edición general
860 meneos
1569 clics
Stallman: "El Estado debe usar software libre para mantener su soberanía informática"

Stallman: "El Estado debe usar software libre para mantener su soberanía informática"

El fundador del movimiento Software Libre asegura que, además de ético, la ventaja es económica, pues en lugar de pagar licencias, se pagará soporte local, así que el dinero circulará dentro del país y no se dirigirá hacia empresas extranjeras. También habló sobre Conectar Igualdad, redes sociales y Android.

| etiquetas: stallman , software libre , argentina
349 511 6 K 594 mnm
349 511 6 K 594 mnm
Comentarios destacados:                    
#7 #1

Parece mentira que aún haya que explicar esto:

De openoffice cualquiera puede coger el código fuente y hacer un fork, así que poco importaría que cerrase o que cambiase su licencia o su política.
Demostración LibreOffice.

Lo mismo de cualquier otro software libre, al estar el código fuente, cualquiera puede darle soporte, sacar actualizaciones, parches, correcciones, etc.

En cambio si a microsoft le da por cerrar office o windows, es ILEGAL que nadie intente hacer absolutamente nada para modificarlos, además de ser muy complicado pues al no tener acceso al código fuente sólo puedes emplear ingeniería inversa.

Microsoft planeó interrumpir su soporte para Windows 98 el 16 de enero de 2004. No obstante, debido a la continua popularidad del sistema operativo (el 27% de las visitas a Google en el periodo de Octubre-Noviembre de 2003 se hicieron desde sistemas usando Windows 98),5 Microsoft decidió mantener el soporte hasta el 11 de julio de 2006. El soporte para Windows Me también finalizó en esa fecha.
  1. #1 Mentira, Clippy nos abandonó :-(
  2. Que al lado de una entrevista así haya un banner de un curso de creación de sitios web con Flash tiene delito xD
  3. Trolls. Trolls everywhere.
  4. #1

    Parece mentira que aún haya que explicar esto:

    De openoffice cualquiera puede coger el código fuente y hacer un fork, así que poco importaría que cerrase o que cambiase su licencia o su política.
    Demostración LibreOffice.

    Lo mismo de cualquier otro software libre, al estar el código fuente, cualquiera puede darle soporte, sacar actualizaciones, parches, correcciones, etc.

    En cambio si a microsoft le da por cerrar office o windows, es ILEGAL que nadie intente hacer absolutamente nada para modificarlos, además de ser muy complicado pues al no tener acceso al código fuente sólo puedes emplear ingeniería inversa.

    Microsoft planeó interrumpir su soporte para Windows 98 el 16 de enero de 2004. No obstante, debido a la continua popularidad del sistema operativo (el 27% de las visitas a Google en el periodo de Octubre-Noviembre de 2003 se hicieron desde sistemas usando Windows 98),5 Microsoft decidió mantener el soporte hasta el 11 de julio de 2006. El soporte para Windows Me también finalizó en esa fecha.
  5. El pensamiento debería ser más profundo.

    Hay que no hacer esto:

    apiscam.blogspot.com.es/2011/12/adjudicado-concurso-millonario-de.html

    Para evitar esto:

    ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/07/madrid/1339073903_021086.html
  6. #5 Te voto positivo porque hace falta tener unos cojones de acero para escribir ese comentario en meneame xD. Si llega a portada... que te sea leve.
  7. #8 Al decir "¿Y qué nos a va a durar LibreOffice? ¿Un par de años como mucho?" demuestras que no has entendido nada.

    Por otro lado, al usar software en las administraciones no hay que usar el más estable, hay que usar el que nos dé mayor seguridad de que nuestros datos no van a terminar en la CIA, y de eso sólo puedes estar seguro si puedes leer el código fuente y compilar los binarios tú mismo.

    A parte de eso, hay muchas otras razones, desde económicas, hasta éticas, pasando por prácticas.
  8. #13 Vamos a ver muchachote que llevas una empanada mental que no veas. Un software estable es el que hace sus funciones eficientemente y sin fallos.
    Además cuando tu adorada Microsoft saca una nueva versión de office ¿no hay que actualizar también todos los ordenadores?
  9. #5 La lastima no poder lamentar tu muerte en lugar de la de jobs o este otro genio. comentarios y personalidades como el tuyo sobran
  10. Entro.
    Me logueo.
    Voto negativo.
    Me voy.
  11. #12 Ni es una tontería ni se la ha sacado de manga, es un problema real aunque no tienes por qué entenderlo: www.meneame.net/story/armas-pentagono-plagadas-piezas-falsas-chinas
  12. Perdón? soberanía informática?

    -Un técnico en paro.
  13. #15
    No he leído el código porque no yo no soy nadie a quien espiar, por eso tampoco llevo un gorrito de plata en la cabeza.
    Hay una cosa que se llama información confidencial, información que puede ser tan importante que hay hasta un delito de información privilegiada.


    Sería genial que la CIA pagase un montón de dinero para desarrollar software libre, cuando necesitasemos que dicho software no tuviera puertas traseras solo tendríamos que analizar su código (mucho más fácil que descompilar etc)

    Por cierto unos de los sistemas de seguridad de linux (seLinux), ha sido diseñado por la NSA. Pero no importa quien lo haga, lo importante es tener el código disponible.
  14. #21 ¿Para que quieres el código sino te lo miras? Es que no me acaba de quedar clara la historia. Empiezo a pensar en que #16 puede tener razón en eso de que os lo tomais como un acto de fe.

    ¿Apuestas por utilizar algo de código libre que TÚ NO TE HAS MIRADO solo porque confias en que otros que dicen que si que se lo han mirado dicen que no hay nada raro?

    De ahí a decir que es seguro porque aparece en un libro sagrado que escribieron unos apostoles va un pequeño paso. Que lo sepas.
  15. #1 Qué gran verdad. Mi novia me dejó, mi familia ya no me habla, mis amigos me han bloqueado en todas las redes sociales y sólo se pasan por mi casa para escupirme en el buzón, los vecinos me niegan el saludo, me han echado del trabajo y mi gato se fue corriendo en un descuido mientras entraba en casa después de volver de pagar unas multas de tráfico en el ayuntamiento.

    Pero arranco mi Windows XP, hago doble clic en el icono de "Word" o "Excel" y ahí está, mi fiel compañero: Microsoft Office 2003. Gracias, Microsoft.
  16. #5 No tienes culpa de ser idiota :-/
  17. Para #16. Lo tuyo va camino de ser crónico.
  18. #22
    Quiero que el código esté disponible por si algún día necesito acceder al código para cualquier cosa.

    Pero lo importante no es para qué lo quiero yo, sino para que quiero que el ESTADO use software cuyo código el ESTADO con sus medios pueda REVISAR que no hay PUERTAS TRASERAS.

    yo no lo uso por seguridad, lo uso porque a mí me funciona mejor, me da menos problemas, y me permite hacer muchas más cosas.
    Todo esto de forma legal, sin pagar ni un céntimo.
    Además contribuyo a mejorar el mundo tratando de expandir un cambio en el paradigma de producción distribución y consumo. Y de este nuevo Paradigma, el máximo exponente es el software libre.
  19. #27 Solo hemos cruzado 3 comentarios y ya he conseguido que cambies los que dices ser tus motivos para usar el software libre.

    Has tenido suerte porque me tengo que ir. Si llego a tener tiempo para 10 comentarios más terminas con el logo de Windows tatuado en la frente. xD
  20. Madre mia, cuanto amor por el software privativo veo..

    #22 ¿Porque hay gente que no se lee el código? Muy sencillo, porque el software libre no es para programadores, es para todo el mundo, habrá mucha gente que no pueda leer el código, pero hay otra que si lo hace.
    Y no, no es fé ciega, porque cuando publicas el codigo, como contenga algun tipo de malware/troyano/espia, en cuanto un solo desarrollador lo vea, se te cae el pelo, y el proyecto MUERE.

    Sin embargo, creer que Microsoft no lo hace con TODOS sus productos sí que es fé.

    Para los amantes de Microsoft... ¿Sabíais que en Windows 8 vais a tener un pequeño programita que os va a analizar TODO el ordenador, y cuando vea algo que no le gusta (programas crackeados,...) lo borrará, así, sin mas.
    Será un programita que no se podrá borrar. Si lo borras se te instala de nuevo.
    Ah! Y como es software privativo, nadie te dice que no esté enviado datos de todos tus archivos a sus servidores para hacer data-mining.

    En fin, que veo muchos pro-software privativo, cuando es un cancer para la privacidad.
  21. Bueno, una vez que he votado negativo a todos los que no saben qué es y por qué es mejor (de cierta manera) el software libre y aún así se atreven a opinar y denostar, ya puedo leer a gusto lo que haya dicho el señor Stallman.
  22. ¿Y no es así? todos nuestros políticos llevan iPhone e iPad que usan sistema operativo abierto, abierto a los de Cupertino quiero decir :troll:
  23. #24 "#23 Venga, venga. Ser serios por una vez y tener una discusión normal."

    ¿Y para decirme eso me tienes que cascar un negativo?

    "Ubuntu dejo de producir KDE (Kubuntu) al igual que OpenOffice que se combirtio en LibreOffice y un monton de cosas mas. "

    Anda que menuda empanada mental llevas, colega. Y sólo por ese "combirtio" ya te merecerías el baneo permanente hasta tus tataranietos. Madre del amor hermoso es que has violado sin condón toda la ortografía de esa palabra, la has dejado embarazada y luego has matado al hijo, tío xD
  24. #3 lo peor es que haya pringados que paguen para hacer un curso de creación de páginas Web con Flash
  25. #15 Si no revisas y entiendes tú mismo el soft que instalas tienes más posibilidades de tener un troyano pero existe la llamada red de confianza. Tú te fías de otros que a su vez se fían de otros que entienden el soft, conocen como se hace, lo han revisado y saben que está bien. Así, cada uno no tiene que revisar su soft porque mientras no se rompa la cadena sabes que está bien. Y si no te fías siempre lo puedes revisar tú todo.

    Con soft privativo si notas cosas raras, o haces ingeniería inversa, que es más costosa que comprobar el código fuente, o te pones en contacto con la empresa y denuncias la situación a ver si te hacen caso.

    También la "Comunidad" está formada por gente con diferentes intereses mientras que la empresa sólo tiene uno, ganar dinero a toda costa, y está dirigida por una élite. ¿Qué es más fácil? Corromper a muchos y que nadie más de la "Comunidad" se dé cuenta o corromper a una élite ávara y codiciosa? Repartir el poder siempre es beneficioso.
  26. #8 El software privativo empresarial NO es estable. Los fabricantes te obligan a actualizarlo constantemente (pagando licencias) o te quitan el soporte, vital pues no tienes el código.
    Yo trabajo en la central informática de una AP, y ya llevamos años pasando a software libre, tanto en servidores como software ofimático. Ahorramos dinero y damos trabajo a PYMES locales.
    El problema es que es difícil administrar software libre, necesitas personal experto.
  27. ¿Y la noticia? esto lleva diciéndolo desde los 90 casi.
  28. #22 ¿Para que quieres el código sino te lo miras?

    El hecho de que tú no vayas a poder estudiar el código fuente (ya sea por falta de comprensión o falta de ganas) no es razón para que otras muchas personas no lo vayan a hacer.

    El hecho de que haya otras personas que sí lo hagan nos beneficia a todos (tanto a ti como a mí, que no entendemos el código), pues el software es más confiable (si mucha gente lo estudia, mucha gente corregirá fallos), tiene más futuro (si la empresa que desarrollaba el software lo abandona, siempre podrá retomarlo cualquier otra empresa o cualquier particular) y estará más libre de software malicioso (si todo el mundo puede ver como está programado, es improbable que haya software malicioso dentro).

    Es como si te fiaras más de una empresa que vende agua y te prohíbe que la analices que de una empresa que te dice que tienes libertad para hacerlo. Absurdo.
  29. Claro que sí, SEÑOR Richard Stallman. Muchas gracias por seguir recordandonoslo.
  30. Pobre Stallman...piensa que en este país existe el sentido común. Eso sería lo lógico, y en Españistán se hace, siempre, lo contrario a eso.
  31. #24 Antes de intentar comprender (sin éxito) la filosofía del software libre deberías dedicarte a otros temas que quizá puedan serte más útiles, como mejorar tu ortografía...

    No digo que haya que ser un purista, pero macho, tu capacidad de redacción es penosa.
  32. #43 Tus deseos son ordenes para mi
  33. #15 Stallman dice una cosa que es obvia para cualquier persona que no quiera ser sumisa del poder, y un montón de gente no es capaz de verlo.

    La principal causa por la cual nos van a esclavizar es porque mucha gente prefiere ser esclava.

    No es un acto de fe. Un acto de fe es confiar en código que no puedes comprobar! si es que....
  34. #43 intenta currártelo más, que tu nick te queda grande. Cosa de la oferta y la demanda, sabes? En meneame tienes mucha competencia.
  35. #43 como mola ver opinar a los trolls argumentado al absurdo con tal de llevarse negativos, a sabiendas que su comentario será posiblemente de los mas leidos sin necesidad de hacer un pequeño esfuerzo mental argumentado una postura que te otorgue un color naranja mas vivo en tu comentario.

    Hay gente que viene aquí a conocer posturas diferentes a la suya, y otros a suplir sus carencias intelectuales, emotivas y sociológicas haciendo el paria, entiendo que este caso es el tuyo.

    Te doy el gusto de votarte negativo, para que así te vallas a dormir pensando en lo guay que eres, que te la peles bien agusto apuntando el esperma a tu boca pensando en los gordos frikis talibanes del SL chorreando espumarajos por la comisura de los labios gravias a vosotros, y mañana te levantes tan carente de inteligencia como te acostarás seguramente hoy. Todo un placer, un besote majo.
  36. There is no system but GNU, and Linux is one of its kernels

    #5 Jobs no habría vendido sin los productos de Stallman. Stallman nunca ha necesitado a Jobs
  37. #1 tu eres tonto.


    Hay Stallman, hay meneo!!
  38. Pues ahí discrepo con el maestro Stallman. Al estado -y a cualquier otra institución represiva- hay que impedirles que puedan utilizar herramientas de SL que les faciliten su labor, que no es otra que la de explotar y controlar a los ciudadanos. Cláusula restrictiva antiestatalista en la GPL YA!

    Richard: sudo apt-get install anarchism
  39. #29 #34 #39 #45 Os voy a contar un secreto. Pero no lo repitais muy alto que es algo que por esta página no esta muy extendido. ¿Vale?

    En la vida casi nunca se aplica aquello de "o está conmigo o está contra mi". De verdad. En serio. Que alguien critique a otro por una cosa concreta no significa que su pensamiento sea completamente opuesto al suyo y por tanto ame lo contrario que la otra persona. La vida no es blanco o negro amigos talibanes. Hay una gama de colores preciosa.

    Y como no lo habreis entendido os lo aplico al caso.

    "- Un usuario argumenta: Yo uso software libre porque es más seguro y la CIA no podra leer mis trabajos de la uni.
    - Otro responde: ¿Por qué es más seguro?
    - Porque tiene el código publicado.
    - ¿te lo has mirado o simplemente te fias de lo que te cuenta otra gente?
    - No me lo he mirado.
    - Conclusión: tienes fe en un tercero o una comunidad de terceros de la que no sabes nada igual que habrá quien tenga fe en microsoft"

    Fin de la historia. Que esta conversacion exista no implica que quien está contra argumentando al primer usuario lleve tatuada la cara de Bill Gates en la punta de la polla ni siquiera que sea usuario de ningún programa de Microsoft.
  40. DON'T FEED THE STROLLMAN
  41. #52 Aplicate #47 al gusto.
  42. #52 me refería a #51.
    #51 aplicate #47 al gusto.
  43. #51 Te voy a contar una cosa que no es secreto. No tengo fe en el software libre. Tengo la garantía de que puedo acceder a su funcionamiento.
    El software libre no es mejor porque sea tecnicamente mejor.
    Tampoco es mejor porque la CIA no vaya a leer tus trabajos del cole.
    El software libre es mejor porque es libre. Eso es algo que el software privativo nunca conseguirá!
  44. el dinero circulará dentro del país

    Principal motivo.
  45. Abundando en lo que comenta #55, ¿qué es más fiable, una promesa de que algo hace lo que dice (PRIVATIVO) o una garantía de que si no funciona como tu quieres TIENES la posibilidad de adaptarlo(LIBRE)?
  46. #5 Eso si que es trolear, y no los del :troll:
  47. LOL #51 You're so funny :-)
    Ah! Y si, si que he mirado el código de algun programa, pero como soy humano, no puedo hacerlo con todos, lo siento :-)
  48. #7 Parece mentira que no sepas que estás hablando con un troll por excelencia de Meneame xD
  49. OpenOffice NO esta abandonado. Actualmente es de Apache y la última versión es la 3.4.0 y se sigue desarrollando.

    Que por 2 o 3 versiones haya estado el proyecto parado no significa nada. Existe LibreOffice totalmente compatible y seguramente las dos versiones se unirán al final.
  50. #14 No te esfuerces, es un viejo y conocido troll.
  51. El estado ya usa software libre, de manera predominante.

    Lo que quiere Stallman es que todo el software sea libre.
  52. #49 Cualquier lista que hagas con las 10 personas más influyentes en el mundo de la informática, incluye a Stallman.

    Normal que cualquier noticia suya llegue a portada o al menos alcance relevancia.
  53. #37 Hay de todo, pero por lo general el software libre es más estable, de más calidad, pasa más controles, está mejor documentado, es más usable y respeta más los estándares y buenas prácticas.

    Sobre todo es así en lo que se refiere al software libre de amplio uso.

    La gente que no se dedica a esto piensa en el software solo como si consistiese en los programas que tiene instalados en su ordenador y por eso se piensa, erróneamente, que la mayoría del software es privativo.
  54. #8 ¿sabes lo que supone en una gran empresa migrar los equipos de XP a windows 7, el coste de esa migración, y sin contar el coste de las licencias? Mucho, cualquier migración tiene un coste.

    En las administraciones publicas los desarrollos informáticos tendrían que ser libres, para poder cederlos o poder colaborar con otras administraciones, empresas ...etc El colaborar siempre da mejores resultados, a parte que no impide la competencia.

    #51 ¿confías en que los resultados de las elecciones son mas o menos fiables? ¿has contado las papeletas, has vigilado de que no hagan pucherazo?. ¿No confías en los ...?
  55. #10 jajaja ya te digo
  56. Bueno, algún día nos explotará en la cara por no haberle hecho caso a gente como Stallman.

    Ya explota en muchos casos, y seguirá ocurriendo, la gente lo verá cuando sea demasiado tarde, cuando sea sistémico. Hello? dinero, finanzas, política, reserva fraccionaria?? cuántas veces vamos a caer en la cuenta de los problemas demasiado tarde???

    Cuando dependamos 100% de la informática y estemos infectados de SW privativo, entonces nos daremos cuenta del ERROR y del PODER que hemos cedido a unos pocos.

    No entiendo tanto odio hacia este hombre que dedica su vida a trabajar por la libertad de todos, incluyendo vosotros.

    El que opine en serio en mnm que no hay razón por la que confiar en la comunidad libre antes que en Microsoft, que lea antes de opinar, los argumentos tienen un peso aplastante en éste caso.
  57. Siguiendo con las teorías de la conspiración vamos a suponer los siguiente. El código fuente está limpio. Esto lo garantiza una comunidad que funciona. Tu, como no sabes compilar o no tienes ganas, te bajas la iso, el instalable o lo que sea ya compilado. ¿que seguridad tengo yo de que ese instalable contiene el código fuente limpio.? ¿Puedo estar seguro de que no se ha hecho ningún cambiazo?
    Como alguien dijo una vez, creo que fue Sun Tzu, "el verdadero estratega ataca donde mas seguro crees estar". Si tenemos "miedo" a Microsoft porque no podemos ver el código también deberíamos tener miedo a cualquier cosa compilada por la misma razón.
    Además creo recordar una noticia que apareció por aquí hace mucho tiempo donde se decía que FreeBSD tenia una puerta trasera, puesta por el FBI creo, y que estuvo en activo durante muchos años.
  58. #70 Era OpenBSD, en la pila de IPSEC. Si no recuerdo mal ni siquiera era una puerta trasera sino una debilidad en la generación de números aleatorios que permitiría obtener acceso con un ataque de fuerza bruta bien dirigido.

    De todos modos, ¿qué es mejor? ¿Que se haya descubierto esta vulnerabilidad porque tenemos acceso al código fuente o que no se descubra nunca?
  59. #71 gracias por lo de OpenBSD. Estaba hablando de memoria. Esta claro que es bueno que se descubran las vulnerabilidades, puertas traseras o cualquier cosa parecida. Lo que simplemente quería decir es que si hay una ¿porque no mas?. Por supuesto que es mas aseguro si se puede revisar el código. Pero lo que critico es que hay gente que daría su vida por defender que el código libre es 100% seguros, cuando nada te da esa seguridad. Podrá ser mas seguro, mas privado, que el privativo pero ¿el 100%?, ni de coña.
    Además ese no era el hilo principal de mi comentario. Almenos esa no era mi intención.
  60. Es verdad
  61. Totalmente deacuerdo.
  62. #2 Eso no es verdad: Clippy sigue entre nosotros. Literalmente.

    De hecho, se ha hecho cuenta en menéame, con el pseudónimo ... @Yonseca :troll:
  63. #13 joder, ni que el office habria cambiado mucho en 10 años..., para que tantas actualizaciones?
    es mas, al ser opensource, se buscaria mas la estabilidad del programa, y la optimizacion para las administraciones, con utilidades que les puedan ayudar en su tarea cotidiana etc..
    M$ solo busca beneficio economico, y hace un programa generico para todo el mundo.
    no es mejor pagar a un grupo de programadores (dando trabajo a gente de aqui),para desarrollar aplicaciones que tu necesitas, que pagar una millonada por licecias por equipo, dando trabajo a gente del extranjero, y que encima no les puede pedir que ta hagan esto o lo otro..?
    no entiendo a la gente que esta encontra de lo que propone stallman
  64. #7 "De openoffice cualquiera puede coger el código fuente y hacer un fork, así que poco importaría que cerrase o que cambiase su licencia o su política.
    Demostración LibreOffice.
    "... hombre cualquiera, lo que se dice cualquiera... Yo me veo incapaz! ;)
  65. #70 para eso estan los resumenes hash en las fuentes oficiales, para garantizar la integridad de lo que estas instalando.
  66. #70 OpenBSD, y era un Hoax. Estamos hablando del SO más seguro del mundo, llega a pasar eso y las compañias gordas que usan OpenBSD en sus oficinas (Gordas de verdad, de pastizabal millonario al mes) demandan al FBI por intromisión de la privacidad y ahí se lia de dios. Será por dinero.

    Yo suelo usar repos de Debian con clave GPG, asi que no hay problema.

    #72 OpenBSD ha tenido dos, ¡dos!, vulnerabilidades conocidas en 10 años. Tú verás.
  67. #72 El software libre no garantiza que no haya puertas traseras, bugs, y demás sorpresas. Solo garantiza la posibilidad de poder corregir tu mismo esos problemas (sí, tu mismo. Si no sabes programar puedes pagar a otra persona para que lo haga). El software privativo no te da esa garantía.

    Creo que el problema no está en que la gente no entienda lo que es el software libre. El problema está en que la gente no entiende lo que es el software privativo. De hecho estoy casi seguro que la mayor parte de la gente que no sabe programar asume que un programa privativo puede ser analizado y modificado fácilmente por cualquier informático. Es difícil asimilar los conceptos de código fuente y ejecutables compilados si uno nunca ha programado. (O solo ha programado en lenguajes interpretados como GW-BASIC en dónde el código fuente se ejecuta sin necesidad de compilarse)
comentarios cerrados

menéame