edición general
203 meneos
2416 clics
“El suelo de la Alhambra la protege de terremotos desde el siglo XIII”

“El suelo de la Alhambra la protege de terremotos desde el siglo XIII”

Alfonso Herrera, de 46 años, es ingeniero de Caminos, ingeniero geólogo (...) especialista en Dinámica y Mecánica de Suelos. [...] La Alhambra se encuentra enclavada en el Cerro de la Sabika, que encierra una formación geológica tan específica que es conocida como Conglomerado Alhambra o Formación Alhambra. Se trata de un conglomerado de menos de 200 metros de potencia, constituido por sedimentos detríticos gruesos y cantos heterométricos más o menos bien redondeados de rocas metamórficas. Es tan especial que incluso encierra oro.

| etiquetas: alhambra , suelo , alfonso herrera , entrevista
  1. Va ha ser realidad, eso que bajo la Alhambra hay un tesoro...
  2. Tengo la suerte de vivir en el mismo cerro en el que se enclava la Alhambra. Es bueno saber esto en época de terremotos.

    Respecto a lo que dice del oro, no es ningún Ministerio. Ya los romanos sacaban oro, luego los árabes y se ha sacado oro hasta hace bien poco, de hecho cerca de casa hay una antigua "fábrica de oro": se transporta el agua de Sierra Nevada hasta el cerro de la sabika (utilizando la acequia Árabe que suministraba también agua a la Alhambra) y se deja caer por canales inclinados mezclada con los materiales de la montaña con un sistema que hace que el oro, al ser más pesado, se deposite en el fondo.
  3. Si no hay ministerio , ya tampoco hay oro. {0x1f61c}
  4. El río Darro, de hecho anteriormente fue llamado "Dauro", que deriva del latín, Dat Aurum. Pues eso, que "da oro".
  5. ¿Oro? ¡Excávese!  media
  6. No tengo muy claro lo que significa "cantos heterométricos más o menos bien redondeados de rocas metamórficas" pero me excita muchísimo.
  7. ¡¿¡¿Pero este tío está dando clase de algo?!?!
    ¡¿¡¿Pero de verdad es Ing. de Caminos?!?!
    Entre lo de la Luna y lo de los aparatos con núcleo de plomo se ha cubierto de gloria.
  8. Lo de los 200 metros de potencia me supera en muchos campos de fútbol :-S
  9. #8 Potencia, en geología, es el "espesor" de los estratos.
  10. #2 Respecto a lo que dice del oro, no es ningún Ministerio.

    Cierto, es un metal :troll:
  11. #9 gracias amigo. Sólo era entonces por medio campo, lo justo para el fuera de juego.
  12. esta noticia solo significa que la alhambra todavia no ha tenido un terremoto de verdad
  13. #12 Es como los puentes romanos, si han llegado a nuestros días es por algo. Si no resistieran a terremotos ni otras inclemencias del tiempo no seguirían de pié.
  14. #8 Entré justamente a hacer esa pregunta.
  15. #12 Tenerlo lo ha tenido, e incluso ha sufrido daños por algunos (véase es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Almería_de_1522). Algún año después, 1526, Carlos V y su esposa Isabel de Portugal estaban por ahí de luna de miel cuando se meneó el suelo. Y la señora dijo que de ahí había que irse. Hay quienes dicen que Granada estaba llamada a tener un papel más preponderante de lo que terminó siendo (Carlitos se construyó ahí el palacete, en la Alhambra, que luego quedó para "pollas", como dicen por ahí).
  16. #16 Muy interesante tu comentario. Gracias
  17. #13 Tiene mucho sentido tu comentario. Estoy de acuerdo.
  18. ¿Antes del siglo XIII no estaba protegida, entonces?
  19. #6 Rocas de distinto tamaño surgidas por la transformación de otras mediante calor y presión.
  20. #1 Va a ser
  21. #18 Es que creemos que la arquitectura romana es muy robusta y duradera, pero en realidad eso se puede aplicar solo a lo que nos ha llegado. Lo que era malo, mediocre o simplemente normal se perdió con el paso del tiempo, como pasa con cualquier edificio que con el paso del tiempo se cae a pedazos.
    Un puente además, al tener una utilidad práctica es una estructura que no se abandona y tiene un mantenimiento por la función que aporta, para salvar un accidente geográfico como es un río.
  22. #22 muchisimo sentido, gracias
comentarios cerrados

menéame