edición general
1184 meneos
22717 clics
Solo 10 empresas son las que producen casi todo lo que consumes

Solo 10 empresas son las que producen casi todo lo que consumes

Se ha planteado alguna vez qué tienen en común el detergente Ariel, las pilas Duracell, las cuchillas de afeitar Gillette, el champú Pantene y el maquillaje de Max Factor? Pues que todas pertenecen a la misma compañía: la estadounidense Procter & Gamble (P&G), el líder incontestable en la industria de consumo. ¿Y sabría decir quién está detrás de elementos tan cotidianos como las sopas Knörr, el desodorante Axe, los helados Frigo o la crema Pond’s?

| etiquetas: marcas , consumo
427 757 5 K 477 mnm
427 757 5 K 477 mnm
Comentarios destacados:                        
#7 2 partidos políticos.
5 grupos de información.
10 marcas de consumo.
2 marcas de móvil.

Eso si, siéntete único y especial con un "algo" especialmente adaptado a tus necesidades y diferenciate del resto xD
  1. El consumismo es dios y P&G su profeta.
  2. Me recuerda a la peli demolition man en la que, en el futuro, solo dos o tres empresas lo controlaban absolutamente todo...y eso da miedito.....
  3. Creo que esa clasificación tiene efectos sobre todo en EEUU, pero en España no tanto.
  4. #2 demolition man? esa no era la del tunel que se inunda? creo que igual te refieres a juez dred o alguna por el estilo.

    edit: perdon, no he dicho nada, he mezclado mucho stallone.
  5. #1 Uniliver no se queda atrás, que si no me estoy equivocando es quien está detrás de las otras marcas nombradas (aún no he abierto el enlace). En la automoción, también hay grandes grupos, apenas son 3 grupos los que gestionan todas las marcas de vehiculos, salvo alguna excepción como Ferrari que va por libre. Entre GM, PSA y VWG tienen todas las marcas que conoce una persona media. También pasa con las industrias musicales o editoriales. Las 4 big four (EMI, Universal, Sony y Warner) producen toda la musica que solemos escuchar, y la que no, la distribuyen exclusivamente ellos o gestionan los derechos editoriales. Así pasa con todo, y en verdad se llama Globalización. Lo mejor para algunas marcas es asociarse y crecer juntas aunque internamente tengan competencia (o externamente), o ir absorviendo otras marcas y conservar su cuota de mercado.

    Las zapatillas converse son en realidad de la marca Nike, así Nike se lleva por un lado su cuota de calzado deportivo y por otro lado, el del mercado opuesto, el calzado modernito tipo sport que no sirve para correr.
  6. Con la información es todavía más exagerado.
  7. 2 partidos políticos.
    5 grupos de información.
    10 marcas de consumo.
    2 marcas de móvil.

    Eso si, siéntete único y especial con un "algo" especialmente adaptado a tus necesidades y diferenciate del resto xD
  8. Y qué me dicen Monsanto, DuPont, Syngenta y Limagrain? Seguro que tampoco le suenan.
    Solo si no entras en Menéame.
    www.meneame.net/search.php?q=Monsanto
  9. Relacionada:

    La 'larga cola' (o por qué Converse pertenece a Nike y tú no lo sabes)
    www.meneame.net/story/converse-pertenece-nike-tu-no-sabes

    cc #5
  10. En España hay UNA marca: HACENDADO :-D
  11. #5 Ferrari es FIAT, aunque no lo digan. En el sector del automóvil hay algún grupo más que te dejas: Ford, Renault, Toyota, ...
  12. #12 Pues si q va algo perdidillo si. Mas bien se dejo un buen puñado de marcas tales como la BMW, la Daimler AG, Suzuki, Hyundai Kia AG y un largo etc
  13. Alguien tiene las imágenes a mayor resolución??
  14. #3 Sí, bueno, es posible que a los oligopolios alimentarios y de ropa de EEUU haya que sumarles los españoles, lo cual da alguna empresa más. Por contra, los oligopolios de energía, telefónica y banca tienen mucho más poder que en EEUU, pues aquí las leyes son más escandalosas a su favor, las asociaciones de consumidores son más débiles y a los jueces les cuesta más ir contra el Gobierno.
  15. #12 Renault tiene grupo propio, es cierto, pero en la práctica tiene acuerdos con Daimler Mercedes Benz que a su vez forman otro grupo. Con Ford he tenido un lapsus y los he metido en GM cuando son competencia directa, y efectivamente tienes razón, Ferrari es de FIAT (me he tenido que conectar al MD-System para comprobarlo, jijiiji. Luego dentro del tema de automoción, hay algunas marcas como BOSCH, que tienen patentadas algunas tecnologías básicas en la automoción actual, como por ejemplo el sistema de frenado ABS, por lo que directa o indirectamente es participe de la construcción de los vehiculos que lleven ese sistema.

    #13 Trabajo en automoción, y si es cierto que me he dejado algún grupo y no he mencionado al puñado de marcas que trabajan solas, pero reales no son tantos, ya que en la práctica Grupos como Volvo tienen hasta 3 subdivisiones, y grandes grupos como Renault y Daimler Mercedes Benz se reunifican por otros lados. En el MD-System, un protocolo sobre sustancias nocivas prohibidas que funciona a modo de certificado-base de datos, están todos los grupos que comercialicen coches homologados, en su base de datos se registran 34 grupos de los cuales algunos forman otros grupos (aunque no sean comerciales y sean a nivel de ingeniería o de producción y desarrollo) y otros como Volvo sean participes hasta en 3 grupos. Eso sí el espionaje industrial se mira con mucho recelo, y marcas que son de un mismo grupo compiten entre sí por desarrollar antes alguna idea concreta o mejorarla antes que nadie, en circuitos de pruebas como Idiada es habitual que un grupo como VW alquile el circuito o solicite pruebas de choques y desgaste y entre sus propios requisitos del contrato establezca que en ningún caso los ingenieros, mecánicos y trabajadores en general de las marcas Seat, Audi, Skoda, VW y Lamborghinni puedan tener contacto visual alguno ni tan siquiera en el restaurante.

    Y si hablamos de fabricación ya ni te cuento en el tema de unidad. Las marcas diseñan y ensamblan el producto final, el resto de piezas se hacen hasta con los mismos moldes. Concretamente en la planta donde trabajo hacemos motorbrackets para varios grupos, usando todos el mismo molde y sin ni siquiera tener el logo de la marca, sino del grupo diseñador.
  16. Lo llaman "libre mercado"


    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  17. y si mirais las acciones se pertenecen unos a otros en diferentes porcentajes
  18. en el 2000 solo tres empresas eran las que hacian todo el hardware del mundo, siguiendo las especificaciones de cada cliente, ahora creo que son 7, pero no estoy al 100% seguro
  19. Es un interesante hecho que sorprende mucho cuando lo vives. De lo que no estoy muy seguro es de la "conciencia" de sí mismos, que tienen estos grandes entes macroempresariales. Lo digo por experiencia, ya que trabajé para una de estas empresas que pertenecían al grupo tal, que a su vez pertenecía al grupo cual, etc... y tirando del hilo, descubrimos, para gran "alegría" de los jefazos, que una de nuestras empresas rivales, en realidad era una empresa "hermana". A los pocos años, la cosa terminó en fusión con los consiguientes despidos ...
  20. Como dice #11 en España lo que tenemos es Hacendado, Bosque Verde, Deliplus, etc

    La verdad es que con la crisis yo, he llegado a un punto, en que lo que más miró es que este hecho en España, con 6 millones de parados no estamos para darles trabajo a otros.
  21. Bueno, Nesquik no ha podido imponerse porque es una bazofia al lado ddl Cola-Cao.
  22. Cocacola es de la que menos marcas tiene y de la que más triunfa.
  23. Luego resulta que los comunistas/marxistas están locos, que si mil millones de muertos... pero es que tenían/tienen razón: el capital tiende a acumularse mientras la competencia y la variedad (de las que se vanaglorian los liberales, como supuestas muestras de la superioridad sobre el socialismo) son fulminadas, y también mientras la sobreproducción, otra consecuencia anunciada de la voracidad de los mercados, esquilma los recursos para generar toneladas de bienes inservibles a los que no se puede dar más salida que el vertedero. Y todo gracias (o más bien a pesar) del sudor y el sufrimiento del/de la trabajador/a esclavizado/a.

    Podemos tapar agujeros con parches, puede que algún periodista destape algo o que el juez X acabe encausando a uno de sus representantes... pero no son más que pequeños arañazos a ese monstruo aniquilador en que se ha convertido el sistema que nos rige. El único camino es la nacionalización y posterior toma de los medios de producción. El único camino es el poder popular, y ése comienza en tu centro de trabajo o en tu barrio, contigo como miembro activo de una asociación/sindicato/partido combativo, funcional y con un programa anti-imperio.

    Esto es una guerra que se conoce como lucha de clases, y tus enemigos están claramente organizados y tienen las cosas bien claras. ¿Estás organizado/a tú?

    P.D.: A los que vayáis a contestar con una bravata anti-cualquier pueblo que se levantó contra esta abominación, os recuerdo que los que nos informan y publican los libros de texto son los mismos accionistas detrás de estos 10 super-monopolios. De nada.
  24. Marca Hacendado entonces xD
  25. #8 Gracias, me estaba cagando en las muelas de la web por poner esas imágenes absolutamente ilegibles a tan baja resolución.
  26. Es curioso ver los flames que se montan entre Nexpresso y Dolce Gusto y al final los dos productos son de Nestlé, solo que apuntan a objetivos de mercado distintos: uno exclusivo y otro más familiar
  27. #4 No sé a que película se refiere #2, pero "Demolition man" es una peli de ciencia ficción: es.wikipedia.org/wiki/Demolition_Man.
    La del tunel es "Daylight" (Pánico en el tunel en España): es.wikipedia.org/wiki/Daylight_(película)
    Edit: Yo también edito, que no había visto que habías editado :-)
  28. Como curiosidad comentar que Pans & Company y Bocatta (cadenas de alimentación basadas en el bocadillo como plato principal) pertenecen al mismo grupo Eat & Out, y entre ellos dos se reparten el 100% de los consumidores que elijan la opción de bocadillo de cadena alimentaria de primera linea. Una táctica habitual para dar la falsa imagen de "poder de elección" al consumidor. Al mismo grupo pertenecen FrescCo, Rib's, Burger King, Abbasid Döner kebab, Krunch y Dehesa Santa María. Seguro que más de vosotros conocéis una zona o centro comercial donde hay un "amplio" abanico de eleccion teniendo un Burger King, un Abbasid Döner, un FrescCo, un Krunch y un Bocatta, cuando en realidad solo hay un grupo alimentario.
  29. #26 Es que cualquier parecido de nuestro mundo con un libre mercado es pura coincidencia.
  30. #4 Es lo que tiene Stallone, que igual te salva el mundo en Marte, que salva a EEUU de los Vietnamitas, que salva a sus ex-compañeros mercenarios. Maldita sea! Que alguien lo contrate para que nos salve!
  31. #7 lo que demuestra que sois tan especiales como hormigas en un hormiguero.
  32. #11 ¿Te refieres a los productos HACENDAÑO? :troll:
  33. Si además una de ellas es Nestlé, cuyo presidente suelta perlas como "El agua no es un derecho; debería tener un valor de mercado y ser privatizada", pues es como para empezar a tener miedo. www.abadiadigital.com/presidente-de-nestle-el-agua-no-es-un-derecho-de
  34. No sólo producen casi todo lo que consumimos sino que toman las decisiones políticas por nosotros. La visión distópica de un mundo controlado completamente por corporaciones internacionales está mucho más cerca de lo que queremos creer. Boicotear a estas industrias y bancos sólo redundaría en un aumento de las libertades y una mayor democracia.

    Aquí tenemos el gran ejemplo de la banca. Cómo tres grandes grupos financieros han saqueado las arcas públicas debido a una presunta crisis financiera, se han apropiado de las cajas para apoderarse del lucro del que éstas no disponían y están desmantelado el estado de bienestar a marchas forzadas para enriquecerse aún más a costa de los ciudadanos.

    ¿Y qué hace la mayoría de la población? Tirarse pedradas los unos a los otros por un quítame allá ese voto mientras mantienen sus nóminas en el Santander, o surten en Repsol, o compran en Mercadona...

    Tristemente, hoy, la actuación política nos corresponde como consumidores y no como ciudadanos. El una persona, un voto ha ido mutando en tanto tienes, tanto vales.
  35. Me ha parecido ver "vino Don Simón" y "excelente producto", no en la misma frase pero si demasiado cerca en este artículo. No se si votar errónea, sensacionalista, alucinante, alucinógena, paranormal o que.
  36. Que buena gente son. Nos están dejando el trabajo hecho para el día en que los estados y los pueblos tengamos que expropiarles a la fuerza.
  37. #17 xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    Es que no puedo parar....
  38. #32 no, es que por las própias características del capitalismo el libre mercado tiende a ser acaparado por grandes corporaciones, es inevitable, y los intentos estatales de moderar dicha corriente son impracticables al estar esas corporaciones detras de todos y cada uno de los gobiernos. Con o sin estado "moderandolo" el capitalismo lleva a los oligopolios o incluso a monopolios.
  39. Y al final será sólo una.
    Una compra a otra, como ya han hecho con la mayoría de las pequeñas que destacaban.
    Fusiones empresariales, porque al final los propietarios de varias empresas siguen siendo los mismos.
  40. #24 ¡¡¡¡Por Dios si es pura harina!!!!
  41. Q¡ué dices!, si el capitalismo y el libre mercado globalizado es guay y no hay oligopolios, ni concentración ni ostias. La culpa es del Estado, que es muy malo.
  42. Inditex: Zara, Massimo dutti, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius, Oysho, ZARA HOME, Uterqüe, ...

    Por poner otra "española" que aglutina marcas.
  43. #3 Los tiene en España como en cualquier otro país del mundo... cuando vayas a comprar, mira la etiqueta con atención y verás los nombres de estas multinacionales en pequeño, pero allí estarán.
    De hecho es gracioso ver como el mismo producto está en diferentes países con distintos nombres, pero el envase y/o los colores del logotipo son o iguales o muy parecidos
    #25 ¿Menos marcas? ¿Tú te has parado a mirar la cantidad de refrescos y líquidos enlatados que tienen el logo de la marca escondido?
  44. #8 Esa imagen es antigua. Según comentan en la noticia (por poner el ejemplo más fácil de visualizar) Kellogg's compró Pringles a P&G, y en la imagen que posteas sigue apareciendo como parte de P&G.

    Aun así la imagen es prácticamente válida, aunque hayan cambiado 2 o 3 productos de sitio. Se los compran y venden entre ellos y siguen manejando el cotarro los mismos...
  45. Bueno: HUELGA DE CONSUMO.

    Compra local, en grupo de consumo para gestionar mejor, al productor local que más confianza te inspire, con los mínimos intermediarios que seas capaz de gestionar. Reduce el consumo a lo mínimo para mantener tu calidad de vida ( no confundir con cantidad de cosas) Evita la peste del sobreenvasado, hulle de los productos del otro lado del mundo, insípidos e injustos... ESo sí que les hace daño.
  46. #5 Bueno, te dejas el grupo BMW que posee BMW, Mini y Rolls-Royce; y por otro lado Daimler AG con Maybach, Mercedes y Smart. También tienes el grupo Fiat, que posee las siguientes marcas conocidas: Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Ferrari, Maserati, Dodge, Chrysler y Jeep.
  47. #24 #44 El Cola Cao es cacao más harina efectivamente. Se puede hacer la prueba y mezclar dos cucharadas de harina por cada una de cacao al 90% y luego el Nesquick es básicamente azúcar y cacao... De verdad, no sé qué es peor :-/

    A veces compro una cosa y a veces otra.
  48. #26 Creo que parte del problema puede achacarse al ritmo de vida. Lo digo porque yo, que llevo una vida bastante más relajada que la mayoría, puedo tomarme el tiempo de comprar para cocinar desde cero. Compro frutas y verduras a las señoras que tienen campos, claro que sólo puedo consumir lo que es de temporada. Y la carne la compro en la carnicería del ganadero, los huevos a la vecina que tiene gallinas, y así con todo. Por supuesto, lleva su tiempo ir conociendo a la gente, y además te obliga a cocinar casi todos los días. Eso sí, se come ricamente. Estoy segura de que mucha más gente llevaría esta vida si pudiera permitírselo, pero los horarios laborales de este país son un desastre. Vivir en una ciudad grande lo hace más complicado, porque es más difícil encontrar a la gente que tiene estos pequeños tesoros a la venta. Pero la hay. Conozco incluso gente que vive en urbanizaciones a las afueras y que en lugar de césped y piscina, ahora tiene huerto, gallinas y pollos.
    Por otro lado, los productos de aseo, los compramos en comercios ecológicos, a marcas que pertenecen a pequeñas empresas. Para las consumidoras de evax, ausonia y similares, que existen alternativas como la mooncup, más económica a largo plazo y menos contaminante al no generar desechos.
    Hay quien me dice que se necesita mucho dinero para vivir así, pero no es cierto. Lo que pasa es que no gastamos ni un céntimo en refrescos, comida preparada, bolsas de patatas, bollería, etc. En casa no entra nada que no nutra.
    No se puede evitar al gran sistema al 100%, pero sí se puede reducir su impacto en nuestras vidas. A cambio de nuestro propio tiempo, eso es cierto.
    Creo que cada persona puede poner su gotita de agua contra un sistema que no nos beneficia, pero también creo que es difícil, porque requiere tiempo para informarse, tiempo para buscar, tiempo para comprar con eficacia, tiempo para cocinar, etc. Y es de lo que al parecer menos tenemos.
  49. #30 en demolition man, llevan a stallone al que se supone mejor restaurante de la ciudad y se sorprende al llegar y ver que dicho restaurante es un "pizza hut" ( en la version inglesa es taco bell) cuando el pregunta si el restaurante mas lujoso es una pizzeria alguien le responde que todos los restaurantes son pizza hut ya que fue la única superviviente de la guerra de franquicias...es decir, en el futuro una sola marca controlaba todos los restaurantes del pais

    Sois muy poco frikis, esto es de primero de frikismo....deberiais saberlo
  50. #22 Yo creo que esta crisis da un hueco, al menos en España, para pensar un poco en el concepto de "consumo responsable". La idea de saber que consumimos y de quien es un tema de responsabilidad social. Se trata de putear a aquellas marcas que putean. Lo malo es que esto solo lo hace una parte muy pequeña de ese sector, la gente informada.

    Pero a mi juicio todos tenemos el deber como ciudadanos sociales de ser mas conscientes de lo que compramos y a quien. Por supuesto, yo abogo por una mayor consumo Español y lo europeo(empezando por lo portugués, italiano y griego ahora mismo), pero no a toda costa, las empresas sean españolas o extranjeras tienen que saber que quien abusa lo paga. Mayor consumo de productos suramericanos y menos EEUU, menos Japon y mucho menos China en la medida de lo posible.

    El boicot a sálvame tuvo su efecto, las cosas están cambiando en este sentido.
  51. #26 A ver, no hay prohibición de concurrencia de otras empresas. Lo que pasa, es que nosotros como consumidores hemos elegido que ellos tengan el privilegio de servirnos en nuestras necesidades. Es tan fácil como dejar de consumirlas si la supuesta concentración es un problema; todas esas empresas empiezan siendo pequeñas pero ocurre que las elegimos porque hacen las cosas de mayor calidad.
  52. Parecen olvidar que más del 40% de la cuota de mercado en España son marcas del distribuidor.
  53. #50 Ya lo he comentado más abajo.
  54. Todavía hay gente que cree que es libre y que puede elegir. Ilusos.
  55. Esto es más viejo que la pana
  56. #51 Cacao del Lidl, que el peor chocolate de Europa central da 2000 mil vueltas a la harina con cacao de Nutrexpa.
  57. Liberlismo = hacer leyes anti-monopolio (más regulación) y eliminar la leyes anti-proteccionismo (menos regulación)

    Neoliberlismo = eliminar las leyes anti-monopolio (menos regulación) y eliminar las leyes anti-proteccionismo (menos regulación)
  58. Y en su mayoria son propiedad de los mismos fondos, bancos y accionistas ("los mercados") a traves de los mismos paraísos fiscales.
    Ocupan varios puestos en la mente del consumidor (Al Ries en.wikipedia.org/wiki/Al_Ries), para que piensen que estan comparando y eligiendo productos "diferentes", pero son todos el mismo. Pactan precios para no hacerse demasiado competencia mutua.
    Se anuncian en los mismos medios de los que tambien son accionistas.
    Aplican publicidad y propaganda en las mismas series y peliculas (product placement, propaganda de modas y habitos de vida y otras tecnicas mas o menos subliminales).

    737 dueños del mundo controlan el 80% del valor de las empresas mundiales
    www.meneame.net/story/737-duenos-mundo-controlan-80-valor-empresas-mun
    Estudio original en arxiv.org/pdf/1107.5728v2.pdf (listado de entes en la pagina 33 del estudio)
    www.meneame.net/backend/media.php?type=comment&id=12613068&ima
    Bancos sistémicos mundiales
    www.meneame.net/notame/1524256
    www.meneame.net/backend/media.php?type=comment&id=12696718&ima
    Empresas sistémicas
    www.meneame.net/c/12456030
    Como funciona la publicidad en España
    www.meneame.net/story/como-funciona-publicidad-espana
    Del lobby food and drink del parlamento europeo
    www.meneame.net/c/12569170
    Las mismas petroleras
    El secreto de las siete hermanas (ENG)
    www.meneame.net/story/secreto-siete-hermanas-eng

    Los dueños de la información en España.
    esmola.wordpress.com/2010/11/18/los-duenos-de-la-informacion/
    Las 6 compañías de medios que controlan casi todo lo que vemos
    www.meneame.net/story/6-companias-medios-controlan-casi-todo-vemos
    Los 7 dueños de la información y la comunicación en el mundo
    www.meneame.net/story/7-duenos-informacion-comunicacion-mundo
    The Economist y los amos del universo
    www.meneame.net/story/the-economist-amos-universo
    Thomson Reuters
    www.meneame.net/c/12687202
    Oligopoly II, el juego de las teles
    www.meneame.net/c/12220701
    www.meneame.net/c/12393238
    Bertelsman
    www.meneame.net/c/12645641
    Mediaset
    www.meneame.net/c/12646539
    ...

    Guerras de precios: Precios pactados por evitar una guerra fría que no les interesa
    www.meneame.net/story/guerras-precios-precios-pactados-evitar-guerra-f

    París condena a los principales fabricantes de detergente por acordar precios…  media   » ver todo el comentario
  59. La gran mentira de las marcas...
  60. #5 #12 #13 #16...

    Aquí teneis los fabricantes de automóviles: img19.imageshack.us/img19/1732/mapacocheseq5.jpg
  61. #27 ¿Hacendado? ¿La marca blanca de Mercadona, que casualmente le ha pasado varios sobres al PP de forma ilegal para vete tú a saber qué reforma laboral?

    Claro :-)
  62. #2, claro hombre, Pizza Hut ganó la "Guerra de las Franquicias" xD.

    P.D.:En la versión original parece ser que fue Taco Bell, jeje, curioso el "doblaje".
  63. Y el grupo Metro AG : es.wikipedia.org/wiki/Metro_AG .Media markt ,Saturn , Makro ,Metro Cash & Carry , Kaufhof .. a que no son tontos?? :-)
  64. #67 Bueno, entonces escojamos morir por inacción. O estamos fomentando reformas laborales, o que paguen un sueldo a Urdangarín, el maltrato animal, la explotación infantil, el abuso de los recursos.

    Lo dicho morir por inanición o hacer un master de cada producto/servicio que escojamos para ver qué puede estar remotamente o no relacionado con prácticas ilegales o inmorales.

    Claro.
  65. #26 Es mejor un super monopolio estatal, que con los políticos que tenemos en España iba a ser graciosisimo. Corea del Norte iba a parecer un paraiso al lado de una España comunista.
  66. #70 No es tan difícil. Con un par de reglas básicas se puede conseguir evitar la mayoría de estas marcas: Buscar productos locales y lo menos empaquetados posible (en el caso de comida fresca).

    Aunque es cierto lo que dice #52, no todo el mundo (yo la primera) tiene tiempo de pararse a mirar qué compra. Con que la relación calidad/precio sea buena, ya pasas al siguiente.
  67. dicho así suena como de 10 mentes pensantes sale todo lo que consumes, y a parte de ser completamente falso, enmascara que: de millones de manos sangrantes sale todo lo que consumes
  68. #51 Para obtener el mismo sabor de una cucharada de Cola-Cao, necesitas 200 cucharadas de Nesquik. Te lo dice uno que fue de Nesquik toda la vida hasta que conoció a su mujer (e intenté convencerla, pero tenía razón).

    Esto que explico es lo que percibe el consumidor que no tiene ni idea de la composición de uno y de otro.
  69. #75 Esto es como el comercio justo. Creo que todos estamos de acuerdo pero no nos lo podemos permitir.

    Cuando tengamos un sueldo justo, podremos escoger por otras razones a parte del precio los productos que compramos.
  70. #31 Pero eso es algo diferente, ¿no? Quizas la marca de la franquicia en si, Rib's, Vips, Bocatta... es del mismo grupo, porque posee parte o gran parte de la marca, pero luego en cada centro comercial la franquicia es de su padre y de su madre, aunque muchos coincidan en la empresa que explote la franquicia.
  71. #71 vaya, que no sabes nada de teoría comunista, pero tú la sueltas, ¿y si cuela cuela y si no te la pela?

    En el comunismo no hay políticos, así como tampoco hay estado. Es algo básico sobre el comunismo.

    ¿Por lo tanto tu argumento es...?
  72. #80 Me parece que estás un poco equivocado..
  73. #81 te has leído "Estado y revolución" de Lenin? Así, por ponerte un ejemplo.

    www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/estyrev/

    Puedes empezar a léertelo si te interesa, pero si no quieres, ya te lo pongo yo más fácil: (Me supongo que será, a grosso modo, la misma edición que tengo yo)

    "Con la desaparición de las clases, desaparecerá inevitablemente el Estado."

    "En el transcurso del desarrollo, la clase obrera -- escribe Marx en 'Misería de la Filosofía' -- sustituirá la antigua sociedad burguesa por una asociación que excluya a las clases y su antagonismo; y no existirá ya un Poder político propiamente dicho, pues el Poder político es precisamente la expresión oficial del antagonismo de clase dentro de la sociedad burguesa"

    "El pensamiento de Marx consiste en que la clase obrera debe destruir, romper la "máquina estatal existente" y no limitarse simplimente a apoderarse de ella."

    "Si te fijas en el último capítulo de mi '18 brumario', verás que expongo como próxima tentativa de la revolución francesa, no hacer pasar de unas manos a otras la máquina burocrático-militar, como se venía haciendo hasta ahora, sino romperla [subrayado por Marx; en el original zerbrechen], y ésta es justamente la condición previa de toda verdadera revolución popular en el continente." (Citando a Marx)


    Ahí tienes unos ejemplos básicos sobre teoría comunista y el estado. ¿Sigues pensando igual?
  74. #66 Gracias, debo indicar que esta un poco desactualizada la imagen.
  75. #79 Sí, pero es lo que se llama Lobby. El grupo fulanito hace presión o monopoliza X zona para llevar sus marcas o conseguir un mejor contrato que las marcas sueltas por si solas.
  76. #83 Sí, lo se, puede tener perfectamente 6 o 7 años :-(
  77. Hola, soy una puta mierda de artículo para que me voten los marxistas de turno. Porque claro, en todo el planeta tierra sólo existe el malvado EE.UU., todo el mundo bebe cocacola o pepsi y la única comida disponible es el mcdolan (pls). Asia ? Europa ? mercados locales ? comida ecológica ? Cooperativas ? Mitos y leyendas. Sólo el tirano usano corta el bacalao.

    Puta mierda.
  78. #69 A mi me lo vas a decir, aún guardan manuales de seguridad de Saturn aqui en MM.

    #86 es.wikipedia.org/wiki/Chiquita_Brands_International

    la tuya.
  79. #82 No te quiero quitar la razón porque no me lo he leido pero vamos, deberias informar de esto a todos los paises comunistas que hay y ha habido porque han debido de malinterpretar a Marx.
  80. #88 socialismo != comunismo. Ha habido y hay socialismo, no comunismo, el comunismo no se ha llegado a materializar nunca.

    Pero claro, es precioso creerse todas las mentiras que lees en los medios de comunicación.
  81. #89 Muchas gracias por la clase, no se que haria si no me hubieses iluminado, todo el dia creyendo que el comunismo era malo por lo que oía en los medios de comunicación. Voy a salir a la calle a hacer la revolución, un saludo compañero.
  82. Bonito el capitalismo...
  83. #90 pues sí, básicamente eso es lo que has hecho, criticarlo como un borrego dando por verdadero lo que te cuentan en los medios.
  84. #12 #50 veo de donde sale mi leve confusión en mi comentario #5 (u olvido más que confusión). Estos días estoy rellenando lo que se conoce como Part Submission Warrant en el sector del automóvil, cualquier pieza que vaya a parar a un vehiculo ha de cumplir unos requisitos. Bien el documento que estoy rellenando para una pieza en concreto es solicitado por mi cliente DaimlerChrysler Ford GM. Con sus tres logos uno al lado del otro, un único documento en la casilla cliente único. Como veis, la automoción es un entresijo complicado, más allá de la F1 donde unos diseñan motores, otros carrocerias otros ambas y otros llevan el nombre de la marca que les patrocina...

    En este caso son tres grupos automovilisticos grandes y fuertes que a mi empresa compran unidos como un único cliente.
  85. La crisis se acaba cuando una mayoría nos peguemos esta imagen que ha puesto #8 en el frigorífico (3.bp.blogspot.com/-GuxyZvHh1nE/T5-shapmoNI/AAAAAAAACM4/Zptu_6md-Vw/s16)y dejemos de comprar estas marcas. GUERRILLA DE CONSUMO!!!!
  86. #93 No pasa nada, es normal equivocarse. Lo que no es normal es admtirlo tanto y hacer propósito de enmienda. Ojalá fueras político. :-)
  87. #93 Y también poseen marcas que activan o desactivan según sus previsiones de marketing.

    Por ejemplo, Bugatti estuvo de 1956 a 1991 sin hacer coches, Maybach tampoco produjo ninguno entre 1940 y 2000, y otras marcas como Talbot, NSU, DKW, Autobianchi o Simca ahora no fabrican coches. Luego esta el caso de GM que usa su marca Chevrolet para vender Daewoo en Europa.
  88. #95 ¿Qué nos queda? ¿Hacendado? :-P
  89. Sé que he visto esta imagen en otro sitio, pero no la doy econtrado... La resolución de las fotos de la noticia merece un premio.
  90. #24 Nesquik no es una bazofia
comentarios cerrados

menéame