edición general
22 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Superioridad moral de (los valores de) la izquierda? Sí

Desde la llegada al gobierno de Aznar una de sus obsesiones fue acabar con la superioridad moral de la izquierda. Situaba ese complejo de inferioridad moral de la derecha en una supuesta hegemonía de los historiadores de izquierdas que, sorprendentemente, habían logrado que en la Guerra Civil los demócratas parecieran los buenos y los fascistas los malos. Y como la izquierda había luchado por el régimen democrático, la II República, mientras la derecha apoyó el levantamiento militar, la derecha andaría con la cabeza gacha, como avergonzada.

| etiquetas: izquierda , valores , superioridad moral
  1. Generosidad vs egoismo.Por resumir.
  2. "¿Superioridad moral? Por definición: sí. Lo único moralmente universalizable es la lucha por la emancipación, que ningún ser humano puede someter a otro individualmente o como miembro de un colectivo. La izquierda no es el espacio político que se sienta a la izquierda sino el que lucha por la emancipación; y como tal sí, es moralmente superior por definición: es la defensa del único valor moral universalizable. No hay superioridad moral alguna en sentarse a la izquierda: si ese es en algún momento el problema no deberíamos perder ni un minuto en sentarnos en otro lado o identificarnos de otra forma, qué más da. En lo que sí hay superioridad moral es en la lucha por la emancipación, contra toda opresión: que ningún ser humano es superior a otro sí aparece como una certeza incuestionable."
  3. ¿Pero de qué izquierda estamos hablando? ¿de la izquierda del GAL, Filesa, EREs, mariscadas, facturas falsas, Manilva,..? ¿o estamos hablando de otra izquierda?
  4. Lo único moralmente universalizable es la lucha por la emancipación, que ningún ser humano puede someter a otro individualmente o como miembro de un colectivo.

    Anda! ahora resulta que todos los que decian que no se podía ser independentista y de izquierdas se van a tener que tragar sus palabras... :-D :-D :-D :-D :-D
  5. #3 No,hablamos de la derecha de las privatizaciones,de la gurtel,del prestige,de la F1,de las autopistas....
  6. #3 y #5 No, hablamos de una izquierda que, por desgracia, no ha gobernado en este país nunca. El PSOE no es de izquierdas ya ni en el nombre.

    Pero vosotros a lo vuestro.
  7. #3 Está hablando de la izquierda como ideología, no de políticos. ¿Has leído el artículo?

    El problema de la izquierda consiste en que es mucho más fácil sentarse en una silla que defender la emancipación de todo colectivo e individuo. Así, las sillas de la izquierda se han ido poblando muchas veces de infiltrados: gente que ha defendido los intereses de los poderosos, que ha formado parte del poder, gente cuyas políticas efectivamente son indistinguibles de las de quienes se sientan en el otro lado [...].
    Ello ha convertido en buena parte el eje izquierda-derecha en una discusión análoga a la que hay entre equipos de fútbol puesto que tras la ocupación de unas u otras sillas aparecen más elementos emocionales y simbólicos que sustantivos, pero tal degeneración no se refiere a lo que hay detrás de izquierda (emancipación de todo colectivo o individuo sometido) y de derecha (mantenimiento de las relaciones de poder vigentes) sino a quién ocupa las sillas de la izquierda: lo prostituido no es el significado sino el significante.
  8. #3 De hecho, viene a decir que lo podrido en la izquierda son en todo caso las personas que la hacen, no las ideas en sí mismas: las personas que traicionan las ideas.
    ...Mientras que en la derecha, las personas que hacen política siguen a rajatabla su ideario (mantener las relaciones de poder como están), son mucho más fieles en ese sentido. La derecha no ha fallado, la izquierda sí (como transmisores de un ideario).
  9. Un artículo buenísimo...
    #3 Antes de soltar las típicas chorradas de contertulio cavernario (te ha faltado la referencia a tomar el Palacio de Invierno) deberías leértelo.
    Está respondiendo al ABC y su artículo del otro día sobre el fin de la hegemonía de la izquierda y las razones que da son muy interesantes.
  10. #8 es que separar las ideas de las personas es una falacia. Las ideas no tienen razón de ser sin las personas que las crean y las materializan
  11. #6 ¿IU es de izquierdas? ¿CCOO y UGT son de izquierdas? ¿Hay alguien de izquierdas en este país? Lamento que mi comentario en #3 te haya resultado lo suficientemente ofensivo o insultante para votarme negativo, debe ser eso a lo que se refieren con la "superioridad moral de la izquierda"
  12. #10 Lo siento, pero no tienes razón. Las ideas DEBEN estar separadas de las personas. Es lo que en USA (que tanto adelanto nos llevan en política, a pesar de ser tan jóvenes como nación) conocen precisamente como el "debate de las ideas". Lo que allí entienden por izquierda y lo que entienden por derecha (progresistas contra conservadores, si lo prefieres) tienen muy claros sus idearios y lo que defienden cada uno, independientemente de las personas. Y para mí el ideario de izquierdas es moralmente superior porque es el ideario de lo social versus lo individual, del compartir versus el competir, de un Estado grande, fuerte yequitativo versus un Estado débil, disminuido y sometido a la voluntad de las grandes empresas.

    Otra cosa es cómo se implemente o quién lo haga, o si es menos o más eficaz. Pero el ideario es, por definición, moralmente superior. que es de lo que estamos hablando.

    PS: Estoy deseando que se asome @Perhi por este debate, que le tengo ganas :-D
comentarios cerrados

menéame