edición general
241 meneos
1159 clics
Suben los precios de McDonald's, por lo que los estadounidenses de bajos ingresos comen cada vez más en casa

Suben los precios de McDonald's, por lo que los estadounidenses de bajos ingresos comen cada vez más en casa

Algunos estadounidenses de bajos ingresos están evitando ir a McDonald's y, en cambio, optan cada vez más por cocinar en casa, dijo el miércoles el director financiero (CFO) de la cadena de comida rápida en una conferencia ante inversionistas.

| etiquetas: mcdonalds , pobreza
Comentarios destacados:                                  
#5 #1 #2 A ver si os creéis que los que comían habitualmente en el McDonalds ahora van a llegar a su casa a hacerse cuscús con brócoli al vapor, y wok de verduras a la plancha y dados de pollo con especias, merendando una manzana y unos frutos secos y cenando un puré de puerro y calabacín.

Se harán unas papas fritas con bien de mayonesa y queso rallado y palante. O comida precocinada del super.
«12
  1. Mira,gracias McDonnald's!!
  2. Mejor para ellos. Ahora tienen que aprender a ahorrar cocinando sano.
  3. Lo triste es que el motivo de que coman donde deberían es que la comida de mierda empieza a ser cara, aunque viendo las atrocidades que cocinan como el Mac and cheese o aberraciones peores yo me comería una hamburguesa de estas antes que comer en casa de algunos de ellos.
  4. No creo que coman mejor. Me pregunto cuanto cuesta la carne (cualquier carne) en casa en EEUU.
  5. #1 #2 A ver si os creéis que los que comían habitualmente en el McDonalds ahora van a llegar a su casa a hacerse cuscús con brócoli al vapor, y wok de verduras a la plancha y dados de pollo con especias, merendando una manzana y unos frutos secos y cenando un puré de puerro y calabacín.

    Se harán unas papas fritas con bien de mayonesa y queso rallado y palante. O comida precocinada del super.
  6. #3 Pues tiene buena pinta para cuando te apetece algo calórico. Lo que pasa es que yo no como pasta casi nunca, no te da la sensación de que es un poco como "comer madera"? No sé si me explico. Antaño me encantaba, hasta que un día como que me empecé a dar cuenta así de pronto que es como si estuviera comiendo serrín o papel o qué se yo, no sé si alguien me entiende en esto. De hecho es que me encantaba la pasta al dente y estas cosas, y en ese momento me di cuenta de que era puta mierda. Ahora solo me la puedo comer si está bien cocida.

    Realmente con el arroz me pasa parecido pero menos, es como que el arroz también es como comer "madera" pero que está un poco más cerca de ser "planta" que la pasta. Me explico aquí? O sea, es más "alimento real" que la "pasta".

    Todo esto no es que lo haya visto en ningún video-tutorial de chemtrail-istas, tampoco fue algo de la noche a la mañana, supongo que en algún momento me sentaría mal el comer pasta al dente y la empecé a ver como si fueran virutas de madera o como si fuera paja.
  7. No se donde lei la teoria que la comida rapida, que es invento de gringolandia, fue un invento de un britanico emigrado :tinfoil: :troll:
  8. #4 si te vale, en el LIDL gringo, 3$ el kilo de pollo entero, 5$ kilo pechuga de pollo limpio, 11$ kilo bacalao congelado, 9$ filetes de limo de cerdo. Espero que te hagas una idea. Es un supermercado barato en USA.
  9. #5 Yo creo que tienes bastante razón, pero solo apuntar que generalmente comer sano en EEUU es muy caro.

    No comen en McDonald's ni comerán mierda en casa por gusto.
  10. #9 Pues muchas gracias. No son malos precios para el pollo.
  11. Ya os digo con absoluta seguridad, vivo en EE.UU., que se han pasado a precocinados congelados o se compran un pollo pasado de 10$.(Con lo que acompañen el pollo es otro precocinado). Os lo digo porque cuando estoy en la cola del super, empieza a ver los carros y mentalmente empieza a enumerar con las palabras (eso es mierda) toda la comida basura , y es un no parar. Un volquete de mierda, tras otro
  12. #12 Pero si dices en #_9 que el kilo de pollo (entiendo que comestible) son 3$ (y un pollo suele tener como 2.5kg, o sea unos 7-8$ serían), cómo que el pollo pasado te cuesta 10$?
  13. #13 entiendo que se refiere a pollo cocinado medio seco.
  14. #1 Es que pagar lo que vale cuando hay hamburguesas mucho mejores por el mismo precio es una idiotez. Podría tener sentido cuando era barato y no había hamburguesas de calidad pero ya ha llovido de eso...
  15. #12 Teniendo en cuenta que allí la mentalidad es vivir para trabajar, habrá muchos que el poco tiempo que tienen libre no lo quieran dedicar a cocinar. Hay excepciones obviamente, como los "chefs" de barbacoa que se pueden pasar horas y horas vigilando la carne mientras se ahúma.
  16. #14 no, es pollo asado (no pasado, perdón). Lo venden a perdida en sitios como Costco, que sería algo similar al makro de España. El pollo es un reclamo. También lo venden en otros supermercados a ese precio. El pollo es pequeño. No está malo, recien hecho.
  17. #14 no, está decente
  18. #16 normalmente, la gente tiene 30-45 minutos para comer algo lihero y así terminan antes de trabajar. La comida copiosa es la cena. En España la gente usa dos horas para comer.
  19. #8 pues se parecen mucho a los precios españoles
  20. #5 Dudo mucho que le echen mayonesa a las patatas,
    www.youtube.com/watch?v=nriFmWAci3M
  21. #10 no me creo que en una de las potencias agrarias mundiales te salga mas a cuenta comer mcdonalds. Como siempre sera una mezcla de falta de cultura y pereza.
  22. #12 pero se puede comer sano a un precio razonable? Cocinando en casa me refiero.
  23. #22 EEUU es enorme. En zonas agrarias seguramente sea más accesible.

    De todas formas no sólo lo he comprobado yo, en Nueva York por ejemplo debes hacer sandwiches cutres en casa para que salga las barato que un MacDonalds, es que es una queja habitual en redes sociales.
  24. #11 Buenos días,

    Y te regalan la lejía o la mierda en la que los bañan... :-P
  25. #10 comer sano es caro, depende de la zona, pero no es mucho más caro que en España. El problema es que allí comer guarrerías precocinadas es muy barato.

    ¿Quién se va a poner a cocinar si tienes un plato que en dos minutos de microondas llena el estómago y está comestible?

    ¿Para qué vas a ir a la compra con frecuencia a buscar verduras si puedes almacenar comida durante semanas?

    Es una cuestión de cultura. Aquí ni se nos pasa por la cabeza y nos guisamos unas lentejas por lo menos.
  26. #5 Comer sano en EEUU requiere un prwsupuesto que es un disparate
  27. #22 el 80% de zonas agrarias se destinan a grano para animales
  28. #9 en UK pasa lo mismo con el pollo. El precio al kilo es la mitad o menos si el pollo es entero. Es cuando empecé a hacer caldos caseros tras aprender a despiezar un pollo.
  29. #2 USA = medio país con “food desert” es.m.wikipedia.org/wiki/Desierto_alimentario
    Cc #5
  30. #28 no digo que sea mentira pero tienes la fuente de ese dato? Sigo pensando que es cultural y asociado a clases bajas. Una poblacion en la que casi 1 de cada 2 es obeso tiene un problema y no es el precio de los alimentos, es la forma de alimentarse 
  31. #7 la comida rápida es un invento económico yankee porque es muy monetizable
    Allí cualquiera que tenga un restaurante (para ellos un McDonalds lo es) su sueño
    - Creo un algo de comida
    - Mi nombre tiene un valor
    - Desarrollo formas de envasar, cocinar, vender y todo está desarrollado de forma eficiente para que genere más dinero: está pensado hasta la forma en que el empleado se mueve a la izquierda para introducir algo en el microondas mientras con la mano derecha mueve las patatas
    - El negocio es licenciarlo y cualquiera puede hacerlo a poco que vea que lo suyo es un poquito diferente y escalable
    - Pasando de tener 40 (propiedad) a 4.000 de locales que te pagan por usar tu marca, tus productos y hasta tu propia maquinaria. Cobrando por todo ello 8-D

    Edit: de hecho #12 que vive allí te lo puede confirmar
  32. #7 La comida rápida ya existía en la antigua Roma, para eso estaban los thermopolia.

    #17 Loss leader es como se denomina en el mundillo a productos como el pollo de Costco. Lo venden a pérdidas, pero es un producto que atrae gente, que terminará comprando además otras cosas.
  33. #30 Yankilandia no es país para pobres.
  34. #25 Usar lejía es totalmente inocuo y positivo para el consumo, no en vano se recomienda para lavar las verduras añadirla al agua de lavado o se usa para desinfectar agua de consumo.
    Otra cosa es que sospeches de la higiene de todo el proceso si se hace necesario el uso de lejía.
  35. #11 más barato que aquí, lo único que ahí va clorado
  36. #5 Exactamente.
  37. #10 Pues depende lo que quieras comer. Los zucchini casi los regalan, por ejemplo. La carne de ternera no creo que sea comparativamente super cara.
  38. #5 pues yo había pensado que sí :-(
  39. #22 Pues créetelo… porque yo he vivido y la sección de verduras y frutas, y ya no te digo el pescado, es más caro. Cualquier cosa de la sección preconizados, carnes y tal es más barata. Y carnes, por supuesto depende de que estemos hablando.

    Es una mezcla de todo, y como siempre las economías de escala son muy poderosas. Una pizza congelada es de largo mucho más barata que comprar tu los ingredientes por separado y hacerla de cero, y sin contra por supuesto, tu tiempo y trabajo.

    Una ensalada del MacDonals es peor que una que tu te hagas, pero contando todo, es más barata que comprar tu todos los ingredientes por separado… simplemente porque MacDonals compra 50 toneladas de lechuguinos al día directamente al productor y el precio es muy inferior al que tu consigues en el super después de todos los intermediarios. Y todo eso sin contar impuestos… que en USA los impuestos en hostelería son más bajos, y por lo tanto sale a cuenta comer fuera.

    Pero vamos, que si no me crees te puedes dar una vuelta por reddit en los post que hablan sobre el tema, y darte cuenta que la gente que trata de comer sano tiene un presupuesto mucho mayor que los que no lo hacen.
  40. #22 Cierto. Aún recuerdo cuando a la izquierda española, lamentablemente ultimamente siguiendo la estela de las gilipolleces que vienen del mundo anglo, dijo lo mismo en España :palm: :palm: :palm:
  41. Estos son los precios de un Big Mac en EEUU por estados.
    www.cnbc.com/2023/03/20/mcdonalds-big-mac-prices-state-by-state.html

    (Entre 4-5$ aprox).

    Comparadlos con lo que vale en la realidad un Big Mac en cualquier parte de España (no hablo de campañas ni menús, sino de una hamburguesa Big Mac sin nada más, normalmente anda los 5.25 Euros).

    Ahora comparad lo que se gana en EEUU con lo que se gana en España. ¿Qué harían los Estadounidenses si tuvieran que pagar a 6-7$ por un Big Mac??
  42. #31 Que no, que no … que no es solo cultural, que hay un montón de cosas más. Que tu lo estas viendo desde una perspectiva Española, donde la riqueza de los alimentos y su precio es muy buena, pero dentro de Europa las cosa cambian un montón ya…

    Y lo de que USA es una potencia agrícola es verdad, pero no para tener el huerto que tenía tu abuelo y tal… ellos tienen acres y acres y acres de maíz, patatas, trigo, cebada, etc… pero no de los elementos que tu puedes considera sanos…
  43. #31 No del 80%, pero he encontrado del 70%...

    Más del 70% de las tierras agrícolas de la UE no se destinan a alimentación humana sino de ganado
    es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/comunicados/mas-del-70-de-las-tier
  44. Ganaran en salud desde luego.
  45. #2 has visto en tiktok lo que esa gente llama cocinar?
  46. #5 No hay más que ver los videos de """recetas""" de los yankis en Internet y el comentario más habitual en ellos: "Esta gente come como si tuviera sanidad pública gratuita"
  47. #26 No estoy tan seguro de que el problema es que comer sano sea caro, ni siquiera estoy seguro de que sea caro comer sano. Como dices, tengo la impresión más bien de que es algo cultural, y de vaguería. Eso sí, eso de que en España ni se les pasa por la cabeza comer platos precocinados... es una de las cosas que he ido notando cuando vuelvo por España, cada vez más mierda de ésa. Pero si hasta en muchos bares, restaurantes y cafés es lo que te dan.
  48. #15 Qué alternativas al mismo precio hay, por curiosidad?
  49. #29 Imagino que es así en todos lados, el pollo entero es mas barato que despiezado. Hasta en mi carnicería habitual :-D.

    Y como dices, una vez que eres cocinillas valoras mas el pollo entero que despiezado. Caldos y croquetas cojonudas salen de ahí. Y las patas de pollo llenan de gelatina las sopas que da gusto.
  50. #20 Con salarios más altos.
  51. #19 Pero no solo en USA si no también en la mayoría de Europa. Con el extremo en Holanda donde ni se come en caliente, si no que se come un sándwich frio mientras se anda.
  52. #23 Más barato que precocinado, pero necesita tiempo. Ese es siempre el trade-off: pasar 60 minutos cocinando algo barato o tardar 10 minutos por algo caro.
    Un plato de lentejas o alubias, cuesta céntimos pero necesita más tiempo.
     
  53. #22 tu vete a la compra en EEUU y primero ten suerte si a menos de 50km de tu casa hay productos frescos y luego págalos con uno de los dos sueldos que tienes que tener para vivir siendo pobre
  54. #42 y hay que tener en cuenta que en el McDonald's no pagas impuesto revolucionario (no se dejan propinas)
  55. ¿Esto no va en contra de las enseñanzas liberales económicas, o sea, baja la demanda y vas y subes los precios? :shit:
  56. #33 Acá los cuartos traseros deshuesados, marinados y envasados que creo que van en paquetes de a 8 piezas creo que salen bien de precio. No tengo tarjeta del Costco pero sí voy gente que la tiene... aunque cada vez veo menos cosas que tengan sentido. Segunda vez que pienso en ese pollo hoy, igual es una señal!
  57. #31 te suenan los desiertos alimentarios?
  58. #22 Pues no conoces los precios de la comida en EEUU...
  59. El problema, es que a estas alturas, la cultura gastronómica de los usanos es tan penosa que creen que cocinar es hacer mac&cheese con chettos... 
    No se si va a ser peor el remedio que la enfermedad, aunque por algún sitio se empieza...
  60. #5
    Venia pensando lo mismo: Llegar a casa y hamburguesas congeladas, patatas fritas. Muy a lo inglaterra.
  61. #2 Creo que no conoces la realidad de los EEUU en aspectos de alimentación y precios de la comida...
  62. #10
    No es caro comprar unas cuantas verduras pero hay que prepararlo. Eso es el cuento de siempre.

    Es mas, aunque no tuvieras un mercado cerca o supermercado que las venda siempre puedes comprar verduras congeladas.
  63. #41 ¿Qué fue lo que dijo la izquierda española?
  64. #23 yo estuve allí en casa de unos familiares y ya te digo yo que no, que olvídate de unas lentejas para 4 por 10€
  65. #2 Yo he visto cosas que no creeríais, mantequilla en spray. La imagen que pongo es peor porque pone con "sabor" a mantequilla aunque ahora no recuerdo si era así el que vi en Estados Unidos.  media
  66. #40 entiendo. Siempre he pensado que platos como legumbres, caldos, cremas etc que son baratos de hacer, saludables y facilmente congelables, tienen ingredientes a buen precio en cualquier pais desarrollado. Ademas EEUU tiene gran produccion de proteina animal por lo que no imaginaba que llevar una dieta balanceada fuese tan complicado. Aun asi sigo pensando que en un pais tan enorme tiene que haber realidades muy diferentes
  67. #26 No sé tú, pero en la gente de mi generación 30-40 años ya he detectado que un porcentaje importante de la población no sabe cocinar ni tiene interés en aprender.

    Se apañan como decís en Estados Unidos, fritanga, precocinados y como mucho unos macarrones con el tomate de bote echado por encima.

    Pd: dónde vivo, una vecina de unos 40 años le preguntó a mi mujer qué estaba haciendo que olía tan bien. Mi mujer le respondió que unas lentejas. La vecina (que además es madre) decía que llevaba muchos años sin comer unas lentejas y que no sabía cómo se hacían (hola Google), así que mi mujer le llevó un plato.
  68. #22 Lo de los desiertos alimentarios es algo muy chungo.
    elpais.com/salud-y-bienestar/nutrir-con-ciencia/2022-08-27/desiertos-d

    En USA me tiré unos meses en una ciudad de unos 150K habitantes. Para ir al supermercado tenía que conducir 30 minutos.
  69. #33 Sí, otro dato curioso e igual de irrelevante es que los romanos practicaban la crucifixión
  70. #29 pues como el salmón en el super, una bandeja de lomos te cuesta a más de 22€/kg y si lo compras entero lo puedes encontrar por 10-12€/kg. Y te salen un huevo de lomos, y puedes hacer caldo con cabeza y raspas :shit:
  71. #64 Pues oí el mismo mensaje que venía de EEUU. No recuerdo quién fue... el Garzón? o simplemente algún gropúsculo de Podemos? ya no recuerdo. Fue una subnormalidad al nivel de lo de la VErstrynge en BArcelona diciendo que qué guay que tengan tantos árboles, no como Madrid que está pelado.
  72. #16 Me hace gracia lo de señalar la mentalidad anglosajona, como si aquí estuviésemos a salvo de ella cuando su sistema económico-ideológico-político ya es global. La verdadera pregunta es cuánto falta para que nosotros subsanemos el retraso que llevamos y engullamos mierda full time.
  73. #22 Te sorprendería lo caro que es comprar fruta/verdura ahí. Por lo menos mi experiencia en Florida.
  74. #5 Eso parece un menú de aerolínea o de hospital.
  75. #54 pasé unos meses viviendo en EEUU y después de probar todos los supermercados en 20km a la redonda, empecé a hacer mi compra en Whole Foods. Los estadunidenses me decían que solo los ricos hacen su compra en Whole Foods, para mí es lo más parecido a un Mercadona que pude encontrar, el único sitio donde comprar productos frescos y no solo precocinados. Muy triste.
  76. #3 oye tú. El mac and cheese es de lo mejor que nos han dado los americanos. Es mano de santo para la resaca.
  77. #51 y una sanidad atroz
  78. #35 Lo que hacen es clorar el pollo y es por lo que dices, de este modo se ahorran mantener las granjas limpias.
  79. #10 Comer arroz y legumbres no suele ser particularmente caro. Y es una buena base.
  80. #72 #_72 "No recuerdo" ....

    Huele a #botroclon intentanto malmeter.
  81. #73 No se cuando engulliremos mierda full time, lo que si se es que actualmente, para la mayoría de casos, no es así. No tengo una bola de cristal, por lo que seguiré opinando en base a la realidad actual, aunque a ti te haga gracia. La realidad es que aqui tenemos un gobierno luchando por reducir la jornada laboral.
  82. bueno, que si comida de mierda, salud,... tal cual, ya está enumerado
    pero que una cadena con 40mil restaurantes en todo el mundo, que su plato estrella es un puñado de patatas fritas; carne (picada) entre 2 rebanadas de pan con 2 rodajas de verde o tomate y salsa; y unos polvos mezclados con agua te lo quiera vender a 13€.... ni que fuera un solomillo welington o algo que cuesta media hora preparar, !!es que es lo más básico!!! además del tiempo que será muy rápido, las compras al por mayor...
    se quejen de que les dejan de comprar? pues qué quieren? si tuviéramos dinero compraríamos, pero es que la política económica va a sacar más beneficio, y evidentemente venden menos, pero da igual porque ganan más? es que para la sociedad se va a una economía de CARENCIAS. y eso en un entorno de libre competencia sano cualquier mindungui juntaría carne picada con 2 cachos de pan y un kilo de patatas y te lo podría vender bastante más barato, e inflarse a vender!! (pero es que además el mindungi lo pondría a 12€)
    el modelo de ventas iphone se venderá como éxito en las universidades, pero ahí sigo 5 años con mi chino y los que le quedan.... y lo mismo con los coches, y todo lo demás, para mi es un rotundo fracaso, y que se lo digan ahora a Henry Ford por inventar las cadenas de montaje y producirles un coche a todo el mundo, es que directamente se va al contrario de lo que trajo tanto para todo el mundo, y ahí van los crecimientos económicos, ralentización, contracción del PIB,... pero las mentes pensantes y dirigentes del mundo ahí están tomándose un cafetico a 10pavos (pagado por todos) y a pesar de que hablan de la ralentización como algo malo no toman las decisiones para evitarlo.
  83. #68 Yo nací en los 70, por lo que me rodeo de gente “tradicional” y no te sé decir. Tengo unos amigos de mi edad que no cocinan, al no tener hijos comen en la calle todos los días porque se lo pueden permitir.

    Lo que sí veo en los chavales es que efectivamente la tendencia es esa: la comida casera no es importante, no tienen interés en aprender a hacerla a pesar de que se independizarán pronto, y si se quedan en casa prefieren un glovo a comer sobras.

    Lo que yo veo es que la tendencia de las empresas es esa: hacer que la gente tenga un trabajo que les permita dedicar 30% a vivienda, 30% a gastos diversos y el resto quieren que se funda, no que se ahorre, por lo que van a que sea tendencia la estética cada vez más cara (alisados, cortes de pelo efímeros, uñas de colorines, arreglos de barba…), la comida a domicilio, el blanqueamiento dental… Antes nos conformábamos con cambiar de ropa con cada temporada, ahora gastamos cada vez más en cosas superfluas.
  84. #81 Te pasa algo?
  85. #36 Lo del clorado es para la carne triturada, no para el pollo entero.
  86. I'm loving it.
  87. #22 es una mezcla de capitalismo, subvenciones, transportes y horarios draconianos que te dejan sin tiempo para cocinar o ni para volver a casa. Un par de burgers de dólar, como estaban hace tiempo, te salvaban el día.

    Si hasta en el pentágono comen pizza cutre.
  88. #78 No se puede todo, o impuestos bajos o buenos servicios públicos
  89. #22 en EEUU tienen lo que llaman"desiertos alimenticios". Hay zonas donde no encuentras fruta y verdura fresca sin desplazarse kilómetro y medio. Te hablo de ir a un supermercado y que, sencillamente, no haya un sección de frescos.
  90. #31 a ver, te comento lo que yo conozco.

    La mayoría de gente, independientemente de clase, pierde peso en cuanto viaja a Europa. No tanto por lo que se come aquí, sino por lo que se ANDA. Estados Unidos en general es un país muy poco amigable con los peatones; Nueva York, San Francisco y otras grandes ciudades son la excepción y no la norma.

    Yo hice muchísimos conocidos en mi etapa en Belleville porque era la europea que iba caminando a la cafetería y me paraba a hablar con los vecinos. Es decir, la rara. Mi chica a menudo se ofrecía a llevarme a la cafetería en coche porque no entendía cómo podía hacerme veinte minutos a pie, que qué raro es eso.

    Después, el tema de los desiertos alimentarios, y la cantidad de lugares que sólo tienen fácil acceso a un Dollar Tree (imagina un todo a cien, pero con comida). Olvídate de productos frescos.

    Después el tema del capitalismo salvaje, con gente haciendo dos o tres trabajos para poder llegar a fin de mes. No hay tiempo ni para ir a la compra (el Walmart más cercano nos pillaba a 40 minutos) ni para cocinar (esto lo teníamos solucionado, por suerte; la mujer de mi chica tiene una discapacidad y no trabaja).

    Después, la comida ultraprocesada suele ser más barata que los productos frescos, y a las industrias de allí les encanta usar muchos aditivos engordantes como el sirope de maíz… y las porciones son más grandes porque se espera que te vayas en coche y te puedas llevar la bolsita para el perro a casa.

    Estoy recordando que mi chica me trajo un smoothie de chocolate de Smoothie King, que le pillaba de camino de vuelta. 40 onzas líquidas, casi litro doscientos. Y era para una sola persona.
  91. #22 No, es una cuestión de precios. Yo he viajado bastantes veces por allí, con coche alquilado y recorriendo muchos puebluchos y grandes ciudades muy conocidas y comprar en supermercados fruta, verdura y carne fresca es caro. Bastante. Y no tienen pescaderías como las tenemos aquí. Allí casi todo es precocinado y/o congelado. Si queires fresco y con algo de calidad, prepara billetes.
  92. #17 Aqui también hay Costco
  93. #12 yo observo los carros en España y lo que veo no es diferente a lo que mencionas. Aquí se come muy muy mal, muchísimo precocinado, snacks, bebidas azucaradas o edulcoradas, y leche desnatada, como si la grasa saturada fuera el problema, y prácticamente cero de productos frescos. Veo una sociedad enferma aquí. McDonald’s puede ser una opción para dos veces al año, pero si la alternativa es comer más de lo mismo… pero en casa, mal vamos.

    Estoy de acuerdo que comer sano es caro, pero comer mierda no es barato precisamente, ni para el bolsillo ni para la salud. Cuánto vale una bolsa de patatas fritas y cuánto peso tiene? Y cuánto alimenta? Una lechuga puede costar a 2€/kg por decir algo, pero en €/kg no hay color. El pescado puede parecer caro, pero un kg de sardina o boquerón es un regalo considerando lo nutritivo que es en comparación con una bolsa de madalenas.
  94. #91 Lo del sirope de maíz en EEUU es muy loco. Lo echan a TODO. Ves los ingredientes del puto pan de molde y el 10% son azucares.
  95. #95 de vez en cuando le hago una foto maravillosa a pan del más barato de aquí y se la envío a mi chica por discord, para que se muera de envidia. Soy así de mala.  media
  96. #6 el arroz como comer madera?, de que estas hablando muchacho? ajajjaj. alteraciones en el gusto puede ser algo neuronal tambien. o puede no ser nada.
  97. #85 No, o eso creo. Por lo menos no tengo "memosia selectiva" xD
  98. #4 nada es peor que el macdonals de continuo. porque dudo que coman una hamburgesa con agua y sin patatas... comeran todo el menu, mas de 1000 calorias llenas de mala grasa y azucar.
    Un precocinado del super es mucho mejor que eso, aunque siga siendo una mala opcion.
  99. #44 Creo que #28 con su 80% se refería a EEUU y no a la UE como indica tu link.
«12
comentarios cerrados

menéame