era su voluntad? Entonces no eras un esclavo, eras un pringado (sin ánimo de ofender) que tenías que tragar esas condiciones por tus circunstancias.
    Podrás usar "esclavo" en término figurado, pero no hay que desvirtuar los significados de las palabras porque hay otras personas que si viven en regímenes de esclavitud.
  46. De tontos sería hacerlo. Pero igual podríamos aprender un poquito de judíos y moros y irnos gestionando sistemas por goteo, o de los belgas y empezar a sacar producción masiva de calidad indoor.
    Digo yo.
  47. #47 En zonas de fruta de hueso, Aragón, se paga a 7 euros y pico la hora, transporte y vivienda a cargo del agricultor, tenga 1 o 20 temporeros. Esto no siempre ha sido así, los temporeros han pedido esas mejoras y se han plantado en el momento que han podido hacerlo. Te invito a reflexionar sobre eso. Y hay un control de horarios real, de hecho algunos temporeros africanos preferirían que no existiese, pues con lo que puedan ganar aquí en unos meses, vive toda su familia el resto del año.
  48. #4 Creo que los estás confundiendo con los hosteleros.
  49. #59 esos son otros iguales
comentarios cerrados

menéame