edición general
115 meneos
3357 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sonido del vinilo: ¿postureo o realidad?

Es por todos conocido el debate existente entre aquellos que opinan que el vinilo suena mejor que el CD y aquellos que opinan lo contrario. Hay quienes piensan que escuchar música grabada en un disco de vinilo es poco más que un “postureo” o una forma de llamar la atención. En este artículo os vamos a contar qué cambios sufre el sonido, y qué efecto causan en la percepción humana.

| etiquetas: vinilo , discos , música , postureo
«12
  1. No se si se escuchara mejor o peor, pero postureo tiene bastante.
  2. Joder, me he logeado sólo para aportar mi negativo a la noticia porque obviaba el hecho de que los vinilos se hacen a partir de másters digitales, lo que invalida cualquier discusión al respecto.

    Pero me he encontrado con un artículo BUENÍSIMO y completo sobre la fabricación de los vinilos y las consecuencias de esto que se pueden comprobar en su sonido.

    Recomiendo la lectura y disfrute del artículo.

    Resaltaría la conclusión:

    El soporte del vinilo tiene unas características físicas que alteran el sonido registrado en él, alejándolo del principio del hi-fi, que es el de la búsqueda de la máxima fidelidad. Aquel sonido que se registre en él ya nunca sonará igual, y es que se verá afectado por ese toque personal que hace años era la única opción junto con las cassettes, pero hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, podemos evitar manteniéndonos en el dominio digital.

    Y una cosa que toca por encima, sin darle demasiada importancia, es la parte subjetiva de escucharlo, que es importantísimo para mi:


    4- Delicado. Al tratarse de un soporte frágil, conviene manipularlo con atención, lo que provoca un aumento de la concentración en aquello que estamos haciendo y un aumento del valor del objeto.

    5- El ritual. Acercarse a nuestra estantería y seleccionar aquello que se va a escuchar, de nuevo, nos predispone a disfrutar de la audición.


    8- El equipo de sonido. Una vez decides gastar un cierto dinero en un giradiscos, lo normal suele ser conectarlo a un equipo acorde a él. No escucharás un vinilo a través de un teléfono móvil o un altavoz bluetooth.

    9- Sala de audición. Tampoco escucharás tu vinilo por la calle, ni en el metro. Y ya sabes, el entorno influye.


    Que nos guste mucho el vinilo a algunos no significa que sea mejor sonido. Es simplemente que nos predisponemos a disfrutar de la música. Y ¡vaya si lo hacemos!
  3. Yo el siguiente coche me lo compraré con tocadiscos, nada de MP3 ni chorradas de esas
  4. #4 de toda la vida  media
  5. El truco del sonido del vinilo es hacerlo mientras fumas en pipa con bata de felpa, si no ¿pa qué!?
  6. El 90% de la población escucha reguetón, y todo el mundo sabe que eso se oye mejor en un Leon Cupra con el maletero abierto.
  7. #10 Pues estando de acuerdo contigo, he leído el artículo y, al contrario de lo que esperaba, me he encontrado con un artículo apasionante sobre la física de los vinilos y el porqué del tipo de sonido que escuchamos de ellos.

    Como dice #13 , te estás perdiendo una excelente exposición, que además es coherente con tu opinión, por cierto.
  8. #1 Tengo un tocadiscos en casa, lo uso y me gusta coleccionar vinilos.

    Y tienes toda la puta razón.

    Solo hay algo que defiendo de un vinilo sobre otro formato, el sonido no está mal, pero en lo que barre es que yo tengo en casa vinilos editados en los 70 y pocos, y siguen sonando, y además bien. No tengo ni un solo CD de mis años mozos de los 90 que haya sobrevivido a día de hoy.

    Es un formato infinitamente mas duradero. Es lo uncio que te puedo argumentar además de que joer, bonico es un rato largo xD
  9. #1 Envidiosos "everywhere" :troll:



    Sent from my Typewriter  media
  10. #10 Pues te pierdes una excelente exposición de los detalles
  11. #1 Yo conozco gente en España que baja al río a lavar la ropa con la tabla porque es muy "vintage" :-P
  12. #18 Yo no había visto una publicación en Meneame sobre la galvanoplastia, ni por la distorsión provocada por un aumento de los armónicos impares, ni por el retardo de giro generado a causa de la fricción entre el estilete y la superficie del disco.

    En serio, creo que es edificante el meneo. Merece la pena no desviar el tema a la lucha CD-Vinilo, que este meneo no toca.
  13. postureo, el vinilo suena peor,y cuando digo peor, me refiero a que no suena como debería sonar el master.

    El vinilo es una copia al carboncillo hecha por un virtuoso de la pintura.
    El cd/digital es una foto.

    ambas tienen su encanto, pero mas fiel al modelo es la segunda.

    Ahora, si vas de enterado, hipster neogilipollas que cree escuchar vinilos es la nueva "ver series", entonces si, junta tus vinilos con tu olivetti y disfruta el viaje....

    igual yo soy viejo, pero recuerdo el salto al cd como algo inaudito -y no era un equipo barato, un millon de pesetas de hace casi 30 años- pero el cambio de cd a vinilo era como pasar de vhs a dvd...

    y ahora vienen los barbudos diciendo que no...
  14. #23 Para conservar la información con fidelidad, el formato digital es más duradero que el analógico. Lo que es 1 en 1985 sigue siendo 1 en 2016, se puede hacer backup y replicar sin pérdida, mientras que en un soporte analógico una pequeña variación física producida por el paso del tiempo o por el uso provoca una pérdida de información irrecuperable.

    Si usas los CDs para espantar los pájaros del huerto ahí ya no me meto :hug:
  15. El artículo se olvida de un detalle, que es posiblemente la única una razón para usar vinilo en vez de formatos más modernos, sus ediciones especiales. Normalmente cuando un álbum actual se edita en vinilo es para coleccionistas o audiofilos, con lo cual la discográfica asume que tendrán equipos buenos de sonido y van a mantener el volumen del audio original, sin comprimir el rango dinámico y por tanto empeorar la calidad de sonido. ¿por qué recortan el rango dinámico en formatos normales?, pues porque asumen que mucha gente lo va a escuchar en smartphones, mp3 o cacharros con baja calidad de sonido, que no tienen la suficiente potencia para mover auriculares decentes a un volumen adecuado si mantuvieran las pistas originales. Al comprimir el rango dinámico el volumen aumenta y puedes subir el volumen hasta quedarte sordo con un mp3 de 20€ y los auriculares de Renfe...

    La pregunta del millón, ¿Por qué muchas veces no sacan esas ediciones especiales también en formatos modernos digitales?, puro postureo y cultura hipster... No se me ocurre otra explicación.

    Es decir, el vinilo en si mismo es un formato mucho peor pero debido al tipo de clientes a los que va dirigido, a los que no les importa pagar un dineral, a veces tiene ediciones especiales con mucha mejor edición que su versión digital, en cuyos casos sí sonará mejor.
  16. #29 de teoría de la señal más bien escaso, ¿verdad?
  17. #15 entonces tu nunca irías a escuchar música en vivo, ya que es demasiado "HI-FI" y suena "muy digital", no tiene esos matices que da el vinilo.
    Una grabación digital siempre puede sonar como un vinilo , simplemente grabando el audio tomando como fuente un vinilo con sus defectos matices. Pero hacerlo al contrario es imposible.

    Esto es como convertir las fotos a blanco y negro porque le dan ese "rollito" nostálgico y profundo ...

    #29 te invito a que conectes un osciloscopio a una salida de audio digital a ver si ves eso.

    #20 No todo el audio digital son los CDs, se inventaron hace mas de 30 años, el audio digital puede estar muestreado a muchisima más resolución que los CDs y a mas densidad de bits.
  18. Un titular bastante pobre y sesgado que no hace honor a este estupendo artículo sobre sonido, grabación y ecualización.
  19. Meneantes, leedlo, no os quedéis con el titular sólo. Un disfrute de artículo.
  20. #1 ¡El mejor comentario sobre el tema!
  21. Conclusión:

    1. Hay distorsión
    2. Se pierden agudos
    3. El estéreo se ralla

    Si creo música lo que quiero es que se oiga tal como la he creado, no que el formato meta sus mierdas, por mucho que eso sea más "cálido". Si lo quisiera hacer más cálido mediante alguna de las tres variables anteriores, lo haría a propósito. Digo yo.

    Por lo demás, postureo del bueno.

    Excepto escuchar black metal en cinta de cassette, pero eso es parte del proceso creativo de los blackers xD
  22. #5 Es un artículo muy bueno, muy interesante, no como otros que he leído.
  23. #29 El sonido, por su propia naturaleza, SIEMPRE es analógico. Esa señal digital se encuentra mitad de camino de convertirse en analógica, pero aún le falta pasar por el filtro reconstructor y cuando eso suceda quedará igualita a la original.

    Lo que has puesto viene a ser como esto:  media
  24. #32 joder pues tio enhorabuena, yo ya te digo que ninguno sobrevivió

    PD: Herbie Hancock mola que te cagas y te recompenso tu buen hacer con lo digital con una curiosidad
    www.youtube.com/watch?v=B7LGTRHSBzY
  25. ¿No entiendes para qué volver a una tecnología tan antigua en la época actual? Pues escucha en digital.

    Por supuesto que es lo que hago.
  26. ¿A qué contenedor se tiran los discos, al amarillo o al verde?
  27. #5 Yo lo veo muy técnico, a pesar de lo "catchy" del titular.
  28. Ni postureo ni realidad; cuestión de gustos.
  29. Para mi la principal diferencia estriba en la dinámica, el rango dinámico de un CD es muy superior al de un vinilo, 96 dB, no son los 120dB de una orquesta sinfónica pero es lo que mas se le acerca y eso no hay que tener un oído experto y educado para darse cuenta. Hay mucha gente confunde la compresión que se oye en un vinilo con calidez del sonido y al contrario, los cambios drásticos de dinámica del CD con frialdad del sonido.
    Mucho postureo y cuestión de gustos, desde el punto de vista tecnico el CD es muy superior al vinilo aunque para muchos detractores la cuantización de los armónicos superiores es un problema, yo me considero una persona con el oido bastante educado aunque no perfecto y puedo decir que para escuchar alguna diferencia en la cuestión de los armónicos tiene que ser con un equipo de audio de cojones y en un entorno adecuado, donde las superficies no te engañen,por otro lado, lo de la dinámica lo percibes en un equipo casero sin grandes problemas.
  30. Breve. Y lo bueno, si breve, dos veces bueno. Un LP nos permite escuchar seis canciones (unos 18 minutos, en números redondos) después de eso hay que dar la vuelta al disco y, como mínimo, pulsar la tecla para que se ponga en marcha (Sí, salvo en los tocadiscos automáticos, pero esa sí que es una verdadera herejía)
    En este caso, la escasez es buena, porque nos obliga a disfrutar con mayor intensidad de lo que tenemos. Recuerdo cuando sólo tenía un LP. Era una versión barata de "Las Cuatro Estaciones". Pues yo era feliz con ella y la disfrutaba y la escuché hasta aprendérmela absolutamente de memoria. Ahora hay miles de grabaciones al alcance de la mano... y muchas veces bajárselas es como coleccionar mariposas. Ahí se quedan encerradas en su cajita... muchas, sin oir... y casi todas, sin escuchar.
  31. Buenísimo el artículo.
  32. #32 Yo tengo muchos cds que o se han rayado o se los ha llevado por delante un hongo que le hace boquetes.
  33. #23 No, lo que pasa es que has tratado mejor los vinilos que los CD. :-)
  34. Escuchar música en vinilo sería como, después de inventada la antigravedad, empeñarse en seguir usando carretillas porque te gusta escuchar el ruido que hace la rueda rozando sobre el suelo...
  35. No falla... aparece el cartelito amarillo y ya están todas las putas del Karma al acecho. Venga, os quedan unos cuantos más y la tiráis, ¡ánimo!
  36. ¿Cuantos miles de artículos como éste se han escrito?¿O es siempre el mismo?
  37. Conclusiones

    El soporte del vinilo tiene unas características físicas que alteran el sonido registrado en él, alejándolo del principio del hi-fi, que es el de la búsqueda de la máxima fidelidad. Aquel sonido que se registre en él ya nunca sonará igual, y es que se verá afectado por ese toque personal que hace años era la única opción junto con las cassettes, pero hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, podemos evitar manteniéndonos en el dominio digital.

    ¿No entiendes para qué volver a una tecnología tan antigua en la época actual? Pues escucha en digital.

    ¿Te gusta cómo suenan tus discos de vinilo? Chócala y disfruta amigo...



    En resumen: ni una cosa ni otra, sino todo lo contrario.
  38. #29 Si utilizas un DAC (conversor analógico-digital, lo que pasa de la memoria del aparato a la salida Jack o altavoces) de un bajo número de bits, como 12 o 14, es probable que no se oiga muy bien. Si en cambio utilizas un DAC de los buenos (los hay de más de 30 bits), y si la grabación del disco en formato digital también ha sido de alta calidad (utilizando un ADC de similares prestaciones o con un postprocesado decente), no hay vinilo que le haga frente en cuanto a calidad y fidelidad de sonido. Otra cosa es el ruido que se cuele a través de la aguja, que también podrías introducir de forma digital, pero para qué...
  39. Meh... Yo la verdad es que poco los echo de menos. Sólo por el hecho de ahorrarte tener que cepillarlos obsesivamente para quitar cualquier mota de polvo que te pudiera joder la audición (especialmente a volumen alto y con un equipo bueno era un suplicio) ya me pareció en su día un enorme avance el tema de los CD...

    Paso de postureos y me voy a lo práctico. Con lo digital sólo necesitas prestar atención a comprar calidad (auriculares, altavoces, amplificador, etc) y conseguir buenas copias digitales (para mi 320kbps es lo normal) y ya está.
  40. #29 no creo que el altavoz tenga ancho de banda suficiente como para que se noten esos escalones.
  41. Realidad. Y sé de lo que hablo... Ahora, que también hay mucha tontería al respecto, totalmente de acuerdo...  media
  42. los que votan cansina o irrelevante, deduzco que son chavalines de la era digital que nunca han tenido vinilos
  43. #99 Y a mi que me suele valer un mp3
  44. #23

    Yo tengo un CD de 1983, es este


    en.wikipedia.org/wiki/Future_Shock_(Herbie_Hancock_album)

    Está como nuevo, además que ni uno solo de mis CD's se ha estropeado.
  45. Mientras se escuche comiendo tortilla CON cebolla no hay problema.
  46. ¡Me encanta el titular!
  47. yo siempre me fijo en la batería, en el vinilo parece como que está ahí, en la habitación, en el cd lo siento pero no.
  48. #4 Y con gramófono.
  49. #58 los escalones sí son perceptibles... Pero cualquier dac tiene una etapa de filtrado más allá de la frecuencia de nyquist
  50. #16 Psé, al final pa ná, porque la peña karmawhore ha decidido que lo va a tirar de portada para ganar karma fácil. Como el nuevo CEO no cambie esa mierda, paso de menéame.
  51. #75 y ni esos.
  52. #15 En el momento que tienes que usar la compresión y la expansión RIAA ya se cago todo en el vinilo.
  53. Bah! Yo tengo el Doom 1 en formato vinilo y ea mucho mejor que el Doom que va a salí ahora en blueray....


    No en serio, yo tengo aun amigo que en casa de sus padres tenían un equipo que traía tocadiscos, recuerdo que sonaba tremendamente buen, con el tiempo mi amigo se compro su propio equipo con su lector de cd....

    Ya por entonces se hablaba de este tema e hicimos la prueba y compramos un cd de madona para compararlo con el de vinilo que tenían los padres......los dos coincidimos que el vinilo se meaba en el cd.

    Conclusión, que el equipo era muy superior, o con la que yo me quedo y es el vinilo tiene un sonido mas puro.
  54. #85 Es un wav comprimido sin pérdidas ;)
  55. A mi me encantan las ediciones LP más CD (incluso más código MP3). Creo que son las más lógicas para el que quiere comprar música en formato físico. El CD, como objeto fetiche no le gana al vinilo. Tampoco le gana al MP3 como "objeto" transportable y manejable. Así que queda un poco en tierra de nadie.

    Sobre la calidad, el CD siempre lo noté más nítido, mientras que el vinilo le da un filtro que queda mejor con algunos estilos. Es como las fotos, indudablemente las fotos en color son más fieles, mientras que las fotos en blanco y negro no, aunque estas puedan tener una fuerza que las de color no tengan.

    A mi el cd me gusta mucho con grupos cuyo sonido es más eléctrico y lleno de capas o electrónico. Allí el vinilo no da la talla. Ahora para el folk, rock básico o psicodelia el "filtro" del vinilo me mola.
  56. #24 Opino igual, pero no me pareció correcto tampoco poner un titular mejor al original.
  57. #70 Uno de los comentarios más lucidos que he leído. Enhorabuena, sabes de lo que hablas.
  58. #104 A lo mejor vivo en otro mundo pero la verdad es que llevo ya bastantes años sin usar un CD
  59. #108 esa era la foto que queria subir y ya lo he dicho....

    #76 #71 quería subir otro esquema.... La salida por los altavoces va a ser analógica si o si. El único "problema" es la información que se pudiera "perder/modificar" del paso digital a analógico (hoy en día es nula)
  60. #86 Mejor que no digas nada pues, porque en numero de ventas el CD pega una paliza a todos los demás, descendientes y ascendientes. Y si no importa el nivel al que "sobrevive", pues el fonógrafo ahí anda sobreviviendo a sus descendientes.
  61. #77 ¿Y tú oyes más de 40 KHz? Porque DVD-audio usa 32 bits y 96 KHz de frecuencia de muestreo.

    El vinilo tiene surcos de 150 micras. 32 bits son 2 mil millones de "escalones". Eso se correspondería con 75 femtómetros por escalón. 0.00075 ångströms. Un átomo de hidrógeno mide un ångström.

    El vinilo no tiene mayor precisión que eso. Incluso con 16 bits, el escalón sería de 40 ångströms. Una precisión similar a la que se podría obtener con vinilo, suponiendo una gran precisión a la hora de construir el surco.
  62. #4: Y nada de móvil, reloj de bolsillo y que escriban una carta si quieren conversar a distancia contigo.
  63. #17 Es que esa exposicion, me la se de memoria y la publican cada seis meses desde que salieron los cds.

    Solo pretendia haceros un resumen.
  64. #2 Coche ? donde se ponga un buen carro con 2 yeguas que se quite todas esas pijerias.
  65. #23 No se por qué se te habrán estropeado, pero mi padre tiene una colección bastante maja de vinilos y CDs y no se le ha estropeado ni uno.
  66. #70 Ese es el tema, la calidad de lo que nos venden en CD, no el formato en sí.

    en.wikipedia.org/wiki/Loudness_war
  67. #2 Yo todavía guardo el reproductor de casetes para cuando se pongan de moda.
  68. postureo es menear este artículo como si hubieras entendido todo lo que explica :->
  69. #52 No hablo de conservacion fidedigna de la información (que tiene toda la puta razón del mundo), hablo de soporte.

    #74 #81
    Ciertamente de crio he sido (y sigo siendo) un gañán y es altamente probable que tratase los cds como el culo, pero vamos a ninguno le ha sucedido (y con cds originales) en los que de repente un dia lo abres y tiene como un agujerito? vamos no se si es de los hongos o que se los comía pero en mi casa era relativamente común.

    Entre eso, o que se te cayese y se rozase un poco, si eran discos que escuchabas mucho acabaron hechos mierda.

    Los vinilos es del todo cierto que siempre los he tratado con bastante mas respeto, pero seguía siendo un gañán y también se me han caido, pero no se rallan con tanta facilidad como cree la gente y normalmente si los limpias bien siguen funcionando perfectamente (vale tienen la cagada de q se pueden partir pero y es mala suerte)
  70. #91 Si, tiene mucho de postureo. Pero un postureo que puede hacer que disfrutes un poco más de la música.
  71. #29 Me temo que es un resumen muy simplificado :-D
  72. #79 Los FLAC se oyen cojonudamente bien
  73. #5 Unos cuantos, éste es de los mejores.
  74. #90 es pelogroso intentar predecir el futuro porque normalmente nos acabamos equivocando, pero mi impresion es que al CD le queda todavia mucha vida por delante, es un formato que funciona perfectamente, tiene una calidad de sonido suficiente para casi todo el mundo, es bastante robusto y barato. La prueba esta en que no ha triunfado ningun formato posterior ¿Descargas digitales? Siempre habra gente que prefiera tener algo fisico
  75. #106 y yo, pero siempre habra quien prefiera el formato fisico
  76. #109 No, no me ha pasado nunca. Sí que he rayado CDs, pero aparecer con un agujero nunca.
  77. #33 Perdona el negativo, estoy con el movil. Yo he estado pasando a FLAC y MP3 algunos discos de los años 90 y salvo alguno con rayaduras todo perfecto.
  78. Es que esta discusión tiene tintes absurdos. Yo llevo comprando vinilos desde hace 17 años, no había postureo de aquella, me gustaba más el sonido. Que tiene menos fidelidad? y a mi que me importa? me suena mejor. Miro mucho las ediciones, mi equipo de música, etc. pero eso no quiere decir que busque la pureza máxima y la fidelidad absoluta. No quiero convencer a nadie, quiero disfrutar escuchando música y ya está, por eso pruebo y escucho lo que mejor me suena (a mi, particularmente).
  79. Es como hablar de la joyería, de comprar cosas en Andorra, de fumar hachís en Marruecos, de follarse a una experta oriental. Hay cosas emocionales que se pagan, y quizá su precio sea sólo ese: que se paga. Por cierto, parece que en vinilo hay que escuchar rock, no? ¿Por qué será que para escuchar un concierto de Bach a cuatro claves, el cuerpo me pide digital? Mejor hablamos de marcas de ron, que esa es otra...
  80. #123 Ya. El argumento de la buambulancia a mí se me queda corto cuando ves que la portada es cada vez más pobre y se tiran cosas interesantes sólo por arañar karma, no porque realmente se hayan visto la noticia y sea un bluf. Como esto no cambie voy a pasar del saco.
  81. #29 A esas frecuencias les falta todo el ruido y especificar que esos escalones son imperceptibles para cualquier humano.
  82. #32 ¡Mentiroso! :troll:

    Los únicos CD's que no se estropean son los que no se sacan de la caja.
  83. #82 Te entiendo. A mi me da pereza subir noticias ;)

    Pero ya sabes, para más información, la buambulancia!

    Enhorabuena por el envío, a mi me ha servido! Gracias!
  84. #61 por favor cuenta lo que hay ahí. Cuantas joyas sin digitalizar habrá?

    Recuerdo que hace años escuché un SP de Alan Parsons a medias con Vangelis, me he arrepentido eternamente de no copiarmelo. Me encantaba.
  85. #26 Claro que afecta, sí. por eso tiene el sonido tan característico.
«12
comentarios cerrados

menéame