edición general
280 meneos
1657 clics
Solo el 31% de los españoles lucharía por su país si se involucrara en una guerra

Solo el 31% de los españoles lucharía por su país si se involucrara en una guerra

Desde que el pasado 24 de febrero estallara la guerra en Ucrania, el número de personas que ha huido del país se cuenta por millones. Sin embargo, en las primeras semanas del conflicto las imágenes de refugiados llegando a las fronteras de la Unión Europea contrastaban con las de aquellos, en su mayoría hombres, que regresaban a su país para combatir contra Rusia. ¿Estaríamos dispuestos los españoles a luchar por nuestro país en caso de vernos involucrados en una guerra? Según una encuesta elaborada por el Instituto DYM para 20minutos...

| etiquetas: porcentaje , luchar , guerra , dym , encuesta , españa
  1. #48 pobres victimistas
  2. #11 Concuerdo con todo menos lo de dependencia de la OTAN.
    No dependemos de la OTAN porque no nos proporciona absolutamente nada, a parte si acaso de la formación propia de la alianza, que no se si nos sirve de mucho.
    Los únicos territorios en riesgo de invasión (Ceuta y Melilla) están expresamente excluidos del trato de protección. Pagamos a cambio de nada.
  3. Encuesta tonta.

    1- No creo que fuera opcional... Los que nos salvamos de la mili estamos en la reserva.
    2- Los resultados cambiarían mucho si se produjese una invasión o ataque del enemigo y las alternativas fueran la ruina (o muerte) o pelear con lo que tuvieras.

    Todos tenemos un plan, hasta que dejamos de tenerlo.
  4. Acabo de ver un vídeo de un periodista ruso preguntándole a un paisano si defendía la "Operación Especial Militar" en Ucrania. Por supuesto, dice el señor, aquí todos somos patriotas, muy patriotas y más que patriotas. Estupendo, dice el periodista, precisamente aquí tengo unos formularios para voluntarios como ust.. oiga? Donde va con tanta prisa? Oiga? Oiga!
  5. #1 El 31% de españoles dice que lucharía por su país en una guerra. decir <>hacer
  6. Bueno, desde la tranquilidad es muy fácil hablar, habría que verse ahí, vete a saber.
  7. #35 si y no, pero si a esos que huyen le dan una pistola y seguridad de disparar a los torturadores no dudadaran en matarlos o torturarlos primero y después huir

    Primero viene la supervivencia está claro pero si sobrevive siempre te queda ese rencor
  8. #22 Buena peli.
  9. Es muy interesante leer sobre el 2 de Mayo para ver cómo han cambiado las cosas. La forma en la que se levantó el pueblo espontáneamente para defender a su rey, que encima era la peor de las escorias, es increíble.
  10. #89 El cámara fotos, desde que salió la guerra, parece que vive cobrando a piñón fijo de vendernos la moto.

    No se cual sería su alias antes, pero no lo recuerdo nada más que por lo de Ucrania, parece el portavoz de alguien para soltar soflamas. Porque otra cosa no será, pero soltarnos peroratas sabe un rato, de estudios y de historia de lo que ocurre en Ucrania no tiene ni pajolera idea.
  11. #66 Muy mayores deben ser
  12. #33 Tu no has oído hablar del 2 de mayo de 1808 por lo que se ve.
  13. #6 #24 En ese caso no luchas por tu país, luchas por los tuyos.

    Lógicamente si nos invaden y empiezan a matar a la gente de mi país y no puedo escapar de él, pues claro que luchas, nos ha jodío... Pero no es por tu país, es por los tuyos y tu pellejo. En esas circunstancias luchas, porque no tienes más remedio. Luchar en tu país != Luchar por tu país.
  14. #4 Ojalá nos invada Andorra.
  15. Yo si es una partida al call of duty si, sino, pasando.
  16. #36 mandamos a los viejos, que palmen ellos por el país que ellos mismos han destrozado
  17. ¿Y por España, cuantos?
  18. #37 Trece meses secuestrado por el estado español, obligado a asistir a misas y besar banderas mientras nos vejaban y nos jugabamos el tipo disparando y lanzando granadas. Odio la patria.
  19. #23 Hombre, por descontado. Pero luchas por vuestras casas y seres queridos no por vuestro país.
  20. Cuando había guerras, había mili. Lo que no había eran feministas. De tontas nada....
  21. #4 no se donde hay más marroquíes, si en Marruecos o en Francia/Bélgica. 
  22. #33 Es gracioso porque alguna respuesta te dan la razón. Gente que estaria feliz con destruir a su país y matar a sus conciudadanos. Curioso cuanto menos. Luego se preguntan por qué no encajan en la sociedad.
  23. Yo desde luego me niego a luchar por mi pais, un pais que me quiere pobre y malpagado siempre, para que no pueda independizarme laboralmente, siempre esclavo de sus amigos empresarios qie exigen sueldos de miseria. Pais de politicos liberales a los que se la suda la justicia social y un mejor reparto de la riqueza, asi como el pais que los vota.

    Me averguenzo de ser español, por votar a la gentuza que votamos sin la mas minima reflexión.
  24. #26 Felipe V también era francés y todavía está la Flor De Lis, símbolo de Francia en el escudo español.
  25. #1 #2 #3 #4 #5 no es elegible.

    Preguntadle a los rusos, si les apetece invadir Ucrania. El 31% de síes me parecen
    mucho.

    Yo mandaría a Putin, sin duda
  26. #17 también en esos países tienes una alta posibilidad del ostracismo por ir contracorriente o desaparecer en un trágico accidente, ojo
  27. #64 « llegado el caso alguien tiene que defender a esos pobres. »

    Eso solo tendría algún sentido si el invasor tuviera alguna intención de hacer daño a los pobres. Y aún así, dudo que no fuera más eficaz (y barato) pagarles el billete de salida.
  28. #106 Yo me he criado en una ikastola y aquí tengo todo el día discusiones con supuestos putinistas que sueñan con destruir España y odian a occidente. Los valores los recibe uno en su entorno y casita.
  29. #3 Desde la Grecia antigua no se había oído nada igual.8-D
  30. #6 NO.

    Yo soy partidario de un ejército profesional bien armado y entrenado para no tener que ir a ninguna guerra.
  31. #127 Bueno, hay que tener un instinto especial para verlo venir y emigrar antes de que suceda. Tantos ucranianos que hay en España desde antes de la guerra, seguro que se lo veían venir, porque no todos son pobres.
  32. #36 perros y gatos bomba.
  33. #54 y que una parte importante de esa población que sería la carne de cañón ya lleva unos cuantos añitos emigrados...
  34. #1 porque no saben lo que es una guerra ni conocen el sentimiento de la impotencia de la falta de control que se vive en una situación tan extrema. Se imaginan con su fusil en una lucha justa y equilibrada, donde ellos traen la justicia y el orden en contraposición de unos malvados invasores. La realidad es bien distinta, y es recibir ostias por todos los lados sin saber de donde vienen. Con suerte sales vivo.
  35. #24 Discrepo, no nos convierte en animales, pues ya lo somos, nos deshumaniza.
  36. #98 No, no era nada personal. Solo apunto que ante un peligro tan grande y a la vez localizado, la huida me parece lo más racional.
  37. #35 Aún más: existen pruebas de que en las guerras mundiales, cuando se encontraban dos pelotones enemigos, se insultaban o se lanzaban piedras y palos, pero no se les ocurría disparar porque, bueno, matar está mal. Por aquel entonces eran una minoría pequeña aquellos que disparaban siquiera con intención de dar.
  38. #101 Exacto! a la mayoría se les conoce como "nostálgicos"
  39. #33 veo solución, conquistamos Portugal y al que pierda se le destierra.:popcorn: :popcorn: :popcorn:
  40. Pues como Zelensky...
    :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll:
  41. #87 si no es una emoción, ¿como debería clasificarlo? al odio me refiero.
  42. #90 Yo tuve que leerlo dos veces. Porque los nacionalsitas espanholes (los rebeldes en la guerra de Espanha) son claramente una de las "espanhas".
  43. #33 a mi sí me invade un país más civilizado como Francia, Alemania o país Vasco ten por seguro que voy a apoyar al invasor, no veo manera alguna de que eso suponga ir a peor. Pero si en cuatro días que estuvieron los franceses casi nos sacan de la edad media.
  44. #4 La guerra de la independencia trajo el absolutismo de Fernando VII.

    Y la turra del 2 de mayo, donde acuden prestigiosos peperos.

    Así que igual era bueno que nos invadieran
  45. #6 pregúntale a los que alistan a la fuerza en Ucrania de entre 18 y 60 años porque ya no quedan fuerzas profesionales. Seguro que el 100% responde bien a tu comentario xD
  46. Mi única patria son los fans de Barricada
  47. #6 Correcto, escribí exactamente lo mismo hace ya siete años: www.meneame.net/story/solo-dos-cada-diez-espanoles-lucharia-pais-caso-

    Por cierto, curioso como el porcentaje de hecho ha aumentado. Cuando esta misma encuesta salió en 2015 (meneo del comentario enlazado) el porcentaje era el 20%.
  48. #57 ya querrás tu limones ya
  49. #58 Tienes razón! solo hay que ver España el pasado siglo XX
    Cuatro golpes de estado, dos dictaduras y una guerra civil.
    La amenaza de los españoles se conoce como "ejercito español" (nostálgicos para los amigos)

    PD. Por cierto, yo también hice la Mili (tiempo perdido y descubrí mucha corrupción)
  50. #118 cuánto amor, seguro que estás contente con el covid, ya que se ha llevado a muchos.
  51. #22 sabes que están reclutando a la fuerza y vale cualquier hombre entre 18 y 60 años? De donde sacas esas películas?
  52. #90 #145 Nacionalistas españoles lo son los de las dos Españas. Otra cosa es el modelo de nación que defiendan.
  53. #3 Una cosa es luchar por tu país y otra muy diferente por tu supervivencia.
  54. #68 Pues solo tienes que entrar y está en grande: el 44%.
  55. #2 un poco machista. Aqui en España solo tendríamos que dejar salir a niñ@s
  56. #144 No estoy seguro. El odio no es instintivo, tiene componentes de pensamiento y creencias, y está bastante vinculado al trauma.

    Otra cosa es que en el lenguaje común a veces se usa como sinónimo de sentir una intensa rabia en un momento puntual. Aunque incluso en esos casos suele haber un componente de creencia/pensamientos importante.
  57. #155 Si, si, el PCE, el PNV, ERC, la CNT,...eran mazo nacionalistas...
    Había nacionalistas en el bloque repúblicano, sin duda, pero el nacionalismo NO es lo que caracteriza el bloque.

    Si lo es en el caso del bloque fascista.
  58. #120 Y a comer excedentes de la guerra del 36, el bromuro,...
  59. #159 Coño, el amor también y se considera un sentimiento.
  60. #6 Sobretodo si eres hombre y no te dejan salir del país pq tienes que ir al frente quieras o no...
  61. Nadie quiere luchar por cuatro políticos y unos pocos ricos que se meten en una guerra por sus intereses económicos. Que lleguen tropas enemigas a tu ciudad o pueblo, amenazando la seguridad de los tuyos y que la población tenga armas, vas a ver si todos se parten el alma por defender sus casas o no.
  62. #22 Buena peli, la veré por la tarde en Antrna3.
  63. #1 Un 31% dicen que lo harían, pero a la hora de la verdad más de la mitad de esos se rajarían, y el resto son en gran parte menores, discapacitados, ancianos, etc. En resumen, que si nos atacan nos largamos todos los que podemos (con buen criterio).
  64. ¿Quién se involucra en una guerra? ¿El país o sus ciudadanos? Porque al final esas decisiones las toman los políticos, por acción o inacción, así que apechuguen con sus decisiones
  65. #160 No hablo de cuando la guerra (aunque también aplica) si no de ahora. La izquierda que defiende una España republicana también es nacionalista española, por mucho que defiendan un modelo de nación diferente al de los fachuzos.

    De igual manera que Bildu y el PNV son nacionalistas vascos o la CUP y Junts nacionalistas catalanes a pesar de defender modelos diferentes.
  66. #49 Tremendos valores.
  67. Más de uno de los que comentan aquí se unirían a las tropas rusas.
  68. #134 teniendo en cuenta de que hay más mascotas que niños, no es mal plan
  69. #168 En la medida en la que los distintos proyectos politicos se enmarcan en un espacio nacional pues si.

    También depende de la centralidad que tenga el nacionalismo en el proyecto político. Es mucho mas central el nacionalismo en UPyD, Junts o Vox, de lo que lo es en Up, IU o PCPE.
  70. #162 Es que emoción, instinto, sentimiento... Son conceptos distintos. De todas formas lo del "amor" ya es de traca, puede referirse a muchas cosas diferentes.
  71. #35 Habría que ver cuántos de esos 99% aún tenían familia y razones por las cuales seguir viviendo.

    Si matan a todos tus hijos el 99% lucha y el 1% se suicida.
  72. "¿Estaríamos dispuestos los españoles a luchar por nuestro país en caso de vernos involucrados en una guerra?"

    Esa no es la pregunta. Por lo menos para mí.

    La pregunta es:

    ¿Estarías dispuesto a dejar tu casa, tu vida y Salirte cómo refugiado por una guerra.?
  73. #35 pero aquello fue como una guerra civil y no estaban ni organizados ni podían contar con nadie.
    En la GCE por ejemplo, eso no paso.
  74. #118 Hombreee... pobres viejos... ya sufrieron lo suyo e hicieron lo mejor que pudieron en las condiciones que se dieron con la transición. Creo.
  75. #33 Ya ha pasado. Y desgraciadamente no perduró
  76. #144 Si que es una emocion. Solo que no es basica (basicas: Sorpresa, Asco, Miedo, Alegría, Tristeza, Ira) .Es una emocion compleja, que mezcla emociones basicas. Asco+Ira= Odio.
  77. #12 No tiene ningún sentido lo que dices, lo que estoy seguro que de meneantes no creo que llegue al 1%, que son los que se equivocan al votar negativo
  78. Un 31 por ciento más de los que se necesitan
  79. Yo? Voy a ir a defender al rey? A Pedro Sánchez? Al PP?
    Yo estaría atento al cambio, que lo mismo sería mucho mejor. Estoy en ese 69%
  80. #1 Santiago Abascal NO.

    Sacaría pecho y se buscaría una escusa, como que él es demasiado importante para la patria, para no ir y que vayan los trabajadores de derechas que le apoyan.
  81. #56 No, no se opta por sentimientos, en la naturaleza la estrategia "huida" casi siempre es mas barata y efectiva que la estrategia "lucha" al menos desde la posicion de defensor o presa. Para huir solo necesitar correr y esconderte, luchar necesitas armas (garras, dientes, veneno etc), defensas, capacidad para usarlas y se gane o pierda va a costar un montonazo de energia y recursos para curar el cuerpo. Por eso los depredadores lo primero que hacen es desactivar el mecanismo de huida o "atrapar a la presa" luego la matan y se la comen.
  82. #56 No necesariamente. La huida es mas frecuente porque implica menos riesgo. De hecho el odio es uno de las emociones que permite superar el miedo. Ademas, si sobrecargas el miedo, se produce un pico de la emocion contraria, Ira.
  83. #144 Un sentimiento, como el amor.
  84. #6 Exactamente. Si fuese una guerra externa, etc. Ya le pueden dar por culo, otra cosa es que te agredan y veas peligrar lo tuyo (familia, etc.).
  85. #1 Pies digo...Portugal para que os quiero!!!....
  86. #22 Fuente: La Cibeles.
  87. es que a no ser que nos invada Marruecos solo podemos ir a mejor :troll: :troll:
  88. #11 "Nuestra dependencia de la OTAN".

    No. Igual por lo que nos rasgamos las vestiduras es por el servilismo con la OTAN. Los unicos soldados españoles muertos desde que nos unimos a la OTAN han sido en guerras ofensivas de la OTAN fuera de nuestras fronteras.

    ¿De que nos esta defendiendo la OTAN que tiene que hacerlo porque "la sociedad civil" no se involucra? ¿Quien nos habria atacado de no formar parte de la OTAN?
  89. solo? jajajaja

    cuando de verdad hubiera que luchar verías si 31 es poco o mucho
  90. Hay que ser idiota para ir a una guerra para que un pez gordo se llene los bolsillos. El patriotismo ha pasado de moda. Si solo has vivido siempre en el mismo sitio puede que te laven el cerebro. Si has viajado no caes seguro.
  91. #52 La de Trevi o alternativamente Times new Roman
  92. #33 En un país donde los políticos que más se aferran a su amada patria (Santiago Abascal) priman sus intereses personales (estudios, cargos políticos remunerados, etc.) frente a ir a hacer la mili, pues te doy toda la razón... No veo al Santi este empuñar un fusil para defender una España gobernada por el PSOE, por ejemplo...
  93. #24 si, como rambo. yo solito me los cargo a todos. madre mia, tanto hollywood ..
  94. #1 #6 bueno, en Catalunya se dice mucho, medio en broma medio en serio, que Andorra nos debería invadir, y que nos faltaría tiempo para rendirnos.....
    Dejaríamos de formar parte de España
  95. En caso de guerra los de VOX y PP nos gritarían escondidos tras una piedra que debemos defender el país los demás
  96. #55 Vaya, no sabía que en España ya éramos sólo 20 millones de habitantes. Sí que fue grande el descenso poblacional por la covid.
comentarios cerrados

menéame