edición general
190 meneos
1883 clics
¿Somos prisioneros de un pasado imaginario?

¿Somos prisioneros de un pasado imaginario?

Al someter a la humanidad a un estado de sitio, sin salida hacia el futuro, las clases dominantes han conseguido convertir el presente en una jaula temporal permanente. El mundo actual está sobrecargado de formas reaccionarias de nostalgia que inducen fantasías renovadoras de un pasado glorioso.

| etiquetas: revoluicion , contrarrevolucion , utopia , reconstruccion , ammar ali jan
  1. Cuando imagino mi pasado me veo en el futuro. o_o
  2. #1 Es un momento placentero. Amigos y conocidos coincidimos para regalarnos unos a otros el sabor de las mejores comidas que hemos preparado a lo largo de la temporada. No todo se resume a la comida, también nos divertimos con hidromieles caseros y cultivos ecológicos de mandanga de la buena. Mi nombre te invita a disfrutar de la vida y recordar tres cosas básicas: cada momento es único, todo cambia, vamos a morir. Tu privilegiado cráneo dejará una mueca similar a una risa cuando fenezcas. Alguien lo cogerá y lo meterá a un osario con suerte, con mala suerte será pasto de los perros.

    Recordarme mi nombre es recordarme la vida, el amor y la libertad, valores únicos y compartibles. Espero que ahora cada vez que leas Cuchipanda lo puedas disfrutar más y mejor. Saludos, TheBartolisterr.
  3. Quien olvida el pasado esta condenado a repetirlo.
  4. Hay muchos pasados imaginarios.

    -La historia se ha basado en la Lucha de Clases. Antes había un socialismo primitivo.
    -La historia y la cultura se han definido con el objetivo de oprimir a las mujeres.
    -Las cosas antiguas son peores por el hecho de serlo porque la gente era tonta hasta que llegaron los míos.
    -Si no tengo éxito es por el legado de la opresión del imperialismo romano y deben compensarme.
    -Mi tribu era transincluyente feminista queer socialista democrática antes de conocer a los malos y debemos "recuperarlo".
    -Todo lo que piensas y no me gusta es sólo una construcción cultural y por tanto no es válida y debe eliminarse. Tengo una construcción cultural que venderte.
    -Este saber ancestral ayurvédico es mucho mejor que las medicinas producidas por farmacéuticas. Reagan prohibió el cannabis porque sabía que era bueno.
    -Mi ideología no ha tenido éxito porque ha habido mil conspiraciones. Tenemos que intentarlo de nuevo y a ver si mando yo.
  5. #5 Desde luego, en tu cabeza te has montado tu solo un montón de ellos.
  6. #4 Eneas huye de ardiendo Troya con su padre Anchises en su espalda y acompañado por su hijo Ascanius. Roma no se funda sin acarrear el pasado a la espalda, tampoco sin soltar la mano del niño que se hará mayor.
  7. Tuve que dejar de ver el grupo "Yo también fui a EGB" porque las idealizaciones que hacían los que comentaban, de ridículas y absurdas, pasaron a ser inquietantes....

    El Brexit por lo visto estuvo muy motivado por la idea de "Merry England" que existe en el imaginario popular inglés, una época supuestamente histórica, que debió de existir justo antes de la "revolución industrial" y en la que por lo visto el sur de Inglaterra era como la "Comarca de los Hobbies" de Tolkien: era todo muy apacible, bucólico, feliz, con una naturaleza bonita y amable... De hecho Tolkien se basó en esa idea para crear "La Comarca".

    en.wikipedia.org/wiki/Merry_England

    Dentro del canarismo, me encuentro con mucha gente que se cree que los antiguos canarios (los guanches, para entendernos) vivían en una especie de sociedad idílica, en comunión con la naturaleza y en la que reinaba la felicidad. Idéntico fenómeno he visto entre latinoamericanos y las sociedades precoloniales.

    Es un recurso muy burdo y manido el cagarse en el presente inventándonos un pasado, o al menos idealizarlo hasta extremos ridículos, y decir que "antes molaba"; sin embargo, entra muy bien, porque el humano, como mecanismo de autoprotección, tiene a quedarse con los buenos recuerdos y preferir las historias bonitas.
  8. #9 Muy buen artículo, lo he disfrutado muchísimo, que buena frase esta:

    ...cohesionar bajo banderas que glorifican lo propio y denigran irracionalmente lo ajeno. Una vez esas narrativas quedan en el poso emocional, poco pueden hacer los hechos.
  9. #10 ¡En el mundo pues no hay mayor pecado que el de no seguir al abanderado!
  10. #10 Pues entonces te recomiendo encarecidamente el libro.
  11. #8 A mi me parece que fuera de la idealización de la élite la mayor parte del imaginario del pasado es más bien pesadillesco.
  12. Sí lo somos ¡Cuálquier tiempo pasado fue peor, somos más jóvenes ahora!
  13. Las glorias pasas de South Park
  14. #14 No, a ver como te lo explico... es "cualquier tiempo pasado fue anterior" : D
  15. El autor usa el tema de los viejos tiempos que siempre eran mejores para hablar de su libro. La idea es mucho más antigua que el capitalismo. Los cuentos de hadas se sitúan en ese pasado ideal, como los libros de caballería y los mitos sobre héroes y semidioses. La fantástica edad de oro nos ha acompañado desde hace milenios, siempre en el pasado, pues como niños o jóvenes disfrutamos sin percibir tantas dificultades, por lo que recordamos el pasado de manera idealizada.
  16. #13 Mira.... Redes sociales, grupos de fotos antiguas de tu localidad, mujeres lavando la ropa en una acequia, comentarios de la foto:

    ¡Qué bonito, las mujeres lavando a mano! Me acuerdo de mi abuela con la tonga de ropa sucia de los señoritos en la cabeza yendo a la acequia! Luego se ponían ahí a hablar y a cantar ¡Ay, las lavanderas, qué estampas! No como ahora que todo el mundo va a lo suyo y se han perdido todas las cosas lindas de antes.

    Y yo con ganas de responder: como te oiga tu abuela calificar de "bonito" a ella partiéndose la espalda y dejándose las manos en el agua fría... Te mete la lavadora que tienes en tu casa por el ojete para que aprendas lo que es "bonito".

    Insisto, la mayoría de la gente, como mecanismo de autoestima, tiende a mantener solo los recuerdos dulces, ver sus épocas pasadas desde una óptica muy benevolente, idealizar lo antiguo, creer en historias bellas....
  17. Romanticismo y buen salvaje
  18. #1
    No, fíjate bien, si no tienes dislexia verás que realmente es "cuchipanda". ;)

    CC #3
  19. #20 a buenas horas mangas verdes xD ¡y encima ahora en portada! [modo avestruz ON]
  20. #18 Supongo que ayudará bastante en esa idealización del pasado el no haberlo vivido en sus propias carnes...
  21. #18 Dependerá de los círculos, en mi experiencia se retrata el pasado más bien como una pesadilla donde todo el mundo moría a los 30 años, todas las mujeres eran usadas como juguetes, las enfermedades campaban a sus anchas y todo el mundo subsistía en la pobreza extrema.

    Ni tanto ni tan calvo, lavar la ropa a mano sería muy duro, pero eso no quita que la reunión fuese amena.
  22. #22 O que te coja siendo muy niño, que no te das cuenta de muchas cosas, y en pleno boom del desarrollismo del siglo XX, que cuando empezabas a pensar ya estaban relegadas a sitios en los que tú no te movías.
  23. #23 Ah, mi abuela era así....

    Sí, es verdad, obviamente no puedes obviar los traumas de esa época; peeeeero, lo curioso es que parece que se olvidan de golpe con una foto antigua, un acto religioso... Y antes todo era súper bonito, no como ahora con tanto móvil, tanta serie y tanta mandanga.
  24. "Esta yuxtaposición ha sido utilizada por diferentes movimientos ríos para invocar ansiedades culturales y masculinas..."

    Hasta aquí he leído.

    Lo que algunos llaman "la idealización del pasado" no es sino la huida de la cada vez más depauperada clase obrera hacia un pasado que tal vez nunca existió como se recuerda pero que daba ciertas estabilidades que ahora se denigran, tanto a derecha como a izquierda neoliberales ambas.

    Si la gente empieza a idealizar el pasado quizá, sólo quizá, es porque les han robado el futuro. Y la gente, toda ella, necesita un futuro en el que pueda comer.

    La única lucha que puede hacer algo por ese futuro es la lucha de clases, no la de sexos, ni la de identidades sexuales, ni identidades raciales. Ya verás como el día que esa lucha se retome de repente esta "nostalgia" desaparece y se convierte en ilusión por el futuro.
  25. Sí, es una parte de las cosas que hacen los gobiernos para controlarnos. ¿Que nuestra vida tiene carencias importantes? ¡Pues no pasa nada, oiga! Porque somos el pueblo escogido (todos lo son), y en su día gobernamos el globo entero! Bueno, lo gobernó una familia real alemana y luego una francesa, pero da igual. Así que puede que no lleguemos ni al sueldo mínimo, ¡pero que nadie toque la unidad de España!
  26. Decía el maestro Borges que en la memoria, todo es grato. El tiempo, en sí mismo, podría considerarse una ficción si el axioma de la física que posibilita bidireccionalidad en la flecha del tiempo es correcto. Los seres humanos experimentamos el mundo en nuestra cabeza e interpretamos los hechos de manera diferente, esta subjetividad complica la narración de nuestra historia. Evidentemente las élites dominantes son conscientes de este hecho, su poder y su presión cohercitiva bien mediante el derecho o la fuerza bruta es la norma desde hace milenios. Eso no obsta a que la realidad de un mundo material y finito implica restricciones y quizás ciertas utopías no fructiferen, tanto de un lado, imperial, como de otro, popular.
    En esta coyuntura histórica entiendo que la lucha por recursos como el petróleo, gas y agua potable será acentuada, pues el modelo de crecimiento infinito no es sostenible. Es obvio que las clases populares son las que verán su calidad de vida mermada pero la élite no. Las diferencias tienden a acentuarse. El cambio climático y la escasez de energía barata son la puntilla del neoliberalismo y en fin el mundo del siglo XX.
    La última carta de la humanidad y su supervivencia pacífica es el salto tecnológico hacia un estadio superior donde la escasez quede superada. Reactores de fusión, renta básica universal, energías renovables, dominio de la materia para sintetizar alimentos vía reestructuración atómica, minería espacial y colonias en nuestro sistema solar. Esto a día es ciencia ficción, pero se me antoja la unica vía de evitar el paso hacia el abismo.
     
  27. #5 creo que has batido el record de bulos y errores en un solo comentario de meneame, enhorabuena.
  28. #16 jejeje... la ironía esta en la cita (y en averiguar de quién es...) ... tiene tan poco sentido decir que el pasado es mejor como decir que el pasado es peor... lo pasado, pasado está... eso sí, nuestro "pasado" tiene bastante de imaginario, casi tanto como de pasado...
  29. #23 "Ni tanto ni tan calvo, lavar la ropa a mano sería muy duro, pero eso no quita que la reunión fuese amena."
    Joder, y por que no proponen fomentar las LAVANDERIAS comunes. Literalmente tienes lo mejor de los dos mundos, las reuniones y charlas y no dejarte la puta espalda y manos en el proceso.
    Pero no, todo tenemos que llevarlo al debate de los extremos, o blanco o negro...
    :wall: :wall: :wall:
  30. No sé si está bien pq he leído nosotrxs y ya he pasado, ridículo total.
  31. #31 Oh! Abajo con Sabina xD Viva Krahe!
  32. #34 ¡Viva la mandrágora!
  33. #18 no es un mecanismo de autoestima. Es un mecanismo de supervivencia del cerebro.
  34. #5 Esta canción te va a gustar, es de un candidato imaginario al que darías tu apoyo incondicional, pues su mensaje es el mismo que el tuyo:
    www.youtube.com/watch?v=YZXFdikh-70
  35. #18 Ah, como una Tienda de Nostalgia.  media
  36. Simplemente diré que hay que reflexionar con lo aquí expuesto.
  37. Cuándo fue america grande?
    www.youtube.com/watch?v=uVQvWwHM5kM
  38. #41 Eso es para blanquitos del norte de Europa :troll:
  39. Siempre recomendable artículo de la pizarra de Yuri
    lapizarradeyuri.blogspot.com/2010/03/el-pasado-era-una-mierda.html
comentarios cerrados

menéame