edición general
69 meneos
1726 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete gráficos para demostrar el drama del consumo de proteína mundial

La gente tiende a comer más carne a medida que se hace más rica. Eso tiene grandes consecuencias para el medio ambiente: la cría de ganado requiere enormes cantidades de tierra y cultivos y actualmente genera casi 20 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Pedir a culturas enteras que abandonen la carne no es realista. Pero, nuestro ritmo actual de consumo tampoco lo es. Tendremos que recortar de algún lado.

| etiquetas: carne , pescado , proteínas , adictos a la carne , gases efecto invernader
  1. RTZ #1 RTZ *
    "Pedir a culturas enteras que abandonen la carne no es realista." Conclusion del que se aferra como un drogadicto a su filete. No se lo tienes que pedir, tienes que subir impuestos de los productos mas dañinos para el medio ambiente y bajarselos a los menos dañinos.
  2. Aceite de palma, soja, aguacate,... no producen deforestación
  3. #2
    Pero no echan pedos. :troll:
  4. #1 En cierta manera los impuestos ayudan a facilitar esos cambios. Pero además, hay dificultades de comer legumbres en los restaurantes, siempre hay carne y pesacado toda la que quieras. Pero no es tan fácil comer potajes, comidas de toda la vida.
  5. #2 Es practica habitual quemar la superficie de bosque o selva y hacer como mucho 3 plantaciones de palma antes de abandonar la zona y quemar una nueva. ¿Cómo que no produce deforestación?
  6. Los gráficos son muy elocuentes. Una cosa es el precio que pagamos la carne de ternera, que indica 5 $, pero lo que es más impresionante es el impacto ambiental el coste por tonelada de carne de vacuno junto a la de cabra y oveja 2500 toneladas de CO2. En cambio la de cerdo y las aves es mucho menos impactante como unas 300 toneladas de CO2. Y el precio no es muy distinto. Luego la carne de ternera, oveja y cabra debería tener un impuesto especial.
  7. Los gobiernos deben regular la oferta de carne y empezar a divulgar sobre el tema. Muchísima divulgación. Y que sea efectiva. La gente debe entender porqué se les pide que deben reducir el consumo de carne y porqué es importante la nutrición para sus vidas y para la del planeta.
  8. #7 Además de divulgar, esto tendría que enseñarse en los colegios junta a nociones esenciales de dietética. Pero además esto, tendrían que hacerse conferencias internacionales porque estamos ante un problema global. En si mismo la alimentación tiene una importancia muy grande en la lucha contra el cambio climático.
  9. #5 es irónico, o eso.espero
  10. #8 Totalmente de acuerdo. La importancia de la alimentación debería ser algo clave en la enseñanza. Estoy seguro que la mayoría de gente identifica las plantas de carbón o el uso del coche como algo que emite CO2 pero no consumir carne de vacuno... y un 20% de las emisiones mundiales es para tenerlo en cuenta.
  11. Las cosas importantes para sobrevivir no te las enseñan en el cole: comer, morir, curarse, conducir autos, economía, ... hasta ahora somos mano de obra y consumidores. Mañana no estoy seguro cual será nuestro sitio.
  12. #1 Entre los más dañinos incluimos el aguacate, la soja... Productos vegetales que también son dañinos no?

    Eso de llamar drogadictos a los que que queremos comer carne esta muy feo.
  13. #5 ¿Hace falta poner un emoticono? go to #9
  14. #13 hay que poner un trozo de tofu. Qué tb es algo de broma
  15. #6 y también la quinoa.
  16. La solución lógica sería comer gente, no?
  17. #1 De dejar de fumar y hacer régimen aprendí una cosa. Es más fácil dejar de fumar que dejar de comer o cambiar. Porque fumar dejas, cuesta, te vienen ganas al principio, pero pasado un tiempo, ya fue. Pasas muchos días sin acordarte de fumar. Comer es una droga y, lo peor, es que claro, no puedes dejar de comer. Así que es como si toda la vida hubieras fumado dos paquetes al día y de repente dices que no dejas de fumar, sino que simplemente fumarás 5 al día, para siempre. Es imposible. O dejas de fumar o no lo haces. Por eso mantenerte con la comida es tan complicado.
  18. #1 Los impuestos harán que solo lo puedan comer los ricos. Podemos racionar la carne y que el primer Kg esté garantizado y a partir de ahí se subasta.
  19. #7 Es para sus vidas. Al planeta se la sopla lo que hagamos.
    Como si multiplicamos por mil el consumo de carne y empezamos a tirar diez bombas nucleares al día.
  20. La gente tiende a comer más carne a medida que se hace más rica.
    Hasta que se vuelve suficientemente rica y se convierten al culto vegano :troll:
  21. #18 Hay propuestas razonables, realistas y aplicables, como la de #1, a la que sumaría una mayor exigencia de calidad para la producción, (como reducir la producción intensiva), que inevitablemente aumenta el precio (igual que subir impuestos), y baja el consumo.

    Y luego está tu propuesta, ni realista, ni aplicable.
  22. #4 yo soy fan absoluto de las legumbres y los platos con cuchara en general, pero cuando salgo fuera prefiero no comer lo que ya me hago en casa, me pasa lo mismo con las sopas.

    Además mucho de estos guisos son muy poco vendibles estéticamente, aunque supongo que eso se podría arreglar reformulando el empatado.

    Yo estaría encantado que se pudieran de moda los garbanzos para poder encontrarmelos en la carta que no sea únicamente en el hummus... :-D

    De todas formas, guisos y platos más tradiciones es más fácil verlos en restaurantes de menú cerca de zonas industriales.
  23. #2 ¿En alguna parte del artículo dice eso?

    La producción actual de carne es totalmente insostenible, lo cual no quiere decir que no hayan otras cosas insostenibles.

    #15 Otro.
  24. #10 Yo, como carnívoro, y creo que en esto hablo en nombre de todos nosotros, estamos dispuestos a sacrificar la carne de vacuno
  25. #7 Pedir no funciona. El gobierno tiene que imponer, no pedir.
  26. Bueno vale yo firmo, cuando todos los demás dejeis de comer carne me como un solomillo gigante de buey y lo dejo.
  27. #1 Un impuesto solo hará que los ricos coman carne y los pobres gachas, vuelta al XIX.

    A la gente le sonaría totalitario limitar la cantidad de carne semanal que se permite adquirir, pero es una solución más razonable y equitativa.
  28. Dejaos de mierdas, lo que hay que hacer es reducir la población mundial. No sirve de nada dejar de comer carne si luego la población mundial sigue creciendo. ¿Hasta 10.000, 12.000, 15.000? Y luego que te digan que dejes de comer arroz y comas cortezas de árbol que estás enganchado al sabor del arroz blanco, y que eso no puede ser, que hay que comer cortezas y raíces que aún que no saben tan bien lo otro es un lujo que consume mucha agua y terreno...
  29. #8 Primero habría que dar la vuelta a la sociedad, y no parece viable.

    La última vez que un surtido propuso como medida didáctica y simbólica, poner un día sin carne en los colegios (de un pueblo!), todo el mundo, todos los medios, todos los partidos... Se les echaron encima.

    El único freno que tiene esto es vía impuestos, y porque venga impuesto por la UE si no tampoco.

    CC #10
  30. #2 Lo que deforesta no es el cultivo de soja para consumo directo humano sino la ampliación de pastizales para la ganadería extensiva y de terrenos para cultivar soja para alimentar a miles de millones de animales utilizados en la ganadería: www.lavanguardia.com/vanguardia-dossier/20200424/48684398345/amazonas-
  31. #22 Ese cocido sin nada de grasa animal, esas lentejas o esa fabada asturiana sin chorizo... de qué estáis hablando? los platos de legumbres, de "cuchara", suelen llevar carne..
  32. #16 Desde un punto de vista puramente ecológico lo sería. Pero si introduces la ética entonces ya no; como tampoco lo es comer animales.
  33. #23 ¿Otro? Yo no estoy diciendo que la quinoa produzca más o menos CO2, que ni lo sé, ni me importa demasiado la verdad.

    Hablo de cobrar impuestos, igual que otro meneante los pide para las carnes, para compensar los daños que provocamos los países ricos sobre los pueblos menos pudientes que tradicionalmente han sido consumidores.
  34. Y la agricultura intensiva consume todo el ganado, hay que remodelar el sistema entero, no dejar de comer carne o verduras.
  35. #31 En muy poca cantidad, ésa es la idea. No vas a estar más sano por no comer nada de carne, pero sí que ayuda comer bastante menos.
  36. #21 tendrían que hacer como hicieron con el tabaco, una mezcla de subida de impuestos, restricciones y campaña de información a todos los niveles. Estando claro que su consumo excesivo es dañino tanto en si mismo como por las consecuencias ambientales de su producción.
  37. #12 Lo bueno es que la soja se utiliza para alimentar a los animales que te comes. Y no vas a comparar una vaca con un árbol de aguacate. Sólo el 5% de soja es destinado al consumo humano. Y ya me dirás porque te enfadas.
  38. #17 Siempre he pensado eso. Si eres adicto a la cocaína, puedes salir de los ambientes donde mucha gente la toma y más o menos no volver a verla. Si eres adicto al alcohol, es más problemático por las situaciones sociales, pero si te juntas con gente fitness y evitas bares, también lo vas a esquivar bastante.

    Si eres adicto a la comida... está mucho más jodida la cosa. Sí puedes eliminar todo lo industrial, que es lo que más engancha. Hay un truco que consiste en "come todo lo que quieras, siempre que lo cocines tú desde los ingredientes básicos". Además de que comerás menos mierda y mucho guiso (que haces uno el domingo y congelas para varios días), los pasteles o pan que comas serán mucho más sanos (y ni te cuento lo riquísimos que salen).
  39. #24 Pues muy bien, pero la cosa no es dejarlo totalmente. Se puede bajar ala mitad o menos de consumo y de cuando en cuando darte el gustazo. Si todo el mundo lo hiciera el avance sería la leche. Lo digo por acabar con la dicotomía de que o se es carnivoro 100% apologista o se es vegano radical. Hay grises que podrían allanar el camino, pero debe hacerse ya.
  40. #2 hacer sillas de madera también produce deforestación. Y los palillos mondadientes muchísimo también...
    Has llegado a la parte que dice "la cría de ganado es responsable del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero"?
  41. #21 Las cartillas de racionamiento es un método perfectamente aplicacble: como que han habido en este país y muchos otros. Se pueden implementar con o sin casi tecnología.
    Aunque reconozco que era un poco troll.
    Aunque creo que un poco de razón si que hay. No hay planeta para que todos podamos comer chuletón de ternera. Así que los pobres no deberían comer para que otros lo puedan disfrutar.
    Una propuesta que es muy parecida a la de antes pero sin usar términos tan denostados. El primer Kg de carne de primera ternera que compras al año está libre de impuestos especiales, el resto pagas impuestos. Que además podrían ser progresivos según el consumo.
    Otras sería que la carne tuviera impuestos variables según la huella ecologíca.
  42. No queda otra que reducir el consumo de carne, por una cuestión de salud y por la huella ecológica que genera. Además los impuestos tendrían que ser coherentes y los productos con externalidades que pagamos entre todos(como los purines de la ganadería intensiva que contaminan de la ostia) sean gravados y los q sean respetuoso q los tengan más bajos( la ganadería extensiva q tiene una función ambiental evidente en las zonas de montaña ) . Pero vamos los impuestos altos para redicir las nocividades y alentar las buenas prácticasse debería aplicar no sólo a la carne.
  43. #24 yo hace tiempo que la sacrifiqué por su baja calidad, hablo de los súper que a lo que tengo acceso, no vale la pena malcriar un animal para sacrificarlo y obtener un producto mediocre solo para abaratar precios y que lo consuman las masas. Es preferible un buen filete al menos que una suela de zapato tres días por semana.
  44. #17 ¿"Dejar de comer"? Creo que nadie aquí está pretendiendo que la gente deje de comer. Lo que se discute es el consumo de animales. Dejar de comer animales no es como dejar de fumar porque no es una adicción. Es una costumbre o un hábito, pero no hay una sustancia que te haga adicto a comer animales. Además, todos los nutrientes y sabores los podemos obtener igualmente mediante los vegetales. Luego no me parece que sea equiparable dejar de comer animales con dejar de fumar. Para lo primero sólo hace falta informarse un poco sobre nutrición básica y tener la motivación de respetar a los animales. Ahora, si falta esta motivación entonces ya es otro tema.
  45. Hay formas baratas y más sostenibles que la carne, como la proteína de suero o la caseina (que también puede ser de origen vegetal)
  46. ¿Hay algún partido político que aboge por la reducción drástica de la carne? Para no votarles, vaya.
  47. #31 Unas lentejas o unas habas con un buen sofrito y su cucharadita de pimentón no necesitan carne, están buenísimas. Con carne también, pero esos dos platos están de vicio.
  48. #1 Esa conclusión no está basada en argumentos. No es una conclusión realmente sino una frase que aparece sin conexión lógica con el texto anterior. Es una petición de principio. Aparte de esto, me parece que pretender resolver el problema con regulaciones e impuestos no hará que la gente elimine el consumo de animales. Pienso que habría que emprender campañas educativas que expliquen que consumir animales es nutricionalmente innecesario y éticamente injusto. Si el gobierno no las hace pues tendrán que hacerlas los activistas. No es posible que haya un cambio de hábitos sin que haya previamente un cambio de creencias y de mentalidad respecto de los animales.
  49. Impuestos también para los veganos pedorros que se hinchan a legumbres y contaminan la atmosfera :troll: que además a los de EGB nos recalcaban que los vegetales son seres vivos, y eso me hace pensar que los veganos son unos sádicos, solo porque los vegetales no puedan gritar o salir corriendo a la cazuela sin remordimientos.. {0x1f609}
  50. #42 la solución pasa más por la educación y recuperar cultura mediterranea. Yo no como más de 300gr de carne a la semana (alguna semana si que lo paso) y no pienso que me falte. Mucha gente se come esa cantidad al día, y eso es una barbaridad.
    Aún así a nadie se le puede dictar como comer. Y poner impuestos a la carne no va a reducirlo (en todo caso la gente se quitara incluso más verdura)
    Mas educación en las aulas ayudaría a reducir a niveles sanos y sostenibles sin convertir en come lechugas a la gente.
  51. #2 eso es deforestación buena. El seitan nos va a salvar.
  52. #53 100% gluten
  53. #52 En las aula ya está la educación pero toda la propaganda se encarga de ir en sentido inverso con muchos más recursos.
    Entiendo la postura. Yo solo indicaba que la ternera no es como el tabaco que siempre es malo o el alcohol que es innecesario. La ternera tiene proteinas, mucho hierro y otros nutrientes.
  54. #18 Hace tiempo pienso que las subvencionaes agroganaderas deberia darse a los ciudadanos para que compren lo que se promueba.
    Me parece mas eficiente. A cada ciudadano se le daria un vale para comprar productos agro europeos. Luego los productores cajearian esos vales. Podria sustituir otras ayudas como las de combustibles, para propiciar el ahorro de combustible.
    El resto de competeria en el mercado libre.
    #27 Racionamiento y limitar no es mi idea. Esos vales ayudarian a los mas pobres a comprar alimentos mas caros y supondrian un reparto de riqueza. Lo que este fuera del vale tendria otro precio resultado de una agricultura sin ayudas.
    De todas formas que el estado decida la alimentacion tiene sus peligro. La ayuso diciendo que las pizzas es buena alimentacion, un caterin nefasto en un Hospital de Navarras y la alimentacion de cada uno puede variar segun su actividad. Analizar cada uno no seria viable.


    Tambien se podrian buscar otras fuentes de proteinas. Lombrices y otros bichos reciclan Proteinas y nitrogeno de desperdicios incluso estiercoles. Ese tipo de reciclaje y el tradicional con animales puede ser mas eficiente y recuperar mas valor que compostage, metanizacion, etc.
    clarafoods.com dice fabricar clara mejor que la de gallina, con muchos menos recursos.


    #2 Creo que sustitutos veganos como tartas o quesos sustituyen grasa animal por palmas o coco. Es la que mas se parece la animal, no se que es peor.
    Pero generalmente, los animales sobre todo de sangre caliente, consumente mas recursos(agua, espacio y alimentos) que las plantas.
    #28 La anticoncepcion en paises en desarrollo es un tema muy importante para el futuro y ahora para no aumentar la presión humana.
    En los desarrollados la natalidad esta bajando sin aconsejarlo.
    Si sigue creciendo la poblacion el mismo problema aparecerá mas adelante y mas grande.
  55. #16 No por los priones, esos cabronazos.
  56. #22 En canarias en cualquier restaurante que haga comida local tienes tu plato de garbanzas en carta. Estoy seguro de que otros platos como fabada, cocido, etc. no faltan en sus comunidades autónomas. Quizá sea más cosa de cambiar de mentalidad sobre qué quiere comer la gente cuando sale de casa que otra cosa.

    El problema yo creo que está más en que ciertos platos requieren mucha cocción para hacerlos bien y buenos y la gente que va a un restaurante cualquiera quiere la comida para dentro de media hora como muy mucho, si no la tienen antes se levantan y se van (salvo que hayas reservado y pedido con antelación suficiente, pero esos son otro tipo de restaurantes en general).
  57. #6 Igual el problema es la ganadería intensiva. Me dirás que vacas, cabras u ovejas que viven de pastos son un problema ambiental... (recordemos, el pasto crece en lugares poco adecuados para el cultivo).

    El problema del cerdo y las aves es que aunque impacten menos de manera directa, el tratamiento de purines y demás es más complicado.
  58. #44 Eso porque será de Sudamérica que les dan hoja de coca y mierdas, yo vivo en Irlanda que no veas como está la carne aquí de buena
  59. #48 Lo siento,lo he probado bastantes veces, y a mi gusto no es lo mismo sin grasa.
    Igualmente, si pides estos platos de cuchara que muy bien reivindicas, en lugares de cocina tradicional, pongamos por ejemplo ,un cocido madrileño, la carne y grasa animal que trae el plato no suele ser un poquito..:-D :-D
  60. #32 Juro que no. Pero demuestra que somos varios los que lo pensamos.
  61. #45 "Además, todos los nutrientes y sabores los podemos obtener igualmente mediante los vegetales."
    Falso. No existe forma de hacerlo sin complementarlo con pastillitas. No cuela.
  62. #6 Que el precio este en dolares habla mucho. El COMO se produce carne en USA no tiene nada que con Europa. Asi que si tus argumentos no tienen en cuenta eso es puta mierda.
  63. #64 Que esté en dolares no quiere decir que se produzca en EE.UU. El dolar es la moneda de referencia más importante. Esto es un estudio internacional.
  64. #65 :palm: La carne en lugares diferentes cuesta diferente. Ergo ese precio no dice una mierda.
  65. #66 Es una referencia. Una cosa son los precios en los mercados internacionales pero que tienen una gran influencia en los precios internos de cada país."No es una mierda", es una manera de relacionar costes. Si no ponemos precios a las cosas no podemos comparar.
  66. #33 Hombre, tal y como está el planeta y en la dirección en la'que lo llevamos... llega un momento en que hay que dejar la ética de lado o redefinirla :-D
  67. #60 que envidia :'(
  68. #51 yendonos al mejor de los casos, creo que los altramuces son los que tienen mas proteinas, vamos a comparar Altramuces, Pechuga de pollo y proteina de suero:

    Para conseguir 100 g de proteina pura


    Altramuces

    36 gr cada 100 (371 Kcal)

    270 Gr de Altramuces te darian 100 g de proteina pura teniendo que meter 1001,7 Kcal

    Pechuga pollo

    30 gr cada 100, 195 kcal

    100

    330 Gr de Pechuga te darian 100 G de proteinas pura teniendo que meter 643,6 Kcal

    Proteina de Suero

    82 gr por cada 100, 412 Kcal

    121 Gr te darian 100 g de proteina pura, teniendo que meter 498,52 Kcal
  69. #68 A mí me parece que hemos llegado a esta situación precisamente por haber dejado la ética de lado.
  70. #63 No he dicho nada que sea falso. No hay que tomar pastillitas para llevar una dieta vegana saludable.
  71. #22 Cada vez hay más población que opta por ser vegano o vegetariano, o mucha gente que va a restaurantes y no le apetece comer ni carne ni pescado, no hay opciones es algo que no funciona en la restauración. Hay una razón económica, un plato de legumbres tiene un valor económico mucho menor que un plato de atún o un entrecot y para hacer negocio prefieren venderte un plato caro.
    Debería de haber por ley algo, hay una discriminación y falta de opciones. Y es importante para mejorar los habitos de alimentación que en la restauración haya una oferta de legumbres.
  72. #61 Yo te digo de echarle bien de grasa, pero vegetal, un señor sofrito. Yo no reivindico ningún plato, solo digo que esos dos están muy ricos. También me los como con carne y me gustan igual. Un cocido sin carne es un caldo soso de verduras.
  73. #73 No estoy de acuerdo en que el motivo por el que hayan pocas opciones sea por el poco valor económico que tienen los platos, ya que una ración de patatas bravas por poner un ejemplo te cobran un valor muy superior a lo que valen o si te vas a un mexicano y te pides unos nachos el precio en Barcelona es de 10€ y ni de coña vale eso, los precios de las cartas no siempre se corresponden con el coste del producto, si no muchas veces con la dificultad de la elaboración.

    De todas formas, amigos míos que son veganos cuando salen fuera, tampoco les apetece cenar legumbres, buscan otro tipo de platos con una elaboración que ellos no son capaces de hacer, por dificultad o por que simplemente les da pereza hacerlo.

    Así que yo que estoy a favor de la reducción del consumo de carne y pescado, no creo que la mejor manera de favorecer a las legumbres sea legislando a favor de ellas.
  74. #70 No sé a qué viene todo eso que pones. La soja tiene más proteína que los altramuces pero no veo qué relevancia tiene esto.

    Toda la proteína que necesita el organismo humano se puede obtener fácilmente mediante un consumo exclusivo de vegetales.

    Además, los vegetales no son medicamentos. Pueden combinarse entre ellos y pueden tomarse varias veces al día.
  75. #76 lo que me refiero es que a igual de proteína total que se necesite la de origen vegetal llevaría a un consumo mas alto de calorías comparado con la proteína de suero o animal.
  76. #77 Me parece que eso que dices no es correcto. Hay vegetales que tienen más proteína que los productos de origen animal. No tienes que consumir más calorías para obtener la misma cantidad de proteína. Aparte de que la cantidad de proteína que necesitamos para una buena salud se obtiene de manera más que suficiente consumiendo una variedad de cereales y legumbres.
  77. #78 los número son los números, no digo nada incorrecto. Lo puedes comprobar tu mismo.

    Claro que hay productos vegetales que tienen más proteínas que los de origen animal, y al contrario también. Pero esa no es lo que vengo a decir.

    Simplemente que comparando el mejor de los casos para alcanzar un número de proteína determinado es necesario meter muchas más calorías si tomas proteínas vegetales que animales, siendo por tanto más ineficiente en terminos calóricos.
  78. #79 Los números son números pero los números que pones no son correctos porque 100 gramos de cadáver de pollo no tiene 30 gramos de proteína sino 24, según datos oficiales. Además, un humano adulto de 70 kilos no necesita más de 58 gramos de proteína al día, así que meterle 100 gramos sería perjudicar su salud forzando sus riñones. Aquella cantidad se puede alcanzar muy fácilmente con una dieta vegana sin superar el número de calorías recomendado.

    Si hay vegetales que tienen tantas o más proteínas que las sustancias de origen animal entonces para alcanzar un número de proteínas determinado no hay que tomar más calorías consumiendo vegetales que animales, porque no estamos hablando de consumir un solo producto sino de una variedad de vegetales.
  79. #80

    Los números del pollo:

    www.fatsecret.es/calorías-nutrición/genérico/pechuga-de-pollo

    Lo de que meterle mas de 100 gramos a un humano causa daño renal (en individuos sanos) está ya tan refutadisimo, que da hasta grima ya leerlo. Una busqueda en google y te encuentras varios meta analisis cientificos que lo demuestran

    Es más se recomiendan dietas cercanas a los 1,5-2gr por kilo de peso para evitar sarcopenia en la vejez y osteoporosis (especialmente en la mujer).

    Que oye, por mi como si solo quieres comer pepinillos, pero no digas cosas que no son ciertas ni engañes a la gente.
  80. #81 Los números son los que he señalado yo:

    metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/sites/default/files/tabla_equival

    Los daños de la proteína al riñón está comprobados por estudios médicos. No se recomienda nada de lo que dices:

    nutritionfacts.org/es/video/flashback-friday-que-tipo-de-proteina-es-m

    Eres tú el que engaña a la gente. Así que deja de mentir. Ya de paso no estaría mal que dejaras de asesinar animales por capricho.
  81. artículo en una web vs papers científicos comprobado por pares y meta analisis, bravo!

    En serio, admiro la valentía para intentar venderlo así...
comentarios cerrados

menéame