edición general
150 meneos
4982 clics
Simulación del interior de una estrella que gira rápidamente (ING)

Simulación del interior de una estrella que gira rápidamente (ING)  

Estas imágenes generadas por ordenador visualiza una simulación de una estrella generada con código Anelástico esférico armónico en el superordenador Ranger del Texas Advanced Computing Center. Esta estrella simulada es similar a nuestro Sol en masa y composición, pero girar cinco veces más rápido. La clave para comprender la dinámica de los interiores estelares es algo que se llama la tensión de Reynolds que relaciona los movimientos internos con la rotación diferencial. Más: goo.gl/hdrW6F Rel.: menea.me/1i0n6

| etiquetas: simulación , 3d , interior , estrella , girar , rápido
  1. Ahg! Que cosita da.
  2. Para obtener los datos necesarios para hacer esta simulación cortaron una estrella a rodajas y analizaron cada trozo por separado.
  3. #3 Si esta todo lleno de falangitos hundiendo todas las noticias porque cualquier noticia a dia de hoy, con que sea minimamente objetiva, ya favorece a Pablo y deja en mal lugar a falangito por la caida estrepitosa que estan teniendo en encuestas y demas, pues es normal que solo salgan estas cosas. A eso sumale que el algoritmo de meneame hace trampa y permite que una noticia con 17 meneos como esta pueda llegar a portada, pues asi estan las cosas.
  4. No sé por qué pero me esperaba un grupo de gente, amarilla, corriendo en círculos y gritando "¡Vamos a morir todos!"

    :-P
  5. #3 en una noticia de la simulacion de la rotación de una estrella hablas de Podemitas, en fin.

    En cuanto a la noticia, ¿alguien que nos ilustre sobre el tema?
  6. La verdad es que me he quedado igual.
  7. Es una noticia poco clara para mí. Cuando dice que es una simulación de una estrella que gira 5 veces más rápido (lo cual entiendo yo como giro=rotación) sin embargo por la simulación, parece que la estrella se retuerce sobre sí misma o_o


    #3 En referencia a lo de Podemitas: "Nos ladran Sancho, señal de que cabalgamos". :troll:
    Dicho esto, ¿los Pepeítos habéis hecho ya la maleta para iros a Endesa? ¿Estáis seguros de que vais a caber todos? Igual estáis un poco apretados, y ya sabéis que el apretamiento conduce al roce, y el roce al cariño y el cariño al amor... :goatse:
  8. #3 JuntsPelTrolling te pega mejor :troll:
  9. #2 La física es pseudociencia, está claro.
  10. #10 Porque hay distintas capas como en esta simulación del interior de un planeta gaseoso www.meneame.net/m/cultura/simulando-corrientes-chorro-anticiclones-jup
  11. Qué interesante. Hasta la voz en off parecía la de Portal. xD
  12. Si la simulación la ha hecho el ranger de texas, entonces es correcta y punto.  media
  13. #13 Entonces ¿las estrellas rotan (giran sobre sí mismas), se retuercen o ambas dos? o_o
  14. #2 Pero que bruto eres! como van a cortarla en rodajas!? La metieron en un TAC :troll:
  15. son como giroscopios de una gran masa, un choque con un planeta seria como de un camión de cantera contra una bicicleta
  16. #16 Ambas, y más cosas todavía.

    Como no son cuerpos sólidos y en su interior se dan reacciones de fusión, presentan una dinámica muy, muy compleja. Ten en cuenta que, para más inri, las corrientes de plasma tienen carga eléctrica, por lo que al moverse generan campos magnéticos brutales, que a su vez afectan al movimiento del plasma...

    Una pasada, vamos.
comentarios cerrados

menéame