edición general
668 meneos
3119 clics
“El suicidio probablemente sea el mayor problema de salud pública en España"

“El suicidio probablemente sea el mayor problema de salud pública en España"

Andoni Anseán, psicólogo y presidente de la Sociedad Española de Suicidología, considera que estamos viviendo un fenómeno de “psiquiatrización de la vida cotidiana”, en el que la población prefiere medicarse para superar sus problemas que pasar el duelo natural

| etiquetas: suicidio , españa , sanidad , andoni aseán
Comentarios destacados:                                  
#6 "Ya en 2013 la cifra de suicidios alcanzó en nuestro país con 3.870 fallecidos, en su mayoría hombres ¿Cuál es el perfil actual? ¿Cuáles son las últimas cifras anuales que se manejan?
- La cifra histórica se alcanzó también en 2014, con 3.902 suicidios. El perfil siempre es de un varón de edad adulta con algún trastorno mental, probablemente depresión y con presencia de algún factor precipitante como crisis conyugales, económicas o laborales. Y el problema es que se ha convertido cada vez más en un problema a resolver entre este sector."


En otras palabras, con todo respeto y ánimo de mezclar churras con merinas pues podrían ser temas relacionados: En este país, se suicidan alrededor de 4.000 hombres al año, y en el mismo periodo son asesinadas una media de 50 mujeres en el entorno de la violencia de género. Sin embargo de lo segundo oímos hablar prácticamente a diario contando con un presupuesto espectacular y de lo primero la mayoría de la gente no tiene ni idea y carece de partida.

:-S
«12
  1. Suicidología... Flipa. ¿No podían haber elegido un nombre así como en latín o algo que diese menos yuyu?
  2. Y sin embargo preferimos darle más visibilidad y recursos a otro tipo de muertes, mientras con el suicidio se mira para otro lado. Poca coherencia veo..
  3. #1 Mejor nos iría si llamáramos a las cosas por su nombre en lugar de intentar suavizarlas con eufemismos y palabras molonas
  4. #3 Llama corriendo a los oncólogos para que se cambien de nombre a cancerólogos.
  5. Bueno, supongo que ahora con la donación de equipos del Ortega, imagino que este problema tendrá inmediatas soluciones, siendo el mayor problema de salud pública en España.
  6. "Ya en 2013 la cifra de suicidios alcanzó en nuestro país con 3.870 fallecidos, en su mayoría hombres ¿Cuál es el perfil actual? ¿Cuáles son las últimas cifras anuales que se manejan?
    - La cifra histórica se alcanzó también en 2014, con 3.902 suicidios. El perfil siempre es de un varón de edad adulta con algún trastorno mental, probablemente depresión y con presencia de algún factor precipitante como crisis conyugales, económicas o laborales. Y el problema es que se ha convertido cada vez más en un problema a resolver entre este sector."


    En otras palabras, con todo respeto y ánimo de mezclar churras con merinas pues podrían ser temas relacionados: En este país, se suicidan alrededor de 4.000 hombres al año, y en el mismo periodo son asesinadas una media de 50 mujeres en el entorno de la violencia de género. Sin embargo de lo segundo oímos hablar prácticamente a diario contando con un presupuesto espectacular y de lo primero la mayoría de la gente no tiene ni idea y carece de partida.

    :-S
  7. #4 Y a los ginecólogos para que se llamen potorrólogos.
  8. #4 Voy. Los ventrilogos me hicieron caso y ahora se llaman estomatólogos
  9. #8 Me estás hablando de un cambio por desplazamiento de los ventrílocuos.
  10. #9 Creo que nos estamos confundiendo. Los ventrílocuos son los que hablan con el estómago, los ventrílogos son los que saben del estómago
  11. #6 Toda la razón. La excusa es el efecto contagio, pero la realidad es que se sigue viendo como un tema tabú. Nos bombardean por activa y por pasiva con muertes por violencia de género, muertes de ciclistas, muertes de inmigrantes en el mar... Y sin embargo algo tan grave como todas esas muertes es completamente invisible en los medios
  12. #10 Lo que estoy diciéndote es que los ventrílocuos sacaron del mercado de los ventri- a los ventrílogos, que tuvieron que retirarse hacia otros nombres.
  13. #12 Vale, ahora lo entendí :-P ¿Entonces no se cambiaron de nombre porque yo se lo sugerí?
  14. #13 José Luis Moreno y Doña Rogelia son más poderosos.
  15. #5 No hombre, los equipos son para los esclavos que quieran seguir trabajando
  16. #11 Según "algunos expertos meneamente" : - Es que haría efecto llamada.
    La calculadora otra vez, esa gran olvidada.
  17. #16 No entiendo lo que quieres decir
  18. Hasta que no me tocó de cerca pensaba, como la gran mayoría de la gente, que eso de suicidarse era algo que apenas ocurría, porque no se habla de ello, fue a raíz de ese momento cuando empecé a leer y preguntar sobre el tema y me quedé alucinando con las cifras reales... casi 4000 personas al año es una barbaridad... y eso que no somos de los primeros países del mundo en tasa de suicidios.
  19. #6 Sale a casi una media de unos 11 suicidios al día. Es espantoso
  20. #6 Porque de eso no hay asociaciones que cobren parné, así de fácil.
  21. #6 No es problema , los hombres somos desechables. El tema de accidentes laborales es similar.
  22. #6 Puede que vaya a decir la frase más cínica del día pero: ayudar a suicidas no da los votos de nadie. Los grupos que hacen fuerza en su apoyo tienen una voz que casi ni se escucha. A la sociedad le da igual, en gran parte, lo que ocurra con ellos. Uno de los principales factores es, por ejemplo, el aislamiento social, otro de los factores de riesgo que tienen los hombres es una mayor holgura de los lazos familiares. Durante años se ha hablado de su relación con la anomia y la dificultad de poder elegir una línea moral entre la gama tan difusa que nos da la sociedad moderna. Son lo que los que viven en la normalidad, los que hacen sus proyectos de vida y pretenden seguir con normalidad prefieren evitar recordar que existe, no muy distinto de lo que ocurre con los sintecho que la gente evita, ya casi por costumbre, en mitad de la calle.

    En la sociedad tenemos muchos parias, muchos tipos de personas que no queremos que estén en nuestras comunidades, cerca de nuestros hijos o siendo amigos nuestros. Por ideologías, por actos cuyas consecuencias ya se han pagado (exconvictos), por miles de razones, condenamos al ostracismo a muchos individuos. Luego nos preguntamos que por qué hay tantos suicidas. Pero cuando hay crímenes lo primero que sacamos es "la enfermedad mental" que tendría el criminal, porque hace tiempo que se pretende unir la enfermedad mental con la criminalidad. Hay mucha gente que ha acabado convencida de que estar cerca de un enfermo mental equivale a estar en peligro y eso ha hecho la convivencia incómoda para muchos de ellos.

    Mucho de todo lo que ocurre en relación al suicidio tiene que ver con nuestras prácticas sociales. Estamos hablando de que para que alguien se suicide tiene que pasar por encima de toda su programación biológica, construida alrededor de que sobreviva. No es algo a lo que se llegue ni fácilmente ni, en casi ningún caso, individualmente. Es gente que necesita un apoyo que se les niega desde sus círculos más cercanos, cuando lo hay es insuficiente o desinformado, que se les ningunea desde las instituciones y para lo que no hemos preparado a nadie. ¿Quién sabe qué hacer realmente cuando se le aparece el suicidio como opción en su mente?

    Quizá es porque como sociedad hemos estado fallando sistemáticamente a muchos.
  23. La frase mas sensata que dice este hombre es esta: "cuando vemos que tenemos problemas de salud mental, acudimos al médico, cuando lo que realmente necesitamos es un trabajo, una pareja o superar nuestros problemas laborales o familiares, por ejemplo."
    Pero a lo largo de todo el articulo habla solo de enfermedades mentales como si fuera la unica causa de enfermedades mentales. He conocido bastantes casos de suicidio y casi todo estaban causado por algun problema que afectaba al suicida.
  24. #16 Lo curioso es que lo del efecto llamada parece que sólo aplica a los suicidios. Sacar noticias de robos, agresiones, atentados o cualquier otra cosa (todo menos suicidios) según esta teoría es porque no tiene efecto llamada. Para bien o para mal no veo mucha diferencia.

    De hecho ver una noticia así también te produce empatía porque te pones a pensar qué clase de problemas deberá tener esa persona para llegara a una decisión de esa magnitud :-S
  25. #1, sui-cidium ya es latín :-|
  26. Y eso es bueno. Significa que no estamos muriendo de hambre, guerras, sarampión, polio, armas de fuego...
  27. #6 La sociedad tiende no sólo a ignorar a quienes pierden la voluntad de vivir si no que cuando los toma en cuenta se dedican a dar lecciones.

    El tema ni se comprende ni pretender comprenderse.
  28. #6 En efecto, son churras y merinas.

    Hay un montón de suicidios pero hay que desviar el tema hacia la violencia de género. A la gente suicida que le den.
  29. Se necesitan unidades de Salud Mental en cada uno de los Centros de Atención Primaria de nuestro país y educación, mucha educación, para acabar con el tabú de ir a pedir ayuda. Entre la sociedad en la que vivimos, que cada vez es más superficial en cuanto a las relaciones sociales y que prima el narcisismo y la corriente esta del buenrrollismo en la que todo el mundo tiene que estar siempre feliz, el problema sólo se va a agravar. Si estas triste y no tienes a nadie a quien contárselo o le importe, o peor, tienes a gente a tu alrededor que casi te echa la culpa de que estés mal, pues la llevamos clara.
  30. #2 Pues sí. El doble de muertes que en accidentes de tráfico. Ojalá le diesen la mitad de tiempo en los telediarios para saber el porqué de esos suicidios.

    Pero claro, es probable que no les interese mucho, porque probablemente descubran que tiene bastante que ver con la situación económica y con un sistema que deja a la gente tirada en la calle por salvar un 1% de pib.

    "Además la culpa es de los que no quieren trabajar..." :wall:
  31. La mayoria son hombres adultos, puntualizacion.
  32. #25 a mí me gusta más el suidicidio, que con él se sacan jamones, chorizos y cosas malas para el colesterol pero buenas para el espíritu :-P
  33. #32, supongo que hay un chiste de cerdos por ahí, pero no lo pillo :-|
  34. #22 te fecilito por tu respuesta tan elaborada. Hace tiempo que eso es escaso por aqui.
  35. #24 En mi barrio se suicidó un estudiante de bachiller hace ya casi diez años
    Creo que suspendió alguna asignatura, su novia lo dejó por otro compañero de la misma clase, y sus padres estaban en proceso de separación
    Estaba en el balcón, cuando se quedan minutos mirando al vacío, contemplando la idea del suicidio. Uno de sus amigos, que encontró la puerta abierta, intentó animarlo y hablar hasta que consiguiera que se bajara
    Intentaba convencerlo de que todo tenía solución
    ...
    El chaval se tiró. Uno de los vecinos les gritó por el balcón que dejaran de hacer ruido, que estaba echando la siesta, de forma brusca
    Y el chaval se tiró
    ...
    Yo no estuve presente, pero siempre me sorprendió que sólo oí hablar de ello una vez y en voz baja
    Al suicidio no se le da voz no sé si por miedo o por tabú
    En cualquier caso, una sociedad donde la gente recibe tan pocas herramientas para lidiar con la vida, que acaba autodestruyéndose (de forma rápida o a lo largo de los años, con otros comportamientos) me parece una sociedad enferma
    En fin, un saludo
  36. #11 Los suicidios tienen mucho que ver, como dice el artículo, con la situación económica (desahucios, paro, emprendedores empujados a serlo que fracasan,...) y con una sociedad poco solidaria que deja a la gente tirada cuando fracasa.

    #6 Que uno decida suicidarse es duro, pero las víctimas de violencia de género representan un sufrimiento muy duro de esas mujeres durante muchos años y un constante perjuicio que sufren todas las mujeres, con lo que no me parece un tema menor. Paso de entrar a valorar cuál es peor o mejor, pero no vayamos a ver como banal.

    Me parece mejor la comparación con los accidentes de tráfico, que en la mayoría son accidentes no asesinatos, causa la mitad de muertes y nos bombardean constantemente con ello.
  37. #35 Desde luego creo tiene mucho que ver con el individualismo. No se ayuda lo suficiente. Nos preocupa más que nos suban los impuestos.
  38. #36 "violencia de género representan un sufrimiento muy duro de esas mujeres durante muchos años"

    La gente, o los hombres, no se levantan una mañana y deciden que ese es el día. También se suele pasar por un proceso igualmente perjudicial y largo. Ninguno de los dos temas parece menor, desde luego, y si incluimos a los accidentes de tráfico, tampoco se explica la disparidad incomprensible de recursos.

    #28 "A la gente suicida que le den."

    Mi comentario trata de hacer justo lo contrario, llamar la atención sobre la disparidad de criterios en torno a los recursos. En ningún momento he pretendido quitar importancia a ninguno de los dos asuntos. Disculpas si ha parecido así.
  39. #35 No es una cuestión de la sociedad. Hay personas que nunca se deprimen o desarrollan trastornos de ansiedad en toda su vida y viven en la misma sociedad que tú y yo.

    Yo que he sufrido un trastorno de ansiedad bastante grave y profundo que me ha tenido años en un círculo vicioso de aislamiento y síntomas físicos, doy fe que las herramientas para lidiar con el día a día y con los problemas se van desarrollando y aprendiendo, porque yo lo he superado, eso sí, con terapia cognitivo-conductual y poniendo mucho de mi parte. Lo que antes me hundía y me tenía encerrado en casa ya no lo hace. Algunos han tenido suerte que por mera imitación u otros factores, han desarrollado ese aprendizaje desde pequeños. Otros tenemos que darnos con la pared muchas veces para darnos cuenta que hay que quitarle importancia a muchas cosas, que no hay que exigirse tanto a uno mismo, ni ver sólo lo negativo de las cosas y muchas otras cosas. Que salvo comer y dormir y tener el afecto de determinadas personas, no hay que conseguir tanto. Puedes intentar tener, pero si no lo consigues y pierdes cosas, no pasa nada. Porque seguirás vivo y la vida aún siendo una persona sin grandes recursos, tiene cosas maravillosas que ofrecer.

    Hay personas en los países pobres que nunca pierden la sonrisa y desde que se levantan hasta que se acuestan están buscándose la vida superando todo tipo de dificultades. Aquí por regla general tenemos mucho más, y por perder el trabajo u otros factores nos quitamos la vida. Estamos en un entorno más competitivo, pero somos nosotros los que podemos exigirnos una cosa u otra, y decidimos hasta dónde vamos a llegar por conseguirlo.
  40. #6 #28. La llamada 'violencia de género' ha existido siempre. El porqué se ha convertido en los últimos años en tema de cabecera de los telediarios creo que responde a la continua necesidad de la partitocrácia española de mostrarse como actores cercanos y necesarios para combatir 'el problema'.

    A falta de 'otras violencias', que en tiempos pasados cumplian su doble objetivo, creo que los de siempre se han sacado de la manga esto.

    Como bien pone sobre la mesa este meneo otros tipos de violencia en los que el hombre el estado podría interpretarse como agresor causa, y las mujeres las muertes voluntarias podrían interpretarse como las víctimas por supuesto que no interesa como 'problema' a tratar.
  41. #2 Ya ¿pero entonces de qué vivirían las feministas?
  42. Que se lo pregunten a la guardia civil {0x1f525}
  43. #22 Pues sí, falla la sociedad. Falta apoyar a quien lo necesita por encima del individualismo y por encima de unas décimas del pib.
  44. #7 O vaginologos como cultismo.
  45. #6 Son temas relacionados, porque muchos casos de suicidio se podrían haber evitado de no imperar una cultura machista en nuestra sociedad, que es la misma que causa la Violencia de Género. Esa cultura machista que da un peso exagerado al hombre en muchos apsectos familiares, que le impide expresar sus sentimientos, que le ha enseñado a no pedir ayuda cuando tiene problemas, que hace que los hombres tengan que aparentar siempre fuerza, dureza y frialdad porque llorar es de nenas y sentir emociones es de histéricas o de tias con síndrome premestrual. Nenazas. Así que aguantas y aguantas y sigues cometiendo errores, hasta que no puedes más y huyes para siempre. Si no lo hubiera visto en un caso de gente muy cercana, no lo creería. Así que, sí: están relacionados.
  46. el suicidio y la corrupcion como aliada ..
  47. #6 Yo creo que es por lo que implica.

    La salud mental de este país es de órdago lo mal que está (aunque no es cosa de ahora), y claro, solucionar este papelón es cosa casi imposible, implicaría muchos recursos y esfuerzos sociales.

    Así que mucho mejor delegar este problema por otros menores, como los accidentes de tráfico o muertes de género, porque a fin de cuentas parece que se solucionan con campañas y propaganda.
  48. #6 demasiada razón tienes... Ya hace tiempo que pienso lo mismo, y el problema reside en que si comentas esto mismo en cualquier sitio, puede que te tachen de monstruo... Hemos creado un universo con problemas relativamente insignificantes al lado de otros de mayor magnitud como este...
  49. #19 Por tabaco mueren en España 164 personas al día; eso sí que es espantoso.

    Una forma de suicidio ciertamente
  50. #24 el efecto llamada es dar noticias de suicidios, no de muertes a causa de suicidios o no informar del suicidio como ente global.
    www.who.int/mental_health/media/media_spanish.pdf
    Sobre que robos, atentados y agresiones tienen efecto llamada, por eso informa como actividad delictiva perseguida y castigada por la sociedad, poner al suicidio como igual es que los medios informe de la persecución y castigo a la familia del suicida, que ojala no se llegue a eso.
    Desde la perspectiva de informar sobre el sufrimiento de la familia del suicida por el acto en si(no el caso anterior), eso no tiene valor informativo para evitar un futuro suicida y sí una posible culpabilización en la familia.

    Por cierto, el día de la salud de 2017 era sobre depresión, enfermedades mentales y suicidio, caso que en España casi nadie se enteró: www.who.int/campaigns/world-health-day/2017/es/

    Luego el punto triste, sea lo que sea que pasa en España, casi toda la zona del Mediterráneo, es bueno para evitar suicidios comparado con países de similar nivel económico, solo mejorable siendo mayoría de población musulmana.
  51. #40 Buena parte de la cronología de los precedentes ya está en la declaración de motivos, desde la ONU, pasando por Europa hasta las leyes bajo el gobierno Aznar. Todo ello antes del 2004, que fue publicada la ley.
    Y eso sin tener en cuenta que lleva años mover eso antes de llevarlo a cabo.

    Teniendo en cuenta que ETA emitió su comunicado de cese de la violencia en el 2011, toda esa parrafada me suena a falta de información sobre la ley.
  52. #50 ¿Por tabaco 164 al día?
    :-O
    ¿Enlace? Es para pasárselo a mis amigos fumadores.
  53. #52. Lo entiendo, pero no me convence. Debo ser un poco mal pensado pero es que no me creo ni la mitad de la mitad de lo que nos cuentan.
    (CC #40)
  54. Hay que invertir en psicología y cambiar la mentalidad de que tienes que estar loco o ser un incapaz para ir al psicólogo...
  55. www.efe.com/efe/espana/sociedad/el-tabaco-causa-60-000-muertes-anuales

    60.000 muertes al año, o lo que es lo mismo. 164 al día.
  56. #2 todos los grandes patidos tienen un ideario prioritario para las 22 muertes anuales de mujeres a manos de hombres, concejalñiaas, institutos, etxc, pero ni una mísera palabra sobre este asunto.
  57. #57 En lo que llevamos de 2017, 37 mujeres muertas y estamos a mitad de año.
  58. Más de 300 suicidios al mes, me parece una burrada, como para darle mucha más importancia y apenas se oye hablar de ello.
  59. #1 La palabra, si buscas en Google es popular en latinoamérica. Aquí "acaba de llegar", o bien se usa otro nombre. Yo no la conocía.
  60. #6 Hay más mujeres que hombres que se intentan suicidar. PEro son menos efectivas a la hora de hacerlo, por lo que no mueren. Por lo tanto, hay muchos más intentos de suicidio, con su gasto para la SS, y la ratio es de 3 o 4 mujeres por un hombre. El hecho que mueran más hombres es porque escogen una estratégia más bruta a la hora de plantearse el suicidio.

    cc #11 #16

    en.wikipedia.org/wiki/Gender_differences_in_suicide Tercea linea

    Por otra parte: Cambiemos de enfoque: Sobre las muertes de accidente de tráfico (segunda causa de muerte no natural) la primera es el suicidio, se habla muchísimo más que sobre la violencia de genero, remarco muchísimo más. Por qué? Pues por que evitar accidentes de tráfico implica determinados beneficios para las aseguradoras privadas. El ejemplo sobre la violencia machista que pones #6 es simplemente mezclar temas.
  61. Qué artículo más interesante, qué momento para incidir en este tremendo drama, tomar conciencia, tratar de indagar en los desencadenantes, aportar informes y estudios, discutir acciones particulares e institucionales...
    ... qué momento para que la mitad de los comentarios establezcan ¿comparaciones? con la lacra de la violencia de género y apunten supuestas ¿discriminaciones?... :foreveralone:
  62. #6 A mi lo que me indigna es que lo llamen en la tele violencia de género, violencia machista... me parece muy sesgado y poco representativo. Yo creo que un nombre perfecto sería "violencia en el ámbito doméstico" o simplemente "violencia doméstica". Porque pocas veces (nunca) oímos "violencia feminista" o "violencia entre dos mujeres"... Ninguno de los términos salvo el de "doméstico" refleja la variedad de situaciones posibles. Es cuestión de forma. Lo que sea menos llamarlo violencia machista, que me parece excesivamente "feminista" y poco políticamente correcto. ¿Llamarlo violencia de género por qué? ¿Qué tiene que ver el género con ser violento? Quizá haya más hombres violentos, si, pero la proporción de mujeres violentas no es cero.
  63. #61 "Sin embargo, la separación de los intentos de suicidio intencional, de auto-daño no suicida, no se hace actualmente en los Estados Unidos, cuando se recopilan estadísticas a nivel nacional.
    However, separating intentional suicide attempts, from non-suicidal self-harm, is not currently done in the United States, when gathering statistics at the national level."


    en.wikipedia.org/wiki/Gender_differences_in_suicide Penútima línea.
  64. #23 supongo que entre esa gente habrá mucha que se ve muy agobiada económicamente y al verse al borde de la calle, morir le parece la única solución, supongo que no todo el mundo se ve capaz de vivir en la calle, sino estarían muchísimo más llenas de lo que están.
  65. #55 por mucha psicología, sin trabajo y sin ayudas económicas mucha gente se ve con el agua al cuello..
  66. #64 El dato que menciono es de la OMS, no de EE.UU.
  67. #6 #22
    Bueno, voy a intentar ser "objetivo" y "realista" / "racional".
    ("objetivo" en lugar de "subjetivo", es decir, no dejarme llevar por apreciaciones personales sino mirar el problema de una forma imparcial... y "racional" en lugar de "emocional", es decir, pensar en base a hechos y no llevado por rabia / por "las tripas")

    Me parece ver una diferencia importante.
    Cuando un hombre mata a su mujer/pareja ... hay un culpable, el que mata y una víctima. En ese sentido, parece lógico condenar a los culpables, perseguirlos, etc... y proteger a las víctimas. Y también parece haber una mayor sensación de que es evitable. La reacción ante esto me parece lógico que sea de mayor repulsa y petición de soluciones. Éticamente, se ve más claro una "maldad" en este caso: un culpable que causa daño a otro (otra), alguien que le quita un derecho fundamental a otro... y el instinto por buscar lo correcto lleva a rechazarlo y buscar evitarlo, no solamente condenando una vez cometido sino con medidas como orden de alejamiento, para que se detenga al violento que pega a su mujer solamente por acercarse a ella. Esto se ve amplificado por la superioridad física del hombre frente a la mujer, es decir, se ve como un abuso de poder, de la fuerza... el abuso de alguien más fuerte contra alguien más débil. También se ve amplificado enormemente por el feminismo (en el buen sentido: defender la igualdad y derechos de las mujeres) y las situaciones de opresión / discriminación / indefensión.

    En el caso de los suicidios quien lo comete es el principal afectado... aunque, claro está, suele afectar también a sus seres cercanos. Y se suele considerar el principal "culpable"... aunque haya otros que de alguna forma le 'causen' esa situación sin salida o de excesivo sufrimiento con el que desee acabar. En este sentido no se ve éticamente malvado, o al menos no tanto... aunque sí se puede perseguir a personas que acosen / hagan bullying, etc. Al suicidado, aunque sea ilegal suicidarse no le puedes meter en la cárcel ni prevenir que no lo vuelva a hacer. Ni tampoco queda una víctima que proteger. Mientras en el otro caso se ven soluciones (alejamiento, endurecer penas, etc) en este caso no se ven tan claras... ¿Si alguien se intenta suicidar la solución es meterle en la cárcel y quitarle posibles armas para que no lo vuelva a intentar? ¿O porque diga que otro/s le incitan a…   » ver todo el comentario
  68. #58 y de suicidios ¿cuantos van?
  69. #67 Y exactamente a que publicación de la OMS, enlace, documento o cualquier cosa que puedas aportar para aseverar que se tienen datos fiables de que hay más intentos de suicidio por parte de mujeres que de hombres?
  70. #65 Creo que es asi, no todos pueden soportar vivir en la calle con todo lo que conlleva...
  71. No era la violencia machista? Menéame cada día me lía más
  72. #70 La citación en el enlace. Es de la OMS, 2002. Pero no te preocupes, aquí van más:

    Gender paradox in suicide. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9560163
    Sobre las diferencias del método entre mujeres y hombres europepmc.org/abstract/med/10868080 + www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3539603/
    Sobre que las mujeres lo intentan más www.hscic.gov.uk/catalogue/PUB02931/adul-psyc-morb-res-hou-sur-eng-200

    y más afsp.org/about-suicide/suicide-statistics/ Females attempt suicide three times more often than males.



    Es algo conocido en el debate.
  73. Patética la excusa para ocultar los grandes problemas... Y mientras personas sufriendo y muriendo ignoradas... Vergüenza de sociedad

    politica.elpais.com/politica/2016/03/29/actualidad/1459249694_040134.h
  74. Hablar con una pared es más mejor.
  75. #58 Y por eso existe un instituto de la mujer, un juzgado solo para violencia contra la mujer,departamentos especiales en comisaria, concejalias, incluso de feminismo, subvenciones, muchas subvenciones, un numero de tel en exclusiva para ellas, ellos no pueden llamar, abogados, gratuitos, el apoyo de los medios y la sociedad, leyes especiales que les dar poder por encima de un hombre etc etc..

    Pero el problema que multiplica esa cifra por 10, accidentes laborales, no tiene ni la décima parte, y el problema que multiplica esa cifra por mas de 50, suicidios no solo no tiene ni la décima parte que ademas sus motivos son deliberadamente ocultados por el gobierno, pero eh, que soy un machista por no pensar que igual no está bien tener victimas de primera y de segunda.

    Saludos.
  76. #69 Esa cifra no se sabe, interesa más que la población sepas otras cifras.
  77. #73

    Sobre el primero www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9560163

    "Evidence from the United States and Canada suggests that the gender gap may be more prominent in communities where different suicidal behaviors are expected of females and males."

    En otras palabras, datos inválidos de EEUU ya que, como se cita anteriormente en tu propio enlace

    "Sin embargo, la separación de los intentos de suicidio intencional, de auto-daño no suicida, no se hace actualmente en los Estados Unidos, cuando se recopilan estadísticas a nivel nacional.
    However, separating intentional suicide attempts, from non-suicidal self-harm, is not currently done in the United States, when gathering statistics at the national level."
    en.wikipedia.org/wiki/Gender_differences_in_suicide

    Sobre el segundo europepmc.org/abstract/med/10868080

    "Ongoing standardized monitoring of attempted suicide in all medical institutions serving the catchment areas was performed in 14 centres in 12 European countries. The data analysis is based on 20,649 events involving 15,530 persons, recorded between 1989 and 1993. RESULTS: The comparison of rates per 100,000 shows striking differences between the centres. The highest rates for drug overdoses were found for female attempters in Oxford (347/100,000), Helsinki (238/100,000) and Stockholm (221/100,000). Guipuzcoa had the lowest rates (61/100,000). The differences were most prominent in the age group 15-24, with outstanding rates for women in Oxford (653/100,000), which was mainly due to the frequent use of analgesics."

    En otras palabras, ni diferencian entre intentos de suicidio intencional, de auto-daño no suicida (non-suicidal self-harm), y en cualquier caso estamos hablando de adolescentes, mujeres adolescentes.

    Sobre el tercero content.digital.nhs.uk/catalogue/PUB02931/adul-psyc-morb-res-hou-sur-e

    Tampoco hace diferencia entre suicidio y auto-daño por razones psicológicas.

    Buena noche.  media
  78. #25 La etimología está olvidada.... :-(
  79. #6 todos los suicidios son hombres.

    Vrabo
  80. #81 No lo digo yo, lo dice el artículo, que la mayoría son hombres.
  81. Necesitas hacer una lectura más profunda. En fin. PD: Has omitido el informe de la OMS. Pero seguramente algún día lo verás por la TV y te lo creerás!
    Bona nit!
  82. #25 Oops no me dio tiempo de editar: definiciona.com/etimologia/

    Subrayo: "La palabra etimología es de origen latino, proviene del término “etymologĭa“, compuesto de la raíz “étymos”, que significa “algo verdadero, o auténtico” y “logia”, que significa “estudio” o “tratado” (compuesto de “logos” y el sufijo “ia”. “Logos” significa palabra, y “ía” es un sufijo que crea una relación, una sustantivización de “logos”. En su forma griega (de la que derivó), etimología es ἐτυμολογία y, en últimas, significa “estudio de la verdad de la palabra” o, si lo estructuramos de otra forma: “estudio verdadero de la palabra” e, inclusive, verdad de la palabra."
  83. #22 "Mucho de todo lo que ocurre en relación al suicidio tiene que ver con nuestras prácticas sociales. Estamos hablando de que para que alguien se suicide tiene que pasar por encima de toda su programación biológica, construida alrededor de que sobreviva. No es algo a lo que se llegue ni fácilmente ni, en casi ningún caso, individualmente. Es gente que necesita un apoyo que se les niega desde sus círculos más cercanos, cuando lo hay es insuficiente o desinformado, que se les ningunea desde las instituciones y para lo que no hemos preparado a nadie. ¿Quién sabe qué hacer realmente cuando se le aparece el suicidio como opción en su mente?

    Quizá es porque como sociedad hemos estado fallando sistemáticamente a muchos."

    Creo que coincido contigo. Desde mi punto de vista el suicida generalmente es una persona a la que la sociedad, concretamente su entorno social le ha hecho un daño inmenso, tan grande que para seguir viviendo deberia pagar el precio de sufrir una enfermedad mental . El suicida tras la etapa de malos tratos, que habitualmente sufre, llega a la conclusion de que no podra soportat vivir en un mundo tan abominable como es el nuestro. Esto mas o menos es lo que me comunico un amigo semanas antes de su suicidio.
  84. #82 lo dices tú

    Mayoria de 3709 <<<<<<<<< varios parsecs >>>>>>> se suicidan 4.000 hombres.  media
  85. #87 Joder, es verdad, no he sido exacto y debería haberlo sido. Cierto, no son los 4000, serán un poco menos y algunas mujeres. Vale.


    Que horror de argumento.  media
  86. #88 lo mismo. Sin datos mayoría va desde el 51% hasta el 99%>

    Pero por lo visto tu ya has elegido el 99% (sin datos que lo sustenten, recordemos)

    :clap: :clap: :clap: :clap:  media
  87. #6 Me encanta tu comentario. Sin odio. Estadístico. Solo números. Sin ideología.
  88. #18 Mucha insatisfacción, mucha depresión en silencio
  89. Pero como son la mayoría hombres no es una lacra. un centenar de mujeres....es otra historia.
  90. #61 O son más tontas o quieren llamar la tensión. Si. Pero meter los coches... Por capitalismo...
  91. #89 "Sin datos "

    Pero te has leído el meneo?

    " ... en España, alcanzando en el año 2014 su máximo histórico con 3.900 casos registrados, según datos del INE. El psicólogo Antoni Anseán preside la Sociedad Española de Suicidología, institución que dedicada al estudio y prevención de esta problemática ..."

    Para luego decir

    "El perfil siempre es de un varón de edad adulta con algún trastorno mental, probablemente depresión y con presencia de algún factor precipitante como crisis conyugales, económicas o laborales. "

    En cualquier caso solo tienes que mirar los datos, son mayormente tios.

    cc #90
  92. #90 números manipulados pero que más da.

    -------- > #87 #88

    xD xD xD
  93. #95 Acusaciones sin fundamento, que más da?
  94. El meneante medio asegurando que la tasa de suicidios está relacionada con la crisis, y buscando en Google dos segundos me encuentro un estudio que dice lo contrario.

    www.uv.es/GICF/4A3_Ramos_GICF_13.pdf

    "Tras el análisis efectuado, en concordancia con los autores consultados, el número de suicidios parece ser independiente del crecimiento de la tasa de desempleo o en todo caso, parece que el incremento de ésta está inversamente relacionado con el número de suicidios."

    Nada nuevo en Menéame.
  95. #96 xD xD xD xD

    Tú eres el que afirma, tú tienes que probarlo.
  96. #99 Tío, he publicado un trabajo de alguien que ha investigado el tema...
«12
comentarios cerrados

menéame