edición general
323 meneos
7097 clics
El síndrome de Procusto, la tendencia a despreciar al que sobresale

El síndrome de Procusto, la tendencia a despreciar al que sobresale

Según esta, Procusto ofrecía posada al viajero solitario, lo invitaba a tumbarse en una cama de hierro y mientras este dormía, lo amordazaba y ataba a las cuatro esquinas del lecho. En caso de que la víctima tuviera una altura considerable y su cuerpo sobresaliera por los extremos de la cama, procedía además a serrar las partes del cuerpo que la traspasaran, bien fueran los pies, las manos o la cabeza. Así vivió Procusto hasta que se topó con Teseo, quién dio la vuelta a la tortilla retándole a comprobar si su propio cuerpo encajaba en la cama.

| etiquetas: síndrome , procusto , sobresalir , teseo
137 186 1 K 273 cultura
137 186 1 K 273 cultura
Comentarios destacados:              
#6 Cuando se habla de la modestia o la humildad en Japón, se suele ejemplificar con un famoso proverbio: 出る杭は打たれる (deru kui wa utareru): el clavo que sobresale recibe un martillazo. Muchos entienden este proverbio como la importancia de no sobresalir en una sociedad donde el individualismo no está bien visto.

japonismo.com/blog/la-falsa-modestia-japonesa#:~:text=Cuando se habla .
  1. Si tanto sobresale un hijodeputa, será que algo habrá hecho.
  2. De ahí los negativos que me caen en menéame
    Mediocres! :troll:
  3. #2 si quieres hablar a los admin debes invocarlos correctamente
  4. #3 me he perdido.... qué?
    Edit: ah, lo de mediocres? Muy fino
  5. ¡Por el culo te la encustro!
  6. Cuando se habla de la modestia o la humildad en Japón, se suele ejemplificar con un famoso proverbio: 出る杭は打たれる (deru kui wa utareru): el clavo que sobresale recibe un martillazo. Muchos entienden este proverbio como la importancia de no sobresalir en una sociedad donde el individualismo no está bien visto.

    japonismo.com/blog/la-falsa-modestia-japonesa#:~:text=Cuando se habla .
  7. Si lo serraban, no se desangro o infectado muñones?
  8. la culpa en parte la tiene el modelo educativo, el cual premia la mediocridad.
  9. Lo he leído y no lo entiendo bien , si a mí casado me cae mal porque ha sobresalido entre hienas engañando a todo Cristo, soy malo?
    Edit, si soy malo pero por eso?
  10. Me parece que esto describe a buena parte de los habitantes de este país.
  11. Lo que viene siendo envidia mal llevada.
  12. #10 en España el modelo de "hombre hecho a si mismo" es Jesús Gil y no Alfonso Escámez.
    El problema es que sobresalen por ser el hijo de tal o no tener ningun tipo de escrúpulo. Olvídate de algo parecido a Google en España
  13. #6 Gracias por este comentario :hug:
  14. Poner trabas a alguien que se percibe como superior es supervivencia. Es perfectamente normal que si C es capaz de hacer el trabajo de A y B, estos dos últimos le hagan la vida imposible a C al temer perder sus puestos de trabajo. Lo mismo para el mando intermedio.
  15. Este síndrome es simplemente otro síntoma de la realidad que nos ha tocado. Vale más el ego de cada persona que las instituciones en si. Que hay alguien que puede aportar más a una empresa? Claro pero a quién pollas le importa la empresa, menos aún cuando está le pertenece a un holding que no sabe ni lo que se hace en las empresas de las que son dueños. Aquí estamos todos solos así que sálvese el que pueda.
  16. #14 Claro, porque no existe la posibilidad de que (con toda justicia) C acceda a un puesto superior mientras A y B se quedan donde estaban. Lo que ocurre es que A y B son unos mediocres pero sobre todo unos envidiosos.
  17. #19 Ya tardaba alguien en decirlo, es lo mismo que cuando aquí se ponen muchos a criticar a los ricos y salen las viejas fantasías de reducir la desigualdad.
  18. #14 pero eso es jugar sucio.
  19. Aquí nadie se siente mediocre, todos se sienten despreciados por sobresalir, así que el artículo ha subido inmediatamente a portada
    xD
  20. Muchas veces me gustaría poder decir a mis amigos cuanto gano, pero precisamente por el síndrome de Procusto tengo miedo a que me juzguen. Lo unico que he echo en esta vida esta estudiar y trabajar de sol a sol. Nunca he robado a nadie.
  21. #6 En España tenemos una historia similar.
    El rey Ramiro II de Aragón (1086 - 1157) pidio consejo al abad de su antiguo monasterio sobre un problema político. Este llevó al mensajero al jardín de la abadia donde cortó las flores que sobresalian. "Ve y cuenta a tu señor lo que has visto" dijo.

    Ramiro II al recibir esta respuesta dijo que iba a construir una campana lo suficientemente grande como para que se escuchara en todo su reino. Tal ocurrencia provocó la hilaridad general entre la nobleza. Llegado el momento convocó a los nobles del reino para mostrales la campana.

    Primero hizo pasar a los más poderosos de sus oponentes de uno en uno a la estancia donde estaba la campana y les iba decapitando. Se cuenta que mientras les cortaban la cabeza les decia "escucha, escucha, mira cómo se oyen las campanadas" (Cachondo... .:-D )

    Finalmente hizo pasar todos juntos al resto de los nobles donde les mostro las cabezas en circulo y en centro, colgada a modo de badajo, la cabeza del jefe de la oposición. Este hecho se conoce como la campana de Huesca.
    es.wikipedia.org/wiki/Ramiro_II_de_Aragón  media
  22. #1 Sí, habrá que cortarle las piernas. Y si se queda corto, estirarle. Así conseguimos que todos seamos iguales. Viva la igualdad de resultados, es lo mejor. A la mierda la diversidad.
  23. #8 ¿En qué premia exactamente el modelo educativo la mediocridad? ¿Qué ventajas te da por ser mediocre?
  24. #6 En español existe el mismo dicho "clavo que sobresale, martillazo que se lleva". A ver si nos lo han copiado ellos a nosotros, porque precisamente en Japón tradicionalmente se construían las casas sin clavos.
  25. #28 si trabajas de sol a sol no creo que tus amigos te tengan mucha envidia por mucho dinero que tengas.
  26. #32 O... "el que se mueve, no sale en la foto." :-)
  27. #31 pasar de curso a los que ni saben ni estudian ni aprenden
  28. #31 yo creo que no da ventaja a los mediocres, no se cuida a los que sobresalen, no se les deja aprender lo que podrían, se hace todo para un nivel medio, si estás por debajo puede ser que tengas ayuda, por encima dependes de la competencia del profesorado.
  29. Interesante... ha procustizado el mito para darle la dimensión que le resulta conveniente a su argumentación... :-D
  30. #19 Tu comentario es una buena metáfora de la ignorancia hacia el término "comunismo".
  31. Meneantes el #6 está aprovechando para soltarnos a la cara que sabe provervios japoneses y escribirlos en japonés ¡a por él! {0x1f44e} {0x1f44e} {0x1f44e}
  32. #39 muy cierto..solo los del politburó vivían de puta madre...jajaja... galapagarismos...
  33. También tiene que ver con la madurez de cada uno. Por ejemplo, ya no a nivel laboral, sino de alguna afición, como la música.

    Cuando tocas en un grupo o banda, entra un músico de tu mismo instrumento pero mucho mejor que tú, y puedes reaccionar de dos formas: teniendo envidia y comportándote como un gilipollas, o aprovechando la oportunidad de aprender o incluso sentir el orgullo de poder tocar junto a esa persona.

    La madurez en la vida te hará comportarte de una forma u otra.
  34. #30 Y sobre todo la envidia que da que otros lleguen lejos, que no se nos olvide.
  35. #32 Es que ha citado nuestro proverbio. 杭 es "estaca" , y 打たれる es "golpeado" .
    El sentido es el mismo de todas formas.
  36. Cuando el problema está infectado de raíz, pues... Yo no trago a la gente rica, porque no conozco a nadie que haya conseguido honradamente ese dinero, es tan simple como esto. Salvo que le haya tocado la lotería.

    Luego encima que algunos pongáis la industria de la música como referente o como ejemplo es parar descojonarse.

    Salu2
  37. Me ha recordado al Síndrome de Alta Exposición (Tall Poppy Syndrome).

    es.m.wikipedia.org/wiki/Síndrome_de_alta_exposición
  38. #36 y eso no es una ventaja al mediocre? No tiene que esforzarse para mejorar.
  39. Meneantes, #40 dice que #6 se está aprovechando que sabe proverbios japoneses para destacar, cuando lo único que quiere es destacar más que #6, del que tiene celos.
  40. A mí me hace gracia eso de la igualdad, porque es algo que no existe, como máximo existe la semejanza. Es un concepto que hemos creado, pero la realidad no hace más que demostrar lo contrario. Como máximo existe la semejanza, el parecido. (maggie Simpson, arquitecta).:-)
  41. #47 según como lo mires, yo veo más una despreocupación por el más capaz, el mediocre recibe una buena educación que es lo lógico, no se puede hacer todo a la altura del mejor y dejar a los demás atrás.
  42. Está el que destaca, el bueno, el innato, se le ve a la legua, es bueno, inteligente, tiene memoria e hila fino, relaciona ideas, conceptos, trabaja bien, y rápido. Esa gente es así y son mejores que el resto. Luego están los gilipollas que se creen dentro de esa categoría, los incompetentes, ambiciosos y trepas que hacen lo posible por intentar quedar mejor que los demás. Engañan a muchos, pero los que estamos en la mediocridad detectamos a ambos grupos. A los del primero, hay que explotarlos, a los del segundo, caña!
  43. #43 Rocco Sifredi ofende a mi colectivo. Al acortapichas con él, basta de desigualdad.
  44. #29 Interesante, yo conocía la historia o leyenda de la Noche Toledana. Es parecido, Anderramán II invitó a cientos de personas a un banquete y según iban entrando de uno en uno les decapitaban elretohistorico.com/historia-leyenda-por-que-noche-toledana-toledo/
  45. Entonces el síndrome de Procusto este lo tienen muchos pilotos y gente contra Marc Márquez por ejemplo
comentarios cerrados

menéame