edición general
408 meneos
6438 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El suministro de comida está a punto de quebrar como lo hicieron los bancos en 2008

El suministro de comida está a punto de quebrar como lo hicieron los bancos en 2008

Los científicos llevan unos años lanzando desesperadamente la voz de alarma, pero los gobiernos se niegan a escuchar: el sistema mundial de alimentación empieza a parecerse al sistema financiero global cuando estaba a las puertas de 2008. Si bien la bancarrota financiera hubiese sido devastadora para el bienestar humano, parece que el colapso del sistema alimentario no merece una reflexión.

| etiquetas: suministro , comida , quebrar , bancos , 2008 hambre , alimentos
Comentarios destacados:                                  
#11 #10 una revolución para que, para exigir a los políticos que "¿solucionen el problema?"

La solución se conoce desde hace décadas: Decrecimiento sostenible.

Y los políticos lo saben. Pero no lo ponen en práctica porque realmente la gente es egoísta y no quiere decrecer por las buenas.

Sólo hay que ver lo que le pasó a Garzón con el tema de la carne. Por decir verdades como puños, le faltó poco para que lo quemaran en la hoguera.

Por tanto, será por las malas.
«12
  1. Hay que seguir huyendo hacia delante, mirar atrás nos convertirá en estatua de sal.
  2. Bajarán los alarmantes niveles de sobrepeso?
  3. A ver si creéis que es casualidad que le "regaláramos el Sáhara a Mohammed. Necesitamos a alguien que nos haga el trabajo sucio. :-P
  4. Si lo dice el señorito, será verdad.
  5. #2 no sé si es de broma el comentario, pero el sobrepeso no tiene que ver con comprar mucho, sino con no comprar bien (por ignorancia, por pobreza, por ambas o por alguna otra razón).
    Obviamente cuando hablamos de sobrepeso producido por la alimentación, otra cosa es el sobrepeso generado por el propio cuerpo.
  6. Acabo de llamar a mi padre para que empiece a vallar el huerto, por si acaso...
  7. Siempre nos quedará el Soilent Green....
  8. salvaron a los bancos porque eran amiguetes. esto no lo van a salvar
  9. Que a estas alturas de comunicación, de conocimiento, de inteligencia mundial vuelva a haber hambrunas (dícese millones de muertes de una manera atroz) es verdaderamente inadmisible y lamentable: es para abochornarnos como humanidad.

    Se precisa una revolución, nenes.
  10. #10 una revolución para que, para exigir a los políticos que "¿solucionen el problema?"

    La solución se conoce desde hace décadas: Decrecimiento sostenible.

    Y los políticos lo saben. Pero no lo ponen en práctica porque realmente la gente es egoísta y no quiere decrecer por las buenas.

    Sólo hay que ver lo que le pasó a Garzón con el tema de la carne. Por decir verdades como puños, le faltó poco para que lo quemaran en la hoguera.

    Por tanto, será por las malas.
  11. Todo un éxito del capitalismo.
  12. #8 los de los swaps, fondos de inversión y demás calaña no pasara tanta hambre como el resto
  13. #10 El problema es que quien manda es el poder financiero. No creo que se produzca esta rotura de suministro de comida por una razón sencilla. Los mercados locales son todavía muy fuertes. En casi todos los países de Europa se produce comida local (ganadería, agricultura, pesca) por lo que es más difícil especular con esta parte del mercado.

    Antes del 2008 fueron a por la vivienda, ahora van a por la comida. Van a atacar a las cosas más básicas, pero la comida va a ser más difícil porque hay mucha más variedad de productos y mucho mercado local. Lo que realmente temo es lo de la energía. Con los "impuestos al sol" y el aumento del trading de criptomonedas, nos estamos echando piedras a nuestro propio tejado.

    #FreeAssange
  14. #8 esas son las cosas que no come Rusia, por eso las sanciones no le hacen apenas daño
  15. #11 Lo curioso es que si se invirtiera en industrias sostenibles y en economía circular (reducción, reciclado, reutilización), a lo mejor ni hacía falta decrecer, bastaría con repartir mejor el trabajo y reducir las horas laborales.

    Y los políticos lo saben. Pero no lo ponen en práctica porque realmente la gente es egoísta

    No. Los políticos lo saben y no lo ponen en práctica porque están al servicio de las grandes empresas y del capital. Para mí el problema no es que Garzón dijera lo que dijera, tiene razón. El problema para mí es cuando un político que está en el poder en lugar de cambiar de legislación, se pone a hacer de "influencer".

    #FreeAssange
  16. Al final tener un huertecito sera imprescindible para sobrevivir
  17. #16 El problema para mí es cuando un político que está en el poder en lugar de cambiar de la legislación, se pone a hacer de "influencer".

    #FreeAssange
  18. #14 Ya ha habido una quiebra inaudita en el poder financiero, desde las criptomonedas, la pérdida de confianza del dólar, otros sistemas de pago bancario, debilidad de las sanciones de EEUU...
  19. #10 Pero eso lo dices porque no eres consciente del delicado equilibrio entre la produccion y el consumo de alimentos para 7000 millones de personas.

    Bastan dos años de contratiempos (como ha ocurrido), para que se produzca una catástrofe, y una "revolución" en si misma ya es un gran contratiempo, podríamos llegar a un sistema más justo, pero a costa de millones.
  20. #20 Sí, una revolución es un contratiempo en sí, pero es que es evidente que estamos en una revolución geopolítica.
  21. #8 Comeremos insectos.
  22. No se, digo yo que los intermediarios que no aportan valor al producto ni lo producen, ni almacenan ni transportan … algo tendrán que ver también con la escalada de precios. Alguien que es intermediario y se lleva tajada solo hace que encarecer el precio.
  23. #10 Y la cantidad de comida que se tira cada dia és brutal.... Eso sí que es un delito...
  24. #6 Aparte de la valla, que instale un par de torretas de artillería....
  25. Pues bien. Tal vez así en Europa despertemos y recojemos que la vida no es un videojuego para pasar el rato
  26. Lo dudo mucho. Si algo ser hace hoy es tirar alimento. También tenemos conocimiento y capacidad para generar más alimento.

    Quizás en el tercer mundo.
  27. #27 A ver, los estadounidenses de clase social, digamos, media, no van a querer perder sus privilegios, ni van a ajustarse el cinturón... y les importa un pimiento y medio si mueren dos millones de personas de hambre a miles de kilómetros de sus sofás. Esto es así.

    Tampoco a los europeos nos importó mucho si en África morían de hambre dos millones de criaturas o, en un conflicto, se masacraban un millón de africanos a machetazos. Y esto ha pasado recientemente.

    De hecho, al estadounidense medio le repantinfla ahora mismo Ucrania o si Europa entra en guerra total o no. Esto también es así, y es así porque lo ven a miles de kilómetros de sus sofás y porque tienen el concepto de que tienen el derecho a imponer.
  28. #29 exacto

    El americano medio, al igual que el europeo medio, están a favor de combatir el cambio climático, ir a una economía sostenible, en abstracto

    Pero cuando pides sacrificios concretos, sale el egoísmo personal y se empiezan a buscar excusas para que sea otro el que se sacrifique
  29. #4 ¿y quién es el tal George Monbiot/señorito?
  30. #10 empecemos con invadir Ucrania
  31. Creo que aquí no querías referenciar a , debía ser otro comentario.
  32. #10 ves tirando, luego ya cuando los influencers y su séquito vayan me acerco allí.
  33. #12 No, no es culpa del capitalismo.
  34. #2 Aumentarán al recurrir más a comida de peor condición, o congelados, o que requieran de mucha grasa o un tipo de conserva que afecte.
    Normalmente, verás más gordos por comer mal que por comer mucho.
  35. #1 seguir huyendo contra la pared, dices?
  36. #13 Bueno, soy uno de los millones que invierte en fondos de inversión en este país y no me considero "calaña"
  37. Neomalthusianismooo
  38. #19 las cryptomonedas xD
  39. #23 Todo el mundo aporta algo a la cadena de valor, si no, es desplazado.
  40. #38 una cosa es inversor y otra es el que maneja el fondo de inversión que creo que todo el mundo lo entiende
  41. #8 Pues los swaps, aliñados al pilpil orgánico, no están tan mal.
  42. #6 que plante unas cuantas minas antipersona, a ver si crees que una vaya y dos perros van a detener a alguien con hambre
  43. #1 Lo mejor para España sería regresar a la autarquía Franquista.
    Nos conformábamos con muy poco y estábamos más delgados. Todo ventajas. :troll:
  44. #22 pues por ahí van los tiros del futuro alimentario creo yo... Aparte de pensar en comerte un grillo así a saco, se consiguen más cosas, como por ejemplo harinas.
  45. #35 no es verdadero capitalismo
  46. #45 Hala! Convertido en sal por listo...
  47. Me encantará ver los arcos de iglesia para todos aquellos defensores del calitalismo.

    Resulta que Cuba o Corea del Norte, por poner dos ejemplos claros y rápidos, que tienen unas sanciones brutales, si pasan hambre es que su sistema claramente no funciona, pero cuando pasemos nosotros hambre, más aún, resultará que la culpa no es del capitalismo.
  48. #11 ¿Verdades como puños? Dijo que la ciencia lleva tiempo diciéndonos que comer carne no es bueno. O mintió o está muy mal asesorado.
  49. #45 La delgadez no era por la autarquía, sino por el régimen...
  50. #11 no soporto este tipo de mensajes de autoculpa y pecado original.
  51. The show must go on.
  52. #37 Hacia el abismo (y luego contra el suelo).
  53. #45 Ahora somos el doble y con menos recursos.
  54. #9 No es lo mismo. Cuando falta la comida, no hay impresora que valga.
  55. #6 Refuerzo de hormigón subterráneo y detectores sísmicos por si los túneles.
  56. #_16 Reciclaje, economía circular, tratamiento de los residuos, etc. Todo eso es mucho menos eficiente en rendimiento inmediato que lo que hacemos ahora. Por supuesto que necesitamos decrecer. Salvajemente.
  57. #38 No es habitual que alguien se considere calaña a si mismo. Existen todo tipo de defensas psicólogicas para evitarlo. :troll:
  58. #11 El ser humano sólo ha decrecido a base de guerras o pandemias. Dudo que hayamos avanzado tanto para hacerlo de una manera que no sea de las citadas y de manera responsable o sostenible. Es que ni veo, ni espero que la sociedad vaya a hacerlo por las buenas. Tuvimos una prueba con la pandemia, y ha pasado todo lo contrario.

    Por lo demás, nos podemos imaginar el fin de la humanidad pero no del capitalismo. Qué cosas.

    Un abrazo.
  59. #2 No porque la gente seguirá comprando lo más insano posible
  60. #6 pero si las vallas se saltan fácilmente... Mira en Melilla
  61. #5 Ni ignorancia ni pobreza, la gente sabe que come mierda, pero le da igual porque le gusta. Igual que sabe que fumar es malo, pero fuma igual.

    Dejemos de tratar a la gente como víctimas inconscientes, que no hay que ser listo ni rico para asumir la responsabilidad de lo que metes en tu cuerpo voluntariamente.
  62. #47 sería aún peor, alphabet ya sería dueño de todo lo que te roza
  63. #54 Pero bueno, solo se matan los primeros en caer, a partir de ahí los cadáveres van amortiguando la caída del resto. :roll:
  64. #17 LOL! Mis padres tenían uno y lo han dejado de tanto disgusto de que les robaran cosas, y eso que estaba perdido en mitad del campo y bien lejos de las carreteras principales. Mis tíos tienen uno al lado de casa y les roban también y eso que está vallado. Si hubiera hambre de verdad, puff...
  65. #49 si, de hecho dirán que hay poco capitalismo
  66. #11 Será por las malas, totalmente de acuerdo.
    Somos egoístas y manipulables como masa.
    Espero al menos que la especie mejore después de la purga
  67. #63 hay gente que no puede permitirse comprar otra cosa, así que sí, hay pobreza, no generalices.
  68. #11 Decrecimiento tienes curiosamente en todos los paises del primer mundo. Hasta en USA que es de los pocos que mantienen un buen indice de natalidad.

    Tendrás que empezar a quejarte de países mas pobres donde no existe tanto control de natalidad, porque traer hijos es un regalo como lo fué en la posguerra.
  69. ¿Qué día debemos pedir el último BigMac por si acaso?
  70. #69 Hay muchos alimentos sanos y baratos, pero la gente prefiere comer ultraprocesados a legumbres o cereales. Y ya ni hablemos de cocinar...
  71. #72 los hay, pero también hay ignorancia, gente que no sabe que es bueno y que no. Y si tengo un niño que me grita que quiere el bollo de chocolate y si le compro una manzana me va a volver loco, pues hay gente que opta por el bollo y así silencio.
    Este es un ejemplo de muchos.
    Por eso te digo que no generalices, habrá mucho que les guste comer mierda, pero no todos.
  72. #73 Precisamente el ejemplo que me pones no tiene nada que ver con la ignorancia o la pobreza. La gente elige lo que come, simplemente.
  73. Garzón tiene la solución, cerrar granjas y lo poco que quede se lo comerá el lobo que Teresita Rivera le ha dado bula.
  74. #55 Eso se soluciona rápido fusilando a 26 millones de hdp :troll:

    "Venceré a cualquier precio, aunque tenga que fusilar a media España" (Francisco Franco) :roll:
  75. #42 bueno, quien invierte en futuros de cereales sabe lo que hace, conoce sus consecuencias y es complice cuando menos.
  76. #57 joder, mira que había escuchado a gente lo de poner muros, torretas, escopetas, etc. pero nunca a alguien reforzar el suelo por si alguien hace un túnel. Positivazo.
  77. #10 #11 Lo que se precisa es una tecnocracia en lugar de una burocracia.
  78. #35 Un poco si, porque estamos vendiendo a grandes multinacionales nuestros recursos alimentarios Y las personas que les compran les aplauden por ello. Cuando los fondos de inversión encuentren otro negocio más rentable que la agricultura saldrán espantados dejandonos hambruna e indiferencia. Los buitres, con perdón de los animales voladores, son así.
  79. #66 somos tantísimos que si de verdad nos fuéramos a la mierda, nos iríamos todos, tengas huerto o no.
  80. #24 Homogeneización y estandarización.
    El delito es que en el super todas las naranjas y manzanas tengan el mismo tamaño exacto y nunca te pongan a la vista un alimento "feo" o con taras visuales.
    En el super la gente compra con la vista y el gran logro es que la gente ya no compre alimentos sin procesar (limpiado, encerado, lavado, calibrado)
  81. #11 Nada, nada. Se puede crecer ilimitadamente 8-D
  82. #37 Mientras sigamos cayendo no hay de qué preocuparse, cada vez vamos más rápido, el hecho de que haya un suelo al final no es razón para preocuparse, relájate y disfruta.
  83. #55 gordo...:troll: :troll: :troll: :troll: :troll:
  84. #66 huerto + escopeta. Deseable atalaya y pitbull.
  85. #66 es muy probable que estos que roban en los huertos lo hagan por vicio más que por necesidad
  86. #75 Echa un vistazo al uso de tierra (o agua) de 1 caloria de origen animal frente a una caloria de origen vegetal. Reducir el consumo de carne es uno de los primeros pasos para la sostenibilidad, nos guste oirlo o no. Echa el cálculo para que 8000 millones coman los 50 kg de carne que se mete cada occidental al año. No hay planeta, casi ni aunque te vayas a proteínas más eficientes como el pollo.
  87. #6 #17 Tener un huertecito significará tener una diana en la frente.

    Me duele la boca de decírselo a todo el que dice que tener tierra que plantar le salvará del apocalipsis, esto es falso, os matarán para robaros a las primeras de cambio.
  88. #54 Miguel Bosé respalda esta noticia  media
  89. Cuando entiendas que es la correlación de fuerzas en un gobierno de coalición vuelves
  90. #50 Dijo que el SOBRECONSUMO no solo no es bueno si no que no es sostenible, a ver si no vas a saber leer y estás aquí hablando de cosas que desconoces....
  91. #12 Que va, el capitalismo desatado no existe, y si existe es la cura de todo mal, me lo han dicho las serpientes neoliberales
  92. #67 Pues ojalá haya mas, tanto que les llegue hasta el cuello, les ahogue y así dejen de comportarse como un puto cancer para sus coetáneos
  93. #31 el comentario era para otra noticia y se me ha colado en esta.
  94. #75 ¿De verdad eso es lo que entendiste de lo que dijo Garzón? dime que solo estas intentando ser un troll y que entendiste el mensaje tan simple que dio
  95. #95 y mi comentario era curioso, no cortante, aunque pueda parecer lo contrario :-)
  96. #85 Últimamente ando muy amargado y no cojo peso ni a base de manteca y cerveza. Pero no creo que sea cáncer, solo amargura.
    :foreveralone:
  97. #90 Ese no tiene ni idea de nada. Pobre infeliz. Dudo mucho que entienda de qué va esto.
  98. #97 no no, si se me ha colado aquí. Cuando lo he visto ya era demasiado tarde.
«12
comentarios cerrados

menéame