edición general
391 meneos
13602 clics
¿Qué suena mejor al oído, un vinilo, un CD o un DVD de audio?

¿Qué suena mejor al oído, un vinilo, un CD o un DVD de audio?

¿Qué suena mejor, un vinilo o un CD? Los aficionados al vinilo afirman que el sonido del CD es “frío” y falto de rango dinámico, mientras que los defensores del CD afirman que los defectos principales del vinilo son el “crepitar” y la distorsión armónica. Al margen de la psicoacústica, que estudia como percibimos la música que oímos, se puede realizar una comparación técnica y objetiva como la que presenta Chris Tham.

| etiquetas: vinilo , cd , musica , dvd
198 193 1 K 530 mnm
198 193 1 K 530 mnm
Comentarios destacados:                            
#7 ¿Vinilo, CD, DVD?

En los tiempos que corren tendría más sentido que se preguntasen qué suena mejor, si un MP3, un OGG, un WMA o un WAV de toda la vida ...
«12
  1. Depende si es el oido bueno o no.
  2. #1 Y también depende del equipo que estemos utilizando.
  3. "En resumen, el vinilo se suena mejor que el CD porque tiene un rango dinámico mayor"

    Hala.
  4. Fácil. Un disco de rock anterior a los 80, blues, soul, jazz... suena mucho mejor en vinilo.
  5. Aunque el vinilo tenga más rango dinámico que el CD. ¿Lo tienen todos los altavoces?, ¿A qué precio están los equipos que puedan reproducirlo?.
  6. Ni una cosa ni la otra. La música en directo. :-P
  7. ¿Vinilo, CD, DVD?

    En los tiempos que corren tendría más sentido que se preguntasen qué suena mejor, si un MP3, un OGG, un WMA o un WAV de toda la vida ...
  8. #3 El único parámetro en el que el microsurco supera al CD (y espera a que se popularicen (ojalá) los 24 bits, entonces ni en eso) pero no a otros como audio DVD.

    El formato digital (no necesariamente CD) es superior al analógico, y el CD (2 canales x 16 bits x 44100Hz) es más que suficiente, pese a la pérdida de rango dinámico.

    laherezulo.blogspot.com/2008/02/lpsy-cds.html
  9. #4 Eso es porque cuando los remezclan, lo hacen para la radio, y se dedican a saturar, no es por el soporte, sino por el uso que se hace de él.
  10. #7 Un DJ te dirá que un .wav/.aif que a la hora de pinchar la compresión del .mp3 les supone un problema. Y para su desgracia, los programas no reconocen todos los formatos.
  11. #9, ¿estás diciendo que el mismo disco se remezcla diferente para vinilo que para cd?

    #10, ser un sibarita del audio sale carísimo...
  12. Para compararlo ha necesitado utilizar medidas "digitales". A nivel práctico muchas veces la diferencia será más psicológica que real, a no ser que se tenga un oído muy desarrollado y muy entrena; y aún así habrá una gran dependencia de la calidad del equipo reproductor, y del DAC que se utilice para el CD.

    Después de tanta gaita mucha gente acaba escuchando las canciones en MP3 en los que sí que hay pérdida de calidad (sobre todo si la frecuencia de grabación es baja) y usando reproductores/auriculares que posiblemente también pongan su grano de arena en desvirtuar el sonido.
  13. #12 No exactamente:
    En los años 80 se mezclaba contando con un rango dinámico amplio.
    Ahora se mezcla para dispositivos de baja calidad (mp3 portátiles, coche, radio, centros comerciales) y se hace para que suene siempre fuerte (normalizado lo llaman) con lo que pierde rango dinámico. Por lo que los remasterizados acutales, normalmente pierden calidad respecto al original.

    En cualquier caso, 16 bits son suficientes para uso final (no para edición). Y cuando se popularicen los 20 ó 24 el microsurco dejará de tener sentido (Salvo nostalgia y coleccionismo) práctico.
  14. #14, lo mejor es no tener tanta pasta... así no acostumbras al oído a la calidad xD. La verdad es que hay gente obsesiva con este tema, que NECESITA amplificadores de válvulas para los auriculares para tener una calidad decente.

    #15, el tema del rango lo conozco; es un destrozo bastante importante que elimina matices de las grabaciones. De todas formas, diría que eso no contesta a lo que yo comentaba antes. Un vinilo de blues hecho hoy suena mejor que el mismo disco en CD.
  15. #16 Perdón, pensé que se sobreentendía. Cuando hacen una mezcla "estándar" se cargan todo el rango dinámico (por cuestiones comerciales). Pero cuando te venden un microsurco edición coleccionista se ha hecho contando con ese rango dinámico superior. Piensa que se graba en digital a 24 bits, pasar a analógico es (tecnicamente) un atraso.

    Si un CD y un vinilo (actuales) no tienen la misma calidad es por la mezcla, no porque el CD no te deje.
  16. tiene su explicazión:

    ¿han oido alguna vez hablar del ruido blanco? creo que se llama así.
  17. #17, la verdad es que no tengo el conocimiento como para discutirte eso. Realmente pensaba que ese rango dinámico se lo cargaban en la mezcla y al pasarlo a cualquier soporte se perdía, y no que dependiendo del soporte se utilizase una mezcla u otra.
    De todas formas, en la práctica yo aún no lo he visto nunca y para estos temas soy como santo Tomás. El día que escuche un disco de blues en cd que suene igual que en vinilo... pues me lo creeré xD.
  18. #3 Eso es una batalla perdida contra el teorema de Nyquist-Shannon
  19. #19 Busca CD's de los primeros 80. (Entonces sólo pasaban de analógico a digital, sin remasterizar ni tocar demasiado).
  20. Analógico = Mayor frecuencia de muestreo (en teoría más calidad pues la señal senoidal puede ser muestreada en cualquier punto aleatorio.)

    Luego ya el tema de ralladuras, surcos defectuosos, agujas, cápsulas, etc.

    Lo mejor? Bobinas analógicas abiertas (lo que usan en los estudios para masterizar los que tienen pasta.)
  21. Vinilo? z.z . Por más que lo intento no cabe en mi mp3 el discazo ese.
  22. A mi me suena mejor Led Zeppelin en una cinta que casi ni se escuche y con ruido que una canción de regetton en vinilo que queréis que os diga.
  23. #21, me lo apunto ;)
  24. Antes escuchabas un vinilo de led zepelin y sonaba genial.
    Ahora pones un CD de justin bieber y suena mucho peor.
  25. Los equipos actuales son una mierda así que da igual.

    Un equipo es tan malo como el peor de sus eslabones.

    Un buen equipo lo primero que necesita son buenos altavoces (grandes), que por lo general no casan con el gusto estético de nuestras "jefas" ni de los diseñadores de muebles IKEA.

    Los sistemas 5.1 (graves separados en subwoofer y altavoces satélite pequeños) tipo Bose serán muy estéticos, pero una puta mierda.

    A partir de ahí, da igual mp3 que vinilo que cd que radio mono AM.
  26. El que ha escrtito el articulo sera todo lo experto que quiera, pero para llegar a la conclusión de que el CD no reproduce bien las frecuencias por encima de 20KHz y el LP si no hace falta dar tantas vueltas. Por el teorema de Nyquist se sabe que muestreando a 44 KHz (como hace el CD) no se pueden recuperar luego frecuencias por encima de 22 KHz.
  27. #32, que los equipos actuales son qué? Será los baratos o los que están de moda, porque anda que no hay equipos decentes (y caros) por el mundo adelante...
  28. #7 Al leer el titular he pensado exactamente lo mismo. Entrados en la era digital aún con estas cosas.... :-P
  29. #16 con las valvulas se pierde fidelidad, es decir, el sonido no es tan fiel y lo distorsiona, eso si, a algunos oidos, como el mio, les gusta.

    #21 de los segundos ochentas querras decir, yo pongo como ejemplo el cd de vogue der Madonna, suena sin comprimir.
  30. #7 un flac, sin lugar a dudas :-P

    no se si alguien lo ha dicho antes, no tengo tiempo para leer todos los comentarios, pero el problema actual con la música no es si suena mejor el vinilo que el cd, o si los altavoces tienen suficiente calidad, el problema ahora mismo es la normalización del sonido.
    la mayor parte de discograficas graban sus discos normalizando el volumen a un rango altisimo, asi suena "mas fuerte/alto", pero se pierde muchisima calidad.

    claro que la mayoria de discograficas la musica que sacan, les interesa perder calidad, xq para que suenen igual que cantan, mejor que no.

    edit.
    parece ser que #15 se me ha adelantado
  31. #27 muy interesante (no te voto, ya que estoy castigado y no puedo...) Muy interesante lo del volumen y el chirriar MP3

    Sería bueno comparar además, con los formatos comprimidos loseless como FLAC, APE etc...

    Yo hice la prueba con mi mujer, y ella que aparentemente no se fija en estas cosas, notó perfectamente y no falló ni una de las pruebas que le hice vs. MP3 320 Kbytes
  32. Hace unos meses, por defender aquí que el vinilo sonaba mejor, o al menos distinto, que el CD, algunos usuarios me acusaron de magufo y me votaron negativo.

    De hecho creo que con el tiempo el CD desaparecerá y todo será digital. Pero creo que el vinilo sobrevivirá.
  33. Sigo fiel a mi giradiscos y mis pantallas de tres vías Technics con más de 20 años a sus espaldas. Cuando sea mayor cambiaré las pantallas por unas Mission
  34. Siempre me gustaron algunas tecnologías buenas pero poco usadas en su época... Por ejemplo yo fui un gran amante del S-VHS, de la conexión S-Video, de la Deskjet 850c, y por supuesto del DVD-Audio, ésta ultima una tecnología absolutamente abrumadora en TODOS los aspectos, que realmente muy poca gente disfruta. Me gustaría un articulo que aprofundize más en la comparación no tanto del Vinilo con el CD sino contra el DVD-Audio (el articulo hace unas menciones al final, puntualizando la gran ventaja del DVD-A)
  35. por no decir de la salud... Me comentó mi otorrino que no me supiera mal gastarme dinero en buenos componentes, auriculares, altavoces, cables (?) ya que lo peor para el oído es la distorsión del sonido
  36. Y si al vinilo le poner una Power Balance ya suena que te cagas.

    Claro que el vinilo suena DISTINTO que los soportes digitales pero esa distinción viene dada por el RUIDO que, en mayor o menos medida, todos los vinilos tienen.

    Si a alguien le parece mejor escuchar la música con ruido, bien por el, pero que no me vendan que la calidad es diferente porque no hay oido humano que pueda apreciar dicha diferencia (el ruido si es apreciable).
  37. Los soportes físicos tenderán a desaparecer, y con ellos sus limitaciones. Lo único que importará es el master digital.
    Por otro lado, una grabación no es más que solo una versión (o ejecución) de un tema. La música hay que intentar viviría mejor en directo.
    Con los medios actuales podemos crear cantidades enormes de grabaciones con muy buena calidad.
    Creo que hay que quitar a la grabación como objeto final de la música (el modelo de las discográficas) y pasar a poner el acento en los músicos y los conciertos.
    Toda la discusión LP vs CD se ha vuelto completamente obsoleta y es de interés para quienes tiene a los discos como motivo de colección por su valor como objeto y no necesariamente por la música que contienen.
  38. Los mejores djs del mundo, suelen seguir utilizando los vinilos. No solo por la añoranza ni por la dificultad (mezclar un vinilo es unas 100 veces más difícil (en la escala cristianoronaldos) que un cd).

    Sino también por la amplitud de graves.

    A nadie se le escapa que en la música electrónica actual los graves tienen especial relevancia y un cd (y ya no digamos un mp3) acortan las frecuencias más bajas (a partir de 60hz) y por eso suenan distintos.

    Larga vida al vinilo.
  39. Una cinta.

    Todo lo analógico es mucho mejor que lo digital, simplemente porque lo digital acaban siendo 1y0, y lo analógico tiene una variación mucho más amplia.
  40. Para mi el valor está en lo sentimental. Tengo 35000 canciones en mi pc, unos 200 Cds Originales y otros 200 vinilos. Las 35000 son lo que esencialmente es importante, la audición de una interpretación, y ahí están, en un disco duro, aunque sin valor. Los Cds originales suenan mejor, aunque es cierto que se van jodiendo con el tiempo, pero aún pongo vinilos, y aunque no estoy de acuerdo en que tengan mejor calidad de sonido, sí que digo que "suenan mejor". Hace unos días estuvo poniendo mi hijo de 15 años toda la discografía de los ACDC en vinilo, y cuando le digo, por qué solo pones una cara? No sabía que se daban la vuelta y sonaban por la cara b, el tío flipó. Yo he vuelto a comprar vinilos porque los aprecio más y tengo la sensación de tener algo, eso sí, una vez escuchados mediante una descarga p2p. Y si ya apreciamos las portadas de los LPS no tiene discusión la elección.
  41. Que prefieres, ¿la pastilla roja o la azul?
  42. #50 Además, la percepción es analógica. Lo digital facilita el "cómputo", pero por pura fisiología, siempre estaremos más cerca de conseguir sistemas técnicos analógicos más cercanos a la percepción humana que digitales.

    Otra cosa es el coste del cacharro... Nunca venderán cacharros como los que comento pero vamos, esto es de cajón. Es decir, quizá un cd suene mejor que un vinilo. Pero podríamos conseguir mejores sonidos en vinilos que en cds...
  43. #34 La mayoría de lo que se vende hoy en día es una castaña. Entra en un hogar al azar y échate a llorar.
  44. #43 El DVD-A yo creo que por desgracia se ha quedado para los aficionados a la música cuadrafónica y poco más. Escuché hace años una instalación que me puso los pelos de punta y eso que no era más que la grabación del despegue de un avión pero sonaba como si realmente estuvieses en la mismísima pista.
  45. Yo creo que se debería debatir si suena mejor el estéreo de la TDT que han impuesto o el antiguo estéreo analógico que emitía La 2 en Madrid y Barcelona, la verdad es que no tengo datos sobre sus rangos dinámicos, el lloro, la separación de canales o el trémolo, pero sería un argumento como otro cualquiera para seguir echando pestes sobre la TDT, y éste además válido en los círculos más snob. Os dejo con una bonita canción, en vinilo en el original: www.youtube.com/watch?v=yabHPzUK04Q
  46. #3 Un DVD, por lógica, es el que mejor debe sonar porque es el que admite mayor cantidad de información.
    Otra cosa es que comparemos formatos dentro de los soportes porque, un formato que admita 48 bits de resolución, a 192khzs, 6 canales, a ver quién dice que el (jodido) vinilo suena mejor.

    Con 24 bits, el problema del rango dinámico queda resuelto. Y, como bien dice #5, salvo equipos muy profesionales, no se pueden notar diferencias de rango dinámico entre 16 y 24 bits. Así que, la respuesta a todo la tiene #6, lo que mejor suena es la música en directo pero, la unplugged, porque la conectada pasa por 20 filtros y 40 altavoces que la joden.
    Una batería y, en general, la percusión, sólo se aprecia correctamente en directo. Los de viento, casi que también son fundamentales para el directo. La cuerda sería de los pocos que sí se pueden digitalizar sin problemas.

    PD: me niego a creer que lo que mejor suena es un vinilo.
  47. #6 No se hijo, un macroconcierto normalito generamente suena de pena...
  48. Sobre la pérdida de información en las grabaciones actuales, recomiendo este vídeo: www.youtube.com/watch?v=3Gmex_4hreQ
  49. La producción lo es todo hoy en día, el formato CD no tiene limitaciones en cuanto a calidad, todo depende del estudio de grabación, instrumentos y postproducción final.
  50. #54 Como aficionado al sonido y con un equipo decente en casa, en mis cascos tochos (un dineral) se escucha el ruido de la propia compresión del mp3, incluso hasta en 320 kbps.
    A mi personalmente me llega a cansar el ruido de fondo (tener un oído finísimo es una tortura china), cuando no estoy grabando cosas o me pongo los cascos normalillos o directamente saco por las pantallas, que se comen ese ruido.

    Yo creo que la gracia del vinilo radica en ese ruido cálido de fondo, que en cierto modo llena las imperfecciones de la grabación y le da mas cuerpo a todo. A fin de cuentas el chiste de disfrutar de la música está en no darse cuenta de esas imperfecciones, siempre y cuando no sean demasiado obvias :-D
  51. Un cd utiliza un leguaje binario (mayor definido o menor definido) depende del tipo de formato de compresión.

    Creo que finalmente lo que define el sonido y su calidad es el reproductor del sonido. Claro que la escritura lo más detallada posible (menos comprimida y más definida).

    Pos si hay alguna duda, cito el paralelismo con la imagen. La imagen no se ve en el cd, solo se reproduce leyendo todos los datos contenidos en el cd.
  52. #7 Eso denota tu ignorancia sobre los metodos antiguos de reproduccion de audio. Aparte qeu en el articulo no solo se habla de que ''suena mejor'', sino el por qué, de ahi la gracia de comparar con el vinilo... Hayq ue leer con un poco mas de atención.
  53. #55, ¿y me votas negativo por? He hecho una puntualización necesaria. Estoy de acuerdo con el comentario de #32, simplemente he querido aclarar que no es cierto esta frase 'Los equipos actuales son una mierda así que da igual', que da a entender que hoy en día no se fabrican buenos equipos.

    Es cierto que en la mayor parte de las casas hay equipos baratos de plástico malo (qué daño hacen las bases de los ipod), pero por la misma razón que la gente va a correr con calzado que madre mía, que se compran sartenes de 5€ (con el gusto que da cocinar con buen material) o que usan papel de aluminio del chino. Es una mezcla de economía y desconocimiento. Pero decir que hoy no se hacen buenos equipos, pues no.
  54. Lo cierto es que existen variables que decantan la balanza y de las que no se habla en el artículo (en parte comprensible, porque si las tuvieramos en cuenta no sería un articulo, sino 20. Respeto el hecho de que éste articulo quiera ir al grano) Por ejemplo, hay que tener un oído entrenado para diferenciar esa "calidez" del vinilo de un audio digital.

    También hay que tener en cuenta que a veces puede ser psicosomático (si yo sé que técnicamente el vinilo suena mejor que el cd, cuando lo oiga quizás así me lo parezca, pero podría darse el caso de que algun subnormal codificara un wav a mp3 128 kb/s y lo hiciera sonar mediante el serato o final scratch, con lo que esa calidez analógica no estaría existiendo, pero a mí me lo podría parecer)

    Y por último algo obvio, el cómo tengas configurado tu estudio a nivel de infraestructura y de medios. No es lo mismo escuchar un vinilo en unos altavoces de minicadena que en unos profesionales. (y eso va también por toda esa peña que se baja audio en formato FLAC porque en teoria se oye mejor y lo acaba escuchando en unos altavoces de ordenador)

    También hay que tener en cuenta que en cada escucha el vinilo se desgasta, y técnica y físicamente, como la primera escucha no habrá ninguna otra.

    Éstas son por encima variables que también hay que tener en cuenta, independientemente de si el artículo demuestra que se oye mejor o no (y debo decir que a nivel técnico el artículo se merece un 10).
  55. #59 bueno, depende de muchas cosas. también de quién toque, porque a mi la música no sé... de los Jonas Brothers siempre siempre me parecerá penosa. :-)

    y #58 tienes razón, la unplugged es a la que me refería. :-)
  56. Algo que nunca entenderé es, ¿por qué si los vinilos son minoritarios y apunto de extinguirse continúan valiendo tanto o más que los CD's?

    PD: un amante de los vinilos.
  57. ¿A quién le importa cuál suena mejor? Lo interesante es con cual te puedes hacer más el guay. Los mercadillos, mientras, suben el precio de los vinilos y se frotan las manos.

    Por otro lado...¿CD? Si casi está más muerto que el vinilo...
  58. #68, porque los coleccionistas de vinilos están dispuestos, en general, a gastarse mucha pasta en un disco. No hay más que ver que los lanzamientos actuales en vinilo valen más pasta que el cd y que el mercado de segunda mano de vinilos, sobre todo de rarezas, está disparado...
  59. Para los que no lo sepan, en el vinilo el surco que es leido por la aguja, no es más que la onda original amplificada. En un CD o DVD de audio, la onda es el resultado de la suma de los senos y cosenos que componen dicha onda, es decir, SON APROXIMADOS, muy exactos si, pero aproximados. En cuanto a fidelidad, gana el vinilo, otra cosa es el ruido y los artefactos.
  60. #71
    El CD tiene como resultado lo que le entra por el conversor analógico a digital. En el DVD-Audio, con una precisión de 24 bits a 48Khz tienes un total de 16.777.216 de niveles distintos para representar cada muestra que tomes, que a 48Khz son 48.000 muestras por segundo, frente a los 65536 niveles y 44.100 muestras del CD con sus 16 bits y 44'1Khz. El oído humano funciona a una frecuencia máxima de 20Khz, por Nyquist se requiere una frecuencia superior a 40Khz para el muestreo y así evitar el aliasing (solapamiento).

    Si se utilizan aún mayores frecuencias es siempre para tratar de sortear distorsiones o sobrevivir mejor al tratamiento del sonido.

    Respecto al vinilo, el simple hecho de que el paso del tiempo y uso deterioren el sonido, debería invalidarlo como soporte para uso cotidiano. Únicamente pueden servir como piezas de colección.

    #72
    Sí que hay algo mejor que WAV: FLAC. Libre, multipista, sin pérdida, y comprime hasta dejar el tamaño de las pistas hasta casi un 50%.
  61. Lo mejor el laserdisc, la portabilidad del vinilo y la calidad del cd.
    ¡¡¡Todo ventajas oiga!!!
  62. #32 Estas diciendo o sugiriendo que Bose es mala marca de altavoces ?? OMG xD
  63. por poner un ejemplo

    cuanto vale un sg original de otis reeding? muchos euros

    cuanto vale un cd de otis reeding? nada.

    cuando compras un cd compras ceros y unos, lo contrario a cuando compras un vinilo, por cierto, las empresas que pasan el master por digital para luego pasarlo a vinilo, es un crimen.
  64. #75, Bose es muy cara para lo que ofrece (sobre todo en gama baja). De todas formas, diría que el comentario de #32 va más porque los sistemas 5.1 de altavoces pequeñitos son bonitos, pero la calidad del sonido no se parece en nada a tener un par de altavoces en condiciones. Además, la música y el sonido envolvente no se suelen llevar demasiado bien (por decirlo de alguna forma)
  65. #12, no solo eso... al tener velocidad angular constante, los vinilos tienen mejor rango dinámico en las pistas del borde que en el centro, por esta razón, cuando se determinaba el orden de las pistas, las mas complejas y con mas graves se ponían al principio de la cara, y las mas agudas al final, y la mezcla y masterizado se hacía teniendo en cuenta esta cualidad.
  66. #47 Para ti que puedes ir a conciertos todos los días de tu vida.
    Creo que no estamos hablando del tema "que vivan de los conciertos". Hay gente a la que le gusta relajarse en el sofá y poner música para escuchar, no sólo poner canciones para decir... "ei, este grupo suena bien, mañana voy a la tasca de mi pueblo a verlos en directo!". Y a esa gente creo que si le importa la calidad a la que puede escuchar esa música. Lo pillas?
  67. la casete...
  68. Escuchar "The Wall" de Pink Floyd en vinilo es una gozada (dejando aparte lo que fardas de ello, como yo), aunque a veces tienes ciertos problemas con los surcos que no tendrías con los CDs...
    Estamos en la era digital y se tiene que llevar todo lo digital, pero a mi parecer, lo analógico siempre ganará. ¡Vinilos y cassetes al poder!
  69. #5 Mi cadena de música de los 80 se come literalmente a cualquier equipo actual .
    #28 Mi tarjeta de sonido y altavoces legan a los 48000 KHZ . Comprobado .
  70. Perdón por mi ignorancia... que es un CD?
  71. Algunos detalles que creo que son totalmente erróneos:


    1) “Resultados similares se obtienen para la comparación entre LP y SACD (una variante del DVD solo para audio) y el audio en un DVD de vídeo”

    El SACD no tiene nada que ver con el DVD, solamente en el diámetro del disco. El DVD-Audio codifica con el sistema PCM (el mismo que el CD) pero con mucha más calidad que el CD. El SACD utiliza otra manera totalmente distinta, el DSD. Teóricamente el SACD es superior en todo.



    2) “DVD-A entre 20 y 29 kHz”

    Por encima de los 20 kHz se consideran “ultrasonidos”. Prácticamente nadie oye un tono puro a 20 kHz. Más arriba de los 20 kHz hasta los 29 kHz menos aún, ni oído fino ni entrenado ni na de na, y si no que le pasen una audiometría al que ha escrito el artículo.



    3) “Los tocadiscos (reproductores de vinilo) utilizan una aguja especial doble (dos agujas muy juntas) cuyas señales se separan en ambos canales acústicos”

    Los giradiscos (lo de tocadiscos queda de persona mayor) utilizan solamente una aguja. Después, el imán o la bobina móvil dentro de la cápsula, con un movimiento especial discrimina si el canal que sonará es el izquierdo o el derecho, en proporción (es mecánico). Además, la separación entre canales en un vinilo es desastrosa (curiosamente de eso no se cita nada en el artículo).



    4) “Digitalizó el sonido ofrecido por su reproductor de vinilo muestreado a 96 kHz con una resolución de 24 bits”

    Faltaría saber qué modelo de “reproductor de vinilo” tenía el tal Chris. Una fonocápsula que alcance los 29 kHz puede costar fácilmente 6.000€. La mía cuesta 300€ (aguja incluida) y solo llega a 18 kHZ.
  72. Joder, ¿Todavía estamos con eso?

    El CD o DVD va a sonar siempre mejor, si tenemos en cuenta que mejor quiere decir con menos ruido y mas limpio. Pero siempre va a haber gente que prefiera el vinilo, que aunque meta ruido, tiene un sonido encantador.

    Es como si me preguntas ¿Cuál es mejor, La ps3 o la megadrive? Puff... la ps3 tiene mucha mas calidad, si calidad quiere decir resolución, potencia... pero la megadrive siempre va a ser la megadrive y muchísima gente la va a preferir (Como yo :-D).
  73. #75, no lo sugiero. Lo afirmo rotundamente... Además, adivina qué: el iPod no es un sistema de escucha "de referencia" adecuado ;)
  74. #87 Efectivamente, el ipod es una mierda.
    ¿Bose? ¿Infinity? ¿Harman-Kardon? Ahora me diras que son malas ...
    Entonces Philips o Kenwood que son ¿? xD
  75. Es ridículo hablar de ruido de un formato digital, porque el formato digital en sí no supone un determinado nivel de ruido. El ruido se genera en la producción y en la reproducción, pero no es achacable al soporte

    Sólo citaré un par de enlaces

    es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_muestreo_de_Nyquist-Shannon

    es.wikipedia.org/wiki/Ruido_de_cuantificación#.C2.BFEs_una_SQNR_m.C3.

    Al contrario de lo que puede parecer intuitivo (y, de hecho, es creencia extendida), emplear para este caso un cuantificador más resolutivo no resulta en una grabación más fiel: el ruido que incorpora la señal analógica es lo que limita su resolución final (el ruido analógico actúa como un intervalo de incertidumbre parecido al de la ambigüedad que introduce el cuantificador entre niveles) y cada bit que se emplee por encima de los necesarios es un bit cuyo valor será aleatorio puro (sin información/entropía máxima).
  76. Además... una habitación en silencio tiene un nivel de presión sonora base de unos 20dB y el umbral del dolor se encuentra 100dB por encima, en unos 120dB.

    El CD tiene un rango dinámico de más de 90dB, con lo que cubre prácticamente todo el rango de niveles de presión audible (más aún si tenemos en cuenta las curvas de percepción isofónicas)

    es.wikipedia.org/wiki/Curva_isofónica

    PD: Por cierto, leído el artículo del meneo, el titular es erróneo
  77. #90: Efectivamente, entraba a corregir eso.
    Si realizas un artículo titulado qué suena mejor no puedes exhibir como prueba un analizador de espectro -de lo más lastimoso que puede hacerse para cotejar calidad-. El artículo está lleno de despropósitos y afirmaciones de pandillero de bar.
  78. pero que dañina es la ignorancia... Aqui muchos hablan con la referencia de sus platos cutres con sonido a plastico que vendian en equipos integrados como churros y vibraban por todos lados. Mucha gente se quedo con esa percepcion y ahora afirman sin pestañear que tienen ruido de fondo y que el CD suena mucho mejor. Pues no, y tampoco es caro hacerse con un buen equipo. He conseguido un Garrard con aguja Ortofon por 50 E en ebay, lo enchufe al equipo donde tengo el CD y me estoy haciendo poco a poco con una coleccion de vinilos (las primeras ediciones son las de mayor calidad) El equipo no es nada del otro mundo pero se nota la diferencia entre un CD original y el mismo disco en vinilo. El sonido es mucho mas envolvente. Pena no tener una casa grande para invitaros a todos a una prueba de audicion xD
  79. Creo que si tomamos un vinilo lo digitalizamos a 24 y luego un CD con la misma pista bien masterizada, sentamos a un audiofilo de esos que matan y comen del muerto por el vinilo y lo hacemos escuchar las tres versiones, me cae que escoge por igual la del vinilo digitalizada como si fuera la del vinilo real, porque la diferencia al oído realmente viene en el ruido que agrega reproducir vinilo, ruido que habremos digitalizado y le dará ese "sonido" especial de vinilo.
    Pero bueno siempre se queda uno más guay decir que es que el sonido de CD es una mierda y que prefiero los vinilos :-P
  80. #93 pero has hecho la comparación montando un sistema de igual calidad pero para CD, porque si lo dices comparando contra un minicomponente de adolenctereguetonero hasta el Youtube te sonara a gloria.
  81. #96 quizá sean las pequeñas imperfecciones que hacen todo más orgánico
    Podemos discutir sobre que termino define mejor la diferencia entre vinilo y digital (que la hay, yo también la noto), puedo hasta llegar a darte la razón de que el termino "imperfecciones" define mejor la diferencia que el termino "ruido". Y por supuesto, puedo entender que tu lo prefieras así y no llamarte sibarita por ello, no busco eso.

    Lo que está rotundamente claro es que calidad, por lo menos para un oido humano, no es.

    #93 Ahora el sonido del vinilo es estereo, no te jode...
  82. #10 No me considero un sibarita del sonido, pero me acabo de comprar (hace unas dos horas) un vinilo por 9 pavos. Creo que eso no resulta caro, y los altavoces que uso me costaron 50 pavos.
    No se trata del dinero se trata de que cuando comparas cualquier formato, te puedes dar cuenta de la diferencia.
«12
comentarios cerrados

menéame