edición general
489 meneos
1429 clics
Suecia cumple una década sin Impuesto de Sucesiones

Suecia cumple una década sin Impuesto de Sucesiones

Se cumple una década desde que Suecia eliminó el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. La decisión de abolir el controvertido gravamen llegó con el mayor consenso posible, ya que todos los grupos parlamentarios con representación en el Riksdag dieron su "OK" a la decisión de derogar este tributo. En 1983, se subió el tipo superior hasta alcanzar el 70 por ciento, en 1987, el tipo máximo bajó al 60 por ciento. En 1992, se recortó a la mitad la tasa máxima aplicada, que ahora pasó al 30 por ciento. Hasta la abolición definitiva en 2007.

| etiquetas: suecia , impuestos , sucesiones , donaciones , herencia
Comentarios destacados:                                  
#6 #5 Pues tal y como yo le veo, cada generación debe ganarse su patrimonio con su esfuerzo y su trabajo.
Esta bien legar a los hijos pero hasta cierto límite o estaríamos hablando de grandes patrimonios donde los padres dejan a los hijos el feudo desde hace siglos.
  1. Ni tanto, ni tan calvo. Lo ideal es que sea progresivo, en función del grado de parentesco con el difunto, con un máximo del 10 % para los más alejados.
  2. #2 y subir el de libre disposición para los no familiares
  3. #3 Ese de "libre disposición" no sé cuál es...
  4. #2 pues para lo ideal sería que no existiese, es legado que deja un muerto a su familia, el estado hay no debería meterse, ya tienen miles de impuesto, lo que un padre o madre dejé a sus hijos/mujer etc debería ser libre de impuestos, es su legado , su regalo póstumo, tal y como yo lo veo.

    Los demás impuestos, todo lo preferidos que quieras y lo alto que tengan que ser, pero en concreto ese me parece el mayor robo de todos.
  5. #5 Pues tal y como yo le veo, cada generación debe ganarse su patrimonio con su esfuerzo y su trabajo.
    Esta bien legar a los hijos pero hasta cierto límite o estaríamos hablando de grandes patrimonios donde los padres dejan a los hijos el feudo desde hace siglos.
  6. #5 Espero que no te consideres de izquierdas.

    La mejor manera de perpetuar las desigualdades es blindar a herederos vagos e inútiles.
  7. es de estos temas que no se pueden debatir con apriorismos ni maximalismos... todo lo contrario a lo que pasa en este pais.
  8. #6 pues que se lo dejen , luego tendrán ue saber mantenerlo, pero no me parece justo que por que haya unos que vayan a recibir muchísimo, los demás tengan ue verde perjudicados ( que no es nada personal, jaja yo no voy a recibir una mierda) Es con los impuestos en general con lo que hay que garantizar las mismas oportunidades independientemente del origen de cada uno, que son cosas diferentes.
  9. #7 Esos bienes ya tuvieron gravamen en su día. El impuesto de sucesiones es un atraco (otro más) perpetrado por el siempre insaciable Estado.

    Muchos lo apoyan porque saben que no van a heredar ni dos euros y están a ver qué cae en el cazo, pero yo me niego a apoyar que toda la vida de trabajo de un señor tenga que pagar un impuesto por dejar algo a sus hijos. Qué asco.
  10. Lo que no entiendo es esas diferencias escandalosas en el impuesto de sucesiones entre Suecia y España, cuando aquí los políticos españoles son especialistas en hacerse los "suecos" {0x1f612}
  11. #5 compras una barra de pan para comer y el estado se queda con una parte, ahí sí se tiene que meter el estado, que comer es vicio.
    Pero si has amasado una fortuna de cualquier manera (robando por ejemplo) que el estado deje que la pases íntegra a tus herederos, que es necesidad.
    Pues no lo veo.
    #10 como lo del iva, hay que quitarlo porque el dinero ya pagó irpf en su día, no se puede gravar por segunda vez.
    Estos argumentos no parecen propios de mnm, es lo que uno espera en uno de esos programas de tv de tertulia política sensacionalistas.
  12. #7 Una cosa es heredar un consorcio de empresas y otra un piso en Madrid y un apartamento en la playa.
  13. El día que esto pase aquí ...
  14. #10 Yo y mi hermano tenemos que heredar dos pisos.

    Nada del otro mundo. Se puede dejar un mínimo exento en propiedades inmobiliarias tal vez, pero es el impuesto más progresivo que existe.

    No se puede ser de izquierdas y estar en contra.
  15. #9 El tema es que sin un impuesto de sucesiones no hay distribución de riqueza porque los bienes permanencen siempre en la familia. Eso lleva a estancamiento.

    De hecho en España esta bonificado para la primera residencia al 100% en casi todos los sitios.
    Lo que hay que hacer es evitar que un gran terrateniente pueda decir que paga en Madrid por sus posesiones en Asturias, por ejemplo.
  16. #7 la envidia es un atributo de izquierdas? Ok ok ya veo
  17. Esta noticia se entiende mejor con esta : www.eleconomista.es/economia/noticias/7221552/12/15/Suecia-es-el-pais-

    Desde que empezaron a bajar el impuesto de sucesiones, empezó a aumentar la desigualdad, mucho más que en el resto de países. Podría ser casualidad, pero... Desde mi punto de vista, el impuesto de sucesiones es una herramienta imprescindible, no para recaudar mucho dinero, sino para asegurarse que la riqueza del país no se amontona en unas pocas manos con el paso de las generaciones.
  18. #13 pero la ley ni discrimina ni tiene porque
  19. Si alguien dijese lo del esfuerzo y la superación como forma de conseguir un estatús social toda herencia debería ser abolida, ahora, ver a tanta gente que no va a heredar más que deudas defender la supresión del impuesto de sucesión es del todo delirante.
  20. #10 Aunque también esté en contra del IVA no es lo mismo que el de sucesiones.

    #15 Yo es que soy liberal. Y creo firmemente que ni heredando 10 millones de euros deberías pagar ese impuesto. Ya pagarás IRPF por ello.
  21. Los que apoyan el impuesto de sucesiones confiscatorio es por puta envidia porque nunca han tenido un duro
  22. Las social democracias nórdicas, ejemplos de progreso y de sociedad que fomentan la igualdad, en pleno retroceso.
  23. #6 por que?

    Por que alguien no puede esforzarse para dejarle el camino mas liso a sus hijos?

    Q tiene de malo?

    Ademas lo q se hereda ya ha pagado impuestos....
  24. #23 para que me envías a un comentario que encima conteste, al final será cierto que la nueva izquierda se mueve más por envidias que por soluciones.
  25. #7 Y la mejor manera de convertir a pobres en indigentes es pedirles un diezmo por el piso que su padre ya pagó, o los echas a la puta calle por vago e inútil.

    Muy bonito, todos haciéndose pajas mentales con malvados magnates en palacios de oro y mármol legándole a su prole un emporio mundial, todo hijos vagos y fumetas que no han trabajado y se lo dan todo hecho y blablabla. Y ninguno de los que defendéis el impuesto de sucesiones os da la gana daros cuenta de que al archimillonario no le supone ningún problema darle al Estado 10 millones para heredar 1.000 (injustamente, porque es un impuesto injusto aunque seas millonario), pero a un hombre de 40 años parado crónico que se muere su madre y no tiene ni un puto duro le puedes dejar literalmente en la indigencia viviendo en la puta calle entre cartones, porque no ha sido capaz de pagarle al Estado los 10.000 necesarios para poder quedarse con el piso de sus padres, que ya estaba pagado desde hace décadas y con impuestos incluidos.

    Un poquito de por favor.
  26. #7 clasistas que dicen ser de izquierdas... Tela.
  27. #12 Estas hablando liberales, sobre todo #10, que lleva como apodo uno de los "libertarios" así como se llaman a sí mismos, aunque no son nada más que liberales de toda la vida que quieren dejarlo todo en manos privadas, más asquerosos que existen, Murray Rothbard.
  28. #22 Si pagas por IRPF ese año es casi lo mismo.

    Pongamos que ese año tienes una renta de 25.000€ y además los 200.000 € del piso.

    Ese año tienes un IRPF del 40-45%, es decir, unos 80.000-90.000€.
  29. #10 No te equivoques. Los impuestos no se los cobran al muerto (obviamente) se lo cobran a los herederos que, sin haber hecho nada, de golpe ven aumentar su patrimonio.

    Supongo que estarás de acuerdo conmigo en que el estado necesita recaudar impuestos para funcionar. A mi me parece más justo cobrarselo a la gente que hereda que cobrarselo a los trabajadores que han ganado ese dinero con su trabajo.
  30. #2 a mi me parece una chorrada de impuesto. Si no tienes nada, te viene genial heredar la casa para vivir en ella (y pagar IBI, contribucion, basuras...). Si ya tienes, la vas a alquilar, porque no creo que la dejes cerrada, por tanto pagarás impuestos de la renta percibida y aportarás tu granito de arena a la sociedad.

    No veo donde está el problema. Que me digan que por cobrar el impuesto de suceciones una vez cada 50 años (por casa, aprox.) va a disminuir la desigualdad me parece absurdo. Lo más seguro es que ese dinero vaya a mejorar las pensiones de los políticos.
  31. #28 En Madrid tiene mucha bonificación*, igual habría que subirlo un poco y unificarlo en toda España:

    www.bolsamania.com/declaracion-impuestos-renta/el-impuesto-de-sucesion

    * 124€ por 100.000 € de herencia.
  32. #21 Lol. "Robando, por ejemplo". No todos los casos. Has leído bien: "por ejemplo". Eso no significa que todos.
    Pero será porque sabes tú que soy de izquierdas. Y se explica todo porque soy pobre, claro. Y con principios morales deplorables. Esa es la única explicación que encuentra cualquiera.
    Menos mal que el demagogo soy yo.
  33. #21 Es irrelevante que sea robando o de cualquier otra manera.

    ¿El hijo merece lo que se ha ganado el padre? Si la respuesta es si, entonces pasemos también las penas de cárcel de padres a hijos, a fin de cuentas, es igualmente responsable de lo bueno y de lo malo ¿no?
  34. #6 Pues si los hijos no tienen derecho al patrimonio de sus padres por que no se lo han ganado los extraños aún menos derecho. Solución: cuando mueres te incineran con tus posesiones y problema resuelto :troll:
  35. #26 No tiene nada de malo.
    Igual que el impuesto de sucesiones tampoco lo tiene.

    El dinero que ganas paga impuestos, y cuando compras algo vuelves a pagarlos, incluso a veces si lo vendes después y en cada una de las transacciones.
  36. #26 Hay gente que piensa que todos deberíamos tener las mismas oportunidades por lo que heredar te pone en una situación privilegiada respecto al resto. Claro que teniendo en cuenta que hay gente que tiene padres que no se preocupan absolutamente de sus hijos y padres que lo sacrifican todo (tiempo, dinero...) está claro que siempre vamos tener gente que va a tener las cosas más fáciles que otros.
  37. Algunos se piensan que lo que retienen a unos de las sucesiones y donaciones va a ir a parar a ellos o a los pobres con esa tan cacareada redistribución.

    La realidad es que ese dinero acabará en el presupuesto para El ministerio X o para dar a la Iglesia o a Faes o para pagar a esos partidos politicos que tanto os gustan. No se redistribuye nada. Si Al menos me dieran la opción de donarlo a alguna ONG me lo medio creería, pero por desgracia los pobres de este país siguen estando jodidos. Por mucho que te quieran cobrar dos veces por lo mismo.
  38. #36 Claro, los hijos no merecen el dinero del padre. Los extraños y desconocidos, el pueblo, sí. El pueblo Nosotros lo merecemos merece todo y más.
  39. #2 Lo ideal es que sea cero. ¿Por qué hay repagar por aquello que ya ha pagado impuestos? Al fiscalizar una donación (o herencia) lo único que se consigue que es llegada una transmisión su valor sea cero o incluso negativo, sólo gana el Estado con este impuesto.
  40. La derecha siempre juega con el impuesto de sucesiones y donaciones, porque es obviamente un impuesto progresivo y no les gusta (el que más tiene, más paga), tiene un mínimo exento suficiente (sobretodo para grados de parentesco más intimos), y además financia a las comunidades autonomas (que no tienen recursos suficientes).

    Si se suprime un impuesto, se tiene que compensar con la subida de otro (que como estamos gobernados siempre por Neoliberales, será el IVA, que es regresivo), o bien reducir el gasto, que también perjudica a las cotas sociales más pobres (que se benefician de más subvenciones, becas, etc).

    Así que es sencillo, si tienes dinero y te consideras de derechas: ¡a por el impuesto de sucesiones!.
    Si eres pobre y estas a favor de la supresión... es que los ricos han hecho muy bien su trabajo de limpieza de cerebro.
  41. #30 Ya te dije una vez que Murray Rothbard era anarcocapitalista y que yo no lo soy. Lo que no soy es un envidioso, que es lo que viene siendo el socialista medio.

    #32 Estoy de acuerdo en que necesita impuestos y por ello lo apoyo. Lo que no apoyo es la confiscación y el robo, que es lo que representa este impuesto. Hay otros impuestos bastante más justos que este, como sociedades o IRPF.

    Y de hecho, las herencias son fruto del trabajo (quitando aristócratas que me dan tanto asco como a los socialistas) y ese trabajó estuvo cotizando toda su vida.

    ¿Por qué el hijo de alguien tiene que volver a darle una parte al Estado si esas propiedades seguirán pagando IBI y tasas varias?
  42. #41 La sociedad te ha permitido con sus leyes hacer ese dinero y disfrutarlo en vida. No veo mal que vuelva a la sociedad.

    En una sociedad donde te pagasen un tiro si tuvieses más de X dinero, no podrías tenerlo y disfrutarlo.
  43. #30 un liberal debería ser el primero en querer que las herencias tributen cerca del 100%.
  44. #40 Por esa regla de tres no pagamos ningún impuesto y allá cada cual con los servicios que se pueda costear o no. El sueño húmedo neoliberal.
  45. #10 Aquí uno especialmente beneficiado por vivir en Madrid y no pagar impuestos de sucesiones.

    Estoy totalmente a favor de este impuesto que en su momento ha existido en todo el mundo, incluyendo EEUU, y es un modo de paliar algo las crecientes desigualdades (que no paran de crecer a la vez que se eliminan los impuestos de sucesiones).

    La teoría de "esos bienes ya tuvieron gravamen" es absurda porque cada vez que hay una transacción vuelven a tener gravamen, al igual que el dinero que cobras en nomina, que paga impuestos y los vuelves a pagar cada vez que compras algo.
  46. #45 Hostias, no sabía todavía que había carcas defendiendo los postulados del socialismo científico.
  47. #16 Eso lleva en realidad a la acumulación de capital en unas pocas manos y al aumento de la desigualdad.
  48. #5 Pues pienso justo lo contrario.

    Los bienes que acumulamos a lo largo de la vida dependen, no solo de nuestra capacidad, sino también, y de una manera fundamental, de la sociedad en la que vivimos. Y siendo así, justo es que la sociedad reciba parte de esos bienes.

    Además, no hay impuesto que perjudique menos al contribuyente que este. Allá a donde vaya, no va a necesitar nada de lo que deja atrás.
  49. #29 Bueno la izquierda, cuanto más a la izquierda siempre ha sido clasista, habla desde siempre de luchas de clases del gobierno del proletariado... la derecha cuanto más a la derecha más clasista es...
  50. #31 Lo prefiero. No es cuestión de dinero, es cuestión de justicia. Además, el IRPF funciona por tramos, pagarás el 45% a partir de 60 001 euros, si no recuerdo mal.
  51. #20 ¡Eso es! a enterrarnos con nuestras pertenencias como los faraones. El que quiera algo que se lo gane :troll:
  52. #12 ¿Por qué relacionas fortuna con fraude?
    Mis padres tienen un patrimonio considerable gracias a no salir de juerga, vacaciones una semana al año cada 3-4 años y ni vinos ni pinchos más que esporádicos, ahorrando en luz y agua y comprando siempre de oferta en el supermercado. En los últimos meses querían darme dinero para que me pudiese comprar un piso pero gracias a la avaricia del Estado tendría que pagar unos 50.000 EUR de impuesto de donaciones, a lo que me he negado porque me parece insultante (y triste que si fallecen me costaría menos o prácticamente nada).

    Gracias a éstas políticas lo único que consigue el Estado es que la gente se busque alternativas legales para evitar pagar (algo que he mirado obviamente), y por desgracia las hay. Y personalmente gracias a este impuesto en España ya sé qué hacer con mis bienes en el país y cómo tenerlos para evitar que repaguen en caso de falleciese o los quisiese donar, y los que no puedo evitarlos pues me desharé de ellos.
    Y con esta estupidez logramos que el patrimonio salga del país poco a poco. Igual que el modelo 720...
  53. #10 Asqueroso es pensar que los bienes acumulados dependen únicamente del trabajo de alguien. Vete a vivir a Somalia y ya me dirás cuantos bienes acumulas.
  54. #54 ¿Enterrar? ¿Cuando pagas impuestos los entierran? ¿Qué fumas?
  55. #5 pues yo lo veo al reves, el impuesto de sucesiones es el mas redistributivo de todos, todo el mundo se muere, incluidos los ricos, y son los ricos los que tienen mas posesiones. Sin impuesto de sucesiones estas favoreciendo la acumulacion de capital en pocas manos, de verdad que no me entra en la cabeza como han convencido a tanto ciudadano medio para que luche a favor de los privilegiados con este tema...
  56. #1 A mi me sabe a poco. Yo pondria un 100%. La herencia es uno de los factores que mas contribuyen a perpetuar las desigualdades sociales y es una barrera para la mobilidad social. En mi opinion, una sociedad justa es una sociedad donde todos tienen igualdad de oportunidades, lo cual es imposible si unos empiezan con ventaja por pertenecer a una familia adinerada. Nadie se merece heredar dinero porque ese dinero ha sido el fruto del trabajo (o no) de otros.
    Es una de las cosas que mas me impresiona de la izquierda en europa, que estan obsesionados con la renta pero no hacen la misma presion para subir el impuesto de sucesiones...
  57. #48 Para empezar la desigualdad mo es un problema, el problema, como siempre, es la pobreza. Si yo gano 10 000 euros al mes y tú 1 000 000 la desigualdad es enorme y aún así yo viviré como un rey y tú como un Dios.

    Y siguiendo, el aumento patrimonial que percibes ya queda reflejado en el IRPF y ya pagas por ello, cosa con la que estoy de acuerdo. ¿Por qué otra vez? ¿Acaso las viviendas a la venta de segunda mano pagan IVA otra vez?
  58. #26 y que que ya haya pagado impuestos?
    Si tu te compras un coche pagas impuestos, y si lo vendes el que lo compra paga otra vez, y si lo vende tambien... Aunque tu padre haya pagado impuestos al comprar el piso, es normal que si tu lo heredas, al aumentar tu patrimonio, te toque pagar impuestos...
  59. #29 Yo soy clasista.

    De clase baja. En cuanto conozco alguien con señales de clase alta ya me pongo en guardia (pendientes de perlas, polo Lacoste/Ralph Lauren...) aunque siempre te llevas sorpresas y conoces buena gente en cualquier situación.

    Hay una cita que me gusta mucho al respecto:

    There’s class warfare, all right, but it’s my class, the rich class, that’s making war, and we’re winning.

    Warren Buffett




    Tengo amigos y conocidos de clase media alta y de clase baja, con más y menos éxito laboral y económica tanto de un lado como de otro. En los 90 y 2000 en España casi casi se cumplió el sueño de que la gran mayoría éramos de clase media...

    No obstante negar que existen la clases, me parece un engaño.
  60. #57 Cuando heredas es por que alguien ha muerto. Pues para evitar el problema de herencias no merecidas enterramos al difunto con sus posesiones y problema resuelto. No es tan difícil de entender ¿verdad?
  61. #56 No, dependen de ti. Vete tú a Corea a ver si comes siquiera.

    Cuando te instruyas un poco y sepas qué defiende mi ideología, hablamos.
  62. #19 Pues debería. Los ahorros de la familia ya sea en dinero, en parcelas, o en casas muchas veces es el único colchón de seguridad. Llamémoslo tal vez valor refugio. En algunos casos se trata de bienes que se han pasado de padres a hijos desde hace varias generaciones. La siguiente generación si no es irresponsable y no lo malgasta, simplemente lo usa y se lo lega a sus hijos. Heredar un piso en Usera o Ventas de dos o tres habitaciones no es garantía de nada. Vas a tener que seguir trabajando igual, con el añadido de que para mucha gente es la única manera de acceder a una vivienda, (heredandola), porque los pisos de Madrid están por las nubes en relación al salario medio y es imposible tener hijos y pagar a la vez una hipoteca si además uno de los dos está en paro o no trabaja para tener tiempo para cuidar a los hijos. Pongo el ejemplo de Madrid porque es el que conozco, pero ya sé que no debería porque precisamente en Madrid los impuestos de sucesión son bajos, simplemente trato de crear un debate.

    Hay un autor francés, un sociólogo llamado Frederic Le Play, del siglo XIX, en una época donde en Francia había unos impuestos de sucesión altísimos. El tipo recomendaba tenerlos muy bajos o eliminarlos, porque si las familias disponen de un colchón más o menos estable de una generación a otra, en coyuntura de crisis es más fácil que no haya revueltas porque el Estado no siempre puede llegar a todo el mundo muy rápido y ese colchón familiar, ese patrimonio que siempre está ahí de padres a hijos, ayuda a que siempre haya un bote salvavidas al que recurrir. Voy más allá. Cuando los estados cobran unos impuestos muy altos y se hacen con un gran patrimonio en bienes inmuebles y lo sacan a subasta de golpe ¿quién va a pujar por esos bienes y a acapararlos? Los especuladores que son los que tienen liquidez. De modo que detrás de un intento de política social, lo que hay es una medida que sí permite a los Estados disponer de cierto dinero inmediato, pero a costa de destruir la clase media y clase baja y de favorecer la concentración de bienes inmuebles en pocas manos.
  63. #6 Pues tal y como yo lo veo hay una persona o personas que incrementan su riqueza y han de pagar impuestos como hacemos todos. De hecho los impuestos sobre las rentas del trabajo, sobre las rentas del capital y de sucesiones deberían estar armonizados, salvo pequeñas diferencias en función de lo que se quiera incentivar, que, paradójicamente, estaremos todos de acuerdo en que lo que interesa incentivar es el trabajo, por lo cual debería tener ciertas bonificaciones y exenciones con respecto a los otros dos.

    En la práctica es siempre al revés. Las rentas del trabajo son las que mayores impuestos soportan (lo cual es malo) y en las que, cuando se quiere, se implementa de verdad la progresividad (lo cual es bueno). ¿Por qué? Pues porque son las más fáciles de vigilar, las únicas en las que no tienes escapatoria. Si equiparas el impuesto de sucesiones los que pueden (que son los que tienen mayor riqueza, es decir, lo contrario a la progresividad) se empadronarán en otro sitio o directamente se llevarán el dinero (de nuevo, porque pueden, tú y yo no podemos) a un paraíso fiscal. Lo mismo con las inversiones. Y mientras no haya un sistema fiscal armonizado en todo el mundo estaremos igual. Y para mí es mucho más probable que nos extingamos que que ocurra eso.
  64. #55 <<¿Por qué relacionas fortuna con fraude?>>
    No, es el caso más sangrante, simplemente. No creo que ni lleguen al 5% de los casos, por decir un número casi al azar.
  65. #59 estoy muy de acuerdo contigo. Partiendo, además, de que cualquiera con una familia adinerada ya parte con una ventaja descomunal sin necesidad de heredar nada en el futuro. No obstante, creo que llevar un impuesto de sucesiones al 100% a la práctica se revelaría muy complicado, y seguramente acabaríamos en un punto en el que los ricos siguen encontrando mecanismos de ceder esa riqueza (en diferentes formas, no solo dinero) a sus herederos, y la clase baja y media sufriría aún más :-(
  66. #63 Entender la frase no es difícil pero es una estupidez sin sentido. Odio decir evidencias pero venga, no se destruirían las propiedades sino que pasarían a ser públicas.
  67. #53 Es prácticamente lo mismo. Ahora mismo tienes el ISyD aparte y no afecta a tu IRPF:


    www.arriagaasociados.com/2017/06/como-afecta-la-herencia-en-mi-declara
    En este caso pagarás:

    225.000-60.000 = 165.000 * 0'45

    60.000 - 35.200 = 24.800 * 0'37

    .....

    12.450* 0,19
  68. #42 En mi opinión, cualquier actividad económica que se realice en el seno de un Estado debe pagar un impuesto. Obviamente, en el caso de una sucesión debería ser pequeño, testimonial en el caso de un familiar directo, pero nunca desaparecer.
  69. #59 La cuestión es... ¿y si fuera una casa? ¿dirías entonces que sí? Quiero decir si lo que se heredara es una casa, una finca, u otro tipo de propiedades de gran valor.
  70. #18 si no existiesen mecanismos para que las grandes fortunas eviten tener que pagar, sí, serviría para no amontonar riqueza en unas pocas manos. Es como lo de impuestos altos a rentas altas, que está muy bien, pero si estás facilitando la evasión de capitales, de poco sirve.
  71. A mí lo que me parece es que en España aumentará la desigualdad. Las grandes fortunas pueden asumir el gasto e incluso largarse a otro país con su patrimonio.

    Yo soy de la generación que va a heredar la casa de sus padres, pagada con el sudor de su frente... En tres años. Esa herencia me salvará la vida viendo cómo está el sector inmobiliario. Y no sólo a mí.

    En un país en el que hay tantas casas en propiedad, es un salvavidas al que no pueden renunciar tantísima gente de clase media y baja.
  72. Lo normal, no hay más que ver la situación de Andalucía con uno de los impuestos más altos de España pensado, supongo, para cargar a los grandes terratenientes. Pero que olvida que estos tienen medios para realizar ingeniería fiscal o domicilios en provincias con fiscalidad más ventajosa. Y que pasa que al final los impuestos los paga un pobre hombre que hereda la casa de sus padres en el pueblo.
  73. #68 Tienes razon. Es facil decir: 100% y a tomar por culo! Pero en la realidad seria bastante complicado y las consecuencias no tan claras. Lo que quiero es que haya la voluntad de crear igualdad de oportunidades de verdad. Los expertos pueden decidir cual es el mejor medio. Igual subir el impuesto de sucesiones al 100% no es la solucion. Es un poco comentario de barra de bar donde todos nos hacemos los expertos, con la diferencia que nuestra generacion ha cambiado el bareto por el ordenata (aunque lo de la cerveza en la mano sigue igual) :-)
  74. #32 Los impuestos se los cobran al muerto indirectamente porque es obvio que dichos impuestos van a salir de ese patrimonio que se hereda (en caso contrario, si los impuestos superan lo heredado o lo hacen inservible, directamente los herederos renunciarían a la herencia).

    Recaudar de lo que ya se ha recaudado es una estupidez insensata, injusta y avariciosa. Si se fiscaliza heredar o donar no se va a lograr, ni mucho menos que la gente ahorre o invierta, ni tampoco que ese dinero se gaste (y por tanto pague impuestos), más bien la gente buscará fórmulas para evitar pagar. Fórmulas legales eso sí, pero que a muchos les parecerá mal, por ejemplo... sacando el patrimonio fuera del país o poniéndolo en forma de empresa u otras opciones (oro en la caka de seguridad de un banco, por ejemplo) para que no pague impuestos.
  75. #72 Es un tema complejo. Por un lado se tiene que regular mas y lo que no puede ser es que haya gente que no de un palo al agua (literal) porque vive del alquiler de los 4 pisos que heredo de sus papis. Por otra pienso en el gobierno "expropiando" la casa donde he vivido tantos anyos y se me sube la sangre a la cabeza....
  76. #69 Pero es obvio, si los familiares no merecen las propiedades mucho menos un puñado de extraños. Así que como nadie las merece las quemamos. Muerto el perro se acabó la rabia :roll:
  77. #58 pues para mi es un tema de justicia social, hay mil maneras de redistribuir la riqueza sin necesidad de meterse en el legado que cada cual deja a su familia. Creo que yo.
  78. #64 Tu ideología parece ser despreciar las ideas que no son las tuyas, asi que no se ni quien eres ni me importa una mierda ni tu condescendencia ni esa ideología tuya de desprecio.
  79. #71 Heredar o donar no es ninguna actividad económica. Ambas situaciones es una transmisión de patrimonio que no perjudica a nadie. De hecho a efectos estatales, el patrimonio simplemente cambia de manos. Al Estado le interesa que dicho patrimonio no salga del país y gravando estas acciones logra lo contrario (a mayores de otras acciones).
    Y siendo puristas, si toda actividad económica debe pagar un impuesto, no dejes de hacer la correspondiente declaración de donaciones cada vez que des dinero a alguien, sea porque tu colega de trabajo te prestó un par de euros porque no tenías ese día o tu abuela te entregó 500 euros por Navidad.
  80. #79 Pensé que al principio lo decías en broma pero parece que no :-S A mí es que me cansa discutir estupideces así que buenas tardes, tú a lo tuyo.
  81. #67 Especulas y simplemente no argumentas nada.
    Sea un 5%, un 1% o un 90% da igual. Si las fortunas (de la cantidad que sean) pueden demostrar perfectamente de dónde han salido no veo el problema.
    Quizás el problema sea la envidia como deporte nacional que ya ha comentado alguien por aquí. Yo no tengo nada que heredar o que me den, así que si se puede jorobar el prójimo y de paso me cae algo... pues adelante (la cosa cambia cuando ese yo, llega el día en que por circunstancias de la vida tiene que hacer frente a dicho impuestos, y es cuando se convierte en robin hood de las injusticias fiscales de dicho impuesto...).
  82. #82 Antes que el purismo, prefiero el sentido común. No es posible regular toda actividad económica hasta ese límite, ni tampoco deseable. Pero en el caso de bienes "protegidos" por el estado (viviendas, fondos, etc) sí que es deseable, y de sentido común, que se pague un impuesto, pues el estado, entre otras cosas, garantiza precisamente esa transmisión de patrimonio y su propiedad.
  83. #5 Duquesa de Alba Seal Of Approval
  84. #83 Pues si no quieres discutir ¿para qué respondes? xD
  85. #16 Jajaja. O sea que vivimos en una sociedad capitalista pero hay que distribuir la riqueza con aquellos que no mueven un dedo. Eso no es estancamiento, es jeta, pura y dura.
    Con una política basada en ese ideal lo único que se logra es igualar a todos por abajo, o dicho de otra forma, se promociona el ser mediocre y no aspirar a más porque los pringados que se esfuerzan ya se encargan de pagar para que los jetas sigan su buena vida.
    La bonificación por primera residencia se aplica, en general, a una residencia en España. ¿Qué pasa si se vive fuera? ¿Por qué coño tengo que comprar mi primera residencia en España si mi trabajo, y vida, gracias a la gran oferta de oportunidades por cierto, se ha trasladado al exterior?
    Con razón muchos de los que nos hemos ido fuera decimos que a España volvemos de vacaciones y a lo sumo cuando nos jubilemos...
  86. #78 Claro es que esa es la cuestión. Quiero decir, tu propuesta me parece fantástica, mejoraría muchísimo la igualdad social, por otro lado pienso en todas las herencias de posesiones como fincas, casas, empresas y demás y me doy cuenta de que bastaría con invertir todo el dinero en esas cosas para perpetuar la injusticia y saltarse la regla.
    Hablas de los que viven de los pisos de alquiler de los papis... ¿pero los que llevan empresas heredadas de papis, mamis y abuelos y no tienen ni idea de como gestionarlas? Los puestos de trabajo dependen también de esa gente y eso también es grave.

    Creo que encontrar una solución a este respecto sería difícil. O a lo mejor la solución sería poner un límite a lo que puede heredar una persona, pongamos no más de 300 000 euros, bien sea en efectivo o en propiedades.
  87. #90 Cuando dije de subirlo al 100% me referia a incluir tambien todas las propiedades. Es decir, que nadie herede NADA. Pero es complicado, lo se. He incluso puede que injusto. Asi que igual no es la solucion.

    Lo de las empresas tienes toda la razon, eso si es dificil de cambiar....
  88. #78 eso es envidia.... si tienes terrenos pues que bueno, no todos tenemos que estar luchando por sobrevivir a duras penas.... la gente que ya consiguio los recursos que los aproveche y no nos incumbe a los demas.
  89. #7 Un heredero vago e inútil va a lograr lo que el Estado quiere... que queme dicha herencia (y por tanto pague impuestos indirectos). Recibir dinero no es suerte, es un acto de responsabilidad.
  90. #74 Será que en Suecia no hay tantas fortunas como en España :troll:
  91. #59 El dinero, o el beneficio que conlleva, cuando te mueres no desaparece. Si no lo heredan tus parientes, heredará el banco o el estado, ambos encantadísimos de que les regales el trabajo de toda tu vida.
  92. #59 Claro, muy lógico que tus padres se pasen toda la vida trabajando como cabrones para pagarse un piso y tener cuatro perras ahorradas y que cuando se mueran, el estado se quede con todo. Muy normal.
  93. #87 ya se que es una idea poco aceptada y que va en contra del interés del mas pone, pero a mibme sigue pareciendo injusta. ( a pesar de que se que perpetua usa situación de acumulación de riqueza)
  94. #92 No es envidia. Gracias a dios tengo un buen trabajo y nunca me faltara de nada. Lo que propongo es perjudicial para mi. Si tu con tu trabajo te compras 7 casas y las alquilas me parece estupendo. Lo que creo que es injusto es que tu hijo viva de esas 7 casas sin haber hecho absolutamente nada por merecerlo. Es una cuestion de justicia social. Nos incumbe a los demas porque vivimos en sociedad y crear una sociedad donde haya igualdad de oportunidades es cosa de todos.
  95. #65 es lo mismo, la ley no tiene que discriminar. Yo por lo menos me parece una aberración que los hijos tengan que pagar por lo que consiguieron los padres para muchas veces, sus hijos
  96. #95 Yo creo que si sube el impuesto de sucesiones y la gente percive que el estado se va a quedar con el dinero que no se gasten, la gente se lo gastara. Lo cual hara que por un lado, se lo pasen de lujo durante sus ultimos dias y por otra, la economia se beneficiria muchisimo de ese aumento en gasto.
comentarios cerrados

menéame