edición general
37 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Shamus Khan: “El núcleo de la meritocracia es la desigualdad”

El sociólogo Shamus Khan explica que la meritocracia como juego cultural se apoya en la institucionalidad para el beneficio de la élite, ya que bajo este sistema se entregan más recursos a personas que son más aventajadas. La acumulación capitalistas permite que los ricos usen su dinero para comprar ventajas para sus hijos, y uno de los lugares donde las compran es en escuelas de elite. Según Khan, esta es “la lógica de la meritocracia: dar buenas oportunidades a personas que ya tienen buenas habilidades”, cuestión perjudicial a nivel social.

| etiquetas: shamus khan , meritocracia , desigualdad , sociología
  1. Pues nada, como existen escuelas de élite y padres más capacitados por ventajas institucionales misteriosas, tendremos que destruir las escuelas de élite y desmembrar a los hijos del yugo paternal para ponerlos al mismo nivel que el resto del planeta. Pongamos obstáculos a las personas más capacitadas para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades.

    “la lógica de la meritocracia: dar buenas oportunidades a personas que ya tienen buenas habilidades”

    LMAO.
  2. Shamus Kao... suena a quemado
  3. #1 Hay cosas intermedias que si se podrían hacer. Por ejemplo, no tiene mucho sentido que las escuelas privadas (o universidades, para el caso) hagan sus propios exámenes con vete tú a saber qué criterios de evaluación. Los exámenes deberían ser similares para todos, no vaya a ser que cierta gente apruebe porque "el cliente siempre tiene la razón".
  4. #3 y por qué no tiene sentido? Que hagan los exámenes que les dé la gana. Si luego las empresas dejan de contratan a determinadas personas porque la univerisdad privada donde se sacaron el examen es una universidad sin prestigio alguno... qué problema hay? A quién pretendes ayudar con eso?

    El caso contrario también funciona: si una universidad es especialmente dura y tiene un prestigio de ser dura y de alumnos de élite, qué problema hay?

    Por qué esa manía de estatalizarlo y regularlo todo?
  5. #1 A lo mejor si a algunos os hubieran metido en un colegio de élite podríais entender lo que está diciendo este señor, quien por cierto se educó en uno.

    A veces alucino con la capacidad de comprensión lectora de la gente. No me puedo creer que personas del siglo XXI supuestamente educadas como mínimo a nivel medio tengan tal nulidad intelectual.
  6. #1 El análisis se puede hacer desde el problema o fuera del problema. La meritocracia, como se entiende en nuestra sociedad, es un absurdo al mismo nivel que cuando hablamos de igualdad, incluso ante la ley. Que meritocracia se puede plantear cuando la igualdad de oportunidades es un concepto sin fundamento real.
    Como con cualquier problema, podemos intentar resolverlo o quedarnos como estamos, lo que no podemos es engañarnos a nosotros mismos.
  7. #5 todo es discutible. Si yo tuviera que vivir las vidas de todos los autores que leo para poder entenderlos, entonces no llegaría a entender nada. Qué punto exactamente crees que explica este señor y que no estamos entendiendo en absoluto?
  8. #6 coño Roy, jamás pensé que alguna vez podríamos estar de acuerdo en algo.
  9. #4 Esto es exactamente al revés. La gente paga por ir a universidades privadas donde el nivel de aprobados es especialmente alto. Eso es lo que "da prestigio". Se supone que porque dan buena formación. . . o porque conceden aprobados como rosquillas. No lo sabemos porque no hay manera de homologar los conocimientos.
  10. #9 los conocimientos se homologan en el mercado. Las empresas saben qué trabajadores y de qué universidades son los mejores preparados para lo que ellas buscan. También existen empresas de rating, que se encargan de hacer estos estudios.

    Tú quieres tener un tablón estatal donde la homologación sea a nivel nacional, pero eso es un ideal irreal.
  11. #1 No. Lo que hay que tener claro es que si estudias X y el hijo del fulano colega de la empresa estudia también X, no tenéis las mismas oportunidades ni de coña. A misma capacitación, menos opciones.
    No sé si conoces por ejemplo, la ie businnes school. Es una escuela de negocios con una matrícula anual de 20.000 lereles que lo que hace en realidad es colocar a los hijos de los pudientes en los mejores puestos de trabajo ofrecidos por los pudientes. La excelencia académica ahí es ser "hijo de" y tener contactos, básicamente.
    Son lugares super endogámicos y cerrados donde las nuevas generaciones de las élites se relacionan sin mezclarse con el populacho y forman alianzas de cara a futuros negocios..
  12. #10 Otra vez, al revés. Hay miles de ingenieros trabajando en el McDonalds porque se les han colado por delante otros que tenían el título de una facultad supuestamente más prestigiosa. ¿Te crees que los han probado a todos? Simplemente los contratadores se han dejado llevar por el marketing de la privada.
  13. #11 vale. Y qué es lo que tú quieres? Quieres integrarte en las élites? Quieres que ellos no tengan posibilidad de integrarse en las élites? Quieres eliminar la opción a determinadas empresas de escoger el personal que quieran, quizá por criterios que a ti no te gusten? Quizá para ti, estar capacitado signifique saber mucho de análisis matemático, pero para una empresa, estar capacitado significa saber gestionar y saber comunicar, quién sabe. Quién eres tú para decirle a una empresa la gente que necesita?

    Y si al final el resultado es un sistema endogámico e improductivo, con el tiempo caerá por su propio peso.

    Cuál es exactamente la queja?
  14. #12 si están tan bien capacitados que echen curriculum en Tesla, Space X o monten una empresa. La igualdad de oportunidades es una meta inalcanzable, y si piensas en ello siempre llegarás a paradojas injustas.

    Nota: las universidades más prestigiosas normalmente no se ganan el prestigio de la nada.
  15. #14 Eso que comentas solamente lo pueden hacer los que tienen financiación. Una persona que ha ido a la pública es probable que no le sobre el dinero, mientras que otro que ha ido a Aravaca Harvard, si.

    Nota: las universidades prestigiosas normalmente se ganan el prestigio con "la calidad de la formación". ¿Cómo se mide esto? Con sus propios exámenes. El ejemplo americano es especialmente explicativo: las universidades privadas a menudo becan a estudiantes con poco dinero (pero con gran capacidad), mientras que por otro lado cobran a los estudiantes con menos capacidad. . . pero más dinero. Publicidad por un lado, negocio por el otro. Si estás en el quirófano a punto de ser operado por un médico que estudió en "una prestigiosa universidad" a lo mejor te da por preguntarte qué clase de alumno era, si del primer tipo o del segundo.
  16. #9 Lo que le da reputación a una escuela es la imagen que dan sus alumnos fuera de ella.
  17. Creo que se está confundiendo meritocracia con enchufe.

    Meritocracia es que un niño llamado Messi, por sus cualidades, pueda llegar a destacar en un Barcelona.

    Enchufe es que el hijo del presidente tenga ficha en el primer equipo y minutos por decreto.
  18. #15 no, el prestigio no se lo ganan con los exámenes que tienen, ni con el contenido ni con las notas. El prestigio es un cúmulo de valores, capacidades, métodos, resultados, imagen, constancia, profesores y estudios, entre otras cosas.

    Decir que el prestigio de una universidad se mide simplemente por las notas del expediente que tengan sus alumnos es, de nuevo, idealizar el concepto de prestigio para hacerlo simple, desmaterializándolo por completo y alienándose de la realidad operatoria.

    El prestigio es una propiedad de la universidad, en su conjunto. Las notas son sólo una visualización del nivel obtenido por el alumno dentro de ese prestigio. Si el prestigio es nulo pero el alumno tiene un 10, el 10 no vale una mierda. Y el prestigio de la universidades es conocido por las empresas, y si las empresas no lo conocen pueden consultar empresas de rating para obtener ciertos indicadores.
  19. #16 #18 Había visto un ranking similar de EEUU, pero como no lo encuentro pongo el equivalente británico:

    www.independent.co.uk/news/education/education-news/best-universities-

    www.timeshighereducation.com/features/universities-ranked-crime-rate

    Resulta que la tasa de criminalidad es especialmente alta en las universidades más prestigiosas (y probablemente, las más caras). Supongo que a eso os referís con lo de que el prestigio no lo dan las notas, claro.
  20. #19 no voy a ser yo el que niegue el estudio, pero así, a bote pronto, huele a sesgo desde muy muy lejos.

    No soy un estudioso del tema, si crees que esos estudios tienen validez, pues muy bien. Tampoco es un tema que me interese especialmente. Si las empresas quieren ladrones y violadores con prestigio (cosa que dudo), el problema no es la igualdad de oportunidades, sino la destrucción de valores morales en la sociedad. Sería un tema que podrías abrir en otro hilo, o enlace que podrías enviar.
  21. #20 En realidad era más interesante la versión americana, porque si lo recuerdo bien no iba de criminalidad en la universidad, sino de criminalidad entre graduados.
  22. #21 sí, no digo que no sea un tema interesante. He dicho que no me interesa, pero en plan "ahora mismo", porque ya me desbordas por completo. Hemos empezado hablando de meritocracia, igualdad de oportunidades, notas, escuelas de élite, prestigio, empresas y contratación, y ahora de repente resulta que las universidades con mayor prestigio son las que tienen estudiantes más problemáticos. Es un tema interesante pero para otro día.

    En cualquier caso, yo soy bastante escéptico con esa correlación; si encuentras algún buen artículo pues menealo, o si quieres comentarlo puedes escribir en el sub "Articulos" que suelo ojearlo a menudo!
  23. #1 La meritocracia ha sustituído "el orden divino" de la nobleza. El problema es que es mentira. El factor más importante para conseguir un puesto es la clase social de tus padres, pero dicen que "es que el niño lo vale".
  24. #23 “Padre rico, hijo flojo, nieto pobre". O la otra versión: "padre empresario, hijo millonario y nieto mendigo".

    Al final, todo cae por su propio peso. La desmeritocracia también funciona.
  25. #10 No te lo crees ni tu, los puestos más altos no lo ocupan los más preparados, si lo los niños de papá que han ido a la universidad tal que solo se pueden pagar ellos prácticamente, donde ha conocido a los hijos de otros señores muy importantes para así perpetuarse en la élite.
    Luego esta gente es la que decide a quien contratan o no, ahí el mérito no está por ningún lado, si no quién eres y quiénes son tu familia y amigos.
  26. #10 En el mercado cuando te dan una oportunidad.
  27. No os esforcéis.
    Sed mediocres.
    Si alguien saca mejores notas, es por su clase social.
    El estado os ama.
  28. #1 La meritocracia es la nueva sangre azul.
  29. El rico no se esfuerza y tiene cosas.
    Yo quiero tener cosas sin esforzarme, como el rico.
    No hay más igualdad que esa.


    ¡Vaya un mantra de mierda!

    :palm:
  30. #1 #13

    La vida real no es asi, y eso lo se ahora de 1a mano.

    Mi empresa se esta fusionando con otra. Nosotros somos los pequeños del tema (Facturamos menos de la mitad, pero en margen estamos en un 65%).

    ¿Y sabes que procesos se van a implantar? Los nuestros. Somos mas eficientes. En lo unico que nos superan es en los contactos que tiene la otra parte, del grupo de empresas de su padre (Que el tambien se ha currado, que iba con el al SIMO sin edad aun de currar legal a ayudar) que le permiten levantar oportunidades de un monto que nosotros ni soñabamos.
  31. #8 Eso es porque andas demasiado ideologizado y todavía es un tabú para ti pensar filosóficamente, es una pena porque eres un tio inteligente. 8-D :hug:
  32. Bueno, en realidad tiene razón.

    En España se hacen bastantes esfuerzos por parte des estado para intentar igualar las oportunidades, mermando la meritocracia. Pero después hay campos dónde se premia la meritocracia en detrimento de la igualdad de oportunidades. Es un poco estúpido.

    Os pongo mi ejemplo: en la universidad tuve beca, mis padres eran muy pobres y no podían pagarme la matrícula. No voy a explicar como se resuelven las becas, pero para que os hagáis una idea si no pasas de cierto umbral económico no tienes derecho a ningún tipo de beca. Si sacas matrícula de honor en una asignatura la universidad te paga una matrícula de asignatura, excepto si estás becado que no te pagan nada (:shit:). Esto hace que la gente de clase media/alta (la gran mayoría en la universidad) sólo tengan una recompensa si sacan más de un 9.0 y las clases bajas no tengan una recompensa por el esfuerzo sino por su nivel de ingresos.

    Ahora bien, si te quieres doctorar las becas que ofrece el estado son sólo para la excelencia (más de un 9.0) en la carrera. La gente de clase media/alta está más preparada así que se necesita un esfuerzo mayor de la clase baja para acceder a estas becas.

    Como yo era un muy mal alumno, no podía acceder a estas becas de excelencia así que conseguí una beca privada por méritos en vez de por nota.

    Con todo esto lo que quiero decir es que el sistema actual es un sinsentido, es cierto que los hijos de gente pudiente tienen muchas más facilidades, pero el estado no les recompensa por su esfuerzo a no ser que sea excepcional. Sin embargo la élite intelectual/cultural (doctores) está formada por gente bastante pudiente ya que el estado sólo recompensa a los mejores y por estadística estos serán los de clase media/alta, casi todos mis compañeros de clase baja tienen becas privadas y nos han cogido más por nuestro carácter que por nuestras cualificaciones.

    En resumen: no todo es blanco ni negro, sino que hay muchos matices de grises y al final estos son los que dominan el mundo real. Hay que saber aprovechar oportunidades, intentar cambiar las cosas y adaptarse, quejarse sólo sirve para sentirse a gusto en el corto plazo pero no resuelve problemas a medio/largo plazo.
comentarios cerrados

menéame