edición general
890 meneos
1464 clics
El suicidio casi duplica las muertes por accidentes de tráfico y es la principal causa de muerte entre los 15 y 29 años

El suicidio casi duplica las muertes por accidentes de tráfico y es la principal causa de muerte entre los 15 y 29 años

Este lunes 10 de septiembre es el Día Mundial de Prevención del Suicidio, y para prevenirlo es importante conocer algo que aún es poco tratado y considerado un tema tabú. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística, en 2016 fallecieron 3.569 personas en España por esta causa. Es una cifra que casi duplica los muertos en accidente de tráfico, multiplica por 80 las víctimas de violencia de género, es 13 veces más que los homicidios y la principal causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.

| etiquetas: suicidios , principal muerte , jóvenes , juventud
123»
  1. #178 pues te podría decir que hay hospitales comarcales con uno para todas las consultas del área. En Andalucía.

    Psicólogos, que es diferente de psiquiatra y aue normalmente suelen trabajar de forma conjunta
  2. #12 Cruda y certera realidad.
  3. #3 Harto largo he escuchado en menéame expertos hablar sobre el "efecto llamada", de este tipo de medidas, totalmente de acuerdo contigo, aquí lo que hay es dejadez y negligencia.
  4. #15 No hay ni siquiera algo tan simple en el siglo XXI como un telefono gratuito al que llamar anonimamente para pedir ayuda, como sí hay para otras personas con otras problemáticas que causan 80 veces menos muertos, y menos víctimas colaterales como huérfanos. Y si lo hay nadie se entera, porque a estas cosas según los medios no es bueno darle publicidad.
  5. #198 ¿Sheldon?
  6. #190 Joer, en lo que vienes de estar de acuerdo...

    En fin, esto no se trata de lo que "nos parezca" ni de lo que tengan que hacer los demás por nosotros. Si sientes que como hombre sufres injusticias movilízate.

    Una anécdota, un ayuntamiento quería cortar un palmeral y los vecinos contactaron con un grupo ecologista que les respondió:

    - ¿Y?

    - ¡Pero vamos a ver! ¿¡Ustedes no son ecologistas?! ¡Pues vengan aquí, átense a las palmeras, llamen a la prensa, pancartas, llévense porrazos...! Esas cosas que hacen ustedes ¿Son ecologistas o no lo son?

    - Mire, mi labor como ecologista es que usted sea consciente de que su entorno tiene un valor y que hay que defenderlo, no ir a luchar por su barrio, por su calidad de vida, sus derechos... Ya sabe lo que tiene que hacer: atarse a sus putas palmeras y todo lo demás que le hemos enseñado.

    El ecologista era mi tío. Cuento esto para decir que no puedes esperar a que vengan los demás a luchar por tus derechos y el que no lo hagan no te otorga una posición moral para cuestionarlos.

    Si como hombre nos sentimos discriminados pues contactemos con las organizaciones que están detrás del "Día Mundial del Hombre" y luchemos por lo que nos corresponde. Nosotros, no las feministas...
  7. #120 "parte de esos suicidios", siempre creo que los demás sabrán interpretar lo que escribo, llámame optimista.
  8. #54 No he dicho que solamente por los divorcios, y anímate porque al fin y al cabo el trabajo no debería ser la finalidad sino el medio, y todo va por épocas, aunque ahora estés en una complicada, luego podrías llegar a una llevadera, pero tienes que moverte y hacer cosas, no vale solo con quejarse así que ánimo.
  9. #200 Hay sociedades no muy lejanas en la que el trabajo físico es exclusivo de las mujeres; en el Marruecos rural, sin ir más lejos.

    Es que me estás equiparando el determinismo a la ley de la gravedad... Enga, yo también juego.

    Lleva amaneciendo desde que el mundo es mundo, como la realidad es la que es.... Voy a negar que....
  10. #206 Eh... muy guay la anécdota y tal, pero... ¿cuándo he dicho que yo espero que los demás arreglen las cosas por mi?

    Si como hombre nos sentimos discriminados pues contactemos con las organizaciones que están detrás del "Día Mundial del Hombre" y luchemos por lo que nos corresponde. Nosotros, no las feministas...

    No, desde luego que el feminismo no lo hará. De hecho debe desaparecer y cuanto antes.
  11. #209 Hay sociedades no muy lejanas...

    Se llaman excepciones, sí.

    Enga, yo también juego.

    Perdona, pero soy yo el que te lo ha echado en cara ya que has empezado tú. Pero tú sigue jugando que hay miles de premios.
  12. #210 Me flipa cómo puedes decir mil cosas razonables con las que se puede estar de acuerdo o no y luego acabar soltando una burrada tan gratuita y ridícula como "el feminismo debe desaparecer cuanto antes".
    También es gracioso que hayas escrito "el feminismo debe desaparecer cuanto antes" como respuesta a un comentario que venía a decir "no es coherente exigir a las feministas que se ocupen de problemáticas de los hombres".
  13. #3 lo que demuestra que todavía no se les ha ocurrido como hacer dinero con los suicidios
  14. #17 tu comentario me ha dado ganas de suicidarme
  15. #58 Soy hombre, blanco, heterosexual, feminista y suicida. Suscribo punto por punto lo que has dicho en todos los comentarios de este hilo. La de cuñados que están hablando sin tener ni puta idea del tema y soltando sus patochadas es impresionante.

    Ni me han dejado de dar ayuda por ser hombre ni la culpa es de ninguna mujer. De hecho la mierda de masculinidad tóxica hizo que no quisiera pedir ayuda. Gracias a que mi señora me llevó a rastras estoy en tratamiento.

    Harto estoy de que en cada noticia acerca del suicidio salgan los machimonguers de siempre a hablar de su libro. Los suicidas les importamos una mierda, sí, los hombres también.
  16. #167 ola ke ase? Trabajo con dolesentes i siguen roles de género :shit: :palm:

    Los roles de género se trabajan en edades tempranas y no es un trabajo de un día. Te lo digo pq no solo tengo carrera en educación sino también en psicología además de unos cuentos años trabajando en educación.

    Que tú no lo veas en secundaria no explica nada más que lo difícil que es el poder cambiar las preconcepciones sociales.

    Se hace mucho hincapié en trabajar los roles en infantil y primaria ya que estos no están fijados aún con el rechazo de familias y contracorriente. Yo he visto cómo padres se enfadaban pq su hijo se había hecho coletas en clase o se ponía vestidos mientras en el aula se intentaba normalizar tanto la expresión de emociones como desterrar estigmas de juegos de niños y niñas. Esto está y seguirá muy arraigado pese a todas las ganas que ponemos desde el ámbito educativo pero no me vengas con que no se trabaja.
  17. #80 Y si te dejase que te asesine y después te regalo un :ferrari: .

    Así matamos dos pájaros de un tiro, tus ganas de morir y mis ganas de matar. :troll:
  18. #31 claro, porque el estado está siguiendo de cerca a los depresivos y suicidas....
  19. #18 me atrevo a decir que la mayoría son por razones hereditarias. P
  20. #217 No se trabaja donde hay que trabajarlo. Los docentes tendemos(sobretodo los de Magisterio) a sobreevaluar nuestra influencia en nuestros alumnos. Y ocultar la realidad, el mayor influenciador de la conducta de los niños, después de la familia, son los medios de comunicación.

    Películas como A 3 metros sobre el cielo, han hecho un daño terrible. Nuestra labor de poco sirve, cuando los jóvenes devoran series y películas, y estas no hacen más que enfatizar roles de género dañinos para la sociedad.

    PD: Omito comentar tu primera frase del comentario, que sólo demuestra tu inmadurez mental.
  21. #100 Es que realmente no hay nada en los presupuestos generales que sea literalmente "para prevención de suicidios" y por el contrario sí lo hay para "contra la violencia de género"
    El dinero destinado a la prevención de suicidios se comparte bajo otros conceptos.
  22. #161 No dice que no se gaste un euro si no que no hay nada en los presupuestos generales que esté enfocado directamente a evitar los suicidios. El dinero que se destine está repartido en otras partidas y compartido con otros asuntos.
  23. #48 Tan fácil como ir a los presupuestos generales, que son públicos.
    Buscas el concepto "violencia de género" y sacas los 200 millones.
    Buscas el concepto "prevención suicidios" y.. no lo hay. El dinero que se destine a los suicidios están compartidos y/o destinados a otras partidas. No hay nada concreto, no hay un programa preventivo de suicidios.
    Sin embargo, por cifras de gente afectada, ¿no crees que debería tener un programa concreto con su propio presupuesto, de la misma forma que lo tiene la violencia de género?
  24. #69 La Iglesia católica ya lo hace, es pecado capital.
  25. #29 y ahogamientos también son comiendo, ¿no?
  26. #221 jajajajaja lo que tu digas pero me estás cambiando TODO lo que has dicho antes. Simplemente di que tenía razón y ya está. Di algo como: "lo siento, pensé que no tenías ni puta idea y como trabajo con adolescentes ignoro qué se trabaja en otras áreas educativas". Ahora no me cambies la historia diciendo que sobreevaluamos nuestra influencia como si yo hubiese dicho que somos la clave del cambio, has dicho que estabas en desacuerdo en que se trabajaban roles de género pq tus adolescentes son machistas.
  27. #227 Me preocupa seriamente que tu estés al cargo de la formación de niños.
  28. #45 Sólo vengo a decir que no estás sólo y que no eres el único que ha tenido esas oscuras ideas tentándote cuando estabas más desesperado
    Un abrazo, seas quien seas :hug:
  29. #222 ¿Y?

    El arreglo de carreteras tampoco computa como prevención de accidente de tráfico.

    Obviamente la sociedad dedica mucho dinero para el tratamiento de gente con intenciones suicidas, incluso para la prevencion lo que no vamos a ver son campañas en carteles porque parece que hay un consenso (no sé si acertado) de que es contraproducente.
  30. #226 O asfixia ¿no?
  31. #212 Claro que no es coherente. Porque el feminismo no busca la "igualdad" sino trato preferente y doble rasero para la mujer (a los hechos me remito). Es evidente que no ayudan ni ayudarán, sino todo lo contrario. Seguirán con su dinámica de mujer bien/hombre mal y haciéndonos creer que la mujer es la mártir número uno. Todo por culpa del patriarcado (el equivalente al pecado original en su religión) pese a que los privilegiadísimos hombres son de largo los que peor lo tienen. En el primer mundo y en los demás.

    Sé que os costará años reconocerlo porque habéis invertido otros tantos años creyendo en el feminismo. A ver, que yo también piqué con lo mismo, no nací aprendido. Pero aún tengo la esperanza de que la mayoría de vosotros al final acabará reconociendo la realidad.

    De hace unos años para acá que el feminismo está quedando en evidencia de tal manera que no queda mucho ya para que la tortilla se de la vuelta. El PSOE de hecho acelerará aún más el proceso.
  32. #13 Cualquiera diría que no hay linea editorial en materia de genero

    Ese diario tiene línea editorial (hace años también tenían un "libro de estilo periodístico", que seguían!!), claro que la tiene!! lo que pasa es que en los últimos 10 o 12 años varía tanto que es difícil saber qué línea editorial están aplicando esta semana...

    Yo opto por mirar que partido político gobierna (no solo el central... porque las ediciones regionales pueden seguir una línea editorial diferente!!); y los anunciantes!! (los anunciantes de los de más de "media página"!! el resto son mindundis que no pintan nada en lo que se refiere a la línea editorial ni al estilo de tratar la información...).

    También hay que decir que en lo que se refiere a las cosas del sexo y la religión; ninguna de las líneas editoriales que han venido aplicando, ha llegado nunca a ser tan próxima al ultracatolicismo (ni a la Conferencia Episcopal Española) como las de ABC, La Razón y otras cabeceras conservadoras.
  33. #28 4, 5, 6 intentos. Eso no es suicidio a no ser que lo estés haciendo por la vía homeopática. :-D

    Ya se que el asunto es grave... y me preocupa bastante... pero esta parte de tu comentario me ha hecho sonreír.
  34. #6 un medico de cabecera no tiene "ni idea" (conocimientos suficientes) para detectar una enfermedad psicológica si te ve "raruno" al psicologo del hospital y que el te eche un vistazo, como le digas que estás agobiado por una situación X te va a decir que te relajes que eso es estres y si con suerte te deriva al psicólogo te vas a tragar una lista de espera, que ni para una cirugía ya que en el sistema de salud español la incorporación de psicólogos... Pues como que no.
  35. #139 Joer, pobre hombre. Qué mal cuerpo me has dejado.
  36. #236 Simplemente no es cierto. Te cascas una generalización y te quedas tan agusto. Pues no, no te la compro, porque sé de primera mano que no es cierta.
  37. #27 siento ser tajante pero no es así y no es por eso. Hay un estudio reciente del Dr. F. Mills ( que no encuentro, lo siento) que liga la mayor tasa de suicidios a la capacidad biológica del hombre a ser efectivo en el uso de la violencia ( los hombres se matan mejor) aunque realmente hay más mujeres con tendencias suicidas ya que son. Más propensas a los estados depresivos.
  38. #238 el plural de anécdota no es datos, no generalizo lo elevó al absoluto un médico de cabecera no tiene prácticamente formación en enfermedades psicológicas, que te has encontrado alguno que se dio cuenta del problema, pues has tenido suerte de que te ha tocado el médico que tras alguna experiencia personal le dio por mirar algo.
  39. #79 Te equivocas. He trabajado con gente con problemas y puedo asegurarte que lo que más se veía era acoso y desamparo.
  40. #122 Hace años que se desmontó la mala interpretación. Hay un aumento de suicidios a corto plazo, pero disminuye muchísimo a largo plazo. El hablar de ello puede dar un empujón a quien ya está a punto de hacerlo pero salva a miles a quienes se les ayuda a tiempo.
  41. #100 Es que no es verdad. Detrás de los suicidios no hay enfermedades mentales y adicciones. En la gran mayoría de casos son abusos, bulling y discriminación.

    Y no se invierte en parar eso. Lo hipócrita de muchos pseudofeministas es que invirtiendo en prevenir suicidios podrían ayudar a 20 veces más mujeres que con la violencia de género.
  42. #6 Es tan absurdo como decir que si vas a la policía te pueden dar la ayuda que necesites o, al menos, orientarte.
    La depresión previa al suicidio no es la causa, es la consecuencia.
  43. #4 lo de violencia de género es porque últimamente tienen un lobby detrás, lo de tráfico es porque les cuesta más el hospital de los accidentados que las inversiones en prevención, lo mismo con el tabaco y los cánceres de pulmón, el mundo funciona así… supuestamente, los suicidios no le cuestan al estado y no tienen lobby detrás, etc.
  44. #155 La falta de autoestima es generada, porque el autoestima es percibido a través de los demás mediante la comparativa. Una persona en un ambiente donde es agredido va a tener menor autoestima que una que no, y eso está demostradisimo desde hace décadas.

    ¿De dónde sacáis todas esas chorradas? De algún artículo de opinión, supongo.
  45. #120 ...jóvenes de 15-20 años (creo que la horquilla es 15-29).

    Este dato lo desconocía hasta que hoy he leído la información!! y al leer esta parte de la estadística, que me ha sorprendido (y me ha entristecido durante un buen rato...); me he preguntado a que coño estaban esperando para hacerlo público y tomar medidas!! Joder!! Este dato es una barbaridad... en lo que suelen ser los mejores 15 años de la vida de los humanos...

    Es evidente que en ese tramo de edades los suicidios motivados por divorcios no deben ser muchos. Pueden ser mas los que se desencadenen tras alguna ruptura temprana de eso que llaman "el amor romántico". Y no se me ocurre que otras causas... aunque sospecho que la mayor parte tuvieron que ver con "la no aceptación o un muy complicado encaje en el entorno social próximo (incluida la familia)".

    Los casos de suicidio motivado por "bulling" (o tras periodos de crueldad por parte del grupo) que he llegado a conocer por las noticias, eran incluso menores de 15 años!! pero sí, seguro que el desprecio o incluso la violencia del grupo ha de estar muy presente en los suicidios del primer tramo de esta horquilla de edades (15-29).
  46. #101 Porque un suicidio es un estado de desesperación tal que prefieres morirte. No hay nada más grave que un suicidio.

    Incluso algunas culturas asiáticas tienen el suicidio como una forma de redimirte de tus actos. No te matan ellos, sino que dejan que te suicides para asumir tus graves errores. El suicidio es mayor pena que el asesinato. Es mucho peor que te presenten con una forma de suicidio que una ejecución, porque sufres más al tener que hacerlo. Y una persona que se suicida es porque hay algo tan terrible para ellos que prefieren quitarse la vida.

    En cualquier cultura el suicidio es lo más grave. Incluso para los cristianos el suicidio es equiparable al asesinato.

    Espero que nunca te encuentres en esa situación en la cual quieras quitarte la vida, porque entonces sabrás por experiencia propia lo que es desear que te hayan matado.

    Así que te lo resumo: si te asesinan: el momento del asesinato terrible, y las familias destrozadas. Si te suicidas, una vida terrible, el suicidio terrible, y las familias destrozadas.
  47. #243 He hablado de causas prevenibles, la más importante es la enfermedad mental (depresión), a las que efectivamente hay que añadir el bullying (también se dedican muchos recursos a esto).

    Lo de meter con calzador lo de la violencia de género me parece tan absurdo que no entro.
  48. #250 Estás desinformado. Lo más prevenible es la eliminación de casos de abuso. Se ha probado ya cómo el reducir el bullying en los institutos reduce el índice de suicidios, al igual que se ven casos de abuso (como por ejemplo, divorcios injustos) aumenta la tasa de suicidios.

    Tratar la depresión es como tratar la fiebre. Sí, puedes mejorar los síntomas, pero si lo que tienes es lupus, te mueres. Los psicólogos utilizan la identificación de una depresión como un síntoma, pero es eso: síntoma. Como lo es la fiebre o los mocos, pero eso no es el origen de la enfermedad.

    Es prevenible aquello que es identificable. Si identificas que el problema es bullying, puedes actuar. Si identificas que el problema es una enfermedad mental, puedes ayudar. Pero si no quieres identificar si el problema proviene de la violencia de género, no puedes ayudar. Y se ha identificado, y se sigue sin querer hacer nada.
  49. #251 Más allá de tus apreciaciones personales, aquí está lo que dice la medicina sobre las causas del suicidio:

    Trastorno bipolar
    Trastorno límite de la personalidad
    Depresión
    Consumo de drogas o alcohol
    Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
    Esquizofrenia
    Historial de abuso sexual, físico y emocional
    Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel financiero o en las relaciones interpersonales

    medlineplus.gov/spanish/ency/article/001554.htm

    Pero bueno, como aquí has venido haciendo hablar de lo tuyo y tus calzadores de género, ya te dejo.
  50. #252 Espera, te ayudo, que por lo visto te has dejado cositas:

    Causas

    Las personas que intentan suicidarse con frecuencia están tratando de alejarse de una situación de la vida que parece imposible de manejar. Muchos de los que cometen intento de suicidio están buscando alivio a:

    Sentirse avergonzados, culpables o una carga para los demás
    Sentirse como víctimas
    Sentimientos de rechazo, pérdida o soledad

    Los comportamientos suicidas pueden ocurrir por una situación o hecho que la persona ve como agobiante, tales como:

    El envejecimiento (los adultos mayores tienen la tasa más alta de suicidio)
    La muerte de un ser querido
    El consumo de drogas o alcohol
    Un trauma emocional
    Enfermedades físicas graves o dolor
    El desempleo o los problemas financieros

    Los factores de riesgo del suicidio en adolescentes incluyen:

    Acceso a armas de fuego
    Miembro de la familia que cometió suicidio
    Antecedentes de autoagresión deliberada
    Antecedentes de abandono o maltrato
    Vivir en comunidades en donde ha habido brotes recientes de suicidio en personas jóvenes
    Ruptura sentimental


    ...bastantes cositas.
  51. #100 Detrás de los suicidios hay en gran medida enfermedades mentales y adicciones, y a ambas cosas la sociedad dedica muchos medios, incluyendo campañas de prevención.

    Campañas que tengan que ver con enfermedades mentales??

    Campañas que tengan que ver con adicciones?? si dejamos a un lado alguna cosa relacionada con el tabaco y bebidas alcohólicas (muy poco si tenemos en cuenta lo que se recauda con los astronómicos impuestos que los gravan); hace una década que no veo ninguna campaña contra la adicción a las drogas (hace más años si había campañas sobre los riesgos de la heroína y la cocaína)!!

    Y si hablamos de la ludopatía, lo que ha crecido de forma exponencial es la publicidad de apuestas!!
  52. #254 Si, campañas y dinero al tratamiento tanto de enfermedades mentales como de adicciones, muchas.
  53. #252 PD:
    Causas
    El suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurren en personas con uno o más de los siguientes factores:

    Que también se te olvidó. Factores.
    Es como decir que la gente muere por uno de los siguientes factores:
    Traumatismo craneoencefálico

    ¿Debemos asumir que se ha muerto porque tenía la cabeza rota o quizás el batazo en la cabeza tuvo algo que ver? Pues eso. Fácil de entender ahora, espero.
  54. #240 un medico de familia (no de cabecera perdona) tiene formacion adecuada para diagnosticar transtornos afectivos (ansiedades, depresiones ) psocosis, somatomorfos, como tiene conocimientos para diagnosticar y tratar asma, cardiopatias y muchas otras enfermedadds.

    Lo que no tiene, generalmente, es tiempo... y a veces pacientes inteligentes
  55. El suicidio es tabú en España por temas de la religión cristiana,en los medios se suele ocultar el tema y se habla poco sobre su prevención,tampoco hay ningún "Plan Nacional de Prevención del Suicidio" ni campañas para evitarlo.
    (podéis buscar anuncios en Youtube sobre las campañas que hacen en USA y UK)
  56. #33 #117 Exactamente. Y además habrá que enfocarlo en la causa real del problema, ya que ese trastorno mental (normalmente depresión) puede tener causas muy tangibles, y no ser simplemente un cortocircuito en el cerebro.
  57. #224 Las cuentas públicas no tienen nada de fáciles. El rollo ese de la violencia de género tiene la suficiente visibilidad pública para que los políticos la individualicen y le destinen partidas específicas. Eso no quiere decir que otros problemas estén desatendidos. Personalmente creo que no es justo, y te doy la razón en eso. Pero no se puede decir que no se traten. Eso tampoco sería justo.

    En nuestra sociedad el suicidio es un tema tabú. Hay corrientes de pensamiento que proponen que lo mejor es no darle publicidad para evitar posibles efectos llamada, pero no se si no es una excusa para no afrontarlo con la seriedad que requiere. Ni siquiera hay estadísticas fiables., Lo llamativo es como una noticia sobre lo que no deja de ser un problema de salud pública ha derivado desde el comentario 2 en una discusión de políticas de género. El que afecté más a hombres que a mujeres, a jóvenes que a viejos, a unos que a otros, son elementos epidemiológicos que deberían arrojar luz sobre las causas y sus soluciones, y sin embargo aquí se convierten en campo de batalla de debates que no tienen realmente nada que ver.
  58. #176 Por desgracia creo que la cuestión religiosa tiene bastante que ver en eso.
  59. #122 #79 Claro que se puede y se debe invertir, entre otras cosas, en campañas. Lo primero es analizar los casos y ver cuáles son las causas más recurrentes, porque la enfermedad mental será algo que venga luego, pero muchas veces habrá una causa muy tangible que la provoca.

    Y luego como dicen por ahí, puedes tratar de atajar ese problema de forma más directa, para lo cual también es útil concienciar a la sociedad de que esos problemas existen, de la consecuencias, no estigmatizar a quien sufre este problema, ...
  60. #33 ¿te refieres a su laísmo?
  61. #102 Soy suicida, tengo un trastorno mental diagnosticado, cuando he pedido ayuda profesional me la han dado, no soy un "macho proveedor" y no solo no he sido rechazado por llorón ni por las soplapolleces que mencionas sino que estoy casado con una mujer a la que adoro. Asi que repito, NO.
  62. #199 Toda la razón. En este momento, las bajas por problemas psiquiátricos son la tercera causa de incapacidad laboral (la primera son los problemas musculo - esqueléticos, y la segunda los relacionados con el embarazo). Lo difícil es actuar sobre las causas. Vivimos en la sociedad del estrés y la ansiedad, y estamos jodidos. Muy jodidos.
  63. #264 un suicida que escribe en meneame ?, hay wifi en el más allá?
    Supongo que te refieres que has tenido intentos, yo también, tengo un diagnóstico , tengo la minusvalía en grado absoluta y soy pensionista por ello, lo cual me da bastante asco. La ayuda profesional no sirve para nada, te dan unas pastillas, te dicen cuatro gilipolleces y para casa, Si soy pensionista tampoco soy proveedor, me han rechazado por "llorón" varias veces , también tuve mujer y tengo un hijo, ahora ya no se donde andan.
    A saber que trastorno y otras circustancias tienes tú, pero he estado en varias asociaciones de personas afectadas y mi caso no era para nada excepcional.
  64. #266 Guau, qué gracioso. Sí, a los que nos intentamos suicidar se nos llama suicidas o personas con conducta suicida, si te parece más policorrecto. También tengo minusvalía grave y pensión por ello.

    Primero dices: "un hombre que pide ayuda, que no ignora sus sentimientos, que no tiene éxito, que no es proveedor, que se muestra débil es el candidato perfecto para ser rechazado por llorón, por persona tóxica y por tener nulo atractivo para las mujeres" y ahora: " La ayuda profesional no sirve para nada, te dan unas pastillas, te dicen cuatro gilipolleces y para casa", lo cual no es ni mucho menos lo mismo.

    A mí las ganas de suicidarme no me las va a quitar ni la medicación ni ningún profesional, pero los tengo disponibles en mi centro de salud mental, en el hospital si hay emergencia e incluso puedo ingresar en agudos voluntariamente. Va un trecho grande de "no me hacen caso por ser hombre" a "no me vale lo que me dicen". Si crees que eso te pasa por ser hombre estás muy equivocado, a ellas les hacen el mismo caso que a nosotros, así que no entiendo el calzador.

    No sé si te han rechazado por llorón literal (mostrar tus sentimientos) o por lo que has hecho en este hilo, echarle la culpa a quien no la tiene de tus penurias. Obviamente desconozco por qué no sabes dónde andan tu mujer e hijo, yo sé que la mía lleva casi 17 años aguantando mis hospitalizaciones, mis intentos, crisis, etc. De hecho, como le he comentado antes a otro usuario, ella fue la que me "arrastró" a pedir ayuda profesional porque yo me creí un machote que no debía mostrarse débil.

    Si extrapolas tu situación personal a la de los demás considera que yo haga lo mismo. Por cierto, cuando dices: "he estado en varias asociaciones de personas afectadas" entiendo que son hombres y mujeres, ergo, no sé por qué tus comentarios se basan en lo pobrecitos que somos los hombres que no nos hacen caso y a ellas sí. Supongo que todo hombre soñará con una mujer que tenga tu discapacidad, seguro, ellas chasquean los dedos y tienen a cientos de hombres buenorros haciendo cola, me lo han contado en MNM. Buenas noches y mucha suerte con lo tuyo.
  65. #201 Si, si puede haber pocos (lo desconozco).
  66. #247 no digo que no sea generada ni que las circunstancias externas no existan. digo que quien la perdió es quien tiene que recuperarla.
  67. #242 Lo de saber que vas a matar a más gente a corto para salvar a gente a largo plazo es una putada. Es dar la razón a los antivacunas :-D
  68. #267

    Ehorabuena, debes ser de los pocos que se libran de la esa estigmatización de la enfermedad mental de la que tanto se habla y que parece ser es mentira, es más, seguro que también eres de los que no pararían de ligar contando que eres un pensionista con trastornos mentales, eso pone cachondas hasta a las piedras. Sinceramente, si necesitas creerte tus propias mentiras para hacerte mas soportable tu existencia lo puedo entender, pero guárdatelas para ti y no engañes a nadie.
  69. #116 #178 Esas 130 plazas(más o menos) que salen cada año son plazas formativas que no aseguran el puesto fijo. (al igual que los residentes de otras especialidades y profesiones como enfermeros, biologos, médicos...)
    La ratio de plazas como tal es muy reducida. Se da la circunstancia de que nuestro país tiene una ratio inversa con los psiquiatras.
    Es decir, que hay un psicologo por cada dos psiquiatras. Así mismo se forman y se suelen dar el doble de plazas en propiedad a unos sobre otros.
    Hay muy poca inversión en salud mental y mucha reticencia al uso de la psicoterapia dada por psicologos. Cuando se llega al psicologo suele ser porque no hay más remedio después de años medicado. Normalmente como no hay suficientes esa función la cumple gente sin la formación adecuada pero que tienen que resolver la demanda como pueden. Hablo de enfermeros, médicos, trabajadores sociales... También voluntarios, becarios, y gente que quieren colaborar y no tienen formación para ello. Las asociaciones suelen cumplir también una labor asistencial a la que recurre el SNS por no tener servicios especializados. Se da la circunstancia que estas asociaciones al ser privadas no tienen las mismas condiciones tan estrictas como se supone que se debe tener en la sanidad pública y aunque ayudan a atender la demanda de casos en los que no existen recursos para atenderlos fomentan también que no se refuercen los servicios con profesionales en el SNS.
  70. #269 Por desgracia no siempre está en las manos de uno.
  71. #270 Es gente que está al borde, es decir, gente que si no has actuado ya, están perdidas. Lo que hace hablar de ello es concentrar a la gente que ya ha decidido suicidarse, pero no genera nuevos suicidas, al contrario.

    Piénsalo de esta forma: es como un virus. Hay un punto en el cual ya no hay retorno y la enfermedad te va a matar, así que con una limitadisima partida de medicamentos decides medicar a quien todavía puede salvarse, aunque eso implique que los que están ya condenados morirán antes por falta de tratamiento. Sí, habrá un pico de muertos por la enfermedad al aplicar la medicación, pero piensa también que si no medicas ya, muchos de los que pueden salvarse morirán y el pico lo vas a tener igualmente en el momento en el que decidas empezar a medicar. Entonces estás matando a gente que podría salvarse por inacción. Piensa que si se hubiese hablado de los suicidios y se hubiesen tomado medidas años atrás, los que fueran a morir por empezar a hablar se podrían haber salvado.
  72. #257 Un médico de familia por mucho tiempo que tenga no puede tratar esas patologías por no tener formación para ellos. Es necesario que la gente con la formación adecuada entre a primaria y trabaje en ello. En Madrid hay 21 psicologos en primaria realizando esa labor. Por mucho que el paciente sea muy listo o mucho tiempo que tenga por consulta el médico no va a tener una formación adecuada que le permita abordar esos problemas de otra manera que no sea medicando. Es decir, "hacer como si supiera de todo y aconsejar lo que se me ocurra al paciente" no es tratar. Al igual que los médicos hacen la residencia el resto de profesiones asistenciales también hacen y necesitan lo mismo para ejercer. No fomentemos el intrusismo.
  73. #272 Y al final cuantos psicologos y cuantos siquiatras hay ejerciendo en la sanidad pública? Y por ponerlo en un contexto mas general, comparado con Francia por ejemplo (en ratio de población) o Italia?
  74. #276 Son datos dificiles de interpretar pero se suele comentar que la ratio de psicologos en el SNS es de unos 4 por 100mil habitantes mientras que otros países del conjunto de Europa ronda 18 por 100mil.
    En psiquiatras se habla de una ratio de unos 9 psiquiatras por 100000 pero sigue siendo ratio más baja que en otros paises de Europa. Sin embargo puedes ver como está muy descompensado. Eso mismo pasa con las plazas formativas que salen cada año para formar psiquiatras en el MIR. Unos 240.
    Toma unos link sobre el tema:

    www.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/psicologia/la-ratio-de-psic

    www.lasexta.com/programas/salvados/mejores-momentos/espana-de-los-peor
  75. #277 Si las comparaciones con Europa son con criterio homogéneo, desde luego tenemos un ratio muy bajo de psicólogos.
  76. #275 pero ¿no tienen formación o no tienen tiempo?

    Formación para identificar y tratar las patologías mas frecuentes en Atención Primaria, ya te aseguro que los Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, tienen.

    Tiempo... ya es otra cosa
  77. #3 Hay un mito que dice que hablar del suicidio aumenta la incidencia. En los medios de comunicación se supone que al informar de suicidios de gente relevante se deben seguir unas pautas para evitar la mistificación del suicida y evitar el efecto llamada. Y ciertamente recién pasado uno de estos sucesos no es el mejor momento para hablar de estos temas, pero cuando no tenemos ningún cuerpo caliente charlar acerca del estado de ánimo, de las ideas negativas, de las ideas autolíticas y todo lo que implica esto es positivo de cara a prevenir. Pese a lo cual el pedazo de tabú social por el miedo a un efecto llamada que se comprueba en estudios que no es tal es brutal. En los institutos en los que se ha tratado de meter esto en planes de acción tutorial los padres han puesto el grito en el cielo.
  78. #279 No, no tienen formación por mucho tiempo que pasen con el paciente para tratar los problemas de salud mental.

    Al igual que pueden detectar perfectamente lo que pase con un menor, sin embargo ahí tienes a los pediatras en primaria. ¿Cuál es el motivo? Con tiempo suficiente los médicos de familia podrían tratarlos también, ¿no? :roll:
  79. #144 Pues conoces pocos. La mayoría de casos son por problemas mentales o trastornos mentales:

    psicologiaymente.com/clinica/suicidios-datos-estadisticas-trastornos

    www.perfil.com/noticias/ciencia/los-trastornos-mentales-detras-del-90-

    consaludmental.org/publicaciones/Enfermedad-Mental-Suicidio.pdf

    De hecho los trastornos con más probabilidad de suicidio son:

    - Depresión

    - Trastorno bipolar

    - Esquizofrenia

    - Demencia

    Y si la depresión es un trastorno mental, evidentemente.

    Salu2
  80. Que algo te lleve a una depresión no significa que no sea un trastorno mental. Esas personas tendrían depresión por ese acoso y desamparo que vivieron.

    Salu2
  81. #262 Una persona con una depresión profunda no le tienen que decir idioteces, como anímate. De la misma forma que una persona con cáncer terminal, con que le digan anímate no se va a curar.

    Salu2
  82. #271 ¿Por qué pones palabras en mi boca que no he dicho? No me libro del estigma, como ningún enfermo ni enferma mental. Menudas pajas te has montado en la cabeza, no ligo, estoy casado, te lo he dicho, casi 17 años ya con ella. Tú has puesto el calzador y ahora quieres darme con él encima. Uy, pobrecito hombre, tu mujer sería una arpía, como todas, yo no soy machista pero, feminasis, uuuuh. ¿Te vale así para ponerme a tu nivel de parodia?

    Yo seguiré intentando suicidarme pero mientras tanto no seré un misógino de mierda que paga sus frustraciones con las mujeres. Bye.
  83. #281
    Parece que no estas muy informado de la situación en Atención Primaria.

    En muchos muchísimos pueblos los Médicos de Familia atienden a los niños, los han atendido, y los atenderán...

    Ve a decirle a los padres de tal o cual pueblo de 500 habitantes de Aragon, Leon, Galicia, etc, que su médico del pueblo es tonto y no tiene la formación adecuada para atender a sus hijos.

    Los residentes de familia rotan por Pediatría dos a cuatro meses, segun las Comunidades, y te aseguro que es tiempo más que suficiente como para aprender las rutinas del Programa del Niño Sano... que, por cierto, un día lo discutimos, es otro de los pogramas "cosméticos" que no valen para nada.

    En mi comunidad, Aragon, todos los pediatras se acumulan en las capitales, y hacen el programa del niño sano. En los pueblos, las urgencias no hospitalarias, y tal, el Niño Enfermo lo ve el médico de familia... y encima cargais contra el. .
  84. #289 Nadie llamó tonto a nadie.
    Lo que sucede en los pueblos es obvio que tiene que suceder de otra manera. ¿Estás justificando que no haya especialistas fuera de las capitales?
  85. #228 jajaja cada vez me dedico más a la gestión pero gracias por preocuparte :troll:
  86. #284 No se trata de decirle "anímate", creo que no hablo de eso en mi comentario.
  87. #288 suerte con tu suicidio
  88. #290 Lo que te estoy diciendo es qie los Medicos de Familia (que también son especialistas, en Medicina Familiar y Comunitaria, no "médicos de cabecera") lo pueden hacer igual de bien que los Pediatras. Mejor, en muchos casos, porque tienen formación en Epidemiologia, Salud Pública, Estadistica, Lectura Critica de textos Científicos y ahorran un montón de recursos y dinero. POR EJEMPLO, NO CREYENDO A LA INDUSTRIA FARMACEUTICA, NI PIDIENDO PRUEBAS INNECESARIAS

    Y son los "Especialistas" los que no quieren ir a los pueblos, por cierto. El mapa de Aragon de Pediatras es un mapa blanco con tres tachones, uno muy grande y dos más pequeños, alrededor de las capitales. Te sugiero que prestes atención a las noticias sanitarias de Aragon. ¡No quieren ir ni a Huesca ni Teruel capitales! La Administración se las ve y se las desea... han llegado a barajar la idea de obligar a los residentes que finalicen a pasar dos años obligatorios trabajando en lo rural... pro, claro es ilegal. Tampoco pueden pagarles más. Un problema, pero no son "los gobiernos" los culpables.

    Eso si, esten tranquilos. Tenemos un Cuerpo de Medicos de Familia de lo mejor de Europa... estarán bien atendidos
  89. #294 Si las cosas fueran como dices no tendrían que existir especialidades. Todo podía ser tratado por los M de familia.

    Las carencias del SNS no justifican que se supla un especialista con otro como si fueran de quita y pon.
  90. #295

    No, porque siempre habrá enfermedades cuyo diagnóstico y tratamiento, por complejo y complicado, se necesite que sea hecho por gente que se dedique a eso.

    y no necesariamente quiere decir que se sea más inteligente o preparado en otros campos. Los paramédicos, que tan bien funcionan en EEUU o Israel, no saben de otra cosa que no sea atención de urgencias, no son médicos, pero lo suyo lo hacen bien.

    De la misma manera, el médico de familia puede diagnosticar y llevar una Diabetes Mellitus perfectamente, un Graves - Basedow, tiroiditis, etc... pero los endocrinos siempre serán necesarios para algunos tratamientos especiales o para indicar algunas pruebas (aunque sólo sea porque, al no tener acceso libre porque el medico de familia les filtra los pacientes, ya tienen un Valor Predictivo Positivo mucho mayor)

    Lo que no tenía mucho sentido es que tú sugirieras (aunque sé que seguías a Littlejumpingmountains y ya vas cambiando de opinión, por lo que parece) que un médico de familia era una especie de inútil buenoparanada que sólo está ahí para hacer de portero y clasificar pacientes que mandar al especialista.

    Nuestro Sistema de Salud es lo que es, gratuito y universal, gracias a su flexibilidad, precisamente

    Se ha probado ya lo de poner acceso libre a los especialistas de segundo nivel (repito que los médicos de familia SON especialistas, hasta en eso estáis en la inopia) y es un fracaso total. El gasto aumenta estratosféricamente, la demora y las listas de esperas ni te imaginas, y en poco tiempo, si se volviese a implantar, el colapso económico sería inevitable

    Un saludo
  91. #296 creo que te estás equivocando de persona. Yo no seguía a nadie ni estoy cambiando de opinión en el tema. La atención primaria necesita más especialistas que el médico de familia para ser eficiente y eficaz. Sinceramente parece que te duele esa afirmación. ¿No crees?
123»
comentarios cerrados

menéame