edición general
14 meneos
96 clics
Stefan Klein, físico y filósofo: “Tenemos más tiempo libre que nuestros abuelos, pero vivimos más agobiados”

Stefan Klein, físico y filósofo: “Tenemos más tiempo libre que nuestros abuelos, pero vivimos más agobiados”

“Ahora todo es ultrarrápido. Los jóvenes son arrastrados por el remolino del tiempo; la riqueza y la velocidad son aquello que el mundo admira y a lo que la gente aspira”. Estas palabras, que cualquiera de nosotros firmaría hoy mismo, fueron escritas por el poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe en 1825, en una carta a un amigo en la que también se quejaba de los trenes, el correo urgente y el barco de vapor. La aceleración y el exceso de estímulos apenas empezaban a asomar en el horizonte, convertidos 200 años después en un problema central..

| etiquetas: stefan klein , tiempo libre
  1. Entre meditar, leer, tener tiempo de calidad con la familia y con los hijos y, hacer yoga, hacer deporte, comer sano, aprender cosas nuevas, trabajar, tener tiempo de calidad con los amigos, dormir 8 horas, tus hobbies y tiempo para tí, necesitamos días de 45 horas, aprox. Tampoco nos olvidemos de encontrar nuevas amistades de valor.
  2. La leyenda negra de las épocas anteriores a la revolución industrial hablan de estar todo el día trabajando pero omiten la de tiempo que se pasaba charlando con los clientes y socializado en el propio trabajo.

    Incluso en los sesenta recuerdo como odiaba ir con mi madre a la tienda de retales, que gastaba cincuenta pesetas y pasaba tres horas hablando para suplicio mío.
  3. #1 Si hubiese dias de 45 horas, yo querría utilizar 15 horas para dormir.
  4. No creo, mi abuelo tenía mucho tiempo libre.
  5. #1
    Jo tío, vaya vida que llevas. ¿Me pasas la receta?
    Es para un amigo. :shit:
    Me levanto 6:15 para preparar desayuno para mi familia.
    Hijos al cole, 7:30 al trabajo.
    17:00 en casa. Cursos de música de las niñas (casa una 1 vez a la semana) Terapia del niño (minusválido), 1 día, yo 1 dia al deporte, 1 día al teatro mi mujer, despues hacer la cena, limpiar la cocina. llevar a los niños a la cama.
    Son 21:00 más ó menos.
    Y los sábados descanso (no hacer nada) a la tarde.
    Y domingos cocino y limpio yo.

    Ah, si hago yoga. :-D
    Después de descansar más ó menos 1 hora para que baje todo el día hacia las 22 horas.
  6. #2 Además, en cuanto se ponía el sol, ya no se curraba más hasta que volvía a salir. El domingo, aparte de ir a misa, nada, ni cocinar siquiera. Los agricultores en invierno apenas nada, etc.
  7. #6 Claro pero interesaba pintarnos lo buena que es la vida trabajando como máquinas y viviendo sin una comunidad donde apoyarnos en caso de necesidad.
    Luego ves a los ancianos que llevan meses muertos en su pisito y nadie los ha echado en falta :-(
  8. #6 Lo normal en el campo es tener también ganado y eso es lo más esclavo que hay, no es tan duro como trabajar la tierra, pero no te deja un día libre.
  9. Yo tengo mucho menos tiempo libre que mis padres y abuelos. Mis hermanos y amigos lo mismo. Mi padre sólo trabajaba más allá de las cinco para hacer horas extras que le pagaban. Nosotros tenemos jornadas "normales" interminables.
  10. #7 Más que eso, es el hacer creer que "toda la vida" se ha trabajado de sol a sol sin parar, que es lo normal.
comentarios cerrados

menéame