edición general
214 meneos
14559 clics
Sorprendentes imágenes de un camión llevando un enorme álabe de un aerogenerador

Sorprendentes imágenes de un camión llevando un enorme álabe de un aerogenerador  

La compañía luxemburguesa de transporte P. Adams Schwertransporte, publicó este miércoles unas fotografías en las que muestra cómo uno de sus camiones transporta un enorme álabe de una turbina eólica.

| etiquetas: álabe , camión , aerogenerador
  1. Me ha recordado a {0x1f3a5} Bagger 288 {0x1f3b5}
  2. Parece un bolígrafo gigante o_o
  3. Es para uno de Bilbao que se le ha roto el ventilador de casa.
  4. El álabe de whatsapp.
  5. #2 Y concretamente uno de esos bolígrafos que había en los bancos, enganchado con un gusanillo al escritorio para evitar robos :-D
  6. Yo propongo llevarlas de tres en tres, bastaría montarlas en un rotor y usarlas como pala de helicóptero hasta llegar al destino.
  7. #6 Sobre el papel podría funcionar. Esas palas están diseñadas para funcionar en regímenes de viento más fuertes que el propio peso del rotor y la nacelle. Esto es, si un hipotético helicóptero tuviera potencia suficiente para moverlas, esas palas realmente soportarían la fuerza centrífuga y levantarían todo el peso.
  8. #6 #7 Molaría que el propio molino se desplazase a su sitio
  9. #8 En un futuro no muy lejano, los camiones serán eléctricos, y cuando transporten los componentes de aerogeneradores, podrían estar consumiendo electricidad generada por otros generadores. Esto no mola tanto como lo que tú dices, pero se parece un poco.
  10. #2 es un camión punky, con cresta.
  11. Sí que era grande el moro…
    Ya me voy :foreveralone:
  12. ¡Que bestialidad!, como gire en una ciudad se carga los rascielos
  13. #12 No te olvides de cerrar.
  14. ¿Tendrán el aspa sujeta a un eje motorizado para poder rotarla a necesidad? Digo yo que tendría que ir todo el rato cortando el viento, porque como por un momento el viento golpee contra la zona ancha de la pala, a tomar por culo al camión :-O
  15. #7 Como sople un poco de viento, se lo lleva con camión incluido.
  16. #12 Si es un álabe sería un molo, no?
  17. #13 Ya se los ha cargado. Les ha roto el "ca". :troll:
  18. El reto es hacer los aerogeneradores lo mas grandes posible ya que con el aumento del diámetro, la potencia generada se incrementa exponencialmente y no lineal
  19. #19 Y tambien funcionan con vientos más bajos.
  20. Menudo palo de selfie.
  21. #15 Es algo así, la pala va montada en una junta similar a la del rotor en el aerogenerador. De la manera que la transportan, el viento no incide con la suficiente fuerza como para tumbar el camión. Además del peso (unas 12 toneladas) y la baja velocidad que llevan, no corre mucho peligro. Yo trabajo en montaje de parques eólicos y la verdad es que impresiona.
  22. 'Álabe'. Mi palabra del día
  23. #15 De hecho el funcionamiento es al revés de lo que comentas. Si el viento le da de lado no pasa nada, es cuando le da de canto (desde la parte ancha hasta la estrecha) cuando se crea una diferencia de presión en una cara respecto de otra y eso es lo que le da el empuje.

    Pero en la imagen se ven dos cosas: la parte ancha va hacia abajo y a la pala...le falta un trozo, no tiene punta. Esta es tan grande que se montará en dos piezas al llegar a destino
  24. #19 Dentro de poco serán tan tochas que sólo podrán montarse en el mar.
  25. #25 es la tendencia. La rugosidad del mar es muy baja y la producción por tanto altísima. En las zonas con poca profundidad es óptimo pero esto cada vez es menos problema
  26. #18 Nota mental: No volver a escribir desde el móvil...
  27. #25 En Gran Canaria se fabricó y puso en funcionamiento el primer aerogenerador marino construido en dique seco y remolcado "navegando" a su ubicación, mucho más económico que transportarlo en grandes barcos e instalarlo en el sitio.
    Además, la torre es telescópica, así que se transporta recogido, y una vez llegado al sitio, se eleva hasta su posición final.
    www.youtube.com/watch?v=hx2S66Yo4Gs&ab_channel=Antena3Canarias
  28. Parece una hormiga gigante  media
  29. #29 Pues no te extrañe que los ingenieros que hayan ideado eso hayan tomado ejemplo de cómo llevan esas hojas las hormigas.
  30. El contrapeso que debe tener el camión en la parte delantera!
  31. De que material está hecha para que el camion pueda transportarla? Por mucho contrapeso que lleve, tiene que ser un material ligero.
  32. Más falso que un duro sevillano.
  33. #10 Por la autovia de Madrid a Zaragoza es continuo el paso de esos bichos, tanto de noche como de día.
    Si bien de noche pasan los mas grandes (alabes), de día suelen mover las partes del tubo, que son grandes como para que circule un coche dentro.
  34. Pregunta de un completo ignorante. Y no puede llegar una ráfaga de viento y levantar la grúa como una pluma?
  35. #9 bien se podría hacer ahora, es el transporte donde lo tienen más fácil, lento, con poca masa transportada(respecto a un transporte especial), donde el camión necesita lastre y distancia más paradas programadas.
  36. #19 Exponencialmente, no; será potencialmente.

    (no crece como eD sino como D2, proporcional al área barrida)
  37. #37 gracias por la aclaración
  38. Si queréis verlo en vivo y en directo, los viernes entre las 11h~~ y la hora de comer pasan los camiones por la carretera Granada-Puerto de Motril. De nada
  39. #17 Que si quiele bolsa!!!!!
  40. #37 ya me parecía mucho que fuera exponencialmente o_o
  41. #5

    Me acabo de acordar del chiste del banco y la relación de confianza. Tu debes confiar ciegamente en el banco para depositar tu dinero ... pero ellos le ponen una cadena al boli porque no se fían de tí.
  42. #24

    No es correcto. La menor resistencia es cuando se pone "de canto" El término técnico es en bandera (mira el motor derecho del avión, el izquierdo según miras) Le ofreces al viento la parte estrecha. Si no me equivoco, cuando el viento pasa de cierta velocidad los aerogeneradores se ponen así para evitar daños.

    Cuando la giras de su posición de mínima resistencia (la pones "plana" ... con todas las comillas del mundo, la pones en ángulo) ofrece resistencia al aire, con lo que genera energía y ocurre lo que que describes tú.  media
  43. #25

    O en Valladolid. Han llenado de aerogeneradores la zona desde la Mudarra hasta Medina de Rioseco. Unos 30 kms de largo ... por varios de ancho (no te lo sé precisar, pero se ven hasta el quinto carajo)

    Google no estás actualizado .. pero debe haber como el triple de los que aparecen ahí: www.google.es/maps/place/47630+La+Mudarra,+Valladolid/@41.8161878,-5.0
  44. No me quiero ni imaginar la presion del conductor mientras ve el whatsapp y da un giro con el camion :-D
  45. #32 Si no me equivoco (alguien que lo sepa a ciencia cierta que me corrija, por favor) la tendencia actual es a hacerlos de fibra de carbono recubierta con resina epoxy o poliester. Es muy ligero, todo lo ligero que puede ser un álabe de 60 y pico metros...
  46. Cada día se ve algo nuevo 8-D
  47. #26 #28 Hay diseños que son boyas cautivas con un cable, se mueven un poco pero tienden a volver al centro.
    En Zaragozan inventaron un monopala pendular, se ahorran 2 viajes.
    www.meneame.net/search?q=monopala+pendular+


    #6 Tambien se podrian montar en un segway gigante y mantenerla en equilibrio vertical.
    Lo malo del helicoptero seria el efecto contra rotante, habria que poner dos ara compensar. Tambien habria que ver el viento que generaria por los alrededores. Cuanto mas grande es un objeto volador mas velocidad necesita para sustentarse.
    Para estas cosas los zepelines serian el trasnporte ideal.
  48. #31 ¿Y soportar aprox. 50-60 toneladas?... esto es más falso que una pela de madera. #32 #33

    'Según la propia empresa, la pala tiene una longitud de 88,4 metros y pesa los mismo que 16 elefantes africanos, lo que equivale unas 80 toneladas ...'
    www.diariorenovables.com/2018/09/tamano-aerogeneradores-energia-eolica
  49. ¿Y si hay un puente qué cojones hace?
  50. #17 No lo mismo molo que álabe, so ignolante!
  51. Mi suegra podría habérsela llevado en el bolso...
  52. #31 #49 yo también he pensado que era falso, que no podía ser eso, con lo que tiene que pesar la pala esa.

    Pero si os fijáis bien en la imagen, se ve que la pala está apoyada en un tejado...
  53. #53 Durante todo el trayecto y las ÚNICAS tres fotos que hay... peassso tejado.
  54. #54 pues yo lo veo eh...desconfiao! :troll:
  55. #8 Claro, es el gorrocóptero de Doraemon.
  56. #49 Unidad de medida "El elefante africano" jajaja
  57. Es como una hormiga llevandose una cáscara de pipa.
  58. Impresionante
comentarios cerrados

menéame