edición general
253 meneos
2959 clics
El sorprendente menú del día a 3,50 euros del frutero de Parla

El sorprendente menú del día a 3,50 euros del frutero de Parla  

Carlos, que llenó su tienda de Parla el pasado mes de junio vendiendo sandías y melones a un euro, ahora ofrece menús del día para llevar y "a mitad de precio que en un restaurante y colaborando con la hostelería". "El tema es comprar directo y comprar grandes cantidades", explica Carlos. "Además, variamos el menú para que la gente no se canse". El envase le sale a 0,30 céntimos, cuenta Carlos, casi lo mismo que el primer plato, que le cuesta 0,40 céntimos y suele ser "pasta o plato de cuchara".

| etiquetas: hosteleria , menu económico , carlos parla
«12
  1. #8 OTRA CUENTA NUEVA? ¿No te aburres?

    Te quejas de que aquí no hay libertad de expresión y que en Forocoches sí, pero pasas volviendo reabriéndote cuentas porque eres misionero y tienes que predicar tu palabra.
  2. #2 un escandallo de 1,78 no está mal, se puede tener productos de calidad siempre que sean de temporada y sea una cocina tradicional. Yo trabajo en un comedor ecológico y local y nuestro escandallo es de 2,20.
  3. Esta muy bien vender que un menu para llevar por 3,50 y que a el le cuesta 1,78 sin incluir los suministro pero habra que ver la calidad de los alimentos, las condiciones en las que estan, medidas higienicas y de cocinado y como es la ración.
  4. Es una muy buena noticia para la gente que pase dificultades, pero por desgracia anticipa muy malos tiempos que vayan saliendo noticias así.
  5. Recuerdo a aquel tipo que vendía pan muy barato. Montó panaderías a diestro y siniestro, y la gente llevándose barras de pan como si fuera el fin del mundo.
    La entrevista a una panadera de la misma calle: "no sé como puede vender el pan a ese precio, está por debajo del coste, yo no puedo".

    A día de hoy , vive arruinado.
  6. #68 Un cocinero es un malvado intermediario que infla los precios. Fuera también. Que cocine el frutero.
  7. #4 eso es porque no tienes muy claro lo que es el IPC y cómo se forman los precios
  8. #33 Quizá ella lo vería de otra forma: me paseo media horita y de paso compro el pan más barato. Más salud y más ahorro.

    Hay gente que gasta bastante más tiempo en hacer ejercicio al día, y pocos diríamos que lo que hacen es perder el tiempo.

    Por supuesto habría que ver las diferencias entre los panes, condiciones, etc... Pero si a ella le vale, palante.

    Total, si lo que le importase sería el ahorro puro lo más normal es que tire de supermercado, donde una barra te puede costar la mitad que lo que te cuesta en una panadería.
  9. #2 habrá que ver:
    la calidad de los alimentos: pues la misma que comprara el que tiene que conformarse con un menú de 3.5 y puede que incluso mejor.
    las condiciones en las que están: las que se exigen a cualquier negocio de restauración.
    medidas higiénicas: las que se exigen a cualquier negocio de restauración.
    y de cocinado: las que se exigen a cualquier negocio de restauración. Posiblemente reduzca costes usando aceite de soja o semillas y no de oliva virgen, pero no implica que sea malo.
    y como es la ración.: la puedes ver en el vídeo sobre la mesa en su envase de entrega. Suficiente para cualquiera.

    Se puede, lo que pasa que le queda tan poco beneficio que no tendrá mucho margen para cubrir imprevistos, por ejemplo.
  10. Noticia neoliberal del día , patrocinada por telemadrid, no es que no te llegue el sueldo de mileurista en Madrid es que no sabes buscarte la vida y la culpa es tuya.
  11. #2 Comer fuera de casa es uno de los derroches más grandes que se pueden hacer, en cuanto a la relación producto que consumes / precio.

    Pero claro, no pagas solo la comida y su preparación, sino el alquiler del local, las licencias, el aire acondicionado, el sueldo de camareros, limpiadoras...

    Si te ahorras todo eso, no creo que un menú preparado al por mayor por 3,50€ vaya a pérdidas. Por no hablar de la magnífica publicidad y de tener la tienda siempre llena, que quien más y quien menos hará más compras ya que está allí.
  12. No veo por donde coger ese menú. Resume el coste de la cocina diciendo “pues placas solares”, como si fuera gratis su compra y mantenimiento. Te habla que da igual hacer 1 menú que 1000, como si eso conllevara el mismo personal de cocina.
    Tampoco es propio explicar este modelo de negocio con un papelito…
  13. #2 Siendo lógicos, esas cosas habría que mirarlas en todos los productos. Porque por ese precio te compras solo una porción de pizza en otro lado, pero esa porción pasa por uno que hace la masa, otro que la congela, otro que la transporta, otro que la recoge, otro que la descongela, otro que prepara el horno, otro que le echa los ingredientes, otro que te la sirve...
    Tienes razón, pero en el caso "común" es hasta más probable que te acabes comiendo el estornudo o la mierda de las uñas de alguien.
  14. #26 Si, es un intermediario, pero es un intermediario que APORTA VALOR. no se dedica unicamente a comprar y vender, sin realizar ninguna transformacion al producto. Este intermediario compra productos basicos, les aplica una transformacion, y gana dinero con ellos. este intermediario es un intermediario UTIL y que GENERA VALOR. 
  15. #16 evidentemente hay cosas inexplicables, pero aquí la gente se lo cree porque válida sus creencias de que la cultura de todo es de los intermediarios.

    Vaya espíritu crítico.
  16. #56 y pagando a un cocinero?
    Cuanto cobra eses persona que elabora 100 o 200 menús diarios ?
    Más low cost, solo son peores sueldos.
    No es el camino
  17. #60 esos menús no son viables te pongas como te pongas. Como le pagas el sueldo mínimo a un cocinero, seguridad social, cuota de autónomos, sueldo propio, luz, IVA y otros impuestos? Has echado cuentas?
  18. #36 mira cuanto tiempo tardas tu en conseguir la cita para un tramite sencillo (cambio titular de vehiculo) y cuanto tarda una gestoria. Yo no me quejo de que les pagues por su trabajo, me quejo de que desde la administración se ponen unas condiciones para prácticamente obligarte a pasar por ellas.

    Tu te puedes preparar un examen de conducir por tu cuenta? Si? Sin caer en la ilegalidad de conducir un vehiculo sin el permiso adecuado?

    En otros paises un conductor con x experiencia puede tutelar en determinadas condiciones a alguien sin permiso. Es la diferencia entre pagar las 10 primeras clases para coger seguridad y luego liarte a hacer rotondas y aparcar con tu pdre en lugar de pagar 30 clases de autoescuela. De nuevo, la administración es colaborador necesario.

    Lo que dices de las condiciones sanitarias no tiene ningun sentido, ya que las exigencias de sanidad se deben cumplir en todas las partes de la cadena de producción y distribución independientemente de si es una empresa la que rige todo el proceso o son 27.
  19. #1 no se si anticipa malos tiempos o no, pero entiendo Que estos precios los consigue quitandose intermediarios, que inflan los precios.
  20. #2 le cuesta 1,78? Ha metido el alquiler, la luz y los sueldos?
  21. A ver..... Los garbanzos que he preparado hoy para 8
    2,5 kilo garbanzos
    0,20 chorro aceite
    0,10 una patata
    O,20 cuchara pimentón de la Vera
    1,5 blister tiras bacon
    1,5 blister tiras jamón
    0,20 cebolla
    0,10 diente ajo.
    0,40? Electricidad
    6,7 €/ 8 tragaldabas= 0,84 por zampon......
    ¿Que falta por añadir?
    Mi sueldo, mis seguros,mi local ,los gastos del viaje al súper,.... Así que este señor no ha descubierto la pólvora solo está quitando cosas importantes de la ecuación....
    PD... Falta el txorizo pero paso de editar el texto así que redondead hasta 1€.
  22. #12 Él es un intermediario ya. Y su negocio se basa como el de todo intermediario en comprar mucho para abaratar costes. En caso de éxito los restaurantes de la zona no podrán pagar a sus camareros sueldos dignos y este se irá haciendo con el monopolio, generando una espectativas de bajos precios en los consumidores, una tendencia muy peligrosa para el mercado y el reparto del dinero hacia los trabajadores.

    Lo que es UN INTERMEDIARIO, en toda regla.

    Si comprendieramos como funciona la oferta y la demanda, dejaríamos de ser tan egoístas y miraríamos por el bien de los negocios y no buscar lo más barato caiga quien caiga.

    Ya lloraremos todos cuando no fluya el dinero para nadie.

    :wall: :wall:
  23. #39 Este señor es populista que ha tenido la suerte de que telemadrid le haga la propaganda.
  24. #80 Si alguien le paga a alguien por empaquetar un producto, si es una transformación.

    Lo que en el fondo no se dice, es con exactitud qué es por lo que se paga al intermediario que tanto se teme decir, y no se dice por qué la mayoría de los trabajadores pecan de lo mismo.

    Si que te pregunto ¿Por qué se le paga a un intermediario si no hace nada? ¿Y por qué los fabricantes no asumen las supuestas tareas vacias de los intermediarios?

    Hay un hueco argumentativo que nadie está llenando.
  25. Qué curioso. Me salta la duda si ha conseguido igualar el precio del bar del Congreso
  26. #4 Eso es porque no te has fijado en lo que han subido los combustibles, la electricidad y ciertos alimentos.

    cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/09/economia/1662736528_603031.h

    CONTROL DE PRECIOS
    La inflación provoca que un plato de macarrones cueste como mínimo un 32% más que hace un año
    Los 15 alimentos esenciales de la cesta básica se incrementan en un 17% interanual
    La limitación de precios levanta suspicacias entre los expertos
  27. #28 noticia podemita del día: si los intermediarios fueran honestos, tendríamos comida baratísima.
  28. #14 yo cuando hice el curso de cocina teniamos un ejercicio que era diseñar un menú por debajo de los 2,50€. No era complicado, si mantenias las coss simples y sin grandes florituras mas allá de especias. Con los precios de Macro (por utilizar todos un mismo proveedor), asi que me imagino que buscando proveedores concienzudamente, se abarata fácilmente 30-50 cts…
  29. #1 Aún recuerdo las de la anterior crisis www.hoy.es/20090129/badajoz/llega-menu-anticrisis-20090129.html
    Si es que no salimos de una y nos metemos en otra.
  30. ¿Es correcto decir 0’3 céntimos? ¿No deberían decir 0’30 euros?
  31. #49 Lentejas, garbanzos, judías. Buenos para el planeta, para la salud y para la cartera. El problema es que se nos ha olvidado cocinar.

    Y con respecto a la noticia, estaría bien que se pudiera llevar en tu propio envase, para evitar el uso de plástico.
  32. #18 Lo de lso intermediarios se arregla muy fácil.

    Simplemente siendo más eficiente, como parece que es este señor. Si cualquier otro elemento de la cadena consigue ser más eficiente en desarrollar las taeras de otro o no necesitarlas, ese otro intermediario simplemente desaparecerá.

    Si los intermediarios siguen ahí, es porque simplemente funcionan y consiguen más eficiencia.
  33. #40 La mayoría de los intermediarios aportan valor, al menos el mismo valor que casi cualquier trabajador.
  34. #53 No es cierto. En la oferta y la demanda, los consumidores y los oferentes tienden a caer en una espiral de servicios ofrecidos y servicios ofertados que tienden por cuestiones de energía a claudicar en la reducción de servicios, homogeneizando la oferta y la demanda en menos productos, menos servicios... Favoreciendo el riego de dinero a unos pocos que monopolizan el mercado.

    Lo que tú planteas es una utopía que energéticamente simplemente no ocurre, no está ocurriendo, y no puede ocurrir de forma natural en el nivel de consciencia actual de la sociedad.
  35. #33 Descuenta ahora lo que esta señora ha ganado en salud fisica y mental por pasear 30 minutos al dia, a ver que neto te sale.
  36. #60 Más que por los menús lo digo por las otras noticias anteriores. Yo soy de Valencia, no sabía de su existencia hasta que no vi una noticia en Menéame y no pude parar de reírme de lo absurda que era.
  37. #26
    Lo que hace este hombre es arruinar el sector y eliminar puestos de trabajo. Cobrando a menos del doble, el beneficio es bajísimo, pero lo consigue al vender mucha cantidad y que el resto deje de vender.
    Su local está siempre lleno, con precios ridículos desde el desayuno hasta la cena. Cuál es uno de los secretos? Que tiene 2 camareros porque el cliente es el camarero. Esperan la cola para pedir por la máquina y esperan su turno para recoger la comida y bebida y llevarla a su mesa.
    Es el modelo 100 montaditos, que el público sea el camarero y así eliminamos unos cuantos puestos de trabajo y bajamos los precios. En el caso de este hombre, muchos pocos mejor que pocos muchos. Yo ya he vivido este tipo de casos y si el modelo se extiende, todos se irán a la ruina porque solo hay negocio para unos pocos.
  38. #4 El IPC se pondera entre diversos grupos, que no refleja la realidad diaria del gasto del ciudadano de a pie.

    www.ine.es/prensa/ipc_prensa.htm
  39. #64 Los intermediarios no existirían si no dieran un valor. Piensa un poco más y deduciras por ti mismo que valor pueden estar dando.
  40. #90 Si no estás haciendo un chiste ... creo que la cifra es el precio.
  41. #3 Búscate la historia con todos los detalles.
    A ese le tangaron; el que estaba como "propietario" era un cabeza de turco, un testaferro al que simplemente le pagaban un sueldo y le hacían firmar todo. La pasta se la llevaron otros que dejaron sobre el todos los pufos.
  42. #1 No. La gente que pasa dificultades lo que hace para ahorrar es cocinar él mismo, no comer fuera de casa. Salen mucho más baratos unos espaguetis con tomate en casa que cualquier cosa fuera.
  43. #18 y midiendo al milímetro su gastos y beneficios, así como las raciones supongo.
  44. #33 Ahorra dinero y hace el ejercicio al día que recomienda la OMS.
  45. Siendo una frutería, ¿esto no es en la práctica una cocina fantasma de esas que nos han demonizado?
  46. #3 Y hecho con harinas de la peor calidad posible, pagando una miseria a sus empleados, etc. La gente quiere duros a cuatro pesetas
  47. #5 Debe ser eso.
  48. Algunas empresas, no es el caso de la persona del titular, están haciendo su agosto particular para lucrarse.
    Primero se aprovecharon del covid para subir los precios.
    Después dijeron que por la tormenta de nieve al no llegar procuctos a los supermercados había que subir los precios.
    Más tarde el culpable de que subieran los precios fué el volcán de La Palma.
    Despés fué la guerra de Ukrania.
    Luego la Ola de calor del verano.

    He visto algún restaurante que han mantenido el precio o lo han subido muy poco. Lo que no entiendo es que si el IPC sube un 10% haya productos que han subido un 40%.
  49. #8 Los que están robando y explotando los precios son intermediarios y empresarios. Derecha pura, dura y putrefacta.
  50. #29 cierto pero los sueldos y los alquileres y gas electricidad no. Y por 3 euros sobre todo hay mucha media ración, mucha sopa aguada mucho segundo plato con desproporción de hidratos sobre proteína... Por 5 euros ya empiezas a ver cosas más normales, a todo esto sin postre ni bebida claro
  51. #70 entonces... Es un engaño?
  52. #55 si cuesta 0.3 céntimos es correcto, pero dudo que haya algo que cueste 0.3 céntimos, periodismo de calidad.
  53. #18 un agricultor de melocotones (por poner un ejemplo) que recoge en 2 semanas 50.000 kilos (algo sencillo) como pretendes vender directamente esa cantidad en 2-3 semanas (que es lo que duran)?

    No hay nadie en la cadena de suministros que supere el 5-6% de margen, eso no es inflar los precios, es tener un margen para poder comer

    De verdad que pensáis que hay un mano invisible que se gana el 50-60% de margen y el resto tienen migajas? Habría otro que se ganaría el 40% y se llevaría el mercado, luego otro que el 30%... hasta llegar a los márgenes reales que se manejan
  54. #49 ¿2,5 kilos de garbanzos para 8? Madre mía, tiene que dar miedo veros comer
  55. #90 {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} 2,5 euros el kilo
  56. #106 ah, entonces si xD
  57. A estos precios de 0,40 y 0,30 céntimos, le sale el menú a menos de un céntimo... Si es que lo de la inflación es un cuento chino...
  58. #4 Coincido con #5.
    Que el IPC suba un 10% no significa que cada producto haya subido un 10%. Habrá que más e incluso habrá que hayan bajado.
  59. #3 el otro dia me decia una conocida que ella se iba a una panaderia que estaba a 15 min andando porque el pan estaba baratisimo blablabla. Al final se ahorraba 18cts por barra (que no está mal) a cambio de perder 30 minutos. Calculo a lo bruto, unos 50-60€ al año, a cambio de unas 170 horas de su vida.

    Y claro, habria que ver como consiguen venderlo mas barato…
  60. #2 y sobre todo la cantidad. Cuantos gramos de carne y que partes se pueden comprar por, no se ,75 o 50 céntimos?
  61. #40 ¿Qué intermediario no es útil o genera valor? Porque normalmente las empresas lo que quieren es ganar más, no menos. Entonces si un intermediario no les genera algún tipo de valor no lo contratan, es mejor para ellos llevarse el 100% de lo que el cliente está dispuesto a pagar, porque recordemos que los precios no se ponen sólo mirando los costes del producto, también lo que el cliente está dispuesto a pagar por ello.
  62. #49 Tu no compras donde el.
    El comprando en grandes cantidades, seguro que algunas cosas cercanas a la caducidad, obtiene un mejor precio por kilo
  63. #18 Salvo que él mismo cocine y fabrique todos esos envases es un intermediario más.
  64. #2 Y cuánto paga a sus empleados y qué contratos tienen (o no).
  65. Este señor es un antisistema y hay que librarse de él para que el sistema implantado siga funcionando y robándonos para que los ricos se hagan más ricos.
  66. #7 Supongo que el Congreso, como los comedores universitarios, está parcialmente subvencionado. Es decir, se cede la exploración del espacio a un tercero, pero el local y los suministros se pagan con dinero público.
  67. #50 ¿Y está perdiendo dinero con estos menús? El dinero no se gasta en el producto sino en las manos por las que pasa. Esto es lo que ha evitado este señor y gracias a eso tienes un menú super barato, digno y que alimenta. Este señor manipula el producto y tiene un beneficio. Y el que lo compra sacia su hambre por un módico precio. Que viva la propaganda, ya la haga telemadrid o Ayuso directamente en su twiter.
  68. #31 Nosotros usamos fruta y verdura ecològica y local (claro, solo usamos producto de temporada que a la larga es lo mejor) y tema arroz, pasta y legumbres, harinas, etc, también ecológico. La carne la hemos reducido un poco y en lugar de poner 4 días a la semana ponemos 2, pero usamos carne de mejor calidad y alguna vez ecológica. El pescado con niños ya es más complicado, pero usamos generalmente lomos de merluza y una vez al mes salmón fresco. Nuestro escandallo diario va de 1,4/1,6 los días de legumbres a 2,5 los días de carne. La verdad es que un comedor escolar con este sistema es sostenible. Hay empresas de catering que para las comidas de los niños oscilan entre los 0,6 y 1 euro, y claro, dan pura basura a los chavales. Eso sí, salen con las panzas llenas de ultraprocesasos y fritos.
  69. #71 Lee a #2.
  70. #16 Totalmente de acuerdo... ayer lo vi y flipaba... me parece que esta persona lo que quiere es notoriedad y busca ganar dinero por otra parte.
    No entro ya en los precios de la materias primas, que no termino de creerme para nada, por mucho que diga que compra grandes cantidades... más cantidades puede comprar un supermercado, por ejemplo. Luego a ese precio le tienes que añadir el coste de la energía eléctrica o del gas que se utilice para su elaboración, el coste de la mano de obra (cocineros, camareros, etc...), el coste proporcional que le asignes de la amortización del local, de la luz, etc...
    Si alguien se cree que alguien puede vivir de vender menús de esos es que es muy muy inocente. Lo único que puede hacer es arruinarse... o claro, ganar notoriedad con ellos y realmente ganar dinero con otras cosas y que le compense vender esos menús por debajo de coste.
  71. #17 #48 pues con un menú de esos de 3 € no creo que le quede mucho para pagar a los empleados xD ... aún tendrán que pagar ellos y todo... me parece que el hombre este lo único que busca es notoriedad... de ahí no puede sacar más que pérdidas, lo beneficios los debe de sacar de otra parte.
  72. #60 tanta inocencia enternece :-D
  73. #30 Lo útlimo no lo entiendo.

    Las gestorías hacen un servicio que puedes hacer tú mismo.

    Las autoescuelas también. Yo me he preparado algunos exámenes de conducir por mi cuenta.

    otra cosa es que te faciliten gestiones que son complicadas. Pero es que son complicadas de por sí por una legislación que puede estar meojr o peor, pero que es democrática, se puede cambiar y en muchos casos tiene sus motivaciones muy claras.

    Y sí, entre otros los intermediarios te facilitan el cumplimiento de normativas sanitarias, pero eso supongo que estará pensado para que los intermediarios puedan abbusar, y no para que la gente no se muera por infecciones alimentarias.
  74. #17 Yo también creo que es incorrecto.
  75. #38 No lo ha metido, solo la materia prima ....
  76. #2 A ver, QUE EL PVP DE LAS COSAS NO TIENE NADA QUE VER CON SU COSTE...
  77. #26 ¿El que transforma un producto es un intermediario? ¿Solo está el Sol y el consumidor final?
  78. #95 Intermediarios que solo sirven para encarecer la transformación de energía
  79. El beneficio lo obtendrá con las bebidas.
  80. #23 o porque el sistema esté diseñado para hacerlos necesarios o les permita abusos que los haga necesarios. Ni hablo de este caso concreto, pero hay miles de ejemplos:
    - las autoescuelas
    - las gestorias
    - los restaurantes donde se hacen bidas y te cobran impuesto revolucionario a todo lo que no contrates a traves de ellos.

    No son mas eficientes, pero no se los salta un torero…
  81. #33 Lo mejor para eso es echar cálculos, ¿cuánto ganas en tu trabajo a la hora? Ponte 8€, pues si en media hora te ahorras más de 4€ sales ganando, si no sales perdiendo.

    Otra cosa son casos de necesidad en que necesitas gastar tiempo para ahorrar dinero sí o sí, claro.
  82. #51 Totalmente {0x1f605} {0x1f605}
  83. #38 Y del precio hay que descontar IVA, IRPF, etc. Aunque a lo mejor con servicios añadidos compense, cafes, copas, cervezas
  84. #2 Mi cuñada trabaja en un restaurante y las condiciones tampoco es que sean maravillosas en las cocinas. Si las viéramos, menos gente iría a comer a muchos restaurantes.
  85. #102 Siempre sale más barato llevarte un tupper de casa que comer fuera.
  86. #54 es eso, totalmente. Pero te lo digo con todo el respeto. No deja de ser un índice, no tiene porqué ser evidente cómo se calcula
  87. #102 Un tupper es mucho mas barato y reutilizable además.
  88. #12 hola

    No sé, Rick, si el sistema puede funcionar sin intermediarios yo no lo estoy viendo, y mira que las barreras de entradas no es que sean muy altas ;)
  89. #138 hola

    Sí, funcionando a niveles para alimentar a todo el país y de manera sostenida en el tiempo, efectivamente. Así que queda demostradísimo, señor juez ;P
  90. #102 hola

    Te lo haces en casa y lo llevas en un tupper.
  91. #60 hola

    Misteriosamente nadie había caído en ello hasta ahora y ha tenido que venir este señor a demostrar algo tan básico... Curioso, ¿no?
  92. amp.elmundo.es/cronica/2016/03/05/56d09b47ca474194028b46a8.html
    El caso del rey del pan hace ya años.
    Algunos echarán la culpa a otros por querer hundirlo o el fue el culpable de hundir a muchos para quedarse con todo el mercado costase lo que costase. El único culpable de arruinarse fué el mismo.
  93. #29 Aqui hay mucho sinverguenza que gana obscenidades siendo piratas que no dan contratos de verdad a sus empleados.

    Con todo el lloriqueo del lobby hostelero no me extraña que suban precios y la gente se tome su coca cola de 20cl tan feliz
  94. #2 Al agricultor le pagan la patata a 0,16€ el kilo muy ar regañadientes... mientras en el supermercado la venden a más de 1€ y a veces cerca de los 2€. Y así con toda la fruta y la verdura.

    Lo que hace este señor es ser inteligente, comprar kilos, cuanta más cantidad, mejor precio. Algunos hosteleros accederán a precios muy parecidos pero no les sale de los coj0nes reflejarlo en los precios del menú, hay que hacerse rico si o si.
«12
comentarios cerrados

menéame