edición general
305 meneos
6596 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Sois la hostia, la hostia"

Alguna vez comenté mi admiración por las palabras que un campesino peruano o ecuatoriano dijo en la tele tras un terremoto: «Pues verá, señor, hubo un temblor de tierra espantoso, el techo oscilaba, y agarré a mi familia para ponerlos a salvo y salvar nuestras vidas». Una situación que, no me cabe duda –y a ustedes tampoco–, un español medio habría resuelto seguramente con: «Joder, se lió parda, hubo un terremoto del copón y salimos cagando leches». Y no digan que exagero.

| etiquetas: hostia , pérez reverte , idioma , lengua , educación , américa , americanos
Comentarios destacados:                        
#14 Yo recuerdo si no ese episodio de la tele que cuenta Pérez Reverte, otro similar.
Estábamos viendo la tele, yo era niño, y recuerdo que aparecía un campesino en Bolivia o Ecuador, muy pobre, y cómo en mi casa hubo admiración y cierta envidia por la corrección y claridad con la que se expresaba. Digo envidia porque todos en la familia conocemos a individuos, tanto de ciudad como de pueblo, a los que cuesta entender porque son incapaces de construir una frase con una estructura correcta, y mucho menos aplicar la cortesía mínima para pedir o demandar algo.
  1. Los españoles decimos una cantidad exagerada de tacos comparada con la de otros hispanohablantes.
  2. De hecho somos bastante conocidos por esas latitudes como malhablados. Y con razón :palm:
  3. También le diría al autor que en esos países para aclararte de lo que te cuentan hay que quitar bien de paja, les encantan los circunloquios y vestir el discurso para que quede mas bonito
  4. #2 Malhablados no. La expresión es bocasucia.
  5. #1 Pero solemos ir en grano, con tacos, pero sin rodeos.
  6. Artículo irrelevante del escritor plagiador.

    En su línea, insultar y dejar claro que él está en un nivel superior.
  7. #3 también la gente tiene más decoro al hablar con un periodista. Hasta un campesino sabe que decir tacos en público es de mal gusto, en Perú y en España.
  8. Te matan pero con educación. Pues casi prefiero vivir en España donde te abrazan con un "ven aquí, mamonazo"
  9. "y agarré a mi familia para ponerlos a salvo y salvar nuestras vidas"

    Lógico que los agarrara en la redundante frase, si los hubiera cogido sería otro tema.
  10. #6 relaja.
  11. #9 A su mujer la puede coger, pero si coge a los hijos puede acabar muerto si se enteran los vecinos ;)
  12. #6 No he leído el artículo, pero espero que el Reverte no tenga el cuajo de criticar a los que dicen tacos... a ver si sólo él va a estar habilitado para ello desde su excelsa categoría de escritor sublime. (Se nota que lo admiro)
  13. No me toques los cojones, Arturo.
  14. Yo recuerdo si no ese episodio de la tele que cuenta Pérez Reverte, otro similar.
    Estábamos viendo la tele, yo era niño, y recuerdo que aparecía un campesino en Bolivia o Ecuador, muy pobre, y cómo en mi casa hubo admiración y cierta envidia por la corrección y claridad con la que se expresaba. Digo envidia porque todos en la familia conocemos a individuos, tanto de ciudad como de pueblo, a los que cuesta entender porque son incapaces de construir una frase con una estructura correcta, y mucho menos aplicar la cortesía mínima para pedir o demandar algo.
  15. Bah... mariconadas!

    :troll:
  16. Lo que no dicen es cuantas tomas rodaron :-D
  17. El Castellano es más "basto" (sí, con b) que sus variantes americanas. Y eso, para mí, lo hace más divertido. El Español "Latino", en todas sus variantes por país, me parece demasiado cortés y educado. Aún insultando.

    Ni que decir, comparándolo con el Inglés.
  18. #1 y GRITAMOS mucho, algo que sulfura bastante al otro lado del charco.... es lo que me flipa, cualquier sudamericano aunque sea de una aldea mísera apartada de la selva o los Andes habla mucho mejor y más pausado que el cateto español de turno que muchas veces hay que ponerle hasta subtítulos...
  19. #6 yo soy revertiano pero si, aqui cada cual habla.como bien le viene en gana...y bien que asi sea. Bien, mal...son pareceres las mas de las veces.
  20. Y aquí tenemos, señores, otra desfachatez del señor Pérez-Reverte. Él, con su chulería española -nótese la ironía del asunto- abraza sus dos bonitos ejemplos que tan bien le vienen, y hace de ellos la norma; para una vez más, escribir un artículo con nulo interés.
  21. #1 ya, porque los pinche huevones de los mexicanos no dicen ninguno...
  22. #6 Al 100% de acuerdo. Firmo tu opinión. Este sigue firmando artículos como "Patente de Corso"? O sea, que voy a escribir lo que me dé la gana, y si incluye tacos que los incluya, y si incluye insultos o faltadas que las incluya?
  23. Pues qué quieres que te diga... Entre un: "Eres buena persona, trabajador, buen amigo y mejor amante" y un "Eres la hostia (rodeado de una sonrisa y un abrazo) me quedo con lo segundo. Lo que pasa que a Don Arturito se la pone dura que le hablen de usted.
  24. #4 en Ecuador es malhablado y se nos toma también por enojados o bruscos al hablar
    #6 comentáis antes de caerle encima a Pérez Reverte, como siempre MNM no defrauda
    #12 escribirá sin tapujos o dirá todo lo que le de la gana en sus artículos sin cortapisas, pero nunca le veras perder la compostura, la educación o las buenas maneras en el trato personal que es a lo que se refiere precisamente en el articulo
  25. #1 ¿Tu has oído hablar a un argentino? ¿O a un mejicano? Son peores que nosotros.
  26. #6 Totalmente de acuerdo. Aquí dependiendo del contexto se habla bien o mal, igual que en todas partes.
  27. #6 Tu comentario si que es irrelevante.
  28. La verdad que depende del pais me recordo a este video de un drogadicto de bolivia,imaginad como hablaria uno de españa,

    www.youtube.com/watch?v=aFUPFx1wtck
  29. A mi me parece estupendo defender el buen uso del lenguaje, y señalar aspectos a aprender de otros.

    Lo que me ha desconcertado es la defensa de la "vieja España" a lo "Make America great again" cuando dice que "Aprendieron de la vieja España [...]cuando todavia éramos alguien de quién se podría aprender"
  30. #20 es difícil expresarlo mejor
  31. El primero que debería aplicarse el cuento es él, cuyos textos se caracterizan por la irreverencia e incorrección. En Cabo Trafalgar abundan las palabrotas y la redundancia, a parte del nacionalismo rancio y casposo y el culto a la imbecilidad de dejarse matar por orgullo. Un despropósito tal que no me he leído ningún otro libro suyo, para que no se me indigeste como el que cito.

    Ya por añadir, el tema tópicos es algo que también le va al genio literario éste (ironía activada), pues no hay más en el artículo porque no caben. Poco sabe, por lo visto, que en México o Argentina se habla fatal, en el sentido de palabras malsonantes, aunque aquí no nos lo parezcan por diferir de las nuestras. Tampoco habrá conocido a muchos latinoamericanos de zonas rurales. Yo he conocido a varios que muy correctos, pero difíciles de entender por las estructuras complejas que usaban, a veces desordenadas, en el habla.

    Por no decir que lo de cara de azteca o maya, y lo de bajitos es un tópico que reduce a varios millones de personas al aspecto físico de unos pocos. En mi opinión una muestra de ignorancia.

    Todo muy en su línea. La verdad, no sé para qué me lo he leído. Supongo que por el deleite de despotricar después...

    En fin, Reverte, consejos vendes que para ti no tienes...
  32. #18 Los cojones...

    Y lo digo de verdad. No veas cómo puede sonar un colombiano, Venezolano o exicano jurando en arameo.
  33. #18 ¿Que gritamos mucho? xD

    Pues me habrán tocado todas las excepciones en mi barrio. :roll:
  34. “La educación y sus consecuencias visibles, como la cortesía o el buen hablar, se manifiestan de muchas maneras en Hispanoamérica. Incluso entre gente humilde, incluso en la violencia. Y doy fe de ello: en Colombia me quisieron robar hablándome todo el rato de usted; en El Salvador me encañonaron diciéndome hijoputa con extraordinaria cortesía, y en Nicaragua un militar formuló la más extraordinaria amenaza de muerte que me han hecho jamás: «Amigo, no perdamos la dulzura del carácter».”
    xD xD xD xD
  35. ¿Puede ser que don Arturo haya cometido una errata en esta frase "y vivan mejor de cómo vivieron sus padres y sus abuelos"?

    Creo que sobra la tilde porque no es ninguna interrogativa indirecta, es una comparación.
  36. #28 muy ilustrativo el video. las palabras que se eligen al hablar importan. hay quien no tiene herramientas para verbalizar sus ideas, eso es excusable, lo contrario es falta de respeto. pero claro estamos en la era de ofender por ofender.
  37. #29 no lo dice el. lo dice su editora que es colombiana.
  38. Haced como yo, que me dejo iluminar por todas las perlas de sabiduría que nos regala Paulo Coelho en redes sociales, ser de luz sin parangón.. :troll: :troll:
  39. "Y vivan mejor de cómo vivieron sus padres y sus abuelos." Ese "como" no lleva tilde, copón.

    O Reverte ha metido el gambazo, o el editor le ha hipercorregido.
  40. Buen ejercicio de generalización del señor supranivel.
  41. "si mi hijo aprende, habla bien, tal vez su vida sea mejor que la mía"
    Supongo que esa es la cuestión. En España estamos más adelantado: sabemos que eso de la educación y el esfuerzo es mentira. Este país está lleno de ingenieros y médicos que son poco más que mileuristas, si llegan. Los que hablen bien en otro idioma ganan más, pero hablar bien en español no renta y mandar a alguien a la mierda o a tomar por culo al menos desahoga.
  42. Hace muchos años escribió, en esencia, este mismo artículo. En aquella ocasión, el entrevistado relataba una tragedia y afirmaba sentirse 'consternado'.
  43. Pues yo invito al señor Pérez Reverte que se dé un paseo por cualquier foro de Internet donde sean mayoría los latinoamericanos y me diga luego si sigue siendo de la misma opinión.
  44. #32 creo que la diferencia es que para ellos es habitual cambiar el registro y utilizar un registro menos coloquial cuando el contexto lo requiere.
    En España, en general, la gente es mal hablada incluso en contextos supuestamente de un nivel cultural más elevado (medios de comunicación, negocios...).
    Pero bueno... es una percepción mía, quizás me equivoque.
  45. Artículo interesante con muy buenas reflexiones.
  46. #35 Yo me atrevería a decir dos faltas. No estoy seguro, pero ese "mejor... de" no lo veo claro
  47. #1 Yo he trabajado México y muchas veces los mexicanos al escuchar conversaciones entre mis compañeros españoles y yo llegaban incluso a ruborizarse.
    Tambien entable mucha amistar con el director de instalaciones de una empresa de allí y muchas veces le vacilaba imitando el acento mexicano, a veces él intentaba imitar el acento español pero lo único que le salía era decir un taco detrás de otro xD xD
  48. #18 Que gritamos más, mis vecinos del bajo D discrepan.
  49. #20 Nada tan español como un antiespañol.
  50. #40 Yo suelo usar el taco como recurso cuando quiero enfatizar mucho el mensaje que pretendo transmitir.
  51. #8 Como decian mis compañeros de piso, los españoles les pareciamos enfadados al hablar pero nadie te mata en una balacera.
  52. No está mal el artículo pero peca mucho de nostalgia colonial. "Míralos, qué bien hablan, cómo aprendieron de nosotros". Además, el hablar de esa forma, como bien dice, tiene su origen en la pobreza y esperanza de cambio de estatus social. Cosa de la que se aprovechó y perpetuó el colonialismo.
  53. Excelente artículo. Los pelos como escarpias.
  54. Estoy en un grupo de Facebook de terraplanistas (básicamente para reírme de ellos) donde la mayoría son sudamericanos. No sé cómo hablarán pero lo que es escribir; escriben fatal. Cualquier falta de ortografía que os podáis imaginar (incluso algunas que ellos han descubierto) las he leído en ese grupo (incluyendo el famoso himbestiga).

    El artículo de Reverte? Una puta mierda, como el 90% de lo que escribe o fusila). Sin embargo me quedo con esta parte que vale la pena “ y ahora están aquí porque tienen derecho a estar. Son tan nuestros como nosotros suyos.”
  55. #48 ese "mejor de como" sí lo encontré por el Twitter de la RAE como una construcción correcta.

    Pero la tilde sí que creo que sobra.
  56. #1 Y con mucho, y en las películas/series se nota mucho mas:

    www.youtube.com/watch?v=-p0kXhbhrqQ
  57. Yo eso lo noto bastante. La gente de algunos países de Hispanoamericana, independientemente de su nivel sociocultural, intentan articular frases. Aquí hay una tendencia grande, cada vez más, a interrumpir, lo que hace que los mensajes tengan que ser emitidos de forma breve y contundente. Es el modo Sálvame de hablar. Lo importante es soltar más antes de que alguien logre hablar más alto que tú.

    Luego, más subjetivamente, siempre he usado pocos tacos y me chirría bastante su uso sin ton ni son. Ves a chicas que van de fiinas por ahí hasta que abren la boca y son como camioneros.

    Finalmente, quizás influya el hecho de que vivo en Asturias, pero buen número de interacciones entre adultos apenas contienen frases articuladas y se desarrollan como monólogos a gritos. Me cuesta a veces estar en los bares a mi aire.

    Pongamos una civilizada discusión de política internacional como ejemplo.

    -¿C'AI?
    -EH,HO. ¿TOO BIEN?
    -TOO BIEN. ¿GANO'L MADRÍ?
    -SI, EL MADRI GANA SIEMPRE, NO COMO'L TRUM.
    -ESI A TOMAR POL CULO.
    -VA, HO. MECAGONTAL.
    -ES QUEL BIDEN... EL BIDEN.. JO JO JO... EL BIDEN NUN VAL PA NÁ.
    -SI YA, HO
    - MECAGONDIOLA... BIDEN VA A MAMALA.
    -SI, COMO ESO DEL VIRUS ESTI QUE BUENO, DIGOTELO YO.
    - EL VIRUS LA VACUNA SU PUTA MADRE LA PONE.
    - SU PUTA MADRE,
    [GOLPE EN LA MESA]
    -AHÍ ECHAN... LA... YO QUE SÉ... MIERDAS.
    - NÁ MÁS.
    ECHANY LA DE DIOS.
    . HAY QUE JODERSE
  58. #23 entre un "eres la hostia" y un "eres buena persona, trabajador, buen amigo y mejor amante" ambos con sonrisa y abrazo y de la misma persona ¿cuál preferirías? ¿O la persona que imaginabas no puede formular frases de más de tres palabras? :troll:
  59. #44 dentro de dos semanas toca escribir por enésima vez algo contra la tontería del lenguaje inclusivo, que gusta mucho en Facebook y similares
  60. #18 Un mito. Gritan los de otros países también.
  61. #59 el nivel en España ha bajado enormemente en las últimas dos décadas.

    Es una lastima.
  62. #28 muy buen video
  63. #18 soy español viviendo en Sudamérica y disiento ampliamente. Eso sí la forma de hablar del peruano me cautiva, ni Valladolid ni pollas.
  64. #6 O sea que el se cree superior pero no lo es, porque lo dices tú, que entiendo que te crees superior. Muy lógico todo.

    Y o no has leído el artículo o no lo has entendido como para decir: "En su línea, insultar y dejar claro que él está en un nivel superior" :palm:
  65. #20 Toda la razón. El artículo empieza oliendo al mito del salvaje noble, descarrila con los cuatro ejemplos malos (le parece que le atracaron de buenas maneras al llamarlo de usted en Colombia?!) y acaba en ofendiendo a propios y ajenos llamando a los latinoamericanos "tipos bajitos" "con cara de mayas o aztecas" a los que no hay que defraudar en su ideal de la gran España de la que aparentemente ya no hay nada que aprender. Tela marinera, y aquí dando palmas con las orejas.

    En cuanto al habla: a Reverte le gustaría que hablásemos como escribía Cervantes, y lo mismo piensa que en Latinoamérica se le acercan más. Pero la realidad es que ni él ni sus compañeros pueden limpiar, ni fijar, ni dar esplendor, porque los idiomas y dialectos evolucionan con la sociedad que los habla, aquí y en Perú o Ecuador (que lo mismo nos da uno que otro país, si al fin y al cabo los dos están llenos de pobres indígenas bajitos que aún se atreven a soñar con un futuro mejor, no?)
  66. En general estoy de acuerdo con el artículo. Siendo colombiano, desde pequeño mis padres, viniendo de un contexto social humilde/pobre, hicieron todo lo posible para darme la mejor educación. Recuerdo por ejemplo que para responder a mis padres siempre era con un "señor/a", por ejemplo si te llamaban, si respondía con típico "¿qué?", siempre me respondían con un "Qué no, señor/a". También lo que dice el artículo de usar el "usted" es muy típico de algunas regiones de Colombia, otras regiones usan el "vos", incluso algunas fórmulas antiguas como el "sumercé", o "su merced", otro ejemplo de respeto muy común es el de dirigirse a las personas con el "don" o "doña" delante del nombre. Ahora viviendo en España es cierto que uno va perdiendo las costumbres, por ejemplo de usar el "usted", y encuentro algunas fórmulas de respeto un tanto exageradas.
  67. #42 Dice eso en el artículo
  68. #52 Camilo José Cela decía que los españoles usamos el "coño" en el lenguaje hablado como el que usa las comas en el lenguaje escrito. Y si no mal recuerdo, era un gran partidario del uso del taco.
  69. Segun el articulo alli le atracaron 3 veces y aqui ninguna, pero por algun motivo como aqui hablamos peor somos mas maleducados xD
  70. #24 hombre, a mi decirle a todo un pais que no sabe hablar su propia lengua me parece un poco de maleducado por muy bonitas palabras que use para decirlo.
    Lo que quiero decir, que yo te puedo decir que eres hijo de una meretriz del lupanar de las afueras en vez de hijo de puta, pero eso no me hace educado.
  71. #21 En los tópicos y el "folklore" sí. En el día a día ya te digo yo que no (te lo dice uno que vivió en México un año).
  72. A pesar de ser neerlandés de nacimiento he vivido la mayor parte de mi vida en varios países de Latinoamérica (por las funciones de mis padres) y ahora vivo ya mucho tiempo en España (ya paso los 50). Debo reconocer un hecho, mi castellano es más típico de sudamérica que el que hablamos aquí en la tierra de Cervantes y sí, la cultura y el trato a los demás también. Sin embargo, el autor del artículo (muy bueno por cierto, me ha conmovido) se olvidó la infinidad de acentos y variantes de la cultura latinoamericana. Por ejemplo, el autor habla de Colombia, pero es muy distinto el "colombiano" de Bogotá que el "colombiano" de Cali o Medellín, no se diga de la gente del litoral, a veces es díficil seguirles la corriente. Muchos, en son de broma suelen decir a los extranjeros que deben aprender hablar "colombiano" si quieren "integrarse". Si vamos más al norte, a México la cultura popular es tan variada y rica en que creo ya se ha editado un diccionario de términos que se utilizan solo en México ajenos al resto de hispanohablantes. En el cono sur (Argentina, Uruguay y Chile) la cultura, la emigración europea ha combinado el castellano con italiano y otros dialectos autóctonos. Es decir, uno habla castellano dependiendo del país de origen. Centroamérica es otro mundo (en el lenguaje) que Sudamérica. En fin, mi humilde opinión (espero que la crítica negativa no me despedace), por mi experiencia, creo que en Perú, Ecuador y hasta en Bolivia (donde he vivido) se habla mejor castellano que en el resto de América.
  73. #62 en alemania sabes cuando en la distancia se acerca una familia española/italiana.
  74. #73 "su propia lengua" . Mucho, muchisimo para debatir en eso. Pero simplemente una cosa: es la lengua tambiém de ellos.
  75. #76 En Mallorca seguro que te pueden decir lo mismo de algunos alemanes.
    Maleducados los hay de todos los colores, no solo en España.
    He vivido rodeado de gente de RU, Alemania y algún francés. Y había de todo. Como aquí.
    Mi familia es española y no la verás jamás ir dando voces por la calle.
  76. Comento para decir quecreo que es la primera vez que me gusta un articulo del mamarracho. De heho, no s
    Me habia fijado que era de él (al abrir el link bajé un trozo para no releer la entradilla).
  77. #78 hay de todo en todos lados, pero más en algunos que en otros.
    Yo llevo muchos años currando en entornos internacionales y siempre se puede saber en qué mesa hay españoles tomando café o comiendo.
  78. #32 yo me descojono cuando un argentino se mosquea

    La recontraconcha de mil putas que te parió
  79. #1 Es importante aclarar que la mujer que empleó ese lenguaje no era una funcionaria ni responsable de nada, era una enchufada hija del ex director general de hospitales de la Comunidad (cargo político), que había montado una empresita para intentar hacerse rica gracias a sus contactos.
  80. Buena prueba del lamentable nivel cultural que tenemos en España es que mucha gente solo sabe hablar diciendo tacos, lo que es una pésima muestra de educación y una falta de respeto a su interlocutor.

    El otro día un compañero de trabajo me respondió ante una propuesta que le hice:
    "cojonudo, de puta madre de cojones" Todo en la misma frase...

    Directos al tercer mundo, líderes en consumo de drogas y alcohol y analfabetos funcionales que solo saben hablar diciendo palabrotas.
  81. #18 te van a freír a negativos pero has dicho una verdad como un templo.
    España es un país de maleducados. No hay más que coger el transporte público y conprobarlo.
    Y mis vecinos (todos españolitos) no hacen más que dar portazos y hablar a gritos.
  82. #25 Cuándo dicen tacos? En situaciones muy excepcionales, no como aquí que mucha gente no sabe hablar sin decir palabrotas
  83. #40 El problema es que muchos los usan a diario en todas ocasiones, son unos maleducados además de analfabetos
  84. #56 los terraplanistas son analfabetos, cómo diantres quieres que escriban?
  85. #63 Estamos en el fango más absoluto. Recomiendo el libro "Devaluación continua" de Andreu Navarra
  86. #73 No es soltar un taco de vez en cuando lo preocupante, es la gente que no sabe hablar sin usarlos!!!
  87. #78 En todos los lados hay maleducados pero aquí tenemos para exportar
  88. Supongo que el uso y evolución del lenguaje depende de muchas variables, pero por mi edad reconozco que en los medios divulgativos, sobre todo en televisión se ha rebajado y vulgarizado mucho el nivel y creo que es algo que influye bastante.
  89. #32 sí, cabreados todos gritamos mucho... pero yo hablo de "normal".... es más, yo soy andaluz y ya cuando me mudé a la jungla mandrileña hace muchos años una de las cosas que más me sorprendió es lo "bajito" que hablaban los madrileños/castellanos en el trabajo comparado con Andalucía (trabajé en varias ciudades allí) hasta el punto de que tenían que alzar la voz muchas veces para que les hiciera caso o se mosqueaban conmigo porque pensaban que me hacía el "sordo" xD hasta que me acostumbré a su tono.... pues ya cuando empecé a tratar con sudamericanos se me fundieron los plomos porque era aún peor (para mi) de lo bajto que hablaban y ellos mismos me decían que qué nos pasaba a los españoles que andábamos todo el día "enfadados".... porque GRITAMOS mucho para ellos, es decir, hablamos MUY alto para lo que es una conversación normal o reunión o nos alteramos muy fácilmente y subimos la voz enseguida por cualquier cosa.... y yo pensando, pues como baje para Andalucía salen espantados.... :-D
  90. Mito del buen salvaje de libro. Yo le paso al señor Arturo por las barriadas de Latinoamérica que conozco y se va con los oídos y los ojos sangrando. Buen español dice...me parto. De hecho hablar bien español en determinados sitios es como cuando aquí alguien hablaba un inglés perfecto "dejaste el barrio". Pero bueno, cada uno con sus mitos es feliz
  91. #24. "comentáis antes de caerle encima a Pérez Reverte".

    Hombre, que sea Pérez Reverte quien se queje de que en España se habla 'duro' no deja de ser paradójico...
  92. #78 De hecho lo podemos decir de todos los alemanes, que se les ve a leguas. :-D
  93. #57 Yo envié la duda al Twitter de la RAE también, a ver lo que dicen. Yo lo que vi es que usamos "de" delante de números y delante de frases con "lo que...", pero nada más.
  94. #56 negativos de xenófobos amantes de Vox que están en contra de la inmigración?
  95. #81 Son auténticos especialistas.
  96. #85 y de normal también... te escribo desde Argentina!
  97. Este no ha estado nunca en Argentina... eso si, reconozco que somos más secos e incluso eso les puede molestar
comentarios cerrados

menéame