edición general
1287 meneos
5067 clics
Supermercados DIA le obliga a trabajar con 20 puntos en la pierna tras ser operado de varices

Supermercados DIA le obliga a trabajar con 20 puntos en la pierna tras ser operado de varices

José Manuel y Aurora, exempleados de la cadena, cuentan el acoso laboral que han sufrido por parte de los responsables de varios establecimientos.

| etiquetas: dia , acoso , laboral , varices
12»
  1. #98 Una hernia discal en la que tienes que ir tres veces a la semana a recuperación de la mutua, una vez al mes al médico de la mutua, una vez a la semana a por los partes de baja a la SS y entregarlos a la empresa... Todo eso con un dolor que no te deja ni cagar a gusto si no vas cocido de antinflamatorios para además que te llamen de un cuchitril en el centro de Barcelona (No es ni un despacho, es una simple habitación dentro de otra oficina) cuando menos te lo esperas, te hagan ir te hagan contarles tu vida para decirte "si la baja es por la mutua nosotros no podemos decir nada".

    Todo esto que cuento es real como la vida misma, yo he seguido con esa persona todo ese proceso. Y te repito... Las mutuas tiene la potestad de hacer eso que dices, de hacer seguimientos de esas IT's. Estas empresas son para otra cosa y por eso mismo se contratan a parte de las mutuas.

    #99 ¿Quien ha dicho que los reciba? En la info que el trabajador está obligado a entregar a esas empresa viene los datos del médico, solo tienen que llamarlo a la consulta para "preocuparse por su salud"
  2. #43 CNT no ayuda, solo hacen el gamberro esperando conseguir algo.
  3. #101 sigue teniendo tiempo de sobras.
    Repito, dado el nivel de abuso que hay en algunos sectores es normal que las empresas se protejan. Te asombraría la gente que hay de baja y trabajando en negro en otros sitios.
  4. #105 No es un problema de tiempo, espero que no tengas nunca una hernia discal de las de no poderte mover de la cama, y te repito por enesima vez. Las mutuas ya se encargan de esa protección de la que hablas, estas empresas van más allá.
  5. #61 Pues ya te digo que sí, a mí me operaron y pasado el tiempo que ellos tenían estipulado, a pesar de ir varias veces personalmente a la mutua, mi médico de cabecera me dijo que le estaban llamando para "interesarse" por mi estado.
  6. #105 y sin trabajar
  7. #101 dudo que ningún médico siquiera descuelgue el teléfono para discutir con una empresa el estado de salud de su paciente. Es ilegal. Tienes pruebas de que ocurra? Denuncia y deja de hacer insinuaciones gratuitas
  8. #90 BANG! Las cosas claras.
  9. #106 no, las mutuas no llegan a cubrir todo. Esas empresas de las que hablas son el equivalente a un departamento de cobro de morosos. Para los casos normales la mútua, para los recalcitrantes esas empresas.
  10. #109 Otra vez... Que es legal. Lo que tienes que hacer es informarte bien de la situación laboral en españa. Mira si no lo que dice #107

    #106 ¿Recalcitrantes? Esas empresas llaman a todo el mundo inclusive a los que estan siendo tratados por la Mútua. ¿Que sentido tiene acosar a alguien que ya está siendo tratado por la mútua?
  11. Morir o incumplir un contrato. Gran dilema.
  12. #107 No te pongo en duda pero el medico de debe al secreto profesional y no puede comunicar datos de tu enfermedad sin tu consentimiento, es un delito grave
  13. #113 no lo es. Qué le llamen, estupendo. Que conteste, ilegal.

    Tus datos médicos tienen la máxima protección poaible. En tu empresa ni siquiera pueden saber por qué estás de baja.

    Si ocurre, que puede ocurrir, claro denuncia, que es ilegal.
  14. #34 Correcto. Están las mutuas muy mal de pasta. Pensaban que era el nuevo chollo con la derecha pero minimizaron sus capacidad de hacer leyes basura que no crean más que inseguridad jurídica.

    Consejo: no les cojas el teléfono. No atiendas al buen rollo ni a la impostada simpatía. No quieren que te pongas bien, lo que quieren es dejar de palmar pasta.

    La mutua debe comunicar por burofax. A 20 euros el mínimo. Y, no te sientas mal, cuando te despida el empresaurio estando de baja usará ese mismo servicio.
  15. #24 Perdón. Lo arreglo.
  16. #68 Por accidente laboral o enfermedad profesional sí pueden dar bajas las mutuas; otra de las reformas laborales del Rajoy y sus secuaces... :-/

    www.google.es/search?q=bajas+médicas+mutuas+de+empresas

    cc/ #5, #70, etc.
  17. a nadie pueden obligarlo a trabajar, lo unico que te puede pasar que te echen..
  18. #14 la.mutua puede hacer lo que se llama la propuesta de alta, que además ha de estar basada y respaldada por un informe médico que justifique dicha propuesta. Esto llega al médico de cabecera que es siempre quien tiene la última palabra. Teniendo en cuenta que hablemos de contingencias comunes y no de profesionales, obviamente, donde es el SNS quien decide.

    Si el alta se llega a producir, el paciente puede impugnarla y ya se inicia un proceso que no voy a detallar por no extenderme.

    Solo quería matizar esto porque suena a que es muy fácil que la mutua proponga el alta y eso directamente se cumpla.
  19. Esto me recuerda el caso de un amigo que era vigilante de seguridad hace bastantes años, unos 10 o 15, en una ocasión se fracturó un hueso del pie y la empresa estaba empeñada en que fuera a trabajar con su escayola y sus muletas ( :palm: ) aunque, por suerte, al final no tuvo que hacerlo.

    Saber que lo que quieres guardar o el sitio al que vas está asegurado por un vigilante con muletas debe dar una tranquilidad enorme. :troll:
  20. #5 Pero eso será si es accidente laboral, si es una contingencia común, la mutua tiene poco que decir, ¿no? En este caso al ser varices, no sé qué pinta la mutua en el asunto.
  21. #14 No, la mutua puede sugerir el alta médica y puede hacer seguimiento, pero la última palabra sigue siendo del médico de cabecera, y responderá a favor o en contra de dicha sugerencia según sus criterios.
  22. Bienvenida la recuperacion economica pepera.Y por cierto , aunque el articulo sea sobre DIA ocurre lo mismo todos los dias en cualquier compañia de la distribucion sea carrefoul,Lidl o El Corte Inglés.
  23. #41 Vale, conoces dos trabajadores contentos. Vas a un Mercadona y todo son sonrisas. También es estadística imposible que esto no suceda. Lo que luego sí pasa es que se pasan la libertad sindical por el forro, por ejemplo, de forma sistemática.

    Pero ey, vas a un Mercadona donde la gente sonríe y dos colegas están contentos.
  24. Mi hermana trabajó varios años en este sitio con la consiguiente operación del túnel carpiano en ambas muñecas. En la última, al alargarse la baja, recibió llamadas, mensajes no muy legales, citaciones en la empresa, hasta que finalmente recibe un burofax con el despido por baja productividad. Mi hermana denunció y la tuvieron que indemnizar hasta el último céntimo. Nunca compro en este sitio porque denigra a todo ser que trabaje allí, desde el reponedor al franquiciado. Es una empresa a erradicar.
  25. #19 El trabajador al día siguiente debería poner una denuncia y que sea un juez el que decida si ese despido es válido o improcedente. Que parece que tenemos miedo a denunciar.
  26. #93 claro, y tu carta de despido encima de tu mesa, con finiquito por improcedente por supuesto. Si la teoría yo también me la se pero el trabajador siempre tiene las de perder, sobre todo cuando lucha solo
  27. #119 una cosa es que la mutua de tu empresa te dé una baja que va a pagar la propia mutua, y otra que te obliguen a pillar el alta, vas a la SS y listos.
  28. #38 Al buen esclavo hay que atarlo en corto.
  29. #129 Normalmente los juzgados le dan la razón al trabajador, otra cosa es a qué te refieres con lo de "solo". Si no conoces tus derechos, no te informas, no has hecho los "deberes" antes de denunciar, sí, lo tienes muy crudo.

    Además, de que es cierto, si te despiden y denuncias entonces vas a tener un problema hasta que se resuelva a tu favor. La realidad es que los trabajadores tienen las de perder básicamente porque pasamos.
  30. #90 No estoy del todo de acuerdo, eso tiene mucho que ver con cómo se diluye la responsabilidad. Precisamente los más altos cargos ejercen presión sobre sus subordinados directos, y eso se propaga por toda la jerarquía.

    A efectos prácticos le da igual, pero presiona porque piensa que si no lo hace entonces la gente empieza a tocarse los huevos, y aunque le de igual, siempre preguntará porque en el primer trimestre ganaron X euros cuando quizás podrían haber ganado X+1 euros.

    En general, así funciona el capitalismo, tu vas apretando cada tuerca de la estructura un poquito más de lo que deberías sin pensar que toda esa presión se está acumulando en la estructura.
  31. #119 Reformas laborales consensuadas con los sindicatos mayoritarioa, no nos olvidemos.
  32. #26 Hombre si estás de baja no vas a ir tu a abrirle la cabeza, pero vamos, de acuerdo. :-D
  33. A mí me operaron de varices hace ya años. 20 puntos no sé, pero puntos llevaba en tobillo, tras la rodilla y en la ingle. Una semana de baja fue el asunto. Y a currar perfectamente. y trabajaba en un almacén, o sea que lo de estar sentado era una utopía.
    eso de tres semanas de baja, y cambiarte el puesto y tal, suena a chollazo. Si luego sigues tocando los cojones no te extrañe que la empresa se cabree contigo.
  34. A quien/es le hayan obligado a trabajar asi ahora le tenian que obligar a trabajar a ellos con las dos piernas rotas y ademas que no se investigue quien ha sido.
  35. #9 No todos los pacientes tienen en mismo ritmo de recuperación, ni todos los puestos de trabajo son iguales. No se lo que haces, pero un cajero del DIA pasa de pie muchas horas además de cargar y forzar posturas.

    Respecto a lo de tomar decisiones médicas con criterios no médicos(comentarios de más abajo); como dar altas antes de tiempo, no derivar a especialista o restringir las recetas, está a la orden del día. No para casos de vida o muerte, pero sí se pasan un poco por el forro el bienestar de los pacientes en muchas patologías.

    Sé que se hacen reuniones de gerencia en ambulatorios y hospitales para presionar a los médicos en esos objetivos (Siempre ha habido abusos por parte de los pacientes, pero se están tomando medidas indiscriminadas). También conozco muchos casos de mi entorno (sé que no es una estadística válida) de irse a la privada por aburrimiento. La gente sigue creyendo que tenemos una de las mejores sanidades del mundo y hace tiempo que ha dejado de ser así. Se la han cargado.
    Lo de los tribunales médicos ya tal. Para que reconozcan una enfermedad como profesional tiene que bajar la virgen, o ser rematadamente obvio.
    prevention-world.com/actualidad/articulos/viaje-al-pais-absurdo-recono
    www.porexperiencia.com/articulo.asp?num=09&pag=08&titulo=Enfer
    Todo lo que no se reconoce pasa a costar dinero a la seguridad social, en vez de a las mutuas. Son enlaces antiguos, pero supongo que si hubiera cambiado algo habría alguna noticia, aunque fuera denunciando la situación anterior.
  36. #41 La crítica es por la cultura corporativa de desconfianza hacia el empleado en las bajas médicas, y algún que otro tema. No por las condiciones laborales en general que son mucho mejores. Y desde luego mucho mejores que en el DIA y otras cadenas. Por no hablar de la cultura corporativa de la secta del triangulo verde. Además el DIA no tiene un responsable que vaya de guay diciendo lo que hay que hacer o lo bien que tiene a sus trabajadores, eso también afecta (aunque no sea un criterio objetivo sobre las condiciones laborales).
  37. Los productos DIA son una mierda y si compras marcas allí date por robado.
  38. #69 La culpa de DÍA es tener todos los productos de su marca que son una mierda tan grande que la puedes empezar a poner en despeñaperros y no acabas hasta Santander.
  39. #128 El despido siempre es improcedente, la empresa paga y ya está. Pero casi nunca será nulo.
  40. #21 Sin duda. Pero yo lo que entendí es que hay una obligación legal, es a eso a lo que no le veo sentido. Sería una obligación legal a cambio de nada.
  41. #96 como dice #12, al que citas: "no vas a cobrar ni un céntimo ni tener asistencia sanitaria". O sea que en España no tenemos asistencia sanitaria gratuita ( bueno, incluida en el pago de SS ), ahora me entero. Creo que hay que leer mejor antes de disparar.
  42. #144 aplícate el cuento, ya que si lees mejor antes de disparar verás que me refiero única y exclusivamente a la mención del justificante.
  43. #145 No lo decía por ofender, pero de lo que dices no se colige que se refiera sólo a la mención del justificante. Y lo dices con mucho recochineo, de ahí mi respuesta. Tampoco creo que #21 se sorprenda de que tengas que llevar un justificante, sino de la combinación de justificante más no cobrar un duro el tiempo de baja.

    En cualquier caso esta es una discusión estéril por un matiz insignificante, no hace falta perder más tiempo con ella.
  44. #30 Es que a cocopino se le va un poco la pinza de vez en cuando, pero a mi me gustan sus derivas intempestivas. Hay que entenderlo. :troll:
  45. #147 Esta vez se le fue de las manos :-(

    Una pena
  46. #148 Bueno, ya volverá más relajadete, que sabe que algunos lo apreciamos mucho pese a esos puntillos que tiene de cuando en cuando. ;)
  47. #38 En la mutua de mi empresa son unos cabrones, cada vez que me tocan las narices voy a mi médico de cabezera y ya no tienen nada que rascar.
  48. #150 Eso es lo que están haciendo mis compañeros, irse a la seguridad social y poner ¿una reclamación? (no sé cómo se llama). Así les atienden ellos pero paga la mutua, porque si no, trabajando de pie con la pierna escayolada estarían. >:-(
  49. #9 Las varices las puede haber de diferente gravedad, cada paciente tiene una casuística diferente (más problemas para cicatrizar, diabetes...)

    No se debe extrapolar una experiencia personal al resto del universo.
  50. #9 #57 La baja depende del método de la operación; hay muchos diferentes: flebectomía, chiva, radiofrecuencia, escleroterapia...
    La duración de la baja es muy diferente, puesto que unas son más invasivas que otras. No se debería establecer comparaciones a la ligera.
  51. Vamos a ver señores. Este hombre no estaba en situación de incapacidad temporal, por lo que tenía que trabajar. No es que DIA le obligue a trabajar sino que su médico de cabecera le dio el alta, por lo que tenía obligación de prestar servicios. Aquí la cuestión es por qué su médico le dio el alta.
12»
comentarios cerrados

menéame