edición general
495 meneos
3594 clics
Sigue subiendo el precio del kilovatio en España, analizo las tendencias

Sigue subiendo el precio del kilovatio en España, analizo las tendencias

Mañana tendremos 94,63€/MWh (Máximo 105,51€/MWh Mínimo 82,58€/MWh) Y no son récords históricos por poco, filomena se quedó en un 94,99 euros/megavatio, el segundo más alto de la historia tras los los 103,76 euros que marcó el 11 de enero de 2002. Pero es bastante probable que vayamos a batir nuevos calambrazos históricos muy pronto.

| etiquetas: tarifa luz , precio kilovatio
«123
  1. #20 aqui somos todos muy europeos excepto en los sueldos, y es justo por eso que esa normativa nos va a putear muy especialmente, pero oye, quitale hierro desde la barra de tu bar, no pasa nada
  2. Pues aquí una de las cosencuencias de la corrupción institucional e ineficacia de la partitocracia española, dónde priman más el interés de los partidos que el interés nacional. Medidas propagandísticas y cortoplacistas, a ver hasta dónde aguantamos.

    Mientras un montón de palurdos, se creen que vivimos en una democracia, cuando su voto es papel mojado, una carta en blanco a un partido o un acto de fé al ssgg salvapatrias de turno que tanto nos gusta a los latinos.
  3. #1 Más bien una de las consecuencias de la política ecológica europea que trae consigo la subida de los derechos de emisión de CO2
  4. #25 Error, el gran pufo que tenemos que pagar es el "Déficit de tarifa" que implementó el señorito Aznar, que se va acumulando año tras año y a estas alturas, les debemos a las eléctricas 16 mil millones de euros. Fíjate en la comparativa de la imagen, entre España y Francia, como cada país paga cerca de 10€ de impuestos, pero donde se encarece nuestra factura en el los peajes de acceso, que es donde viene el famoso "Déficit de tarifa".  media
  5. #4 El 75% de la factura de la luz viene impuesto por el BOE, pero seguro que echan la culpa al libre mercado. Que por cierto buena parte de ese 75% es para pagar los pufos en renovables de la época de ZP.
  6. #1 ¿Pensabas que el ecologismo es barato? Las tasas del CO2 llevan incrementando el precio toda la semana, y por cada €/Tm que se incremente el CO2, se incrementa en el precio del MWh.

    Ayer los suizos votaron suizos en referendum rechazar la imposición de una tasa climática para reducir las emisiones de CO2 para cumplir con el Acuerdo de París www.meneame.net/story/suizos-rechazan-imposicion-tasa-climatica-reduci

    Las tasas del CO2 se han incrementado 15 €/TM a 56 € /Tm elperiodicodelaenergia.com/el-gas-y-los-derechos-de-co2-disparan-un-60

    Y espera a la subida que tendra el CO2 cuando el año proximo cierren las nucleares alemanas, menos derechos de emision --> mas caro costaran.
  7. #4 Calla, no le saques de su discurso de barra de bar.

    Aquí todos somos muy ecologistas, muy europeos, pero luego no queremos pagar por reducir las emisiones de CO2.
  8. #16 Pues mirando aqui: www.ree.es/es/datos/generacion/no-renovables-detalle-emisiones-CO2
    Parece que emitimos unas 20.000.000 de toneladas de CO2 en la producción de energía (bajamos desde los casi 70 millones en 2018)

    Si la tasa pasa de 15 a 56€/Tm, significa que la tasa total pasa de 300 a 1120 millones de €. Es decir, unos 900M€ más.

    Según ésto : www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254
    tenemos unos  18.754.800 hogares en espanha.

    Si tomamos el total del incremento de tasas y se lo aplicamos directamente a los hogares (ignorando el hecho de que el mayor consumo y con él la mayor producción de CO2 viene de la industria) tenemos:

    900M / 19M = 47€ de incremento ANUAL por hogar, o más o menos un aumento de 4€ por casa por mes, debido exclusivamente al incremento de la tasa de CO2.
  9. El problema no es que la luz esté cara. El problema es que la luz, gas, agua, vivienda, gasolina, internet, televisión, ibi, iva, autónomos, teléfono, un pincho de tortilla en el bar, y un largísimo etc. están muy caros.
    El problema es que no tenemos dinero para pagarlo todo. Si tuviéramos dinero el precio de la luz no sería tanta noticia.
    A precios europeos, hacen falta sueldos europeos y creo que es por esto por lo que tenemos que protestar.
    Añado: A parte de contra la corrupción.
  10. #46 53€ vs 94€ y con sueldos más altos. No me importaría pagar la mitad de luz y cobrar el doble de sueldo.
  11. #25 y la nuclear, que se sigue pagando. Y las hidroeléctricas, que en 80 años aún no se han amortizado.
    En este país hay un oligopolio y las energéticas no pueden arruinarse ni entrar en bancarrota. A partir de ahí, lo que nos dé la gana poner primero.
  12. #4 cosa que, por muy bonita que pueda sonar, no es más que otro peaje que se han sacado de la manga.

    La inmensa mayoría de los ciudadanos utilizamos la energía que precisamos, no vamos derrochando porque sí. Así que poner cánones sobre aquello de lo que no se puede prescindir, no es más que otra forma de exprimir aún más a la gente.

    Si realmente se pretendiera primar la ecología, en primer lugar no se debería centrar en el consumo de los ciudadanos, pero en todo caso tendría que habilitarse un cupo razonable, por decir algo entre 125 y 150 kw por persona y mes, y empezar a aplicar un canon progresivo al exceso.
  13. Bah vamos sobraos. De lo contrario ya estaría la calle llena de antorchas
  14. #25 el 75% es para el estado? Cuéntanos más
  15. Podéis darle un millón de vueltas, que si el CO2 que si la abuela fuma.

    La realidad es que los peajes que se han impuesto son totalmente ilógicos y pensados para atacar a los más ahorradores (PVPC 2.0DHA y 2.0DHS), los que ya habíamos bajado la potencia al mínimo, los que ya poníamos friegaplatos y lavadoras programadas por la noche.
    Las dos montañas, porque no son picos, donde la electricidad cuesta más del doble que hace unos meses (donde también había CO2), son a las horas de preparar la comida y a la hora de preparar las cenas. En invierno, las familias con peques tienen en esa segunda montaña el baño de los niños, calentar agua, calefactor, secador. Y van a ser muchos €. ¿También tenemos que mover los baños de los bebés a las 12 de la noche?

    La realidad es que la tarifa "mínima" actual es la más alta anterior y las otras dos son robar y robar a manos llenas respectivamente. Y quien quiera defenderlo, no tiene ni la menor idea de lo que pasan decenas de miles de familias para llegar a fin de mes como para que la luz les suba "5 miserables euros".

    La realidad es que el gobierno se ha dejado "engatusar" por la CNMC (influenciada por REE) y ha aceptado una modificación de tarifa que es muy perjudicial para el consumidor y que, ojo, inicialmente era aún peor.

    La realidad es que nos están ordeñando como a ganado y nadie sale a la calle con las guillotinas, y así, se sienten legitimados a seguir ordeñando.
  16. Se mire como se mire es una puta vergüenza. Lo peor de todo es como el PSOE de siempre nos lo ha intentado vender como siempre . Mientras nos adormece con su cháchara nos va bajando los pantalones para clavárnosla de forma indecente.
  17. A ver que noticia sacan como vaya arreciando esto:

    [X] - Exprimir lo de las niñas de Tenerife
    [X] - Organizar la merendola de la OTAN.
    [X] - Lo de desclasificar lo del 23-F
    3.- Una propuesta para hacer un estudio para ver si se pudiera empezar a discutir si hay que derogar la ley mordaza.
    4.- Bueno, lo del indulto de Juana Rivas eso también puede distraer al personal un par de semanas.
    5.- Rezar para que no caiga pronto la selección española de fútbol
  18. Somos clase media podemos con todo {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} . Vaya país de retrasados que nos está quedando.
  19. #39 Es fijado por el Estado. youtu.be/ZFV4gCu3FD4
  20. #6 pudiendo acabar con la naturaleza y dejar en herencia un planeta moribundo a las siguientes generaciones, los suizos han votado "pa' que ser solidarios, que se jodan los demás".
    Ya saldrá ahora alguno a decir que la natureza y el planeta nos sobrevivirán, gracias a las cucarachas. Supongo que nos entendemos.
  21. #87 El déficit tarifario fue introducido en el año 2000, te voy a dejar un ratito solo, a ver si eres capaz de descubrir donde estaba Aznar y donde estaba ZP en ese año. ¡Ánimo machote!
  22. #9 y no olvides a UP, que también es parte del gobierno.
  23. #6 No el problema no es el ecologismo o las tasas de co2, quemar carbón o petróleo para generar electricidad, es como quemar billetes de 500 € para calentarse, es estúpido, improductivo y te lleva a la ruina a largo plazo.
    El problema es la rueda de precios que tienen montada, que el precio TOTAL de toda la energía, lo establece la ultima en enterar en producción (que suelen ser las de co2 encareciendo toda la energía producida), y el chiringuito montado que tienen las eléctricas,.

    Si se aplicara un modelo basado en energías renovables Con el sol que esta haciendo estos días deberíamos de tener la electricidad casi gratis como paso en Alemania en 2017

    computerhoy.com/noticias/life/electricidad-es-gratis-alemania-durante-
  24. Siempre pasa algo. En invierno porque no hay renovable o sino por Filomena o sino por el CO2 o sino porque hubo que meter generación de las caras el último día del mes. Demasiadas casualidades, el universo rara vez es tan vago
  25. #4 #20 por eso en el resto de Europa también están por las nubes?
  26. El problema es haber definido las emisiones de CO2 como bien financiero y que se hayan metido ahí todos los fondos buitres de cabeza, porque ya se sabía que no iba a cumplir ni el tato, no es normal pasar de 4 euros en 2018 a los mas de 50 de hoy, debería ser una escala lineal, ahí alguien en europa reguló mal
  27. #6 Pero es que la verdad que estar en la pobreza energética no tiene sentido (por no hablar de las industrias), deberían haberse ido implantando plantas renovables más rápido (o haber empezado más tarde el sistema )
  28. #0: Voto negativo a alguien que se piensa que está escribiendo algo interesante, y ya en el titular demuestra que no tiene ni idea de lo que está hablando.

    kW = potencia
    kWh = energía
  29. Y mientras mirando al dedo con Pedro Sánchez y Biden...

    Las calles deberían estar ardiendo y aquí estamos haciendo el gilipollas.
  30. #22 "coloquialmente el kWh se le llama kW"

    :palm: En fin. Este es el nivel que hay en España para debatir sobre el mercado eléctrico.

    Next.
  31. Hay que nacionalizar las eléctricas.
  32. #33 Debes sentirte muy frustrado sin poder cargar contra "el coletas".:troll:
  33. #6 Eso mismo he dicho en mil ocasiones.

    Muchos pensaban que votar a un gobierno eco-friendly suponía que nos iban a regalar un Testla a cada uno, cuando en realidad se traduce en guerra al CO2 (a base de impuestos, lógicamente), y sentencia a las nucleares encareciendo la factura.

    ¿Querían ecologismo? pues toma dos tazas.

    Enjoy.
  34. #47 claro, por eso la luz venía pagándose a 4,5 céntimos /kWh hasta enero de este año, dónde directamente se duplicó, y ahora en junio vuelve a duplicarse.

    Por Aznar, no te jode
  35. #7 No se puede hacer todo con renovables.
    Energía se usa a todas horas, pero el viento es inconstante, y la solar no funciona de noche o con muchas nubes. Tampoco se tienen unas instalaciones de transmisión bien dimensionas para los lugares donde se pueden acumular más paneles y aerogeneradores.
    Instalar el doble de solar y millones de toneladas de baterías tampoco es una opción por el coste brutal de las baterías (que se tendrían que reemplazar con el tiempo y cada vez más caras).
    En Alemania y en Australia todo esto lo saben bien, han tenido un montón de problemas, apagones intermitentes, sin luz durante días en ciudades enteras, transformadores incendiados por las sobrecargas de tensión con los picos de viento y sol, etc.

    Todo esto de pagar el CO2 será lo que haga que las renovables sean "competitivas", encareciendo las demás fuentes de energía y forzando la reducción del consumo. Pero aún estamos lejos de eso, tendrá que ser mucho más cara que lo de ahora para que se note. Y entonces nos vamos a morir de calor en verano más de uno.
  36. #25 que yo recuerde el gran culpable es vuestro muso y adalid de todo lo libre ppmari aznar
  37. #21 las pagan los mismos que han pagado las centrales nucleares ;)
  38. #41 En Alemania el precio en el mercado mayorista se ha doblado en un año, desde los 26 EUR/MWh de junio 2020 a los 53.35 EUR/MWh de este mes.

    www.smard.de/en/marktdaten?marketDataAttributes={"resolution":"month",
  39. #81 Esos derechos de emisión de CO2 en principio lo deben pagar las compañias generadoras por usar fuentes de energía emisoras por encima de los valores acordados. Lo que pasa es que luego se repercute en el precio y los acabamos pagando todos, pero no tiene nada que ver con el ahorro personal, si no con el tipo de fuente que usan las empresas eléctricas.
    Seguramente les sale mejor superar esos limites (que acabamos pagando todos) que invertir en renovables (que es una inversión que tienen que hacer ellos).
  40. #39 Nadie ha dicho que el 75% sea para el estado, para el estado es solo el 28% (7% imp electricidad + 21% IVA).
    El 75% del precio lo fija el gobierno, ademas de ese 28% en impuestos hay que pagar entre otras cosas 7.000 millones anuales para las primas de la fotovoltaica durante 25 años.

    O de donde pensabas que saldrian los 175.000 millones en primas ¿del aire?
    O las primas de las termosolares, o las de las eólicas, o las de la hidraulica fluyente, o las de cogeneracion ....
  41. #48 Toma, para que meriendes

    Alemania: el precio de la electricidad más alto de Europa coloca a 6 millones de personas en riesgo de pobreza energética
    www.eldiario.es/economia/alemania-locomotora-economica-europea-energet
  42. #88 El Gobierno de Aznar introdujo el concepto de déficit de tarifa. El Gobierno de Zapatero lo explotó y lo desmadró. Al menos eso es lo que yo interpreto viendo la gráfica adjunta extraída de:

    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10946660/12/20/El-Gobie  media
  43. #80 Se puede acumular energía sin necesidad de usar baterías
  44. #4 existe especulación con el precio de los derechos de emisión de CO2, se están comprando ahora mismo los derechos del año que viene, lo que ha hecho que pasemos de cuatro euros a cuarenta y ocho por las emisiones, es el mercado amigos

    #6 CC
  45. #60 y quién ha dicho que yo apoye a Aznar?
  46. #20 Explícame por qué tengo que pagar yo (que los horarios "punta" son cuando la gente necesita la electricidad en casa) por el consumo de las empresas (que son las que gastan 10 veces más energía y su horario central de trabajo cae en el "llano")
  47. #182 Te equivocas, los mentirosos compulsivos son los políticos.
  48. poniendo las lavadoras a las 12 de la noche y aún saldrá más cara la factura :-|
  49. #44 pero eso es cosa de políticos.
  50. Sin la escala logarítmica me lio :troll:
  51. #31 Habrán dedicido casualmente ponerse todas a la vez con tareas de mantenimiento. :wall:
  52. #14 Si, porque la silla eléctrica nos iba a salir por una pasta
  53. #52 mira como aquí antes del gobierno del cambio y de la gente!
    Ahora ya no hay pobreza energética, que Pablemos ni Sánchez, ni podemos, ni erre Jon, ni echenique, ni Susana Díaz tuitean sobre ello.
    Otro problema solucionado!
    Viva nuestro gobierno de progreso infinito y para-ultraderechas!
  54. #161 : Si te parece, para aproximar las horas de consumo y producción de energía al objeto de mejorar nuestra eficiencia energética, creamos 1440 tarifas, una por cada minuto del día.
    ¿En qué antro cuelan tus demagogias falaces? Porque esta al menos era malísima.
  55. #17 #34 Me encanta. Haciendo análisis técnico a mano alzada sobre el precio de la luz xD
  56. #61 Es que es lo que tiene hablar sin tener ni idea. Pensando que una commodity como el precio de la electricidad es como un gráfico de bolsa.

    Que no depende del precio del CO2 tras nuevos objetivos europeos de emisiones y un esquema tan regulado como el ETS, del incremento del precio del gas tras la recuperación de demanda de combustibles, del incremento de la demanda eléctrica tras el Covid, de las interconexiones, de las temperaturas, de la generación eólica y solar, ...

    En fin. Lo peor es el usuario medio de Meneame, que aplaude con las orejas este tipo de bodrio-posts que, simplemente, dice lo que quiere escuchar.
  57. #68 Siempre que se toma una decisión política hay gente que se ve perjudicada. En este caso se perjudica a la minoría de los que lo hacían bien para forzar a una parte del grupo que lo hacía mal a hacerlo mejor. Lo que no entra por la razón, entra por la fuerza.

    El resultado se verá en unos meses o quizá en un año. Aprovechar los típicos bandazos del mercado en estos momentos, cogiendo los días en que sube y callando los día en que baja, es resultón a efectos de noticias pero tiene valor 0 a la hora de sacar conclusiones.
  58. #89 Yo también, y llevo años viendo como bajan y suben los precios. Por la enésima subida no me voy a poner a llorar.

    Que el coste es ascendente, como lo es el de las cañas en los bares y la gasolina en la gasolinera, es evidente. Y mas que subirá cuando acabe la pandemia. Son cosas del sistema capitalista en un mundo cerrado: ni el liberalismo puede con la entropía.

    Para buscar algo más judeomasónico mejor me espero unos meses.
  59. #21 Ahora mismo el precio de las energias renovables es menor por ejemplo que lo que saldría invertir en una central nuclear. Es cierto que con las renovables no pueden cubrir toda la demanda aún pero se debería ir invirtiendo en modelos para subsanar (acumuladores, hidraulica invertida...).
  60. #105 Vale: no, no se puede acumular energía sin algún tipo de acumulador de energía, y los más eficientes y escalables por ahora son las baterías, y aún así no llegan a cubrir nuestras necesidades.

    Tu comentario de antes está vacío de contenido, y cuando te pregunto a qué te refieres me pides que conteste yo. WTF?
  61. #6 y cuál es tu propuesta? Permitir expulsar todo el CO2 posible hasta que no quede carbón ni petróleo? O hasta que no queden playas?
  62. #75 ¿Tu crees que 16 días del precio mayorista de los melones en la Cooperativa de Miajadas permite establecer la tendencia del precio de los melones? Yo no. Prefiero mas datos con más situaciones diferentes antes de hacer una aseveración.

    Ya me he tragado varias veces lo de "pico en el coste mayorista de la electricidad, esto es intolerable" en los últimos 10 años para ver luego caídas espectaculares silenciadas por los medios.

    Pero bueno, hay gente que tira una moneda 4 veces, sale cruz las 4 y dice "esta moneda siempre saca cruz". Tu mismo.
  63. #141 #145
    De hecho ya se está haciendo
    Cómo es la colosal primera planta de energía termosolar de América Latina que Chile inauguró en el desierto de Atacama
    "Las sales fundidas pueden almacenarse por hasta 17 horas y media, lo que permite que el sistema siga funcionando incluso sin luz solar directa y haya una producción fiable de electricidad 24 horas al día", explicó el CEO del proyecto, Fernando González.
  64. Ayer casualmente, pasaba por la parte sur de Soria, y pude comprobar que a las 15:00h, con viento no vendaval, estaban todos los parques parados. Radona, La Ventosa, Morón, Ontalbilla... Ningún molino en movimiento. Luego al bajar a Guadalajara, ya el primer parque eestaba en marcha.

    No encuentro ninguna explicación a esto.
  65. #30 pero no te has enterado que gobiernan los buenos. Depende de quien te mee en la cara sabe más dulce.
  66. #63 según vi, das tu número de CUPS y te hacen una oferta dependiendo del consumo el año anterior. Según la publicidad, la tarifa no cambia ano ser que se te vaya la olla y el consumo aumente demasiado. Además, dan un mes al año gratis y hay retos en la app que si los cumples te rebajan la factura del mes. No hay permanencia.

    Edit: Me acabo de pasar, por lo que tengo que ver si todo lo que me han dicho es cierto o no...
  67. #36 El problema de la nuclear, es que realmente sale muy caro y requiere mucho tiempo e inversión la construcción de nuevas centrales. Una cosa es intentar mantener más tiempo las centrales actuales, que ya están más que amortizadas y otra cosa es construir nuevas, que ahora mismo ya son menos rentable que las renovables y en un futuro de 5 o 10 años pueden haberse quedado más obsoletas aún en cuestión de coste.
  68. #21 deberian ser los inversores..
  69. #24 y espera que no siga subiendo la tasa...
  70. #95 les sale mejor porque los empresaurios son cortos de miras o eso o tienen 85 años y ya no quieren invertir solo ganar xD
  71. #153 Tu dices perder dinero, yo digo que no tenga un precio exponencial como está pasando hoy en día. Habrá un punto medio no?
  72. #152 ¿Pero sabes cuanto cuesta la electricidad de esa planta?
    Termosolares con acumilacion tenemos muchas en España, somos los lideres mundiales en acumulacion termosolar y la energia nos cuesta 225 €/Mwh
    www.protermosolar.com/la-termosolar-es-tras-la-gran-hidraulica-la-tecn
  73. #47 Fuente de la comparativa?
  74. #6 No hagas trampa y dinos cuál sería el coste de no poner esas tasas y dejar que aumenten las emisiones, para poder comparar si es caro o barato.
  75. #46 y el de minorista?
  76. #45 Esto es cómo aquel que habla diez idiomas, ¿pero y qué dice?

    Pues igual, ¿los "buenos" te la meten mejor?

    Un saludo.
  77. Felipe Gonzales debe estar muy contento "Le gusta cuando los planes salen bien"
  78. #16 No hago trampas, quienes hacen trampas son los eco-friendly ocultando que ser ecologico es mas caro que no serlo a corto plazo.
    #18 #19 El CO2 hay que dejar de emitirlo, pero conseguirlo es muy caro y no hay que extrañarse que suba la electricidad y otras muchas mas cosas por el bien del planeta.

    #40 Ese problema ya se advirtió en el 2005 con la implantacion del sistema de derechos de CO2, que cada vez serian mas caro conseguirlos
  79. #32 ¿A que central nuclear de las que se han puesto en marcha se les ha pagado algo? No mientas o informate primero antes de hablar.
  80. #103 No, el unico problema de la nuclear es la inseguridad juridica de su inversion, ya que es el unico sector no liberalizado y depende de dos deciciones politicas para su construccion, para su puesta en marcha y para las aprovacion revisiones decenales.

    El resto de sectores solo depende del cumplimiento de la normativa tecnica para su construccion, puesta en marcha y aprovacion de las revisiones decenales.

    Imaginate que compras un coche con su ficha tecnica de homologacion correcta pero no puedes ponerlo en circulacion porque necesitas la aprovacion politica del Consejo de ministro, o llevas el coche a la ITV, pasas la revision tecnica pero para seguir circulando vuelves a necesitar la aprovacion politica de un Consejo de ministros.
  81. #127 www.elperiodico.com/es/economia/20210430/especulacion-derechos-emision

    "En 2018 la Comisión Europea sacó una directiva que daba visibilidad a largo plazo con un marco regulatorio para el periodo 2021-2030 y también la directiva MiFID II que catalogó los derechos de emisión como instrumentos financieros, por lo que empezaron a entrar bancos de inversión”, explica el responsable para España y Portugal de Vertis, José María García Berrendero. Así, el precio de los derechos de emisión de CO2 ha pasado de los 4 euros la tonelada en enero de 2018 a los 48 euros de este mes de abril. En octubre del año pasado, el precio se situaba en el entorno de los 23 euros."
  82. #185 leiste #181 ?
  83. #186 #181 Desconacia esa modificacion reciente de la norma del 2005
    Entonces los suizos han hecho bien saliendose del sistema www.meneame.net/story/suizos-rechazan-imposicion-tasa-climatica-reduci
  84. #189 son unos hdp mira el ejemplo 115 de la normativa:

    www.esma.europa.eu/system/files_force/library/esma-2016-1452_guideline

    Especulación pura, es algo que han hecho hace poco, antes sí que era como decías tu.
  85. #51 ¿Aportas un vídeo?
  86. #36 Nucelar, se dice nu ce lar
  87. #83 Vamos, que no puedes darme nada que corrobore tus afirmaciones.

    Yo soy de los que sigo el mercado eléctrico día a día, desde hace 4 años. Todos los días compruebo el precio, las horas de menor precio y las horas pico. Hasta ahora, en 16 días, he pasado de gastar menos de 1€/día en electricidad (mi factura media es de 27,575€) a 1.8€ de media. Es un incremento del 80%. El coste proyectado de mi factura de junio va a ser de 52€.

    Yo no he lanzado ninguna moneda, son números reales.
  88. #112 Básicamente, Aznar lo implanto y ZP le tocó pagarlo, eso sí no hizo nada por quitarlo, y ademas lo oficializó con un real decreto. Aquí os dejo las normativas publicadas en los BOE.

    Normativa

    BOE (2000). Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-24019

    BOE (2001). Real Decreto 1164/2001, de 26 de octubre, por el que se establecen tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2001-20850

    BOE (2004). Resolución de 12 de febrero de 2004, de la Secretaría de Estado de Energía, Desarrollo Industrial y Pequeña y Mediana Empresa, por la que se aprueba un conjunto de procedimientos de carácter técnico e instrumental necesarios para realizar la adecuada gestión técnica del Sistema Eléctrico. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-4450

    BOE (1996). Real Decreto 2657/1996, de 27 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 1997. Disponible en: www.boe.es/boe/dias/1996/12/28/pdfs/ A38658-38664.pdf BOE (1997). Real Decreto 2016/1997, de 26 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 1998. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1997-27815

    BOE (1998). Real Decreto 2821/1998, de 23 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 1999. Disponible en: www.boe.es/boe/dias/1998/12/30/pdfs/ A44106-44112.pdf

    BOE (2000). Real Decreto 3490/2000, de 29 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 2001. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-24370

    BOE (2001). Real Decreto 1483/2001, de 27 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 2002. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-24370

    BOE (2003). Real Decreto 1802/2003, de 26 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 2004. Disponible en: www.boe.es/ boe/dias/2003/12/27/pdfs/A46239-46253.pdf

    BOE (2004). Real Decreto 2392/2004, de 23 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 2005. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-21911

    BOE (2005). Real Decreto 1556/2005, de 23 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para…   » ver todo el comentario
  89. #4 ¿De donde has sacado eso? El cálculo sigue siendo el mismo que mayo, en el único país de Europa donde "repentinamente" se ha triplicado el precio de la electricidad es España. No culpemos a los ecologistas de la sinvergüencería de este país, veremos como justifica España el requerimiento de Europa :popcorn:
  90. #96 Pero no pares ahí, desarrolla tu idea.
  91. #37 Ten en cuenta que si tu te ahorras algo, es porque la comercializadora que te ha hecho la oferta pierde dinero.

    CC #63
  92. #106 Es que si se hubieran construido hace 10 años, ahora mismo estarían produciendo con un coste del MWh entre 3 o 4 veces superior al de la solar o eólica, con tendencia a ir creciendo y con la necesidad de tenerla funcionando X años para amortizar su coste de construcción.

    En Francia por ejemplo casi todas las centrales que tienen son de los años 80. Desde el año 2000 solo se ha construido una.
«123
comentarios cerrados

menéame