edición general
1090 meneos
10776 clics

Soy de izquierdas pero no gilipollas

"Yo creo que el problema viene, porque los que se autodenominan de derechas, algunas veces en un escalón social y económico más alto, son incapaces de concebir que alguien como ellos, con sus mismos privilegios, pueda luchar por algo fuera de lo que les implique a ellos mismos, por un bien común, por un avance social." "Les voy a contar un secreto, me gustan las gambas y el solomillo, es más, una vez comí angulas, y soy de izquierdas. Pero ante todo, no soy gilipollas. No me traten como tal. Gracias."

| etiquetas: izquierda , crítica social
399 691 9 K 606 mnm
399 691 9 K 606 mnm
Comentarios destacados:                              
#7 #1, ¿qué tiene que ver ser de izquierdas o de derechas con el bipartidismo?
Una cosa es la ideología y otra el partido al que votas. El bipartidismo funciona porque el sistema lo potencia. Y cuando digo sistema no me refiero sólo al sistema político, sino en general, medios de comunicación incluidos.

Y respecto a lo manipulable que es la gente con ideología política, te cito a Bertold Brecht:

El peor analfabeto es el analfabeto político.El no oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.El no sabe que el costo de vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.

En fin, a mí los que no me gustan son los equidistantes. Casi que prefiero a los fachas.
«12
  1. Identificarse con un lado u otro ya es un poco gilipollas, porque subrepticiamente implica estar a favor de un grupo (político) en contra de otro grupo (también político), como los hinchas.

    Por eso los bipartidismos funcionan, porque la gente se alinea y así, son más manipulables.
  2. #1 ¿Más bien es al revés, no? Eres de una ideología particular y luego tratas de casar tus ideas con aquel o aquellos partidos políticos que más se adapten. De hecho, primero son las ideologías y a continuación vienen los partidos políticos.
    Otra cosa es que apenas se haga ese esfuerzo y se alinee automáticamente al más popular.
  3. #0 #1 #2 No todo es blanco o negro. Decir que uno es de izquierdas o de derechas, no lleva implícito la alienación.
    Es peor ser un asalariado o parado, y llegadas las elecciones, dejarse arrastrar por las mentiras de los partidos y no saber discernir quien se aproxima más a su ideología o carecer de ella. Eso si que es verdadera alienación!.
  4. #2 Yo tengo ideas pero éstas pueden cambiar.
  5. #3 Si dices que "eres de izquierda", estás alineado, el lenguaje es bien expresivo.
  6. #1 Todos tenemos una ideología y nos escoramos a un lado u otro. Quieras o no, es un hecho. Yo soy de izquierdas y no fomento el bipartidismo de ninguna forma. Obviamente voto a los partidos que se asemejan más a mi ideología.

    #4 Todos podemos cambiar, e incluso en un momento dado pensar de una forma y en otro momento de la vida la contraria, con lo cual cambiamos de ideología.

    #5 Siempre tienes una tendencia ideológica. Así que lo primero es reconocer lo que tú que crees.
  7. #1, ¿qué tiene que ver ser de izquierdas o de derechas con el bipartidismo?
    Una cosa es la ideología y otra el partido al que votas. El bipartidismo funciona porque el sistema lo potencia. Y cuando digo sistema no me refiero sólo al sistema político, sino en general, medios de comunicación incluidos.

    Y respecto a lo manipulable que es la gente con ideología política, te cito a Bertold Brecht:

    El peor analfabeto es el analfabeto político.El no oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.El no sabe que el costo de vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.

    En fin, a mí los que no me gustan son los equidistantes. Casi que prefiero a los fachas.
  8. #5 Alineación =/= alienación.
  9. #5 #6 #7 #8 Yo creí que estábamos hablando de alienado y no de alineado.

    Alienación:

    O enajenación o extrañamiento. Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción.

    Tanto para Marx como para Hegel, este concepto describe la siguiente situación que le puede sobrevenir a un sujeto: cuando no se posee a sí mismo, cuando la actividad que realiza le anula, le hace salir de sí mismo y convertirse en otra cosa distinta a la que él mismo propiamente es, decimos que dicho sujeto está alienado; la alienación describe la existencia de una escisión dentro de un sujeto, de un no poseerse totalmente y, como consecuencia de ello, comportarse de un modo contrario a su propio ser. Sin embargo, aunque Marx tomó este concepto de Hegel, hay importantes diferencias en el modo en que ambos filósofos la interpretaron:
    para Hegel el sujeto de la alienación es la Idea (que algunos intérpretes de su pensamiento identifican con el mismo Dios), para Marx el sujeto es el hombre;
    para Hegel la alienación consiste en el peculiar procedimiento por el cual la Idea se hace otra cosa radicalmente distinta de sí, se enajena y se hace Naturaleza; y las razones de este extraño destino son de índole teológica, pues tienen que ver con los planes de la Idea (Dios) para su propia perfección o autoconocimiento. En Marx la alienación se refiere a la explotación del hombre por el hombre, se refiere a la pérdida de autonomía y libertad de una clase social como consecuencia de la explotación a la que le somete otra clase social, principalmente por el hecho de existir la propiedad privada de producción.
    Marx considera que con la aparición de la propiedad privada se produce una circunstancia social totalmente nueva y que sólo podrá eliminarse con la abolición de dicha forma de propiedad. Podemos entender esta nueva situación si nos fijamos en la alienación en la sociedad esclavista: en esta sociedad el esclavo no se pertenece a sí mismo sino al amo; el amo puede disponer a voluntad del esclavo, de su cuerpo, de su mente, de su personalidad y sus habilidades. Cabe distinguir el individuo mismo, su actividad y los objetos producidos por su actividad; pues bien, en dicha sociedad, el esclavo no es dueño ni de sí mismo (carece de libertad completa, no…   » ver todo el comentario
  10. Yo sólo pretendo un sistema que sea justo con la ciudadania, que integre a sus miembros en la sociedad y cuyos derechos sean defendidos y respetados por encima de todo. Pretendo un sistema que no se base en el expolio, en la guerra o en la corrupción, donde la riqueza se administre coherentemente y con total transparencia, y donde los corruptos y las sanguijuelas pagen con sudor y lágrimas. Yo sólo quiero una sociedad que protega a sus ciudadanos, una administración garante del bienestar, que se trabaje por y para el colectivo y no para aprovecharse de los demás desde el egosimo individualista.

    ¿Esto que me hace ser de izquierdas o de derechas?
  11. #7 No alineado != analfabeto político

    :palm:
  12. Yo voy a hacer referencia a Julio Anguita, que en una de sus conferencias dijo (no cito textualmente) que alguien es de izquierdas cuando se preocupa por los demás y es de derechas cuando sólo se preocupa por si mismo.
  13. #11, insisto, no me gustan los equidistantes. Además, la neutralidad ideológica no existe, todo el mundo tiene una ideología, aunque no sepa bien donde colocarla.
  14. #10 Izquierda moderada o socialdemocrata, como mínimo.
  15. #5 y que tiene de malo? Esque me parece que estas con la moda New Age de relativizarlo todo aunque no tenga sentido. Vamos a ver, eso de izquierda y derecha se ha contaminado identificandolo con partidos politicos, cuando eso es una estupidez. Son lineas de pnesamiento y teorias de politica que un partido puede o no seguir, no son una etiqueta que se ponga porque te de la gana.

    Es igual que si yo te digo soy democrata. ¿Que me vas a responder, que vaya fanatico que estas alineado y que no quieres pensar en dictaduras o en el absolutismo? No tiene nada de malo seguir una filosofia y unos principios que se consideren correctos.

    Que yo entiendo aquello de la moda new age pero que en ocasiones esto no funciona asi.
  16. #16 La política no es una dicotomía, decir que todo es una cuestión de izquierda y derecha como se suele hacer, es una sobre simplificación y "ser de" es aún peor porque implica un sentido de pertenencia a un grupo "soy de".

    Eso sin meterme en la demagogia con la que prácticamente todos los partidos juegan.

    #14 No es neutralidad ideológica.
  17. #15 ¿socialdemócrata? Això si que no!
  18. #17 ¿Estas de acuerdo en que existe un vertiente de politicas de derechas y otra vertiente de politicas de izquierdas? No se trata de sentimiento de grupo ni nada por el estilo, aunque probablemente hoy dia si que sea algo por el estilo pero porque como digo se han contaminado los terminos que ya poco tienen que ver con las ideas de su momento.
    Es como te dije, si te dice alguien que es democrata, ¿lo considerarias un fanatismo que implica pertenencia a un grupo o simplificacion de algo?
  19. #18 Bé, no sé. Però d'esquerres segur. Quin nivell d'esquerres no ho sabria dir, però et situaria en el centre-esquerres, moderades i possiblement no anti-capitalista.

    Y porque te ha sonado tan mal lo de socialdemocrata? No tiene porque estar relacionado con el actual "socialmocrata" que más bien es socioliberalismo y no socialdemocracia.

    #17 Si eres más colectivista eres de izquierdas si eres más individualista eres de derechas, y de eso no hay forma de escapar. Al igual que eres más libertario o más autoritario. Tampoco hay forma de escapar de ese eje.
  20. #1 entonces, según tu teoría, uno de los primeros no-gilipollas de España en el siglo XX fue José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española, ya que él declaraba no ser "ni de izquierdas ni de derechas".

    A mí lo que me parece de gilipollas es insultar a alguien solo porque se identifique con una ideología u otra.
  21. #1 solo hay un partido con dos caras (o quizá sean dos culos)
  22. #21 jajajajaja ahora soy un facha :-D

    #20 Yo no pertenezco a ningún partido, mi pensamiento no depende de ellos ni de ideologías previamente establecidas. Soy influido por supuesto, pero soy libre. El sentido de pertenencia y la militancia te amarran a una ideología y te incita a apoyar a un grupo por sobre el otro porque son como tú.
  23. #23 Yo tampoco pertenezco a ningún partido. Pero obviamente tengo claro que mi forma de pensar es de izquierdas.
  24. #24 No te trato de convencer pero ese punto de vista de la política es maníqueo en mi opinión. Ni siquiera es necesario ser militante para que tenga perjuicios en el pensamiento del individuo que se vuelve naturalmente menos crítico hacia los suyos (es inevitable) ¿alguna vez te planteaste los problemas del país sin el filtro derecha/izquierda?
  25. #25 Sí, y siempre llego a la misma conclusión.

    Yo creo que el mejor modelo es colectivizar los medios de producción y que la organización sea completamente federal y asamblearia a nivel de barrios/pueblos y centros de trabajo. Eso es el sistema que me parece ideal.

    Esa es mi ideología.
  26. #26 Es que luego de leer a Bakunin parece que es difícil sacárselo de la cabeza. :-P
  27. Y el problema con los que se autodenominan "de izquierda" es que no conciben que los de la "derecha" sostengan sus opiniones e ideas porque piensan que la sociedad funcionaria mejor de esa manera.

    Hemos llegado al punto en que no es suficiente con decir "estas equivocado", hay que negar cualquier legitimidad al que se considera contrario. Y asi no.
  28. #28 Es que si eres un asalariado de mierda y eres de derechas o eres tonto o estas muy equivocado, prefiero pensar que es la segunda opción.
    Pero ser de izquierdas no implica apoyar a los presuntos partidos de izquierda de España, ese es otro cantar. Hay que ser igualmente tonto para votar como un forofo de un equipo de fútbol. Mi voto hay que ganárselo, no con palabras bonitas sino con coherencia, haciendo exactamente lo que se dice defende y no otra cosa.
  29. #29 Eres justo un ejemplo de lo que #28 dice: Un pelotudo que no entiende que la gente puede tener ideología política independiente de cuanto dinero tenga.
  30. En España eso de izquierdas y derechas es una etiqueta.

    Al final nuestros politicos hacen lo que les sale de las pelotas.
  31. #14 Una curiosidad. Donde me alinearias a mi? Que ni soy comunista ni soy capitalista.
  32. España, el país donde todo el mundo dice ser de izquierdas mientras actúan como ultraconservadores.
  33. #10 Eso te hace ser un iluso que cree en el Planeta Piruleta.

    #16 Decir que la solución a todos los problemas es tener "más democracia" te convierte en un fundamentalista democrático.

    #20 Hay colectivismo de derechas, hay socialismo de derechas ... no se a que te refieres con lo de libertario, pero ahí tienes a los anarcocapitalistas.

    #26 ¿No se te derrumba/evoluciona el sistema cuando metes una potencia extranjera organizada para atacarte?
  34. #34 Socialismo de derechas? Explicamelo.

    Libertario es libertario. Coge un eje de coordenadas con x e y, y tendrás als respuestas.
    politicalcompass.org/images/bothaxes.gif
  35. #7 ¿Y me puedes explicar qué tiene que ver el analfabetismo político con la equidistancia?

    Es más, yo trato de ser equidistante, porque esa distancia que guardo me permite alabar y criticar al gobierno, a la oposición, y a quien se ponga por delante, cuando creo que debo hacerlo. Y creo que prefieres a los fachas que a los equidistantes porque un facha no razona, solo lanza sus consignas totalmente aberrantes, reforzando tus convencimientos en una especie de círculo vicioso autofelatorio. Sin embargo, a la equidistancia se llega muchas veces después de llegar a la conclusión de que no merece la pena estar en ninguna de las dos trincheras, que tal vez es mejor batallar a campo abierto, aunque te caigan palos de todos los lados.
  36. #36 La equidistancia no existe. O solo existe si lo analizas desde fuera del sistema, pero me juego el cuello que no lo miras desde un punto de vista de fuera del sistema sino dentro.
  37. #23 Yo no pertenezco a ningún partido, mi pensamiento no depende de ellos ni de ideologías previamente establecidas. Soy influido por supuesto, pero soy libre. El sentido de pertenencia y la militancia te amarran a una ideología y te incita a apoyar a un grupo por sobre el otro porque son como tú.
    Ahí te has definido ideológicamente mucho más de lo que crees, sobre todo con ese "soy libre".
  38. #37 Que la equidistancia no exista, al igual que la perfección, no quiere decir que no pueda perseguirse. Lo mismo que la honestidad no existe, pero uno trata de ser honesto.
  39. "La moraleja es que ellos pueden “arramplar” con todo sin importarles nada porque son coherentes con sus prepotencia (es lo fácil), pero tú no, porque no eres coherente (lo cual es más difícil). Y tenemos que aguantarlo."

    ¡Que injusticia! ¿O sea, que uno en cuanto se llama a si mismo asesino puede matar a gente y ser coherente, y yo que me llamo pacifista no puedo matar a gente sin que me tilden de hipócrita? ¡Que injusto es el mundo!

    A ver, se puede ser rico y de izquierdas. Lo que no se puede es ser explotador, usurero, corrupto y sinvergüenza y decir que eres de izquierdas. No puedes decir que todo el mundo debería ir a la escuela pública e ir tu a la privada.

    Igual que nos quejamos de los falsos liberales que piden subvenciones y rescates públicos, nos quejamos de los falsos comunistas que quieren que su propiedad privada no se toque y poder pagar lo mínimo al estado. Eso no es ser ni comunista ni liberal.

    ¿En cuanto a lo de comer caviar y marisco? Pues si se puede, siempre que no critiques a los ricos por hacer lo mismo. Si criticas a los ricos por sus lujos y banquetes, no hagas tu lo mismo. En realidad lo único que no puedes hacer es aquello que criticas a los demás.
  40. #35 Mismamente el fascismo es socialista. (Socialismo es lo contrario de individualismo).
  41. #39 A ver, tú tienes una ideología en base a la educación, ideas que puedas tener sobre ciertas cosas, creencias. Da igual como lo mires pero nunca vas a ser equidistante. Para ser equidistante deberías abandonar cualquier idea prefijada cosa que nadie hace.

    Lo mejor es admitir que tienes una ideología. Porque cada uno la tiene, y luego ser crítico o no con tus ideas y las otras. Pero aceptar que tienes una ideología es el primer paso para el pensamiento crítico.
  42. #41 Καὶ σὺ τέκνον, jomío? :-P
  43. ... que todavía haya gente que piense en "izquierdas" y "derechas",... pufff
  44. #1 #44 #31 #28 #46 ¿Qué tal si os leeis el artículo?. Para facilitaros las cosas, mirad lo que dice.

    por primera y última vez me califico como “de izquierdas” en este blog, no porque lo sea o deje de serlo, cada cual juzgue junto a sus prejuicios, si no porque me parece una estrategia utilizada normalmente para etiquetar y separar a la gente. Es decir, para hacernos el pensamiento más fácil, para predisponernos. ¿Quién ha dicho esto? ¿Es de izquierdas o de derechas? Y por consiguiendo estoy de acuerdo con él o no. La política no es un partido de fútbol, no hay hinchas, ni pensamientos preconcebidos, puede haber ideas de izquierdas que te parezcan mal y de derechas que te parezcan bien, hay corrientes que entrecruzan vertientes de ambas (económicas y sociológicas). Es más, y lo que importa, en lo referente a cabrones y corruptos, dejémonos de tonterías, son cabrones y corruptos independientemente de si vienen por la izquierda, por la derecha o por el centro.
  45. Pues te faltarán capacidades, porque yo conozco a bastante gente que es las dos cosas.
  46. #12 Cada vez tienes menos gracia....pero cada vez pones mas cabecitas sonrientes,es curioso.
  47. #45 Al decir: "... que todavía haya gente que piense en "izquierdas" y "derechas",... pufff",

    estaba remarcando la idea que se expresa en el enlace y que tú remarcas en tu comentario..., en fin...
  48. #43 Me sorprende mas el voto de @ilhun que tus habituales negativos, jomío. ¿Estás aumentando tu prole de fans?
  49. #7 ¿ Los equidistantes quienes son? ¿ Los de extremo centro ?
  50. En este país la derecha te critica si eres de izquierdas y no eres pobre, y la izquierda te critica si eres de derechas y eres trabajador por cuenta ajena. Es lo triste.
    Yo participo en un foro en donde los de derechas, o que se creen de derechas cuando en realidad son partidistas que han acogido la ideología de su partido como propia al no tener muchas luces (ésto también pasa en la izquierda ojo), no tienen miedo de expresar sus, digamos, salvajadas, y no hay día en donde cuando se hable de los sindicatos, por ejemplo, no haya uno de ellos poniendo fotos de una mariscada de los sindicatos o del rolex de Mendez.
    ¿Por ser de izquierdas no se puede comer una mariscada o tener un rolex? al título de la entrada me remito.
  51. #1 El movimiento de hoy, que no es de partido, sino que es un movimiento, casi podríamos decir un antipartido, sépase desde ahora, no es de derechas ni de izquierdas. Porque en el fondo, la derecha es la aspiración a mantener una organización económica, aunque sea injusta, y la izquierda es, en el fondo, el deseo de subvertir una organización económica, aunque al subvertiría se arrastren muchas cosas buenas. Luego, esto se decora en unos y otros con una serie de consideraciones espirituales. Sepan todos los que nos escuchan de buena fe que estas consideraciones espirituales caben todas en nuestro movimiento; pero que nuestro movimiento por nada atará sus destinos al interés de grupo o al interés de clase que anida bajo la división superficial de derechas e
    izquierdas.


    Discurso de José Antonio Primo de Rivera exponiendo los puntos fundamentales de Falange española, pronunciado en el Teatro de la Comedia de Madrid, el día 29 de octubre de 1933

    www.agarzon.net/?p=1690
  52. Espero que no estéis cayendo en la típica falacia ad hominem (no lo sé porque no he leído los comentarios)...

    Que este precioso oxímoron se cumpla para el escritor del titular no implica que el resto no seáis rojos y gilipollas.
  53. "La política actual es a la ideología, lo que la iglesia es a la creencia original que propició su fundación, es decir, una institución dogmática que hace tiempo dejó de buscar la aplicación de su esencia y solo busca enriquecerse y sobrevivir." bit.ly/yYYo5o
  54. Postdata: por primera y última vez me califico como “de izquierdas” en este blog, no porque lo sea o deje de serlo, cada cual juzgue junto a sus prejuicios, si no porque me parece una estrategia utilizada normalmente para etiquetar y separar a la gente. Es decir, para hacernos el pensamiento más fácil, para predisponernos. ¿Quién ha dicho esto? ¿Es de izquierdas o de derechas? Y por consiguiendo estoy de acuerdo con él o no. La política no es un partido de fútbol, no hay hinchas, ni pensamientos preconcebidos, puede haber ideas de izquierdas que te parezcan mal y de derechas que te parezcan bien, hay corrientes que entrecruzan vertientes de ambas (económicas y sociológicas). Es más, y lo que importa, en lo referente a cabrones y corruptos, dejémonos de tonterías, son cabrones y corruptos independientemente de si vienen por la izquierda, por la derecha o por el centro.

    Lo mejor del artículo. Las criticas de las que se queja el autor vienen de típica gente simple que es incapaz de crear argumentos convincentes y sus críticas y opiniones se basan en topicazos
  55. Muy de acuerdo con #1
  56. Tengo una amiga de estados unidos que se autodenomina ecologista. Sin embargo eso no parece entrar conflicto con tener dos coches y usarlos cada vez que puede, recuerdo que siempre proponiamos ir anadando a los sitios que se posia (pocos en USA) pero ella siempre tria el coche, por supuesto nunca usa transporte publico.

    No hace falta ser un monje de clausura para ser ecologista, pero no hay que ser un hipocrita, es un agravio comparativo con los que si lo son.
  57. #2 Precisamente ese es el problema: las ideologías.

    Hay que tener ideas. Las ideologías son lo que los que mueven los hilos usan para etiquetarnos y dividirnos. Uno "de derechas" y uno "de izquierdas" en el fondo quieren lo mismo: llegar a fin de mes tranquilos y ver a sus hijos crecer felices. Lo demás importa poco, ¿no te parece?

    Olvídate de prejuicios y de ideologías: todos queremos lo mismo. Y los que mueven los hilos quieren evitar que nos demos cuenta, y nos enfrentan como a idiotas: el malo es el que tienes al lado. ¡No señor! Ese es mi hermano. El malo es el que me etiqueta, el que le etiqueta, el que saca partido de la división.

    Como conjunto somos idiotas, lamentablemente,
  58. Joder, otra mierda más de "lo políticamente correcto". Estoy hasta el chorro de que se juegue así con la asimetría de información, al final si no exponemos nunca nuestros argumentos jamás lograremos nada en un diálogo o democracia.
    Me explico: la izquierda no busca, ni buscó, ni buscará nunca "el bien común"; ni la izquierda, ni la derecha. Y si los buscara, SE ESTARÍA EQUIVOCANDO. A ver si al final nos hemos vuelto todos locos. Lo que las corrientes de pensamiento ideológicos, y supuestamente, los partidos políticos hacen, es REPRESENTAR a determinados grupos o clases o etc. Está bastante claro que la derecha representa a las clase empresarial/privilegiada, y la izquierda a la clase asalariada/obrera/etc. Al menos, sobre el papel.

    Pero el quid de la cuestión, señores, es que esto, en democracia, NO ESTÁ MAL: esas son las reglas del juego. ES PERFECTAMENTE LEGÍTIMO (y deseable) QUE GRUPOS AFINES BUSQUEN REPRESENTAR SUS INTERESES. Para eso se inventó la democracia. Para que los distintos agentes que conforman a la sociedad se encuentren en un lugar común y logren dirimir sus diferencias respetando todos las reglas del juego, y luego, sí, acordando un número determinado de objetivos comunes.

    El problema es cuando existe además de una asimetría de la información ("El PP es EL partido antiterrorista y católico, y el PSOE es EL partido de la conciliación y la ciencia"), una asimetría de poder (un grupo se hace representar más y mejor sobre los demás por esa asimetría o desigualdad, cuando no corresponde), entonces el juego democrático se desvirtua. Y eso que ni siquiera contamos aún que ese sistema legítimo sea capaz realmente de transferir esa representatividad al sistema político, por lo que el sistema está doblemente jodido.

    Lo que quiero decir es que el problema no es que uno sea de izquierdas o de derechas. El problema es que uno diga que representa los intereses de todos cuando en realidad representa el de unos, con el fin de obtener más crédito y poder político (por lo tanto, con el fin de jodernos a todos por igual).

    Repito: no está mal querer representar a los ricos o a los pobres. Lo que está mal es querer representar a todos (porque es mentira).

    Bss!
  59. #13 El fascismo se preocupaba por los demás. Se preocupaba demasiado.

    Hay que entender la politica no solo como el eje izquierda-derecha sino que hay que añadir un colectivo-individuo. Ejemplo: El fascismo era de derecha y precocupado por el colectivo mientras que el capitalismo extremo es de derecha y preocupado por el individuo.
  60. Entiendo que haya diferentes formas de pensar pero lo que no entiendo es la incoherencia.

    ¿Se quiere un sistema económico liberal? -> Pues no socialices pérdidas
  61. #59 :palm: Sal más de menéame.
  62. #1, te confundes, el problema del bipartidismo en las democracias burguesas no es que provoque una polarización de la sociedad, el problema es cuando los partidos defienden los intereses del capital pero se presentan con distinta careta, manipulando a la mayoría de la población que creee que este sistema permite la libre elección.

    La polarización no es del todo mala, aunque yo creo que si la gente se polarizara en función de sus propios intereses y sin estar manipulada, esta sería de un 85% vs 15%, a favor de la izquierda.
  63. yo prefiero la derecha por que al menos roban con guante blanco y es más difícil enterarse, y ya se sabe, ojos que no ven corazón que no siente.
  64. Yo a este artículo le veo una idea muy buena. Obvia, vamos, pero no veo cómo la gente no se ha lanzado a comentarla. A lo mejor porque en esta web es un recurso muy habitual y nadie quiere verse atacado.

    Me refiero a la referencia al "si no te gusta no lo hagas", o "las cosas son así y te jorobas y amoldas tus gustos, que también te beneficias de otras cosas".

    Es un argumento tan popular cuando se trata de hacer callar también a quien no casa con las ideas progres...
    ¿os suena de algo "si estás contra el aborto no abortes, pero deja que los demás hagan lo que quieran"?
    ¿y lo de "si no te gusta el matrimonio gay no tomes matrimonio de ese tipo, pero no critiques a quien sí quiere casarse así"?
    ¿Y lo de "la Iglesia no debe abrir la boca porque el Estado le da dinero"?
    Pues eso, que si tomamos por cierto lo que dice el autor del artículo son argumentos falsos. Apliquemos el cuento.

    Tan relativistas con los valores ajenos, y defendiendo con tanta ferocidad los propios.

    Consejos vendemos...
  65. la realidad es que ser de izquierdas y rico es dificil, porque se pierde la perspectiva, es dificil defender algo que a priori te perjudica.

    Y bueno, lo dicho en el articulo es bastante "curioso" porque deja entrever que ser de izquierdas en el corazon no es incompatible con aprovechar la reforma laboral y cargarte a todos los curritos for free. En plan "Publico" style.

    En el momento que empiezas a preocuparte mas de tu dinero, que del dinero de todos, empiezas a dejar de ser de izquierdas :-/
  66. #1 Había una viñeta (creo recordar que de "el roto") en que salía un abuelo con su nieto y éste le preguntaba "¿es preferible ser de derechas o de izquierdas?" y el abuelo le respondía: "Pues verás, lo primero es no ser gilipollas, luego ya..."
  67. Eso me decia un amigo que se compro un reloj, hace ya 8 o 10 anos de 300mil pelas.

    "Soy de izquierda, pero no gilipollas"
    "Trabajadores que votan a la derecha son tontos"
    "Si eres de derecha es una fascista"
    "Si eres de izquierda eres un perroflauta"


    Frases maravillosas que pronuncia quien, IMHO esta demasiado centrados y mediatizados en idelogias y politica. Tengo 35 anos y mi vinculación politica, mis ganas de discutir sobre el tema y mis ideas son mas bien menos segun pasan los anos, no creo que el pensamiento de una persona se deba y pueda encansillar de izda o dcha.

    Economicamente en muchos aspectos me considero de derechas, aunque ciertas cosas me consideros de izquieras, Ej, no me gusta que se invierta en lo publico en ciertas cosas (ej, fuentes, glorietas), pero contraejemplo, quiero bienes basicos publicos (sanidad, educacion agua y luz, etc), es decir un equilibrio. Como eso, para mi es todo no considerar alguien de derecha un fascista o alguien de izda un perroflauta.
  68. Por fín alguien que lo dice claramente.

    #1 y se puede hacer ese tipo de reducciones, lo que no significa que se sea al 100% de una cosa o de otra, porque mire usted puedo ser cuarto y mitad de izquierdas con unos gramos de liberal y un saborcillo ecologísta.
  69. Yo ya no sé lo que soy :-S
  70. #62 Creo que estás equivocado, porque hay una amplia gama de tratados e "ideologías" que se sitúan en un punto medio donde se representa a más de una clase o grupo.

    Por ejemplo, la socialdemocracia. Es decir, hay mucho más que izquierda y derecha. De hecho "izquierda" y "derecha" son dos conceptos demasiado radicales, porque ¿Qué es un socialdemócrata de rama liberal? ¿más de derechas o más de izquierdas? La cosa no es tan sencilla.
  71. #52 Es necesario apuntar que la falange de aquel entonces no es la falange de Franco, que la gente las confunde.
  72. Es curioso, en mi familia politica, todos muy derechas, empiezo a contar y son:

    - 1 policia
    - 1 Guardia civil
    - 2 Bibliotecarios publicos
    - 1 trabajador de una comarca

    - 1 trabajador en una gestoria.
    - 1 empresario (Aleluya)
    - 1 trabajador en una guarderia privada

    Y la persona de discurso mas liberal y pro empresa privada que conozco, policia local.
  73. "Yo creo que el problema viene, porque los que se autodenominan de derechas, algunas veces en un..

    Conoceis a muchos que se autodenominen de derechas? yo no. Ni siquiera los propios políticos de derecha suelen autodenominarse de derechas. Suelen ser los de izquierdas los que se autodenominan de izquierdas y nominan de derechas a los otros. Solo quería comentarlo :-)

    En general el problema es querer ver el mundo en binario, o en blanco y negro (el simil que prefiriais).
  74. que importa del partido que seas o pensamiento si roban asta las ong y los sindicatos xD
  75. #52 Es cierto que el fascismo y el falangismo se escapan perpendicularmente de la dicotomía izquierda-derecha, pero no caigamos en la falacia de identificar cualquier salida del eje izquierda-derecha con el fascismo. También es perfectamente posible salirse por la perpendicular de signo contrario.
  76. Toda esta gente que no sabe qué quiere decir izquierda o derecha, o pretende no saberlo, podría consultar alguna de las páginas de Internet donde lo explica bien clarito.
    Por ponerlo fácil, puede seguir: www.testpolitico.com/, donde hay un test para que se aclare, o bien leer atentamente el diagrama que podemos encontrar (eso sí, en inglés) en www.informationisbeautiful.net/visualizations/left-vs-right-world/
  77. La gente ahora es de centro comercial, anormal como decian los grandes criticadores vascos xD
  78. Suele ser un pleonasmo.
  79. #82 Bueno, a mi ese discurso de Primo de Rivera me parece más populista que fascista. También decía Jesus Gil que "el no era ni de izquierdas ni de derechas". Ahora mucha gente tiene aversión (incluso políticos) a decir que son de izquierdas o de derechas. Quieren estar a bien con todo el mundo. Pero para mi eso es imposible, totalmente utópico. Si gobiernas no puedes quedar bien con todo el mundo, más tarde o más temprano tienes que enfrentarte a algún grupo. De todas formas primero habría que ver que significa izquierda y que significa derecha. Porque para cada uno puede significar una cosa diferente. Y además, dentro de la izquierda o de la derecha puede haber y hay difrentes posturas ideológicas.
  80. Ya no existen partidos con ideologias concretas, y quien se lo crea es un ignorante. Yo particularmente no pertenezco a ninguna, puesto que hay que coger lo mejor de cada una de ellas para crear una sociedad verdaderamente en armonia, y hay ideas de partidos de izquierdas que me parecen buenas y coherentes y hay ideas de partidos de derechas que me parecen igual de correctas.
    Un ejercio que podriamos hacer todos es poner delante nuestro los programas electorales sin saber a que partido pertenen y escoger el que nos parezca más provechoso; seguro que más de uno se llevaria una sorpresa.De hecho lo que yo hago es intentar leerme dichos programas y el que mas me conviene a ese voto, me la suda el partido que sea, ¿que dicho partido luego lo hace todo mal y me toma por imbécil?, pues lo critico y lo castigo. Nunca he entendido esta gente de a pie que no són militantes pero que defienden todo lo haga el partido al que han votado como si le fuera la vida en ello o le pagasen por defenderles, me parece de un fanatismo que no consigo entender.
  81. #87 el PSOE lleva desde 1939 sin ser un partido de izquierdas

    #52 pero es que estos falangistas eran unos tíos raros, capaces de gritar "España y Revolución!" y quedarse tan anchos

    Una manera para que no sea tan tan simplista lo de "izquierdas" y "derechas" es dejar de hacerlo lineal y tener dos ejes de coordenadas, izquierda-derecha y autoritario-libertario. Sigue siendo muy simplón, pero al menos no pondrías a un comunista autoritario y a un anarquista cerca.
  82. #61 En esencia se adonde quieres llegar y lo comparto pero permite algún comentario.

    Una ideología se puede considerar un conjunto de ideas, hay que procurar despojar al termino de su posible componente sectareo. El debate de ideas debería considerarse sano y no como un enfrentamiento. Tener discrepancias no tiene por que suponer un enfrentamiento sino una oportunidad para enriquecer nuestras ideas. Para mí lo adecuado es que cada uno saque sus propias conclusiones. Además, lo de izquierda o derecha para mí es insuficiente. Me gusta más esto:

    es.wikipedia.org/wiki/Gráfico_de_Nolan

    Sí en el fondo, como dices, todos quisieramos lo mismo (cosa de la que no estoy seguro), las vías para conseguirlo pueden cambiar sustancialmente en función de nuestras ideas.

    A lo que vamos, ¿al final estamos haciendo el tolai cuando discutimos de política con un tio tan muerto de hambre como yo? Seguramente sí.
  83. es muy fácil:si votas PP,PSOE,CIU,PNV eres de derechas.Si votas a otros partidos o te abstienes o votas nulo,pues habría que discutirlo.
  84. Efectivamente este tío es gilipollas y un caso de hemiplégia moral grave como todos los que se autodenominan de izquierdas o de derechas, como los que son del Real Madrid por que sus padres son del Real Madrid o del Barça por que sus padre es del Barça. Ya no me voy a poner a discutir la coherencia de las palabras de este señor que efectivamente hace una llamada a la incoherencia...en fin, así nos luce el pelo en este país.
  85. #1 La primera vez que veo un comentario tan estúpido recibiendo tantos votos. Que nivel tiene a veces el meneame!
  86. ¿y si eres liberal para ciertas cosas, conservador para otras, no te gustan los toros pero no te molesta que a otros les gusten, no te plazca el aborto pero cada cual con su cuerpo haga lo que quiera, no eres religioso, pero oye, elq ue quiera ir a misa que vaya.......???

    Si en lo económico te gusta el PP (no en todo ni de coña), si en lo social te gusta el PSOE (tampoco todo, ni de coña), si Julio Anguita te emociona y te crispa almismo tiempo, ¿eres de centro, eres raro?

    Pues eso, que las etiquetas NO son buenas. Y hacen falta mas partidos en España, no puede ser que toda la derecha esté en el PP, tampoco puede ser que o eres blanco o negro, no hay termino medio.

    PD: sigo sin encontrar a mi media naranja politica
  87. #13 No me creo que Anguita dijese que generoso es ser de izquierdas y egoísta de derechas, es una definición tan simplista...
    Aunque yo me defino como de izquierdas no creo que la derecha sea el mal, lo mismo que el comunismo no es precisamente mi ideal.
  88. La izquierda no es gilipollas, la berdadera hisquierda sí. Por ejemplo, los que se rasgan las vestiduras por el bipartidismo español pero apoyan regímenes de partido único como el cubano. Los que gritan "Democracia real ya" y al rato están defendiendo personajes como Gadafi o Al Assad. La izquierda tiene un lastre terrible, sus fanáticos.
  89. Si partimos de las premisas que este tio dice en su blog entonces la sociedad es de derechas porque EN GLOBAL y TOMANDO LA SOCIEDAD COMO CONJUNTO:

    - El reciclaje lo vemos de lejos (porque supone un esfuerzo)
    - Compramos made in china porque es mas barato
    - Repartimos mas bien poco

    etc. etc. etc.

    Eso de "autodenominarse" de izquierdas, pero tener sus limites, suena a limpiarse bien la conciencia para no hacer DEMASIADO esfuerzo. Tipo, "yo reciclaria, pero es que el contenedor esta muuuu lejos" :-D

    En el fondo, todos somos de izquierdas hasta un limite no? No creo que un rico le importe demasiado que haya otros ricos (bueno, gilipollas hay en todas partes).
  90. #98 Habla por ti, colega, porque no sé quién te da a ti autoridad para hablar por la globalidad. Yo reciclo, no tengo coche y no se me caen los anillos por prestar mis pertenencias, a veces bastante valiosas a amigos que las han necesitado.
  91. #88 «De todas formas primero habría que ver que significa izquierda y que significa derecha. Porque para cada uno puede significar una cosa diferente. Y además, dentro de la izquierda o de la derecha puede haber y hay difrentes posturas ideológicas.»

    La verdad es que estoy bastante de acuerdo contigo; obviamente existen muchas corrientes distintas dentro de la derecha y de la izquierda. Yo la espinita que tengo clavada es que siempre se haga la primera distinción en izquierdas y derechas, y luego se entre al matiz de si izquierda libertaria o autoritaria, si derecha liberal o conservadora.

    Creo que lo anterior provoca alianzas y lealtades artificiales entre personas que sólo tienen en común que han caído al mismo lado de la principal distinción política que se reconoce en la sociedad. Así, el izquierdista libertario evita criticar abiertamente el autoritarismo de izquierdas, el liberal se ve obligado a sentir simpatía por las dictaduras de derechas, y el conservador acaba creyendo que debe defender las privatizaciones por principio. Se produce una especie de "patriotismo" o "espíritu de equipo" por parte de cada bando.

    Tampoco digo que esté mal que una persona le dé más importancia a su ideario económico cuando describe su ideología. Sin embargo, creo que no se le da la suficiente relevancia a la posibilidad de identificarse más por el eje libertad-autoritarsmo que por el eje izquierda-derecha (en lo económico).
«12
comentarios cerrados

menéame