edición general
288 meneos
5206 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La 'superlegumbre' que tiene más proteínas que el huevo y más fósforo que el salmón

La 'superlegumbre' que tiene más proteínas que el huevo y más fósforo que el salmón

Los españoles consumimos sólo 3 kilogramos de legumbres al año y algunas, como el garbanzo, tienen más proteínas y minerales que algunas carnes. La comida saludable no siempre es cara y un buen ejemplo de ello son las legumbres. En los supermercados de España es posible encontrar un kilogramo de alubias, lentejas o garbanzos por un precio entre los 2-4 euros. Estos vegetales son una gran fuente de proteínas y, por tanto, si las consumimos más a menudo y reducimos nuestro consumo de carne el coste de nuestra cesta de la compra también se reduce.

| etiquetas: legumbres , carne , alimentación , sostenibilidad , salud
12»
  1. Callos con garbanzos
    Aluvias con morcilla y chorizo
    Lentejas con morro de cerdo
    ...
    Así cualquiera se hace vegano. >:-(
  2. #15 tengo 4 negativos veganos por el comentario anterior, ME ENCANTA
  3. #19 Es lo que tienen las naves de spaceX. A unos de Bilbao con un par de latas de eso.
  4. #29 #32 #45 #46 #59 #62 #63 ¿Por qué comer bio?

    Hay más razones que podéis conocer entrando en las direcciones pero como dicen, la más obvia es:

    "NO CONTIENEN PLAGUICIDAS

    Es la ventaja más obvia. La agricultura convencional recurre a más de 400 plaguicidas, la mayoría de los cuales son probados alérgenos, neurotóxicos y cancerígenos. La mitad de las frutas y hortalizas que se consumen contienen algún residuo.

    Las autoridades sanitarias aseguran que los residuos no rebasan los límites de seguridad, pero según la Oficina Estatal de Control Químico y Veterinario de Alemania se ingiere una media de 0,4 mg de plaguicidas por cada kilogramo de frutas u hortalizas.

    Teniendo en cuenta los efectos acumulativos y cruzados, cada vez más expertos coinciden en que a largo plazo no existen dosis seguras, por muy bajas que sean. En lugar de plaguicidas sintéticos, el agricultor ecológico utiliza sustancias que ya existen como tales en la naturaleza (azufre, sulfato de cobre…), así como preparados a base de plantas."


    www.productosecologicosladespensica.com/p/es/porque-consumir-productos

    www.cuerpomente.com/alimentacion/nutricion/razones-para-comer-alimento
  5. # 59 "¿Cómo eliminar las lectinas de las legumbres?

    Poner en remojo las legumbres.

    Dejando las legumbres unas ocho horas, conseguiremos que las saponinas o lectinas se desprendan del alimento y se queden en el agua. Eso sí, hay que recordar que ese líquido debe eliminarse antes del cocinado.
    "
  6. #105 Los productos bio son demasiado caros para mucha gente, y si mucha gente los consumiera serían muchísimo más caros.
  7. #105 También hay cierto consenso en que toxinas en cantidades menores producen un efecto hormesis y por lo tanto beneficioso para la salud.

    Esto entra en plena contradicción en "no existen dosis seguras, por muy bajas que sean", ya que de hecho esta afirmación niega el efecto hormético.

    De hecho, se cree (supongo que algunos) que el efecto beneficioso de las verduras viene por el efecto de sus tóxicos naturales (y bio) que a bajas concentraciones causan la hormesis.

    *Lo podría poner en negrita y mayúsculas, pero me da pereza
  8. #40 madre mía, lo probaré porque yo soy incapaz de comerme unas lentejas/garbanzos por el tremendo malestar que tengo durante días.
  9. #27 Esperemos que tu padre no sea meneante... :troll:
  10. No hay ninguna legumbre que supere al huevo en proteínas. Sobre todo en el valor biológico de la proteína, que es lo más importante. Harto ya con estas mierdas de "super alimentos".
  11. Proteínas de incompletas , no tienen todos los aminoácidos esenciales.
  12. El titular hablade una "superlegumbre" que luego el artículo no menciona ni por asomo
  13. #94 Que peinen el desierto!
  14. #69 Pero vamos a ver, hay 9 aminoácidos esenciales, y todos están presentes en las legumbres.

    Además de que los garbanzos y las judias blancas, ya tienen esos 9.

    No le des más vueltas, esto lo estudian en primaria los niños, hablas como si tuvieras 50 años.
  15. #40 Una cucharadita de bicarbonato en el agua de remojo tb sirve.
  16. #38 Si te acercas el mechero no hay diferencia. Eso sí, a veces se apaga lallama.
  17. #9 y que se les puede echar chorizo, tocino y muchas partes de carne {0x1f602}
  18. #15 No ventoseas?
  19. Pues yo he comido legumbres 4 días esta semana. He jodido la estadística.
  20. #90 con espinacas(o acelgas) queso feta, Sandia limón y algún fruto seco(yo preparo dukah, que es una mezcla tostada con hierbas y triturada) quedan riquísimas.

    Y las de alubias son muy ricas también.
  21. #40 doy muchísima fe. Cuando hago cocido aparte de hacer seis kgs de tirón y guardar para congelar, siempre garbanzo seco y pasado por agua dos veces. Lo del comino no lo he probado, pero cambiando el agua es suficiente.

    Y si te bebes ese agua te puedes llegar a peer de forma super violenta. También doy fe de ellom
  22. #98 no es un superpoder pero hay que poder.
  23. #51 pa qué? La pardina con mirarla ya está blanda.
  24. #49 yo sólo nada más deja de hacer el calor puedo comerme seguro 1 kg al mes entre garbanzos, alubias y lentejas.
  25. ¿3 kilos al año? No se lo cree ni el que lo escribió.
  26. #7 Yo estoy casado y lo hago más de 2 veces a la semana... Hablamos de comer legumbres, no? :roll:
    Bueno, y follar también, desde que mi pareja ha decidido que 7000 millones de habitantes en el planeta no son suficientes, vamos, que quiere pongamos también nuestro granito de arena :'(
  27. #77 Te corrijo; los garbanzos, la soja y algunas alubias tienen aminograma completo
    twitter.com/dimequecomes/status/960540657394823168
    Aminoácidos de los garbanzos
    consejonutricional.com/2012/07/26/garbanzos-contenido-en-proteinas/
    Requerimientos de aminoácidos esenciales en mg/kg de peso corporal
    www.msdmanuals.com/es/professional/multimedia/table/v881579_es
  28.  #69 Te han dicho ya decenas de veces, con decenas de ejemplos, que no es cierto. ¿Puedes poner alguna cita de Google? ¿O es que sabes que por mucho que repitas lo mismo no encontrarás en Google nada que te de la razón? Hay decenas de opciones vegetales (que no vegetarianas/veganas, no hace falta ser vegetariano para no depender de la proteína animal en exceso) que cobren el aminograma completo y decenas de estudios e intervenciones que lo avalan. Te listo los ejemplos de los que más uso para no tirar tanto de carne: quinoa, soja, alubias negras y garbanzos. De las dietas veganas y vegetarianas me preocupa más el Omega 3 y la efectividad real del cuerpo convirtiendo Omega 3 ALA en EPA y DHA que consumir una proteína completa.
  29. Yo he perdido 14 kilos este verano, entre otras cosas cuirando mi alimentación. Y el garbanzo es uno de los ingredientes que no suelen faltar en mis comidas, precisamente por su contenido en proteína. Además las variedades de humus que se pueden elaborar con el como base son infinitas y todas están buenísimas.
  30. Ahora que viene el buen tiempo legumbres tres o cuatro veces ala semana.
  31. #15 Prueba una cosa, en lugar de comer pan con las legumbres, come cebolleta fresca y pimientos en vinagre, veras que no son tan inflamatorias como dices.
  32. #90 Pues con quinoa queda de cojones. Un poco de perejil o cilantro, tomate, cebolla, y aliñar con limón en vez de vinagre. Y admiten más fantasía, el otro día le eché aguacate y caballa y quedó de cojones. Aai las alubias es a las que veo menos encaje.
  33. #83 En sin cocer serían más o menos esos 3 kilos.
  34. #122 ¿Acelgas crudas?
  35. #105 Muy bien. Vamos, yo soy pro-bio porque es una medida neo-proteccionsita. Los pimientos picantes en mi terraza no tienen certificado y son mejores que cualquiera con sello. ¿Pero sobre todo, eso qué tiene que ver con las proteínas?
  36. #55 por eso digo que es una base. De todas formas creo que tienen algo más. Yo intento llegar a 100gr de proteínas al día. No sé cómo podría comer esa cantidad de proteínas con alimentación vegana y sin comer demasiado hidrato a la vez.
  37. #76 interesante, el siguiente problema es que van unidas a mucho carbo.
  38. #125 para quitarles fitatos
  39. #40 me falta probar lo de quitar el agua tras el primer hervor, ya te diré.
  40. Todavía no he encontrado ninguna legumbre con capa o antifaz, voto errónea.
  41. #103 ¿Callos de lata? Eso está a la altura de hacer la tortilla con polvos de puré de patata.
  42. #97 jajajaja ya es que no pude evitarlo al ver el comentario del hueco :shit:
  43. #49 Siendo de levante, que es una zona donde lo de las legumbres no se lleva tanto, me suelo comer un plato a la semana. Acabo de mirar el bote y son 120 gramos de legumbres en cada sentada. Eso hacen 6 kg al año (que tampoco es mucho!). Me imagino que en otras provincias donde en invierno se comen legumbres casi cada día, la cantidad será muchímimo mayor.
    Por cierto, hoy me he soplado un arroz al horno que también lleva garbanzos.
  44. #122 Ponle un poco de albahaca y tomatitos cherrys, y aliiño con modena. {0x1f60b}
  45. #137 Sep
    Edit: no le echo la penca. Y bien limpias.
  46. #52 A muchas fuentes vegetales les falta algun aminoacido. Pero si mezclas diferentes proteinas vegetales, puedes obtener todos los aminoacidos esenciales. Siempre se dice mezclar legumbres con cereales, pero se pueden mezclar diversas legumbres y completar los aminoaciodo que falta con lo de la otra.
12»
comentarios cerrados

menéame