edición general
305 meneos
2505 clics
Stephen King por fin es valorado como un gran escritor

Stephen King por fin es valorado como un gran escritor

Este año, el 21 de septiembre, Stephen King cumple 70 años. Y le preocupa con razón el azote del Alzheimer, enfermedad que podría sacarlo del ring donde se ha mantenido como rey imbatible desde hace 43 velitas. No baja la guardia. Escribe cuentos. Novelas. Trilogías. Se suele citar a sí mismo con bromas inteligentes o despliega intercambios textuales con su hijo, Joe Hill, quien ha devenido en magnífico creador de thrillers, con independencia y personalidad propia del pater familias.

| etiquetas: stephen king , literatura , literatura de terror
12»
  1. #7 A mi lo que más me gusta de él es cómo te describe las escenas, a los personajes... Te hace imaginarlo en tu mente y por eso llegas a asustarte con algunos de sus libros. Luego llega la peli de la torre oscura, te ponen a Idris Elba de Roland Deschamps y ni de coña te lo habrías imaginado así.
  2. #98 Bueno, si nos ponemos de hocio fino para calisficar a las cosas, llamemoslo

    ".... ecomomia finaciera creativa artistiquil... "

    La obra falsa emborrona a Dalí
    Por: Miguel Ángel García Vega | 08 de enero de 2013

    blogs.elpais.com/con-arte-y-sonante/2013/01/la-obra-falsa-emborrona-a-


    Los culpables
    ¿Quiénes son los responsables de este desconcierto? En primer lugar, el propio artista, y su musa, Gala. Quienes sobre todo en los últimos años de vida firmaron derechos de reproducción, e incluso la venta de la propia firma de Dalí, de una manera poco (dejémoslo ahí) exhaustiva. Estaban más preocupados por los ingresos a corto plazo que por dar verdadera forma a su legado. Y luego está eso que hoy en día se llama en el mundo del fútbol “el entorno” (también dejémoslo ahí) del creador.

    El problema es tan serio que desde 2008 tanto Christie’s como Sotheby’s habían detenido en la práctica la venta de esculturas del artista. Pero esto ya está cambiando. La puerta se ha vuelto a abrir. A medida que las muestras en grandes museos empujen la cotización, la demanda aumentará. Por lo tanto, veremos a chinos, rusos, turcos, estadounidenses… pujando por esculturas y grabados. No lo duden. Y donde existe demanda aparece obra, aunque sea de dudosa legitimidad y procedencia. La Fundación Gala-Salvador Dalí –el principal defensor del legado del artista ampurdanés– debería de estar más atenta ante un submercado que merma el valor y la importancia del pintor.



    Vamos... esto es lo que estais leyendo. es coña. Ni los "negros" ni las obras son malas Solo que se es triste engañr a la gente para
    que lea xD con el nombre del famoso  media
  3. #10 Y el atrapasueños. Cuando empezó a meterse con aliens perdí un poco el gusto por leerle.
  4. #81 tienes razón. Una de las mejores partes de Stephen King es el trabajo que hace con los personajes. Los estudia a fondo. Casi llegas a saber qué es lo que piensa cada personaje en cada momento y cómo va a actuar. Esto no se puede decir de muchos escritores
  5. #11 y luego le dan el nobel al truño fachorro de Vargas llosa
  6. #36 Randall Flag es un personaje recurrente en muchas de sus historias, aunque a veces le cambia el nombre, pero siempre es el personaje oscuro que nadie sabe de dónde ha salido ni que edad tiene.
  7. #100 evidentemente cada cual tiene sus gustos pero te juro que he intentado varias veces leer el Quijote y me aburre muchísimo (me lincharan a negativos pero es la verdad) y la gran mayoría de novelas de SK me gustan y me hacen pasar un buen rato
    Por mi le pueden dar por donde amargan los pepinos a los críticos literarios que intentan decirme que me tiene que gustar y que no
  8. #71 era mediocre pero el final es bueno. No te lo esperas y más si has leído el libro y me parece buen final. Los finales de los libros de King suelen tener finales happy que no están en el libro, son finales mas comerciales y dulcificados...
    y esta es una de las pocas que se atrevió a un final más cabrón que el de King
  9. #102 Eso está muy bien, pero SK sigue sin ser un fraude.
  10. #53 #57 Aunque hayas cambiado una parte del nombre de usuario, eres el mismo que escribía esto hace meses, ¿verdad?

    www.meneame.net/story/como-esta-cosa-nostra-25-anos-despues-atentados-

    Ya veo que no seguiste mi consejo, no has dejado las drogas.
  11. #94 Y has leído la tienda? Para mi uno de mis favoritos. Un libro con el que no puedo y no por que sea malo, sino porque me supera su historia es Misery...
  12. #16 Ese no lo he leído, pero ya tengo una recomendación ;) El que me impactó y aún recuerdo perfectamente fue "El perro de la Polaroid". Joder qué mal rollo!
  13. #81 A mí me gustan sus finales, no son conclusivos del todo. Da la sensación de que se han narrado unos hechos concretos pero no el principio ni final de la historia.
  14. #106 Cierto, cierto... lo recuerdo como mínimo de la saga de la Torre y de La Danza de la Muerte.
  15. #112 No. No lo he leído. Quizás un día me apetezca rememorar lecturas juveniles. He oído hablar bien del libro. Me lo apunto.
  16. #36 Todas sus historias se desarrollan en el mismo multiverso. La piedra angular sería La Torre Oscura.
    Como comenta #106 , Randall Flagg, que aparece por primera vez en The Stand, es el hombre de negro en la La Torre Oscura. O el padre Callahan, de Salem's Lot, que también aparece en La Torre Oscura.

    Unos son personajes que se mueven entre realidades y otros son versiones alternativas.

    Posibles spoilers:

    De hecho en el último libro de La Torre Oscura aparece un ser de la misma especie que el monstruo de It, pero que se alimenta de las risas, no del miedo. Son vampiros de las emociones.

    En Las Tierras Baldías hay monstruos que probablemente sean parecidos a los que aparecen en La Niebla.

    En otro libro de la saga de La Torre Oscura hay una casa maldita, como la de El Resplandor, etc... Incluso los protagonistas viajan a un universo semejante, sino el mismo, que el de The Stand, devastado por un virus.
  17. #1 pufff ... muy fuerte tu razonamiento, no?, si sólo escribe 8 de los 60 libros es mejor escritor?

    madre mía, viva el cuñadismo ...
  18. #42 #53 #63 Por favor: dime quién es tu camello para no comprarle nada nunca jamás.
  19. #2 me da la sensación de que no lo has leído ... pero mola opinar en modo cuñado, no?
  20. Pues yo lo considero un gran escritor, con una imaginación sin limites. Cierto es que desde que dejó la bebida ha empeorado, parece que la cerveza le inspiraba.
    Por otro lado no estoy seguro de que utilize "negros" ya que en todos sus libros hay un componente común muy suyo, no sé como explicarlo, la forma en que describe a los personajes, y otros detalles que en cuanto los lees sabes que es Stephen, por ejemplo, el uso de LA GRAN "C" para describir el cancer, y cosas así.
    Otra cosa es que escriban negros y el solo añada esos toques para que parezcan suyos.

    Apocalipsis, Misery, La Zona Muerta, grandísimos libros. Aunque tiene alguna que otra "papa" como Tommynokers.

    Y joder, Desesperación y Posesión, que angustia de libros.
  21. #11 Muy buen comentario. Tienes razón en que King es un gran constructor de personajes. Sin embargo, cuando he tenido otras veces esta conversación, siempre insisto en que lo que a mi me llega de King es como describe la America rural hasta el punto de que acabas conociendola. El Apocalipsis, Corazones en la Antartida, It... Y tantas otras, te describe los pueblos de tal manera que parece que hallas estado ya alli.
  22. #118 ¿He dicho yo eso?
  23. Tiene más valía el que traduce sus libros que él
  24. #115 #117 También aparece en Los ojos del dragón como el consejero del rey.
  25. #120 tú crees?
  26. #113 Pues también me gustó mucho pero aviso, los relatos son muchos más cortos que en "Las 4 después de medianoche".
  27. #1 Hazlo tu....
  28. #26 Maravilloso cómic.
  29. #95 A ti tampoco te han enseñado educación. Y gracias por la corrección.
  30. #129 Yo no soy escritor ni pretendo serlo
  31. #4 No, pero le asusta la idea de contraer alzheimer (y supongo que cualquier otra enfermedad que deteriore el cerebro)
    asuntosmayores.org/sitio/vida-plena/libros-y-letras-mayores/675-stephe
  32. #107 Prueba a leer una "traducción" o una adaptación... El Quijote tiene partes muy divertidas.
  33. #110 perooo si eraaa bromaa ! ¿como van a ser falsos? ¡ quera una cosa de broma que estabamos hablando aqui los mayores! :-D
    Tu ni caso. Que es como sea gente que dice que "Los Reyes Magos son los Padres".... pfffffff de verdad que amargaos y que mentirosos y ... "gente que es mala y rabiosa y envidiosa"

    Tu ni caso a esa gente que solo busca destruir las ilusiones , tu estas navidades le pides la ultima de SK a los {0x1f384} Reyes Magos {0x1f385} y a disfrutar como siempre" cuando te lo dejen en esa noche (que suerte!) {0x1f60a}


    ainsss aun queda algo de bendita inocencia en el mundo. :roll:
  34. #1 Yo siempre he dicho que es un escritor con oficio, se nota que conoce la literatura y tiene una buena técnica, pero no creo que,considerando lo que ha escrito, se le pueda llamar "buen escritor". Otra cosa es que si se lo propusiera, puediera serlo (o hubiera podido), que pienso que si.
  35. #6 Para mí Dr. Sueño ha sido una grata sorpresa, la verdad que no me esperaba una continuación de El resplandor con semejante nivel, y lo disfruté de principio a fin. A King se le podrá criticar lo que se quiera, pero es innegable que ha conseguido trascender en el género fantástico como muy pocos escritores y que una buena parte de su obra ya han pasado a clásicos modernos, y eso es por algo, además como persona creo que es un tío que vale un montón. Larga vida al Rey :hug:
  36. #132 pues no quieras ser critico tampoco
  37. #138 ¿Y por qué no? ¿No puedo opinar?
12»
comentarios cerrados

menéame