edición general
30 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un superviviente de la Guerra Civil relata cómo fue reclutado por el bando franquista: "Yo no sé ni por quién luchaba"

Para evitar ser fusilado, a Alfonso le tocó unirse a los franquistas, aunque él jamás sintió odio por el enemigo, tal y como contó a laSexta Columna. El hombre, de 104 años, todavía recuerda el horror de la guerra y confesó: "En realidad, los malos éramos nosotros".

| etiquetas: franco
  1. Como mi abuelo,
  2. Luchas con quién te toque, como en todas las guerras.

    Lo de poder elegir queda fuera del alcance de la mayoría.
  3. #1 amplio datos.

    Quinta del biberón, pero no la conocida de los republicanos, sino reclutamiento forzoso del bando sublevado.

    Se comió la batalla del Ebro y la sobrevivió, luego se comió 7 años destacado en Ibiza, y cuando al final pudo volver a casa, no le dieron ni las gracias.

    Hubo mucho militar de los que dieron el golpe de estado que se forraron tras la guerra, pero a los putos críos que reclutaron forzosamente, que les petaran.

    Nunca, jamás, le oí decir nada bueno de franco y del franquismo, y eso que le tocó matar por ellos.
  4. Como casi todos, y en los dos bandos. Entonces, la proporción de gente que vivía en pueblos era mucho mayor que ahora. Si llegaba a tu pueblo un camión del bando X y decían que todos los mozos se debían ir con ellos, a ver quién era el valiente que decía: "yo es que soy del otro bando y voy a esperar al camión de mañana".

    Solo en las ciudades la gente tenía información para entender de qué iba la guerra y elegir un bando de manera más o menos independiente. Y tampoco mucho, porque si tu ciudad era mayoritariamente del bando X, pero tú eras del bando Z, aunque podías irte a otra zona de España, si tenías familia o un negocio o algo que te atase a tu ciudad, tampoco tenías mucha libertad.
  5. Pues mi abuelo era anti-republicano y cuando vino el bando franquista a reclutarse este se escaqueó, tenía un zulo debajo de la cama y no lo encontraron, sino, no estaría aquí.
  6. #5 Hombre inteligente.
  7. #6 No creas, era un campesino de su época, era anti-republicano por que ¿que van a saber esos listillos de ciudad que no sepa "el amo"? además, una vez terminada la guerra los franquistas, que no se enteraron de ese pequeño detalle de su escaqueo, le dieron un "lote" para cultivar y repoblar una Badajoz que se había quedado sin gente debido a los fusilamientos masivos, un superviviente nato.
  8. #3 A mi abuelo lo reclutaron forzosamente los "nazionales" y mientras estaba de entrenamiento forzoso termino la guerra, así que se comió casi 5 años entre una cosa y otra de mili forzosa, siempre explicaba de llevar el uniforme militar con agujeros de bala, rascar las chinches del colchón con la bayoneta y escaparse del cuartel de noche para poder comer algo, membrillos verdes, cebollas crudas, de todo, y que donde mejor estuvo fue en Valencia, por la mañana iban a la playa a recoger todos lo que dejaba la baja para comérselo y fue donde se acostumbro a beber el agua con unas gotitas de anís, que se ve que el agua que le daban estaba verdosa.

    Y el tuvo "suerte" porque era joven, 2 de sus hermanos mayores que fueron "reclutados" no volvieron nunca y otro volvió con el cuerpo lleno de metralla.
  9. Historias de estas hay unas cuantas. Verano del 36, reclutan niños de 17 años que no se habrían movido ni a 40Km de su pueblo en la vida, que si ves la foto de legionario básicamente era un niño soldado.
    Otros habían terminado el servicio militar y los reclutaron forzosos. Cuando acaba la guerra les dicen que 'la mili que habían hecho, no vale' y les dejaron en una cueva de la Linea P otros 2 o 3 años...
  10. #7 un superviviente nato.
    Y eso es lo que lo convierte en un hombre inteligente.
  11. #1 Eso iba a decir, entre mis abuelos y tíos abuelos no hubo ninguno que eligiera bando. Me sorprendió mucho de pequeño pero me decían que se los llevaban a luchar y la alternativa no era atractiva.
  12. #5 "Yo no sé de Franco ni de la República, solo sé que algo iba a pasar, algo, lo que fuera, porque aquí no se podía vivir, no se pasaba más que hambre, y nos tenían a todos abandonados a nuestra suerte".
    Manuel, 1975. Era mi abuelo, le tocó en el bando gubernamental y muy pocos meses de guerra. Nunca nos habló de ello, siempre pensé que no llegó nunca al frente.
comentarios cerrados

menéame