edición general
285 meneos
8089 clics
Ser desarrollador despues de los 40 [ING]

Ser desarrollador despues de los 40 [ING]

Guión de la charla dada por Adrian Kosmaczewski en la que expone sus experiencias pasadas en los casi 20 años trabajando como desarrollador y donde da algunos consejos a los que están comenzando.

| etiquetas: desarrollo , trabajo , hype , veteranía
Comentarios destacados:                            
#3 De acuerdo con casi todo. Meneo.

Aprovecho para reivindicar la figura del desarrollador que hace bien su trabajo y no quiere dejar de hacerlo. En España se estila mucho convertir al mejor programador en analista, y luego al mejor analista en jefe de proyecto, etc. En pobre programador acepta porque cree que es la única manera de llegar a ganar un sueldo digno, pero a menudo no es la carrera profesional que quiere seguir. Y encima se llega unos disgustos morrocotudos, porque las tareas de gestión y coordinación de equipos a lo mejor no se le dan bien y termina siendo mal valorado por sus jefes (que le colocaron en un puesto que no pidió) o incluso despedido.
«12
  1. ¿Y? Tengo 65.
  2. No puedo estar más de acuerdo, yo que estoy a punto de cumplir los 40.

    Oh! Y la frase "Open spaces are a cancer" es una de las verdades más grandes que existen.
  3. De acuerdo con casi todo. Meneo.

    Aprovecho para reivindicar la figura del desarrollador que hace bien su trabajo y no quiere dejar de hacerlo. En España se estila mucho convertir al mejor programador en analista, y luego al mejor analista en jefe de proyecto, etc. En pobre programador acepta porque cree que es la única manera de llegar a ganar un sueldo digno, pero a menudo no es la carrera profesional que quiere seguir. Y encima se llega unos disgustos morrocotudos, porque las tareas de gestión y coordinación de equipos a lo mejor no se le dan bien y termina siendo mal valorado por sus jefes (que le colocaron en un puesto que no pidió) o incluso despedido.
  4. #2 Y ya si curras con gente en un coworking como me pasa a mi no te quiero ni contar lo complicado que es concentrarse.
  5. #3 El problema es que no se entiende que no subas en el escalafón de la empresa. Lo triste es que, en este país, no te dejan desarrollar. Te ponen el traje y ya te toca joderte haciendo cosas que no quieres. Triste, triste.
  6. #3 Es mas, en españa el trabajo técnico está directamente mal visto, como si no tuviera merito, como si desarrollar cualquier cosa fuera algo accesible a todos. Directamente no está valorado, por ello lo de que solo se promueva el ascenso cambiando de labor técnica a gerencia o funcional.
  7. #5 cierto, si dices que quieres quedarte programando o realizando la tarea técnica de turno, y que se te valore por ello vas dado
  8. #8 Evidentemente siempre hay casos. En mi caso tengo un horario cojonudo que para mi es más importante que la pasta gansa. Pero por regla general no es así.
  9. #6 "Eso lo haces en 5 minutos que es cambiar 2 cosas" Cada vez que escucho esto me alegro de no tener permiso de armas.
  10. Me encanta Medium. No lo digo por este reportaje, que está bien, sino por la cantidad de ellos fabulosos.
  11. And, at least in the case of Switzerland, there is no worker union to help you if things go bad. Actually there are worker unions in Switzerland, but they do not really care about situations that will not land them some kind of media exposure.

    Parece que esto ocurre en todas partes... :-P
  12. #8 Sí, en Google se os respeta mucho, pero en "Lacteos Pepe", ni de coña.
  13. #10 Una vez un "jefe" me dijo eso... y una semana después decidió cambiar una imagen en una página html por su cuenta y riesgo un viernes por la tarde cuando ya habíamos huido salido del trabajo...

    Efectivamente, toda la parte comercial de la web estuvo sin funcionar hasta el lunes... por no saber cerrar un tag.

    Y, por supuesto, no hizo copia antes de tocar...

    Y, por supuesto, el lunes la culpa era nuestra por no haber salido más tarde el viernes... :roll:
  14. #2 ¿A que se refiere con "open space"?
  15. Yo me fui de España con poco más de 30 años porque era demasiado viejo para programar. Casos como el de #8 existen, pero en la zona de España de donde vengo esos trabajos no existen.
  16. #15 Oficinas sin despachos personales y sin separadores entre puesto y puesto.

    No sé, será cosa de acostumbrarse, pero a mi me gustan.
  17. En España si eres desarrollador con 40 años eres un fracasado, a esa edad tienes que ser minimo jefe de proyecto/serivicio, consultor, gerente comercial o cualquier cosa en la que no tengas que tirar codigo, y debas ir con traje y corbata...Para picar ya estan lo indios(frase escuchada en una reunion para deslocaliza un servicio).
  18. #15
    Una gran sala, llena de gente, sin ningún tipo de separación.

    Cuando alguno de los jefecillos le gusta trabajar con la radio encendida, sin cascos ni nada, es una verdadera tortura.
  19. #3 El problema es que sale más rentable que el código tenga fallos y para ello no es necesario un super programador.
    Cuantas veces no ha me ha dicho un cliente que no paga soporte porque no ha tenido incidencias, mientras que hace inversiones millonarias "alegremente" en plataformas con graves incidencias.
    Es más rentable que las cosas fallen y para eso mejor becarios.
  20. #17 cuestión de gustos, supongo. Yo he trabajado con 200 personas más en una sala y el ruido es insoportable para mi. Además no puedo trabajar con auriculares porque la música me desconcentra
  21. Me quedo con este párrafo:

    Do not take a job just for the money. Software companies have become sweatshops where you are supposed to justify your absurdly high salary with insane hours and unreasonable expectations. And, at least in the case of Switzerland, there is no worker union to help you if things go bad. Actually there are worker unions in Switzerland, but they do not really care about situations that will not land them some kind of media exposure.
  22. #8 Pues cuidado porque con esto de la nube, hay estudios que indican que los perfiles de sistemas se van a reducir muchisimo.
    Un amigo mio esta en un empresa de comunicaciones/hosting a nivel mundial que operaba desde barcelana, y recientemente se han llevado todo sistemas a la india.
    Al final muchas empresas van a abandorar sus sistemas y van a pasarse a utilizar plataformas/servicios en la nube. Y esas nubes, con cuatro gatos buenos y muchas manos remotas se mantienen.
  23. #19 #17 Pensaba que era el único tipo de oficina que existe. No he trabajado en otra diferente desde hace más de 10 años.
  24. El tio cobra 120K € al cambio, no está nada mal.
  25. #14 Por descontado que la culpa es nuestra, eso es una ley o algo que sale en algún sitio. Más cierto que las religiones xD.
  26. Muy identificado...

    Ahora espero que escriba "Contratar a un desarrollador después de los 40"
  27. Yo trabajé para una consultora que sólo contrataba ingenieros informáticos. Al principio pensaba que era ideal... nada más lejos de la realidad.
    Hoy, mirando atrás, digo: el que vale, vale. Pero el mundo de la consultoría se rige por otras reglas, el que paga manda.
    Hoy, mirando adelante, digo: f**k consultoría.

    Conseguir una carrera profesional técnica en España es difícil, pero no imposible.
    Eso sí, además de ser buen programador hay que ser socialmente habil (no me refiero al cuñadismo), como en todas las profesiones.
  28. #18 Por experiencia personal, el código de los desarrolladores indios es con diferencia el peor. En el mejor de los casos es un galimatías imperdonable. Y la de horas que me he tirado arreglando cosas para luego decir que le jodan y hacerlo de cero son unas cuantas.
  29. #20 Cuánta razón tienes. Recuerdo un proyecto en el que estábamos unos cuantos fijos de la empresa y algunos eventuales. El plan era que cuando acabara el proyecto, los fijos pasaríamos a otro y los eventuales se quedarían haciendo el mantenimiento, y con el tiempo pasarían también a ser fijos. Pues cometimos el error de hacer un desarrollo cojonudo: bien estructurado, funcionalmente completo y muy robusto. Resultado: apenas hubo incidencias y no echaron en falta ninguna funcionalidad, por lo que no pidieron mantenimientos correctivos ni evolutivos. Resultado final: los compañeros eventuales se fueron a la puta calle. Irónicamente, fueron ellos los que más contribuyeron a mejorar la calidad del desarrollo, porque querían quedar bien y que así fuera más probable que les hicieran fijos.
  30. #17 Cuando son espacios donde conviven un número reducido de personas (como mucho 12) los veo positivos, porque permite una interacción fluida. Pero cuando son demasiados en la sala es imposible concentrarse.
  31. Fuera de España encuentras muchos desarrolladores "maduritos" y es gente con la que da gusto trabajar.
  32. #21 Hay aplicaciones y páginas web que te ponen un ruido blanco, vienen bien en estas situaciones. Es mejor el silencio, pero no siempre es posible.
  33. #18 Son baratos y aveces hacen el trabajo. Si no les importa que los aviones tengan que hacer aterrizajes de emergencia, dejar sin luz a las ciudades o que las fábricas tengan que parar. Para cosas serias profesionales de toda la vida.
  34. #29 Visto y sufrido...

    Mi experiencia con los indios es que te venden un equipo de expertos... de los que realmente solo hay un experto y 6 o 7 tiradillos que le van preguntando cosas... :-P
  35. #34 estoy de acuerdo con lo que dices, y apoya mi opinión de que la labor técnica no está valorada.
  36. #33 Ruido blanco... alguien se pone esto mientras trabaja?
  37. #28 En la facultad de informática no enseñan a programar. Ellos se dedican al big data, neural networks, cloud computing, encriptacion ...
    El programador se hace a sí mismo. No por hacer la carrera. Tiene que ser autodidacta y aprender por su cuenta.
  38. #21 Yo creo que depende de con quien dés. Yo he estado unos 4 años en la misma oficina con unas 100 personas y ha habido épocas en las que la gente usaba el lync para hablar con el compañero de al lado y otras en las que la gente que se ponía a pegar berridos desde las 9 de la mañana.
  39. #38 Desconcentra menos que los gritos de los compañeros seguro. A mí me gusta trabajar con música, pero para gustos colores.
  40. #34 Nada se vende ni solo, ni porque aparezca en google, ni porque esté en la store móvil X. Tiene que haber mucho movimiento comercial, ya sea porque se visitan ferias, congresos o se paga por publicidad.
    Y alguien tiene que hacer eso, ya sea quien tu llamas comercial o una persona que conozca el producto, jefe de producto, jefe de proyecto o dueño de la empresa.
    Los proyectos no caen del cielo por la gracia divina de los desarrolladores. Porque da igual lo buenos que seamos si no salimos a la calle a llamar a puertas y a publicitar nuestro trabajo no nos lo van a comprar.
    Y esto es así y te lo dice un desarrollador que no hace tareas de comercial. Pero sé cuando y porqué entran los proyectos en la casa y nunca es porque alguien llame a nuestra puerta o entre en nuestra web o vea nuestros desarrollos.
  41. #21 el problema es que la gente es ruidosa, no el espacio abierto. Llevo casi 10 años trabajando en Irlanda en open space, y sinceramente, no hay ruido en la oficina. La gente respeta el área de trabajo y no se pone un grupito de cinco o seis alrededor de un escritorio a charlar del fin de semana, para eso están las micro-cocinas donde tomarte un café y charlar, alejadas de las zonas de escritorios.
  42. Our QA strategy consisted of restarting the server once a week, because otherwise it would crash randomly.

    Nosotros tenemos un par de servidores a los que hay que hacerles lo mismo. Hay cosas que nunca cambian :-D
  43. People working without ethics do not deserve anyone’s brain.

    Gran verdad que todos deberíamos tener en cuenta si un día podemos elegir para quien trabajar.
  44. #4 Ingenuo
    deberias utilizar el Aislante Sensorial 5000 www.youtube.com/watch?v=tv-EXkbBRU0

    Fuera de broma: Doble monitor de 24 auriculares supra aural, gorra de beisbol de los Yankis y trabajas como un tiro
  45. #32 Si yo entre ellos, por lo de "madurito". Por aquí lo de reinventarse no esta mal visto, dejé el Helpdesk para ser programador con 34, acabé los estudios con 37. Ahora tengo curro y voy haciendo mis cosillas, pero también os digo que no es fácil, nada fácil :-/
  46. #20 THIS
  47. #44 Tal vez hace una década, ahora se implanta en todo tipo de empresas y con bastante éxito.

    Claro, con excepciones, los de soporte y los comerciales sí que necesitan su sala con sus separadores, si no se escucharía un ruido continuo de teléfonos sonando y gente hablando.

    #19 Si se implanta hay que mantener un poco de respeto. Nada de radios y, en cuanto una conversación es ruidosa, te vas a la sala de reuniones a continuarla.
  48. #36 Mi experiencia con los indios es que te venden un equipo de expertos... de los que realmente solo hay un experto y 6 o 7 tiradillos que le van preguntando cosas...

    Andá, igual que en España. xD
  49. #3 Yo lo que he visto últimamente es que la gente entra directamente de analista, sin haber picado una línea en su vida. Si hay que picar algo, Copy&Paste y a rezarle a stackoverflow
  50. #19 ¿De verdad alguno de tus jefes trabajaba ahí? Lo pregunto porque se suele dar la paradoja de que estos espacios están rodeados de oficinas donde trabajan jefes (que no necesitan incentivos para "trabajar en equipo") y todo aquel que tiene la oportunidad de escaparse de la zona común.

    Lo que me hace gracia normalmente es que quien propone este tipo de espacios lo hace desde un despacho que nunca abandonará.
  51. #51
    Si se implanta hay que mantener un poco de respeto. Nada de radios y, en cuanto una conversación es ruidosa, te vas a la sala de reuniones a continuarla.
    Totalmente de acuerdo.
  52. O dios mio, está tan lleno de links interesantes que voy a petar el pocket!!
  53. #54
    Es un veterano/jefecillo.
    Y tiene un despacho que da a la sala abierta. No cierra la puerta, pq según el, al no tener ese despacho ventanas pues no se ventila bien. Y nos tenemos que joder (le gusta tararear y silbar las canciones).
  54. #39 Totalmente de acuerdo. Por eso me parecio idilico que solo hubiese informaticos. Pero aunque la mono se vista...
    Tener una ingenieria en information no te hace programador. Ser programador es una forma de pensar, de hacer, y casi te diria que de vivir (optimizo mis viajes del dormitorio al salor para dejar algo en la cocina).
    Y eso no depende de lo que estudias. Pero desafortunadamente es muy dificil cambiar la mentalidad de empresaurios, carnicas & cia para que entiendan que el que vale, vale.
  55. #38 Yo. Y no solo a veces para trabajar, sino también para dormir, por ejemplo, si la tele de los vecinos suena o hay música por ahí, enciendo el calefactor sólo en ventilador, y su zumbido anula el resto. Hay gente que se relaja, y no somos pocos si hay tantas apps para eso, y canales de youtube de cosas como "5 horas de motor de ventilador".
  56. #3 #18 Efectivamente, en España la industria del software es totalmente clasista. Yo ya no sabría ni definirme, pero me motiva mucho pensar que soy capaz de diseñar un sistema e implementarlo yo mismo.
  57. #5 mmm, que bueno eres poniendo ladrillos! Ascendido a Arquitecto Jefe!
  58. #3 Amén, hermano.
  59. #17 Yo odios los cubiculos, para eso trabajo desde casa.
  60. #19 Eso es para darle con el teclado en los morros.
  61. #29 Un amigo trabaja en una empresa de electrónica y mandaron ciertos desarrollos en VHDL a indios. VHDL es un lenguaje de descripción hardware, no de programación, pero el problema era el mismo: poca profesionalidad y luego creo que tuvieron que solucionar algún follón.

    Por cierto. En mi antigua universidad fui profesor ayudante y el problema que tuvimos con muchos estudiantes indios era que luego eran unos paquetes a pesar de las notas. Los traías en segundo o tercero de carrera (les obligan a hacer estancias, creo) o para másteres (a mi jefe le tocó un manta que no sabía ni meterse por SSH en un ordenador y tenía un grado en informática. Al final le acabaron aprobando para que se fuera. Lo cual es triste, porque se merecía no sacarse el máster.) y eran malísimos. He oído, pero tampoco contrastado con más fuentes, que se lleva mucho el tema de sobornos para que te aprueben en India. Aparte, un compañero del curro que hacía el máster en la universidad en la que trabajábamos, tuvo un compañero que quería fusilar un trabajo y el tío ya se sabía las técnicas para que no saltaran los sistemas anticopia. Al final le tuvieron que atar en corto para que no les armara una, porque si te pillan copiando te crujen.

    También hay que decir que en mi grupo tuvimos un indio (el único bueno probáblemente que tocó en todo el departamento). Y era un puto animal trabajando. Echaba horas (su estancia era de 2 meses y había tiempo de poco) y era efectivo. Vamos, que también sacaba resultados, no era todo a base de echar horas. Decía el compañero que le tuvo que le había avanzado más este tío en 1 mes que otra proyectanda que tenía en 7 meses. Le quería coger en un futuro de doctorando, pero creo que al final no cuajó la cosa.
  62. #34 Perdona te he dado un negativo sin querer.

    Eso no pasa solo en Espanya. Estoy en UK y pasa exactamente lo mismo. Y si, lo ideal es software que requiera mantenimiento y que tenga a los clientes atados por los **.
  63. #21 Sugerencia: cascos de insonorización.
  64. #42 Amén a eso. Hacer una preventa solvente (porque barato puede vender cualquiera, hasta la portera de Núñez) es con frecuencia más difícil que desarrollar software.
  65. No suelo participar nunca, pero me he loggeado para comentar:

    No puede ser que estemos defendiendo en Meneame la conciliación familiar, los horarios racionales de trabajo y la eliminación de las horas extra en las cárnicas, y por otro lado estemos aplaudiéndole a un tio que en un artículo nos anima a aprender un lenguaje nuevo cada año y leer al menos 6 libros sobre desarrollo de software al año.

    ¿Dónde queda el poder desconectar del trabajo? Yo llego a mi casa y si un día me apetece trabajar en un proyecto personal, pues lo hago, pero la mayor parte lo que me apetece es leerme un libro "literario", que me permita desconectar.

    Y conste que no pongo en duda que esos consejos te conviertan en un mejor profesional, pero con las condiciones miserables a las que estamos expuestos aquellos que, por el motivo que sea, no estamos dispuestos a salir de España, poco incentivo te queda tras un trabajo largo y mal pagado como para llegar a casa y ponerte a leer sobre algoritmos, patrones y lenguajes que casi nunca te van a permitir usar en tu empleo actual.

    Lo siento mucho, pero conmigo que no cuenten. Seré un peor profesional, pero las potenciales ganancias no compensan el tiempo que tendría que restarle a mis aficiones, pareja y amigos.
  66. Que bueno ver cuánto ha cambiado la historia desde entonces. Antes había muchos más dolores de cabeza y mucho más arte para lidiar con la compatibilidad entre plataformas.

    O cosas como: "
    We did not use source control, not even CVS, RCS or, God forbid, SourceSafe. Subversion did not exist yet.
    "
  67. #3 El Principio de Peter es un gran libro que habla de eso de forma mucho más extendida. Te lo recomiendo.
  68. #69 Aunque entiendo lo que dices (y defiendo la figura del programador "normal" que cumple su horario como cualquier otro profesional), la realidad de la tecnología es más cruel y violenta con el trabajador en el largo plazo. La cosa es que cada diez años hay un cambio de paradigma (aplicaciones en escritorio, webs, móviles...) y más te vale reinventarte cada década, o perderás valor como profesional. Por ejemplo, yo soy lo suficientemente viejo para recordar cuando AS/400 molaba, o cuando conocer a fondo el protocolo SS7 era garantía de un trabajo bien pagado, o cuando los cursos de reciclaje para profesionales eran sobre J2ME. La gestión no sufre de este problema porque los proyectos tecnológicos se gestionan más o menos parecido, pero si contemplas una carrera profesional de unas cuatro décadas, prepárate para reinventarte tres o cuatro veces.
  69. #59 has buscado 5 horas de centrifugado de lavadora? :troll:
  70. Que curioso, hace referencia a un tweet de Pallete. Inimaginable que fuera de Alierta :-)
  71. La mitad del articulo esta bien pero a partir de ahi desbarra sobre los hombres blancos que son mu-malos etc
  72. #69 Comparto tu opinión 100%. El trabajo de informático para mi ha pasado de ser una pasión a ser un medio para costear mis aficiones y sobrevivir. Cada día cuando salgo por la puerta de mi casa la vocación se queda dentro.
  73. #67 Con cancelación de ruido xD
  74. #44 El problema suele ser cuando una startup se convierte en megaempresa que quieren seguir siendo guays y claro... es imposible.
  75. #25 No es un sueldo tan raro en Europa... No te hace falta irte a Suiza para ello.
  76. #34 #6 #16 #18 Exactamente, es que estáis hablando de imposibles (Tecnología en Espagna).
    El que escribe el artículo habla de Suiza, y ya cuenta que hay tela. Y cuenta también la diferencia enorme entre hacer una carrera en software entre Europa y EEUU.
    Espagna es la ley de selva porque no hay cultura ni de software, ni de tecnología, ni de ingenieria!
  77. #52 #36 Algo conozco de los indios, y me teoría es que los mejores indios están currando en EEUU (mira el CEO de MS o de Google).
    Cuando una empresa externaliza trabajo a la India mi consejo es intentar buscarse otro trabajo, no porque te vayan a terminar largando sino porque trabajar en ese entorno se va a convertir en una locura.
  78. #25 Suiza es hipercaro, quizás el doble o más que Madrid.
  79. #69 Vivir para trabajar es lo que nos venden. Y si te quejas es que te has metido sin que esto sea tu pasión, dirán algunos con tono de reproche, como si para ser encofrador o albañil haya que dedicar el tiempo libre a leer libros de nuevos materiales y practicar a hacer mortero en casa. Que una cosa es que te guste, otra cosa bien distinta es que vivas para ello.
  80. #72 al 100% contigo. Para mi eso es un anyadido.
  81. #22 se nota que no pasas hambre :-)

    Siempre me hacen gracia los comentarios en plan "busca tu futuro, sin tener en cuenta el dinero... blablabla", si andas puteado de dinero y con hambre ya te digo yo que pillas lo que salga :-(
  82. #85 Mi comentario iba más bien en el sentido de que todos los informáticos españoles que hay repartidos por el mundo y que comentan en menéame, siempre hablan de lo chachi que es trabajar en el extranjero, y lo esclavo que es en España. Pues parece que en todos sitios cuecen habas.
  83. #21 Yo he tenido que acostumbrarme a trabajar con música (auriculares). Antes la música me desconcentraba, pero ahora es mucho mejor eso que la gente hablando, los teléfonos sonando, etc, etc.
  84. #83 Efectivamente para ser encofrador no tienes que saber de nuevos materiales. Pero, ¿quién les iba a decir a los taxistas la que se les viene encima con Uber y, un poco después, con el coche autónomo? ¿Y a los periodistas con la que está cayendo en la prensa tradicional? ¿Y a los empleados de sucursal de banca, con la "transformación digital"? A diez años vista ninguno sabemos qué va a pasar. Que es otra forma de decir que estamos jodidos todos, ciertamente: la vida laboral de nuestros padres (que bueno, ya serían vuestros abuelos ;) no va a volver a darse.
  85. #73 Claro, existe, pero es de 8 horas: www.youtube.com/watch?v=_lTp-GzzzbA
  86. #13 ¿Has currado también tú en Lacteos Pepe? :-D
  87. #65 Uf VHDL, qué recuerdos. Haciendo multiplexores y movidas en ETC. No estaba mal ese lenguaje.

    A mi lo más gore que me han hecho fue una actualización de API que destruía la retrocompatibilidad sobre la misma API actual. Sin cambiar versión ni nada. Hacíamos llamadas a su producto (del que éramos clientes) y todo dejó de funcionar. Nos ponemos a debuguear y vemos que la API ya no devuelve lo mismo xD Llamamos a nuestro contacto y nos dice el amigo con su "inglés" que sí, que ha actualizado la API, pero en su servidor de desarrollo. Evidentemente no. Una hora después hizo el rollback. ¡De una grandeza suprema!
  88. #52 En una cárnica, fijo.
  89. Aquí otro de +40 programando desde hace unos 25 años ciclo de reloj arriba o abajo, con la misma (¡o más!) ilusión que el primer día y aprendiendo cosas nuevas constantemente. Y cuando digo constantemente, digo que es rara la semana que no aprenda algo y no depure un poco más mi estilo.
    El día que me jubile, seguiré programando, y será aún mejor porque tendré todo el tiempo para experimentar lo que me de la gana sin tener presiones de plazos.
    Ojalá me muera delante del teclado. Happy hacking!
  90. #82 Yo me inclino por el ó más. Hay gente que gana allí 3k al mes y no está bien pagado con todos los gastos.
  91. #69 Aprender las cosas básicas de un lenguaje nuevo cada año no es nada difícil. Mira a ver si puedes hacerlo en horas de trabajo. A veces cuela, y es formación. 6 libros de desarrollo de software si me parece un poco locura, más que nada porque por más que diga que algunos molan, en general son un truño. No muere nadie.
  92. #86 ok, entendí mal la intención del comentario ;)

    yo por lo que puedo ver como programador en Alemania no lo puedo comparar con mis antiguos trabajos en España. Sería como comparar trabajar en china en una cadena de una fábrica con ser jugador profesional de golf.
  93. #93 ¿algún consejo para un medior de 40?
  94. #3 Una implementación canónica del principio de Peter

    En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia

    Que lleva a sus dos corolarios

    -Con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones.
    -El trabajo es realizado por aquellos empleados que no han alcanzado todavía su nivel de incompetencia.


    es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Peter
  95. #88 Persona, el negativo ha sido sin querer. Precisamente quería comentar que estoy de acuerdo con lo que dices. En 10 años, los ordenadores casi se programarán ellos mismos.

    Te voto positivo a otro comentario para compensar.
«12
comentarios cerrados

menéame