edición general
444 meneos
1696 clics
La sospecha se convierte en realidad: los híbridos enchufables en Europa contaminan mucho más de lo que prometían

La sospecha se convierte en realidad: los híbridos enchufables en Europa contaminan mucho más de lo que prometían

Desde hace años sobrevolaba la sospecha de que muchos propietarios de vehículos híbridos no hacían un uso correcto de ellos: conduciendo con el motor térmico. De esta forma, podrían beneficiarse de los beneficios fiscales o administrativos de los coches 100% eléctricos siendo, en esencia, un coche de combustión. En este sentido, conviene recordar que aquí en España estos vehículos gozan de los beneficios del distintivo ambiental 0 emisiones, pese a no estar sometidos a ningún control.

| etiquetas: híbridos , enchufables , electricos , coches , motor
#130 Nunca he esperado "horas" a que se cargue el coche. A lo sumo el vehículo me ha esperado a mí.

En mi caso mi vehículo carga a 250 kW (aunque la curva de carga no es del todo plana, así que de media serán en torno a 120-140 kW). Esto hace que el tiempo de carga que pudiera existir entre un 10% y un 90%, pudiera ser de en torno a 35, 45 minutos, dependiendo de la temperatura. Entre palizas de cientos de kms, es conveniente descansar al menos media hora.

Cuando hago viajes de…   » ver todo el comentario
#144 Matizo, no son 35-45 minutos.

Son 30 minutos escasos entre 10% y 90%.

Hoy lo he comprobado.
#14 Qué mas da.

A pesar de lo evidente, el que reniegue del motor eléctrico siempre saldrá con algo en contra, incluso aunque las excusas sean cada vez más débiles.

De ahí que los híbridos enchufables simplemente por desgracia no consigan el efecto deseado, ya que el personal directamente tendrá la parte eléctrica de adorno incluso aunque les salga más barato darle uso.

Es cerrazón mental, normalmente influenciada por el entorno, ya que sí es fácil ahorrar con estos vehículos, no sólo en…   » ver todo el comentario
#110 Una pregunta, ¿cómo haces para cargar el coche esperando horas? ¿Te vas a comer o algo?
#28 Estas navidades, en el parking dónde dejo el coche al visitar a mis padres, los cargadores eléctricos gratuitos del parking, estaban siendo diariamente usados por vehículos híbridos, que sus dueños dejaban cargando mientras estaban trabajando o mientras hacían recados.

Uno de ellos me contaba, que vive en un pisoy que aparca en la calle cuando está en casa, pero que en cuanto podía, daba uso al eléctrico siempre.

Buscando cargadores donde cargar la batería, ya sean cargadores de pago o…   » ver todo el comentario
#111 #122 El comercial nos dijo que lo conocía, y que sabía que nunca lo había cargado. A ver, no descarto que sea un cuento del comercial, que esta gente te cuenta cualquier cosa con tal de cerrar una venta, pero tampoco le veo sentido que nos contara eso para vendernos un híbrido.
En todo caso es mi hermana quien busca coche, y en su caso lo usará entre semana para ir a trabajar, unos 40km ida y vuelta, con lo que le puede sacar partido al tema.
#35 Ya han jodido de forma retroactiva a los dueños de coches viejos...

"¿Tu coche cumple la norma EURO de su época y pasa la ITV? Nos la suda"
#107 Una auténtica injusticia, en efecto.
#25 que no se creen lo de “los consumos en el mundo real fueron en promedio 3,5 veces superiores a los valores de homologación” :roll:
#11 Tu sabes lo que has comprado y lo usas correctamente.
#11 Yo igual que tú. En mi caso son 45L y como hago una vez por semana un trayecto de 120 kms (entre ida y vuelta) sí que hago más kms. con motor de combustión, pero el ahorro que me ha supuesto tener este coche es considerable, no solo por gasoil, sino también porque aparco sin problemas en Madrid ciudad el día que bajo a trabajar, y porque además tengo bonificación en el "numerito" aquí en mi pueblo. Ojalá lo hubiera cambiado antes. Ah, y los 55 kms. de autonomía del folleto comercial los he estirado hasta casi 70 yendo al límite de velocidad de la vía correspondiente. Sí, también he cambiado mi forma de conducir y ahora es más "¿verde?" :-)
#85 Que habrán aprendido las bondades de hacerlo y a poco que piensen verán que no es complicado instalar un enchufe en su casa del pueblo o usar la red convencional si es posible para cargar el coche y usar electricidad para moverse al curro, que no suelen ser distancias largas...
Es que si en un pueblo la gente con híbridos enchufable no encuentra la forma de tirar de motor eléctrico, es para darles de hostias. Pero bueno, el enterao aquí eres tú, ya nos corregirás al resto.
#114 en un pueblo si no tienes garaje cargas en los cojones, que no te enteras.
#116 Será por casuísticas en los pueblos, no te jode el enterao
#120 pues eso, campeón, que hay gente que no tiene dónde cargar a mano. Hasta tú lo puedes entender.
#129 pues eso campeón que hay muchísima gente que puede tener un enchufe en un pueblo, hasta tu lo puedes entender.
#134 ¿Y eso en que contradice lo que he dicho, crack?
No hace falta garaje #116 tienes miles de patios en casas de pueblo para montar un enchufe y sacar el cable a la calle, incluso puedes montarlo en casa al lado de la ventana y sacar el cable a la calle, algo que en la ciudad resulta difícil, no lo es un pueblo.
#136 sí, claro, tiro un cable por la ventana y listo... Muy lógico... Como es un pueblo no hay ley, ¿no?
¿Alguna idiotez más?
#_142 pues sí, o te llaman la atención del ayuntamiento, o se queja algún vecino... Que no te enteras. Que crees que los pueblos son el salvaje oeste y puedes hacer lo que te da la gana...
Y como no, recurriendo al insulto. No se te puede pedir más. Disfruta de un ratito en la nevera, a ver si aprendes.

#138
#59 ejemplos:

A3 gasolina —> 1255 kg
A3 hibrido enchufable —> 1635 kg

380 kg de diferencia.

Mini countryman —-> 1480 kg
Mini countryman hibrido —-> 1790 kg

310 kg de diferencia.
#128 Pero no estamos hablando de 2000kg como algunos ya presuponen por ser PHEV
#51 Diria que tu definicion de "todas partes" excluye a un monton de provincias españolas.
#93 Hay coches que a pesar del tamaño son verdaderos mecheros, uno muy conocido es el ibiza de toda la vida, el focus de los primeros y el corsa renovado de los 00. También oí de los skoda. He mirado los C4 por si casca el mío pero no termino de verlo (en la versión antigua ojo, los nuevos me gustan estéticamente) qué tal te salió el tuyo en mecánica?
#12 una ITV anual gratuita y obligatoria para verificar kilometrajes con motor eléctrico y de combustión y si no se cumple un varemo minimo establecido,anulación de etiqueta 0.

Y sanción ejemplar si se detectan trucajes
#14 La ecuación fácil es que la excusa híbrida de coche contamitante con pegatina "Cero emisiones" salía encima casi 9000€ más barato que uno sólo de combustión.
#140 yo no soy particularmente partidario de los coches eléctricos como gasofero que me considero, pero ponéis unas excusas que no hay por dónde cogerlas. Podrías usar esa creatividad que utilizas para buscar excusas de mierda para pensar en soluciones para evitarlas: minimizar el contacto con el suelo enrollando el cable, limpiar un poco el cable con un par de toallitas..... Tampoco es necesario romperse la cabeza
#96 En la imaginación, amigo Sancho.
En un trayecto de 300 km o más está claro que un híbrido, enchufable o no, contamina más que un automóvil equivalente con motor de combustión interna, simplemente porque pesa más, debido al peso adicional de su batería.
Pues el que ha mentido o publicado blogs sobre lo contrario unas multas o si hay mayor responsabilidad unos años de cárcel y ponemos un poco de orden. Que cansa ya tanta mentira en todos lados.
#12 Como que no te obliga? El sobre coste te obliga. 
Aún así, si no lo enchufas el consumo es como un híbrido clásico.
Tengo un BMW 330e y cuanto ya no tengo batería (a los 50km) el coche me consume como un 320i que tuve antes de este, que son unos 6-7litros/100km y en ciudad mejora al 320i.
Pero vamos no enchufarlo no es peor que comprarse un corola HEV o similar.
#26 Por no hablar que además eleven la base imponible, por lo que esos 2500€ se quedan en menos. Lo gracioso es que el IVA que pagas por ese coche lo pagas al instante. El gobierno se queda con tu dinero por adelantado. Un timo de ayuda.
#50 ¿por qué no? Me permite moverme por el centro sin emitir ningún tipo de partículas o humos cancerígenos. Es mucho mejor para todos que el Fiesta del vecino del 2002 o el autobús del ayuntamiento funcionando con diésel.
#67 Porque los motores térmicos chinos son una absoluta porquería. 
#19 No es doble peso y no es doble mantenimiento.
En BMW por ejemplo, el mantenimiento del PHEV y el ICE tienen el mismo precio. Y el peso son unos 100kg más de masa suspendida, lo que en realidad apenas afecta al consumo.
#5 ¡Emisione engañado!
#55 Ya te digo yo que dos primos de mi novia tienen cada uno un Opel con GLP y se lo pillaron por la excusa de la pegatina. Le echan gasolina y pasan del GLP.

Y bien por ellos, porque yo, por ejemplo, tengo un gasolina A que ya no puedo usar.
#106 Yo tengo un Dacia Duster GLP y hago el 95% de los km en GLP. Sale más barato y va muy bien. ¿ Por qué ellos no lo usan ?
#62 Los hijos de la gran puta de la CE se sacarán cualquier excusa para parar los coches chinorris, ya verás...
#108 acaban de anunciar 25% de aranceles a los coches chinos, como siempre , que lo pague el usuario, no vaya ser que se reduzca los beneficios de las empresas que se han cruzado de brazos durante años...:ffu: :ffu: :ffu: :ffu: :ffu:
#15 has oído hablar de los guantes para no mancharte?
#103 Por supuesto, y tengo unos, es igual de incómodo que ponérselos para repostar gasoil. La única ventaja es que no huele como el combustible.
#103 Eso, y luego guardas en el maletero el cable con meadas de perritos.
#53 Al final todos los usos perversos tienen que ver con los incentivos artificiales que genera el Estado y sus normas estupidas.
#119 no solo el estado

Las empresas que los compran para hacer greenwashing también ponen su parte
#28 Aún así es mejor que comprar uno que es solo gasolina.
Posiblemente ese cliente lo acabará enchufando tarde o temprano, ya sea de viaje o cuando vaya a un centro comercial.
#83 Ah vale, sí esas casi son un ladrillo con un motor en el culo (el morro pero se entiende la referencia). Eso sí espaciosa sí que es la tuya sí. Muy buscadas para camperizar por lo amplias que son.
#146 la mía no, que yo tengo solo utilitarios en casa, pero por el consumo y la descripción me imagino lo que puede ser, Vito, tourneo custom, traveller/vivaro/jumpy de pasajeros etc
#148 Sí, estoy de acuerdo (pensaba que eras tú quien tenía la furgoneta)
#98 Dicen que hay gente que lleva sus perritos a mearlos.
#139 ai que asco! no me ha pasado nunca, claro que suelo cargarlo en casa, y por otra parte no me preocupa como a #15 que se arrastre por el suelo y coja un poco de polvo
#1 Yo tenia un VW Polo gasolina 1.0 y gastaba de media 5.5 a 6l a los 100km. en mi uso habitual.

Ahora tengo un Renault Megane Familiar PHEV con 50km. no lo cargo todo lo que quisiera ya que no me hace falta y tengo combustibleelectricidad gratis (paga mi empleador), aun así tras casi 15.000km de uso, ayer mire la media de consumo: 2.8l a los 100km.
Estoy contaminando la mitad con un coche mucho más grande y pesado.

Incluso los que no quieran usar la batería "nunca", el coche…   » ver todo el comentario
#153 Dios me libre de llamarte embustero, pero a la termodinamica no la vences, con mucho esfuerzo puedes quedar cerca de empatar. Si un coche hibrido usa gasolina para desplazarse + cargar bateria y luego usa esa bateria para desplazarse esta gastando mas gasolina que si no tuviese motor electrico y solo usase el de explosion. Otro tema es que cargues la bateria en casa.
#154 Yo cargo la batería en el trabajo entre semana. N
o he dicho que no cargue nunca, sino que podría cargar mucho mas habitualmente y no solo en mis horas de trabajo.

Por ejemplo no cargo en casa porque no tengo cargador, si fuera así el consumo medio imagino que incluso bajaría.

Ademas donde mas se reduce la contaminación es circulando en ciudad que es donde mas nos beneficia a todos la reducción.
12»

menéame