edición general
177 meneos
322 clics

Stéphane Hessel cree que la ausencia de un líder puede ser un problema para los 'indignados'

C&P: "Ya está bien que salgan a la calle y que se quejen de cosas, pero aún es más importante saber por qué cambios de la sociedad están trabajando; y deben tener claro que no sólo deben estar en contra de algo, sino que también deben estar a favor de algo"

| etiquetas: hessel , indignados , acampada
160 17 12 K 86 mnm
160 17 12 K 86 mnm
Comentarios destacados:                    
#1 No queremos lideres. No los necesitamos.
  1. No queremos lideres. No los necesitamos.
  2. Ya estamos con el rollo de los líderes. Tenemos demasiados y corruptos. Esto será algo que tendrá que ir surgiendo poco a poco, o no.
  3. Stéphane Hessel me indigna.
  4. #1 #2 Dentro de la noticia, el autor de 'Indignaos!' dice: "no estamos buscando un gran y enorme líder, que sería como una gran figura a la que todo el mundo debe obedecer, que es exactamente lo que acabamos de superar en la última década". Un líder no es un caudillo.
  5. Todo lo contrario la presencia de un lider llevaria a que algunos interesados lo corrompieran para moldearlo a sus intereses.
  6. Líderes no... pero acompañar a Cristina (la de Burgos), por ejemplo, sí que me gustaría.

    edit: #7 'xacto... a algo así me refiero.
  7. Creo que lo estaís interpretando mal:

    En declaraciones a la emisora RAC1, Hessel ha dicho que "no estamos buscando un gran y enorme líder, que sería como una gran figura a la que todo el mundo debe obedecer, que es exactamente lo que acabamos de superar en la última década".

    A su juicio, el movimiento de 'indignados' español debe contar con "líderes que nos convenzan de que los cambios son necesarios".
  8. El nuevo sistema, será horizontal y transparente, o no será.
  9. #4 Sigo diciendo no necesitamos que no necesitamos un lider. ¿Una persona con carisma que si algun día desaparece descabece la protesta? No, necesitamos ciudadanos anónimos con ganas de pelear. Simplemente eso.
  10. #4 Ejemplos históricos por favor? No me creo lo de los líderes "ideales", me parece una utopía. El lider es el consenso mutuo, y habrá si se decide, no porque lo diga Hessel desde el sillón de su casa.
  11. #7 líderes que nos convenzan

    Ahí ya paso, no me tiene que convencer nadie de nada, hasta ahora los políticos nos vendían la moto, ahora tenemos Honda Civic Revolution.
  12. Incluso se podría gobernar sin líder ni presidente alguno, únicamente harían falta procedimientos y funcionarios que los aplicaran.

    Se puede establecer un sistema de voto digital ágil y práctico, que se pueda usar incluso desde el teléfono móvil, donde los ciudadanos propongan y voten medidas legislativas.

    Sí harían falta órganos especializados como un departamento legal que diera forma a las propuestas de los ciudadanos, aunque sus funciones deberían estar perfectamente acotadas para que no pudieran aportar criterios políticos.

    Pero incluso esos órganos se podrían democratizar, el trabajo colaborativo ha demostrado ser eficiente y de calidad. Se podrían usar esos conceptos para que los legalistas pudieran formular correctamente las leyes propuestas por los ciudadanos.

    La tecnología ya lo permite, únicamente hace falta hacer la revolución para que se apliquen esos cambios.
  13. Hay portavoces. Con eso me parece suficiente.Y además, no siempre son los mismos
  14. #7 Ya estamos convencidos de que los cambios son necesarios.

    Lo más bonito de esta movilización es que cualquiera puede hablar, proponer y votar en igualdad de condiciones. Eso es lo que queremos Democracia, con mayúsculas.

    El tiempo de los "líderes", "profetas" y "salvadores" es cosa del pasado. Es obsoleto. Y ya no funciona.
  15. #7 Simplemente tendrá que surgir ese líder.
  16. joder pero si ya lo tenemos, es el pueblo unido donde cualquiera puede aportar.

    no nos hace falta cabezas visibles , si a esos lobbys internacionales que nos quieren gobernar y esclavizar a traves de los mercados no las tienen ¿porque nosostros?
  17. Las asambleas (todos unidos) son nuestros lideres! #democraciarealya
  18. No me hace gracia ni que haya portavoces (es un movimiento de todos, cada uno con sus ideas, sus reivindicaciones pero con un mismo hartazgo); con que ya los líderes ... Además, centrar la atención en unas pocas personas hace más fácil la descalificación y el descrédito.
  19. #7 no nocesitamos a nadie que nos convenza, ya tenemos las razones y sabemos lo que hay que hacer.
  20. Más que un líder lo que sí hace falta son portavoces en los debates de la televisión y la radio porque desde ahí se puede difundir el mensaje de una forma más directa y a mucha más gente. Además de eliminar toda la intoxicación de información que se está produciendo.
  21. #19 los politicos se estan acojonando,porque un movimiento sin cabezas visibles, es un movimiento imposible de descalificar ni de decapitar.

    simplemente ahora sin lideres y bien organizados, su demagogia no sirve.
  22. ¿De verdad no vendría bien tener un equivalente a El Baradei?
  23. En el momento en el que exista un líder de las protestas, el movimiento puede venirse abajo por verlo como una persona que se suba al carro, pero la existencia de un líder es lo que hace que el resto de fuerzas de verdad tengan miedo (ahora se considera las protestas como algo temporal)
  24. Vamos a ver, con la Ley Sinde se forzó una modificación de esta a través de las protestas en internet y no había ningún lider. Incluso si los que fueron llamados a reunirse con los técnicos del Ministerio desapareciesen, el movimiento no moriría, porque el movimiento lo crean todos. Lo mismo ocurre aquí.
  25. #19 El problema no son los políticos en si, es el sistema, lo que se demanda es un cambio de sistema, no de políticos, y el sistema respirará tranquilo mientras no se interfiera en el con huelgas, ellos solo entienden una protesta la económica, su obsesión es el dinero, ahí es donde hay que atacar, por ahora la gente que tiene trabajo esta tan indignada o más que los que acampan, pero siguen trabajando, el capital sigue circulando, mientras no se paralice la circulación del mismo os dejarán gritar hasta quedar afónicos, y además dirán nosotros los dejamos gritar, no les prohibimos nada, poniéndose la medalla de demócrata, y tener clara una cosa, toda protesta necesita de pequeñas victorias para insuflar fuerza y seguir adelante.
  26. No hacen falta líderes para que "nos convenzan de que los cambios son necesarios". Si hay que "convencer" a la gente, mal vamos. La sociedad, y el mundo está cambiando. Hoy en día, uno se autoconvence gracias a la gran cantidad de información (no proveniente de medios de masas) que hay. A mi, personalmente, lo que más me hace reflexionar es ver opiniones y puntos de vista personales de montones de gente como yo.
  27. cargos revocables, gente que asuma temporalmente funciones relativas al movimiento, pero que sean cargos revocables inmediatamente en el caso de no ejercer bien las funciones encomendadas por las asambleas , además nunca deberán ser remunerados para que sea imposible la creación de castas dentro del mismo.
  28. líder.
    (Del ingl. leader, guía).
    1. com. Persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientadora.

    buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=lider

    Los participantes de las acampadas han demostrado una espectacular organización y un comportamiento ejemplar, a base de asambleas y portavoces (me encanta el comentario de #13). Nadie dice lo que se tiene que hacer, sino que se crean asambleas, se toman decisiones entre todos y las decisiones acordadas la difunden los portavoces (¡anda!, ¡democracia!).

    Pero bueno, está en su derecho de dar su opinión. No le habrá gustado la adaptación de su libro (pasa siempre).
  29. #29 pero eso es viable a pequeña escala... Con 44 millones de habitantes, ¿cómo lo haces?
  30. #30 Las acampadas no son partidos políticos, sino congregaciones de ciudadanos. No tienen que gestionar a 44 millones de habitantes. ¿O es que se necesitan partidos políticos u organizaciones para que la ciudadanía se exprese?
  31. #1 #16 Sin un liderazgo (que no necesita ser individual) no veo que se llegue a ningún lado. Como han dicho, no es un cacique ni un poseedor de la verdad absoluta, sino uno o varios que sean ejecutivos. Los sistemas complejos necesitan coordinación.

    La frase "el pueblo tiene el poder" suena bonita, pero la realidad no es tan sencilla. Como mencionan otros, los proyectos de software libre tienen líderes: una persona o un grupo. Eso NO quita que sean democráticamente elegidos, auditados y controlados.
  32. #31 No, claro que no. Pero a medio plazo, si el movimiento cuaja y se reforma la forma de regir el país, mi duda es cómo se extrapolará esta forma de gobierno coral, de democracia participativa, a una sociedad más voluminosa. Quizá estoy yendo muy lejos demasiado pronto. No sé.
  33. #34 Efectivamente, estás viajando en el tiempo de manera muy acelerada. De momento funcionamos sin líderes y estamos contentos. Si queréis líderes proponedlo en las asambleas de vuestras ciudades. Pero me parece que nadie quiere líderes, somos gente capaz de responsabilizarnos de nosotros mismos.

    Se acabó la guardería.
  34. Se empieza poniendo un líder, y se termina alabando a un dictador
  35. #34 Hace tiempo que eso se inventó..se llama principio federativo (unir sin oprimir)...a través de consensos de las diferentes asambleas que se crea en los diferentes grupos de interés, en barriadas, municipios, mancomunidades etc,su objeto es que las decisiones fluyan de abajo hacia arriba, su aplicación práctica se llevo en cataluña y en Aragón cuando se crearon consejos de federaciones de colectividades y asambleas durante la guerra civil, o en Ukrania con Makno y de más sitios... el padre de este tipo de federalismo es Proudhon, España también disponíamos de grandes teóricos sobre la materia como Felipe Aláiz que escrbio en 1945 el libro "Hacia una federación de autonomías ibéricas".
  36. Leo los comentarios y me parece que estamos empezando a pisar el territorio de la ciencia ficción. No me malinterpretéis, gracias a internet nos hemos acostumbrado a trabajar en forma de red entre de pares y hemos demostrado un nivel de autosuficiencia asombroso, pero para este viaje, me daría con un canto en los hocicos si fuéramos capaces de sacar listas abiertas, circunscripción única, escaños proporcionales al número de votos y auténtica neutralidad de la red.
  37. Todo es cuestión de tiempo, de maduración. Primero tienen que plasmarse las ideas y los objetivos. En principio este movimiento es una plataforma de movilización de tomar conciencia. Según la profundidad de este movimiento y el impacto en las elecciones, los partidos políticos tendrán que cambiar sus estrategias. Se producirán interacciones y pretendidas voluntades de acercamiento por parte de los políticos. La evolución es una incógnita. Cabe todo. Los líderes carismáticos son más necesarios cuando más hueco es un movimiento. No es la parte importante.
  38. "Hessel ... no ha ocultado su confianza en el gobierno español, "un gran gobierno democrático, que sabrá entender en qué dirección deben continuar sus esfuerzos"."

    Pues yo francamente tengo miedo de lo que haga el gobierno español porque sus soluciones suelen ser: "vamos a recortarles a estos ( los mas debiles, los que no pueden protestar, ni luchar... ) para darles a estos otros lo que piden"
  39. Hessel se refiere a que salga, por poner un ejemplo, Cayo Lara y diga: "Venga. Todos los de Sol votar mañana a Izquierda Unida que nosotros haremos llegar vuestras quejas al congreso". Este señor nunca engañó a nadie. Su tesis es que tras la indignación hay que acudir a las urnas a votar al partido de izquierdas de turno. Obviamente yo no la comparto. Voy por el momento bastante más allá. Cambiar primero las reglas de juego para hacerlas más justas y luego ya veremos.
  40. Solo los que necesitan que les dominen y les conduzcan la necesidad de líderes donde no hacen falta.
    Y el que ve la necesidad de liderazgo y programa es que no se ha enterado de nada.
  41. Pues en la asamblea de mi barrio la voz cantante la lleva bigotitos: www.obeythepurebreed.com/images/wallpaper_cat_meow.jpg
  42. Quizás no necesitamos lideres al viejo estilo, como González, Zapatero u otros charlatanes. Creo que cada vez la gente es más culta, tiene más experiencia y es más difícil manipularlos. Pero yo creo que sí necesitamos un portavoz y un órgano capaz que pueda materializar todas las propuestas por las que se ha manifestado la gente.

    En fin. Estoy hasta los cojones de los líderes espirituales. Un portavoz o portavoces es lo que necesitamos. Y un órgano de dirección capaz de consensuar y materializar toda esta movida. Sino, todo ésto se va a quedar en nada.
  43. Líderes no sé, pero unos puntos bien claritos que no se cambien en una asamblea de trescientas personas sí, porque ayer había miles de personas en Sol de todo pelaje rechazando un sistema y apoyando tres puntos bien claritos que evitaban la reivindicación partidista para lograr consenso: Nueva ley electoral que garantice proporcionalidad representativa, fin de la corrupción política, y fin del intervencionismo de la banca. Y esta mañana nos encontramos con una carta a los reyes que podía ser el programa de cualquier partido político de izquierda, y donde les ha faltado pedir que se acabe la guerra en el mundo.

    Hay que tener muy claro que la reivindicación no busca que el partido lo gane un equipo u otro, sino que las reglas sean justas y que el juego sea limpio, o sea, se está reivindicando democracia real. No se pueden pedir firmas a la gente para que apoye un movimiento y que luego el propio movimiento cambie sus reivindicaciones.

    Y es lamentable que cuando parecía que por fin se iba a retomar una transición democrática que se paralizó hace treinta años la cosa se vaya a la mierda porque no sabemos luchar por unos mínimos.
  44. Nueva ley electoral que garantice proporcionalidad representativa, fin de la corrupción política, y fin del intervencionismo de la banca.

    Eso es fundamental.
  45. Pero si según la ultraderecha el líder es Willy Toledo. Mejor que no haya, así nadie puede comprarlo.
  46. #7 A los que no les gusta la palabra líder, les propongo portavoz o moderador.

    Toda organización necesita al final una figura visible para los demás. Veamos el ejemplo de una Comunidad de copropietarios. La LPH dice claramente que todos los propietarios son iguales ( en proporción a su coeficiente de copropiedad). Cuando eligen a un presidente, realmente eligen a un portavoz de cara a las empresas de se servicios, Hacienda, Las distintas administraciones o la comunidad de vecinos de al lado. Todos ellos necesitan saber a quien dirigirse cuando ha problemas.

    Por supuesto siempre hay un idiota que se cree que ser presidente de una comunidad es ser como el presidente del gobierno.

    Pero eso no obvia que líderes hace falta (casi ) siempre.
  47. #1, #2, #3, #4, #5: No tener un líder -o dos, o tres, da igual, el caso es tener cabezas, portavoces, o como se quiera llamar- no es que sea un problema, es que es por completo antinatural.

    Cualquier movimiento, corriente, organización, tiene que poner a alguien que hable por todos para que los demás puedan dirigirse a él. Siempre es así. Lo que no puede ser es que haya 50 ó 200 portavoces, porque cada uno de hecho dice una cosa distinta.
  48. Un líder entre los indignados destruiría este movimiento con la misma efectividad que lleva camino de hacer la pérdida de contacto con la realidad; la capacidad de distinguir entre lo que es posible y lo que, a día de hoy es utópico.
  49. Si pensamos cómo se dice líder en alemán aún da más miedo.
  50. Nuestro lider es la inteligencia colectiva resultante de aunar nuestros pensamientos en las redes sociales.
  51. Pues cero que en esto se equivoca. Tener líderes significa volver a delegar el poder a simples personas. Tener líderes significa que tu voz va a volver a callarse porque el líder ha hablado. Tener líderes nos volverá a forzar a sentarse en la mesa de compraventa de favores negociación. Tener líderes és la forma más fácil de volver a tropezar en unos años con la piedra de la corrupción y los privilegios para las classes dominantes (la estamos justamente creando al elegirlos).

    No debemos permitir que este movimiento termine creando a líderes y partidos, pues solo lograremos crear a los políticos corruptos del mañana.

    El pueblo, unido, funciona sin partidos!!
  52. #8 Y será convulsiva o no será
    Y la revolución no será televisada, sino twiteada. Qué visionario Gil Scott Heron:
    www.youtube.com/watch?v=rGaRtqrlGy8
  53. Faltan líderes y falta concresión en las reivindicaciones.
  54. Me ofrezco voluntario.


    Fdo: Gaspar Llamazares
  55. ¿Lider? ¿Por qué no lo intentamos reciclando a ZP?
  56. #57 Si volviera Anguita sí, pero Llamazares...
  57. Ni líderes, ni símbolos, ni banderas. Movimiento asambleario con portavoces que van rotando.
    Lo importante es el ideario y las propuestas, no los actores que la transmiten.
  58. Esta noticia lleva casi un día en la cola de pendientes, pero hasta ahora no me he decidido a votarla. No la votaba porque pensaba que lo de un líder era un tremendo error, pero comprendo ahora que el equivocado era yo.

    Es verdad que la masa como tal es tremendamente dirigible y manipulable, pero también es verdad que, puestos a que sea dirigida, que al menos lo sea por alguien perfectamente reconocible, con nombres y apellidos, y a quien se le puedan pedir responsabilidades. El movimiento no debe surgir como algo dirigido, pero si lo que se pretende es acabar con la casta política actual, habrá que sustituirla por algo. Basta ya de políticos profesionales que pasan de la facultad al partido y del partido al escaño, necesitamos gente que, viniendo del "mundo real", aporte cosas a la política endogámica que padecemos.

    Es verdad que, seguro, quien hoy sea líder, dentro de 4 u 8 años estará en el punto de mira de todos y será acusado de haberse corrompido con el poder, eso es inevitable, pero espero que por el camino se haya avanzado suficiente para que llegados a ese punto, quien así se comporte se vea obligado a abandonar y a dejar espacio a otros.
  59. Una vez que has entrado de verdad en este círculo de hermandad, ya eres un líder, estés donde estés. Los círculos de las acampadas son los núcleos de la gran red neuronal que se extiende de forma pacífica en plan "Avatar"...
  60. No se necesitan líderes ni portavoces. Todos tenemos que ser portavoces. Por eso lo importante es encontrar los puntos en común que unen a toda la sociedad y luchar por ellos. Ni líderes ni arreglar el mundo.
  61. Pero si el movimiento ya tiene lideres, todo el mundo forma parte del líder.
  62. Creo que lo que deberían hacer es ceñirse solamente lo que logró que el movimiento fuera aceptado por españoles con ideología de todo tipo. Si no lo hacen así, acabará siendo simplemente una casa Okupa en el centro de Madrid y los desalojarán en breve.
  63. Un población que reclama un cambio estructural no necesita ni lideres ni portavoces,según mi enteneder:
    1.- Se reclama menos manipulación, demagogia, discursos vacios,... en definitiva lo que hacen los 'lideres' y politicos de hoy
    2.- El pueblo no es un rebaño, que lideren 4 gatos por nuestro propio bien (ilustracion despotica,por el pueblo sin el pueblo).. de ahi la reclamación de 'democracia real'
    3.- Todo movimiento liderado solo necesita de cortar la cabeza (engatusar/comprar/chantajear) de su 'lider'
    4.- Se necesitan mecanimos para que la población pueda controlar a sus representantes, ese es uno de los grandes problemas de hoy, por ello precisamente, no necesitamos 'mas' representates.
    5.- Mi percerpcion del 15M, es tomar consciencia de que somos muchos, seguramente mayoria que compartimos estas ideas, ese es su principal objetivo, sentirnos fuertes para otras movilizaciones y conseguir estos cambios estructurales, no partidistas!..no necesitamos ni portavoces ni lideres que 'representen' estas proclamas (no hay que encarnar en nadie precisamente la caracteristica del 15M, el pueblo)
  64. Cuesta creer que haya tanto inocente. Cuando acabe hoy el recuento de votos volverán a la cruda realidad.
  65. No es necesario el liderazgo, y de hecho es la carencia de líderes la que ha proporcionado el éxito de la convocatoria. Me temo que este que se ha creído el padre de los indignados no ha entendido cómo funciona la cosa realmente.

    Lo decía muy bien este meneo, mostrando las diferencias entre estas movilizaciones y las de la transición, más clásicas:

    www.meneame.net/story/mierda-15-m-explicado-carrozas-transicion

    "en los mecanismos de producción del discurso se puede encontrar otra gran diferencia, puesto que no tiene lugar ya a través de aquellas organizaciones jerarquizadas, encargadas de proveer las infraestructuras y preocupadas en mantener la coherencia con su doctrina ideológica y por competir con sus homólogas por la adhesión a sus posicionamientos. Ahora la mecánica es copiar, pegar, modificar y distribuir individualmente, recombinando los elementos simbólicos que ya están en circulación y añadiendo otros nuevos que son incorporados al discurso colectivo. Todo esto sucede en tiempo real, de forma colaborativa y descentralizada y siguiendo una lógica del consenso, puesto que solo aquellos elementos que sirven al propósito general persisten, decayendo rápidamente aquellos otros que no lo hacen."

    O dicho de manera sencilla: el líder de hoy es el que ha tenido hoy la gran idea con la que todos están de acuerdo y que deciden mover. Mañana será otro líder, y al siguiente otro.

    Y esto en realidad es una comprensión real de la naturaleza del liderazgo: No se puede liderar siendo el cénit de la pirámide de una estructura y forzando a los demás a conformarse a tal liderazgo. La única manera válida de liderar es mediante el ejemplo, y sin que esto se enquiste, sino que la gente elija en cada momento el ejemplo y reivindicación que considera más válidos y se una a ellos. (¡Y crear! Que todo el mundo intente crear!)
  66. Más que un lider "carismático" yo creo que hace falta ser mucho mas insistente y concreto en las reformas que queremos TODOS.
    Me da miedo que la falta de demandas concretas acabe diluyendo esto.
    Saludos,
  67. Lo que falta al 15-M no es exactamente un lider, sino una vertebración en la toma de decisiones. Es practicamente imposible poner de acuerdo a 10.000 personas en una asamblea. Lo mejor es un sistema verticalizado de decisión como era el sistema de las centurias de los primeros tiempos de la Republica de Roma ( que empezo de forma analoga al 15-M de forma asamblearia ). Se hacen grupos de N personas que nombran un delegado, al que encargan una postura o un voto, a su vez los delegados se reunen en un asamblea de delegados donde se elige otra postura o voto, y asi hasta llegar a una asamblea superior de donde puede salir un lider electo.

    Es la unica forma que se tiene, salvo que se usen medios electronicos de voto.

    Usamos ese sistema a mediados de los 80 como delegado del Sindicato de Estudiantes para las movilizaciones contra la LOSE y realmente es operativo para hacer que la gente vaya todos a una. Ahora tengo 25 tochos mas y no me meto en fregados, pero una masa es una masa inerte hasta que no toma un sistema de decision que la pone en movimiento... a eso es a lo que mas teme cualquier gobernante.
  68. Y por cierto, la clave para una buena movilizacion es un mensaje simple, claro y directo. Tener el batiburrillo de reivindicaciones que salen de las asambleas es algo que no lleva a ninguna parte, ya que es imposible que nadie este al 100% con el mensaje conjunto.

    De todas formas, es de puta madre que este pasando esto, ya era hora. Bueno me voy a votar en blanco.

    Un saludo y aguantad.
  69. No es que haya líderes, es que no se manifiestan
  70. #1 #66 #64 #47 Es necesario de un lider por la simple razón de que es necesario una voz única con objetivos concretos. El apoyo y el liderazgo son necesarios, es como una batalla, ahora hay miles de personas indignadas (hay apoyo) pera sin un objetivos claro(no hay liderazgo).
  71. no necesitamos lideres:

    las cabezas visibles caeran por su propio peso

    la gente se organiza de forma independiente, no hay lideres, no hay cabezas visibles, es la unica forma de evitar la decapitación del movimiento, el objetivo es que la esperanza esté presente en cada español de que podemos cambiar esta injusticia a la que nos abogan...

    nosotros no hemos causado la crisis y ahora somos los que están pagando los abusos de los que vivieron entre rosas y champan todos estos años

    el comunismo (tal como nos lo crearon en su momento, porque basicamente fue un movimiento opresor) está caduco, el liberalismo está podrido, somos humanos, seres sociables, y unidos podremos hacer mas humana la vida en este planeta

    usemos la inteligencia, usemos la resistencia pacifica, la insistencia, y el amor para dirigir todos nuestros actos

    la violencia generará mas violencia, y es el campo de batalla de los poderosos

    nuestro campo de batalla es la resistencia pacifica, rechazar todo aquello que nos imponen, no aceptarlo, pero no luchar cuando vengan a rendirnos cuentas.

    cuando las carceles esten llenas de gente tendran que sacarlas de nuevo, una y otra vez

    la gota mas pequeña desgasta la roca mas solida si es continua y persistente

    vamos por buen camino!

    no limiteis vuestra percepcion de la realidad a la izquierda o la derecha, sino al amor a las personas que os rodean y a hacer que este movimiento nos haga mas dignos de vivir en España y en el planeta
  72. #73 necesitamos millones de lideres
  73. pero lo que está claro es que esta "movimiento social" debe globalizarse, y combatir contra la "globalizacion economica" en todos y cada pais del mundo.

    Tenemos las herramientas, podemos traducir los manifiestos y hacerlos llegar a todas las personas con acceso a internet

    GLOBALIZACIÓN SOCIAL YA!
  74. Recomiendo el texto siguiente: www.sindominio.net/biblioweb-old/telematica/catedral.html

    Solo hay que cambiar el desarrollo de software por el desarrollo de leyes:

    El estilo de desarrollo de Linus Torvalds ("libere rápido y a menudo, delegue todo lo que pueda, sea abierto hasta el punto de la promiscuidad") me cayó de sorpresa. No se trataba de ninguna forma reverente de construir la catedral. Al contrario, la comunidad Linux se asemejaba más a un bullicioso bazar de Babel, colmado de individuos con propósitos y enfoques dispares (fielmente representados por los repositorios de archivos de Linux, que pueden aceptar aportaciones de quien sea), de donde surgiría un sistema estable y coherente únicamente a partir de una serie de artilugios.
  75. aqui no hay un lider... hay muchísimos líderes espontáneos y anónimos luchando desde hace tiempo por mejorar y construir en esta sociedad en decadencia.
  76. Ya decía yo que el abuelo es comunista de la vieja guardia, de los que cuando era joven llamaban «papá» a Stalin. No es de fiar. Por cierto, ¿quién ha dado autorización a este señor para ser «padre» de los «indignados»? El periodista debe de ser otro que vive en los 60.

    PS: en Informe Semanal también insisten en adjucarle paternidad sobre el movimiento. La vieja generación de progretas reconvertidos a yuppies desconfía de cualquier masa menor de treinta años si no está dirigida por alguien de esa misma generación de viejos progretas («me parece bien que protesten contra nuestros errores, es su derecho, pero sería mejor que nosotros les indicásemos en qué tienen que protestar).
  77. Si y no. No tiene porqué haber un líder, de hecho, el movimiento trata de eso, de que sea el pueblo quien tome las decisiones y las someta a referéndum/asamblea para votarlas, por tanto, no hace falta un líder como tal, porque al final se acaba corrompiendo como cualquier otra persona. Ahora bien, creo que, aunque todavía es demasiado pronto para ello, hace falta un portavoz que transmita las ideas surgidas, y por supuesto, hace falta una comisión que actúe de criba para esas ideas recontando cuales son las más demandadas y proponiendo medidas para conseguirlas, cualquier idea es buena, por muy disparatada que pueda resultar, lo que hay que ver es lo que queremos, y luego cómo conseguirlo. Habrá decisiones impopulares y utópicas que no se puedan llevar a cabo, pero como digo, aún es pronto para tomar decisiones, primero hay que luchar por las ideas que nos unen, que ya habrá tiempo de debatir entre las ideas que pudieran separarnos.
  78. #1
    #3
    Necesitamos algo como esto: www.youtube.com/watch?v=SxBWAbKQfSE
    Sin llegar a alzarles como adalides de la revolución, si que necesitamos personas carismáticas que sepan hablar a la gente y unificar el pensamiento común, dando una voz a las protestas, siendo intermediarios de quienes están protestando.
  79. En cuanto al asunto de los líderes y como medida de preventiva para la aparición de la verticalidad en la protesta, creo que es hora de que internet, como asamblea más accesible y por lo tanto más participativa, recupere el control y debata un puñado de propuestas claras.
  80. Se llama avantguardía, y en todos los cambios sociales siempre existen. Supongo que se refería a esto.
  81. El problema no va a ser la ausencia de líder sino el exceso de oportunistas.
  82. Portavoces, sí. Líderes, no (no necesitas un hombre del tiempo para saber en que dirección sopla el viento...).
  83. Ya surgió un líder en alemania hace unos cuantos años que canalizó el descontento de la gente y la cosa no acabó demasiado bien.
  84. #14 Cásate conmigo.
  85. Estar en contra de la democracia controlada por los bancos es estar a favor de algo: de la democracia real.
comentarios cerrados

menéame