edición general
27 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El suplicio de Paco y Nati por el 'inquiokupa' que lleva dos años en su casa de Madrid: "Se ríe de nosotros y dice que la Justicia está de su parte"

El suplicio de Paco y Nati por el 'inquiokupa' que lleva dos años en su casa de Madrid: "Se ríe de nosotros y dice que la Justicia está de su parte"

Hace siete años se lo alquilaron a un matrimonio. En 2021 la pareja se divorció y el hombre, de nacionalidad magrebí, se quedó en la casa y dejó de pagar. Se ha convertido en un fastidioso inquiokupa y les debe más de 12.000 euros de renta, más los gastos de luz, agua y gas que cada mes abonan los dos septuagenarios al no cambiar en su día el nombre de los recibos domésticos. «Se ríe de nosotros. Nos dice que la Justicia está de su parte. Que a él solo le va a echar un juez», comenta con estupor Paco, que ha trabajado durante más de 50 años

| etiquetas: inquilino , suplicio
  1. Pillo sitio para ver los votos
  2. ¿Pero la doctrina liberal no dice que el inversor debe ser consciente de en qué mercados invierte?
    Si se invierte en un mercado tan regulado como la vivienda, es con todas las consecuencias.
  3. INKIOKUPA. Me cago en sus muertos, qué manera de manipular.

    Edit: ¿Que los tíos llevan pagando 2 años la luz y el agua? ¿No saben devolver los recibos o darse de baja? Esto huele raro.
  4. No utilicéis lenguaje inclusivo que mancilla el lenguaje, pero mierdas que han salido de la cagalera de un periodista como "inquiokupa", sí.
  5. #3 Si hacen eso el ocupa les puede denunciar y probablemente les ganaría y encima los abuelos le tendrían que pagar una indemnización
  6. #2 la doctrina liberal dice eso y dice que el que impaga no debe estar protegido por la ley durante más de dos años. Dilo todo.
    No seas torticero
  7. "En 2021 la pareja se divorció y el hombre, de nacionalidad magrebí, se quedó en la casa y dejó de pagar"

    Importante dato para poner en funcionamiento la llamada racista.
  8. #5 Eso no es verdad. Tú tienes derecho a no pagar un recibo. Será la compañía quién actúe contra ti. El inquilino no tiene nada que ver en este asunto. Ademas que la obligación del inquilino es poner los servicios a su nombre, así que estaría cometiendo una infracción administrativa, así que no le interesa meterse.

    A ver si ahora no se va a tener derecho a no pagar un recibo! Otra cosa es que te metan en un archivo de morosos o que te lo reclamen, pero si yo mañana no quiero pagar la luz, pues no la pago y me atendré a las consecuencias.
  9. #5 ¿Y para qué está la oficina antiokupas de Madrid esa que cuesta 700.000 euros al año?
  10. Quitando el lenguaje perverso "inquiokupa" de los medios, al final la noticia lo que viene a contar es que el problema es la falta de personal en los juzgados, esa tesis incómoda para la derecha; que no es que el propietario tenga menos derechos y demás fantasías, sino que lo público está infrafinanciado.
  11. #7 Esta "noticia" simplemente es whiskas para los españoles de bien.
  12. Para eso están los seguros de alquiler. Yo he tenido un apartamento alquilado muchísimos años, 0 Problemas, me costaba el seguro 1 mensualidad anual. Si un inquilino no pagaba, lo notificaba a la aseguradora y ellos me pagaban la mensualidad hasta que consiguieran echar al inquilino, los gastos judiciales para echarlo los paga la aseguradora.

    El problema es que muchos, además de no querer declarar los ingresos por alquiler, no quieren contratar un seguro de alquiler...
  13. #8 No es tan sencillo.

    Lo que da mejores resultados es contratar un abogado que inicie el deshaucio por impago en el juzgado. Cosa que se puede hacer desde pocos meses después del impago.
  14. #4 alguien que era un inquilino y se ha acabado convirtiendo en un okupa al no pagar, la palabra es descriptiva, y no entorpece la fluidez del texto como hace el lenguaje "inclusivo". Cumple con la función de comunicación del lenguage perfectamente.
  15. #8 La clave aquí es que el inquilino está obligado a cambiar el contrato a su nombre. Y el arrendador también. No sea que el arrendador lo haya mantenido a su nombre por alguna circunstancia que le conviene y se haya saltado la ley.

    Y la otra clave es la que apunta #10: Al menos una de las partes no cumple la ley pero los juzgados están saturadísimos y es más fácil tirar de racismo y alarmismo que solucionar el problema de la financiación pública.
  16. #11 A mi me recuerda cuando la Roma fichó a un jugador judio y negro (no recuerdo el nombre ahora mismo, creo que era francés), me imaginaba a los ultras de la Lazio (ultraderechistas) salivando antes de cada partido.
  17. Yo creo que se confunden los términos, el personaje no es un ocupa , es un alquilado que no paga la mensualidad y eso de cara a la ley representa una diferencia considerable. Por tanto la vivienda no es la vivienda habitual de los dueños y posiblemente el inquilino no tenga donde ir
  18. #15 el inquilino está obligado a cambiar los suministros a su nombre? En qué ley dices que aparece eso?
  19. #3 seguramente no abría contrato de alquiler o al menos no lo estaban declarando y para disimular no cambian los suministros.
    Esto no quita que el inquilino sea un caradura.
  20. #8 si dejas de pagar son coacciones, se que es triste y que lo lógico sería hacer lo que dices, pero nuestra quería ley es así de proteccionista
  21. #8 no tienes derecho a dejar de pagar los recibos ya que se puede interpretar como una coacción hacia tu inquiokupajeta ya que haces que la vivienda no sea habitable.

    <es frecuente que los tribunales aprecien coacción en el caso que estoy tratando, es decir, en los casos en que el arrendador, a sabiendas de que si él deja de pagar haría que la vivienda dejaría de ser habitable, aún así ejecuta su plan y deja de pagar.>

    www.abogadosparatodos.net/puedo-cortar-la-luz-al-inquilino-no-paga/
  22. #19 Por ahí van los tiros.
  23. #8 No. El inquilino no tiene la obligación de poner los servicios a su nombre.

    Si el arrendador deja de pagar los recibos de luz o de agua, y se corta el servicio por este motivo, el inquilino puede denunciarle por extorsión. Tendrá que pagar el recibo, intereses y, además, una indemnización al sinvergüenza.
  24. #7 Esto lo se de primera mano, en Barcelona hay agencias que vetan a magrebíes, de hecho la manera de decirlo a sus trabajadores es "moros no" Si tienes un nombre marroquí, te toman los datos y no te llamarán nunca.
  25. #17 A mi me huele más bien a que lo tenían sin contrato y cobrando en negro. Nadie en su sano juicio alquila un piso y sigue a su nombre la electricidad, el gas y el agua. Solo falta que le paguen también el internet xD.
    Yo he estado alquilado muchos años y todas las facturas llegaban a mi nombre, el casero solo intervenía si se jodía algo tipo la lavadora o el aire acondicionado. Y depende por qué mandaba a un perito y si era por un mal uso lo pagaba yo xD.
  26. #12 es que ese riesgo no debería existir, no al nivel de que fuera necesario asegurarlo. Es una vergüenza que al final haya empresas lucrándose del miedo y de la incapacidad de la administración de hacer su trabajo. Y estás hablando de que pagas un 8%, eso es una barbaridad, y no sé el tuyo pero estos seguros no te suelen cubrir más de 12 meses de impago seguidos .
  27. #10 tenerr derechos y que no se cumplan por parte de las instituciones, es peor aún que no tenerlos, porque todo se monta alrededor de ese derecho que realmente... No existe
  28. #7 Es importante saber que nació en ese país llamado Magrebia, concetamente en su capital Magrebópolis.
  29. #20 mejor decir "alguien hizo algo" y listos, que así no e estigmatitza a nadie. Pero no solo en este caso, claro, en cualquier asunto, sea hombre, mujer o niño,joven o adulto.
  30. #25 si, o eso , pero vamos que el titular juntando Okupa y Magrebi es claramente tendencioso . La mayoría dela okupaciones son a viviendas vacías de bancos que los propios bancos no denuncian y en las que ni siquiera se preocupaban de pagar los gastos de comunidad
  31. #17 Desde el punto de vista social y humano me parece correcto que sea el estado, cuando haya un riesgo de que vaya a vivir a la calle, que se ocupe - recordemos que es nuestro dinero -. Pero lo que no me parece bien es que un propietario tenga que ejercer en solitario una labor social /caricativa que deberia ser en todo caso colectiva y que el estado, por desidia, no ejerce o tarda en ejercer.
  32. #19 O simplemente para ahorrarse gestiones, tampoco te inventes la historia
  33. #14 Un inquilino que no paga no es un okupa ni un ocupa, es un inquilino moroso.
  34. #31 No es para nada normal lo de esta noticia. Al tío lo tenían sin contrato y en negro, me juego el culo. Sino de que van a estar pagando ellos la electricidad, el gas y el agua. Yo he estado alquilado muchos años y eso no funciona así. Cuando hay contrato de por medio es mucho más fácil actuar... Cuando no hay contrato es como querer denunciar a tu camello por qué te ha pasado mala hierba, o querer denunciar a uno que te ha robado la droga.
  35. #12 En tu caso, la aseguradora te paga el alquiler durante el tiempo que contrataste y sólo durante el plazo del año.
    Es decir, que si tú tienes contratada una cobertura por impago de 9 meses, y el inquilino deja de pagarte al décimo mes, sólo te cubrirá dos meses.

    Me explico:

    2 de enero---- Contrato de seguro por impago 9 meses.
    2 de enero---- Contrato de alquiler.

    5 de septiembre---- Inquilino deja de pagar
    6 de septiembre---- Avisas a la aseguradora de que no paga
    7 de septiembre---- La aseguradora te abona el alquiler (ojo, porque casi nunca es así, pero vamos a darlo por bueno)

    1 de enero---- Vence la póliza, y la aseguradora deja de pagarte, aunque hayas contratado 9 meses de protección. Al renovar, se aplica un nuevo plazo, continuará pagándote, pero quizás la aseguradora no quiera renovártelo por suponer un riesgo extremo de siniestralidad.

    Ojo con los seguros de impago, que no todos son iguales.
  36. #31 Si, debe ser el estado el que en caso de no poder el propio individuo cubra el derecho constitucional a una vivienda digna. De igual manera no me parece bien que las electricas carguen con subvencionar al que no puede pagar la luz, deberia ser el estado y no las personas o el capital privado el que asumiese ese deber social
  37. #14 Te lo dice #33 de puta madre. Igual que un cliente que no te paga, no es un ladrón, sino un cliente moroso
  38. #3 #8 En el caso de que los recibos estén a nombre del propietario, la ley los obliga a pagar los recibos aunque el inquilino no pague un euro, así hasta el desahucio.
  39. #14 Cuando no había preocupación periodística y/o social por el tema de las ocupaciones a gente como esta se la llamaba inquilino moroso, y eso sigue siendo. En el momemto que introduce el palabro convierte su escritillo en un libelo que sólo busca alimentar el odio. Un ocupa es una persona sin dinero con necesidad de vivienda que se mete en una vivienda aparentemente abandonada como solución desesperada. Los oKupas son una gente con escasos recursos que se organizan para habitar, normalmente un edificio abandonado en proceso especulativo, y convertirlo en un espacio social, donde habitualmente todo el mundo es bien recibido.
  40. #35 no sabes de lo que hablas
  41. Vaya otra okupacion de las que no existen, a mi me habian dicho que el caso extremo de que haya alguna okupacion, es a pisos vacios de bancos, que me lo han dicho aqui en meneame
  42. #6 Lo de proteger al inquilino lo dice la ley, no la doctrina liberal.
    Si se invierte en vivienda, con todas las consecuencias.
  43. #23 #40 El propietario puede alegar sin problema y sin tener que justificar nada, que no puede hacer frente a esos recibos porque no está recibiendo el dinero acordado en el contrato de alquiler.
  44. #46 Te aseguro que no es así. No funciona así.

    Da igual por qué hayas dejado de pagar... Si se corta el suministro por falta de pago y tú eres el responsable del pago, el inquilino te denunciará por extorsión. Y además, por un motivo muy sencillo: estás obligado a proporcionar una vivienda en condiciones de habitabilidad.
  45. #3 no pueden corrar la luz o el agua...
    Aunque existe un truco. Pueden xambisr la potencia contratada y solicitar la minima potencia.. eso no da ni para el microondas y en un piso son casi electricidad donde el limitador salta si enciendes dos luces, no aguanta casi nadie.
  46. #44 ah, claro que la doctrina liberal debe aplicarse solo a un lado del negocio, el otro es doctrina proteccionista...
    Como mola la ley del embudo
  47. #50 No, la doctrina liberal vincula a los seguidores de esa doctrina. La ley nos vincula a todos.
    Yo que no soy liberal, me da igual qué plantea. La gente que defiende a estos propietarios que compran vivienda para invertir son los que deben hacerles entender que la vivienda es jn mercado miy regulado.
  48. #2 Deberías haber dicho "en un mercado tan desprotegido".
    De todos modos, si no fuera por los inversores privados... no habría vivienda para nadie. Nada más que veas cuanta vivienda social hay.
  49. #26 Ningún seguro te cubre más de 12 meses. Y depende de la aseguradora.... Una de color rojo explico cómo funciona.

    Ante un impago, avisas a la aseguradora, pero no te paga si no se acredita el impago, esto es, si no hay una sentencia firme que condena al inquilino a pagar... Mientras tanto, ajo y agua.

    Porque otras te dicen que no hay problema, que se encargan ellas de todo, que patatas... Que se ponen en contacto con el arrendatario pidiendo y exigiendo que acredite el pago. Pero el arrendatario no tiene obligación de acreditar nada ante la aseguradora. La primera contestación sería algo así, pero más cortés: "comedme el nabo. Si queréis justificantes, decidle al juez que me obligue a presentarlos."

    Porque la jugada del arrendador-tomador sería perfecta: denuncias a la aseguradora que no te han pagado, la aseguradora te paga y recibes doble renta. Si el arrendatario ha pagado de verdad, la aseguradora se vería obligada a dirigirse contra ti por fraude, y no va a arriesgarse a que le timen.
  50. #53 Es cierto que en caso de impago no vas a empezar a cobrar del seguro al momento de reclamarlo, llevará un tiempo, quizá unos meses, pero los impagos es muy fácil demostrarlos, y los procesos monitorios son gratuitos y no necesitas abogado. Al deudor se le envía un requerimiento para que pague o demuestre que ha pagado, y si no lo hace ganas automáticamente. Con eso, el seguro ya debe empezar a pagarte, y lo haría desde el momento de la reclamación. Cobrarás tarde pero cobrarás todo lo que esté cubierto.
  51. #5 Por mucho que gaste el inquilino ?? que me denuncie , yo no pagaria ni un recibo , a este vividor
  52. #48 Que denuncie es una cosa, que te lo gane es otra. Una cosa es que lo des de baja intencionadamente para echarle y otra que dejes de pagar y se corte el suministro, siendo un moroso no hay ninguna implicación por tu parte, excepto que la deuda la contraes tú, que ya es bastante.
  53. #47 El artículo que enlazas es tan bueno, que el segundo párrafo contradice al primero ... Si parte de la base de que el contrato dice que los suministros los paga el propietario, parrafo primero, no hay que planterase si la domiciliación es la del inquilino como aparece en el segundo párrafo, no lo será nunca.
  54. #57 pues busca tú la información y verás que la conclusión es la misma, el ocupa puede denunciar al propietario por coacciones y alargar el proceso judicial ya de por si eterno.
  55. #44 A ver si lo entiendo. Según tu, como alquilar tu vivienda es una inversión, los que alquilamos nuestras casas o asumimos por la cara el riesgo o no sacamos a alquiler nuestra vivienda ¿no? ¿Lo he entendido bien?
  56. #3 No puedes dejar de pagar los recibos, te pueden denunciar por coacciones si lo haces, amen que eres el responsable de que la casa sea habitable.
  57. #8 No, si no pagas los recibos, si te has comprometido a ello y dejas de pagarlos durante el proceso de desahucio, son coacciones ilegales.
  58. #15 Lo mismo el contrato es anterior a que la ley lo definiera y llegaron a un acuerdo. Pero dejar de pagar los recibos, si quieres estas echando a los inquilinos lo toman por coacciones y te empuran.
  59. #59 No, los que compran la segunda vivienda para sacar una renta, que sepan lo que están comprando, y cómo de regulado está el mercado.
  60. #63 Por supuesto y sabiendo que nadie les va a proteger, ¿Qué crees que va a ocurrir?

    Bueno no hace falta imaginarlo, la gente ha dejado de alquilar sus casas como vivienda, para pasarlas a pisos de temporada y los precios han subido.

    En cualquier caso, si quieres aplicamos lo mismo a todas las facetas de la vida.

    Que el que se compre un coche para ser taxista, no este protegido por la ley, contra destrozos en el mismo, o contra que no les paguen las carreras.

    Que el que se compre un tractor para arar el campo, no este protegido contra los robos de verduras en su campo o contra los daños del mismo por parte de desconocidos.

    Ya veras lo que pasa.
  61. #64 Para eso están lo seguros, no el estado. Existen seguros de impago y demás.
    La ley es conocida, y el derecho a la residencia es un derecho fundamental. Quien compre para sacar rentas, que apechugue con lo que compra.
    Y si no hubiera presión alzista por parte de gente que compra casas a tocateja porque tiene ya varios, igual hasta bajaban los precios.
  62. #65 Ósea, ¿Qué no hay una ley que impide dejar de pagarle a un taxista una carrera? Aunque luego el seguro compense las perdidas por las carreras que deje de cobrar...

    El derecho a la propiedad privada y a obtener rendimientos por su uso también es un derecho fundamental.

    Perfecto, pero luego no lloremos cuando la gente herede casas o se las compre y no las saque a alquiler y se disparen los precios.
  63. #58 Moroso, no ocupa, son cosas diferentes. El primero ha reconocido su obligacion de pagar en un contrato, aunque sea verbal, el segundo ocupa una propiedad por definicioñón abandonada, en la que a priori no existe ningún suministro.
  64. #66 Hay una ley que impide no pagar carreras, y hay una ley que establece que la vivienda goza de protección constitucional.
    El ejemplo es malo.
    El derecho a la propiesad privada no es absoluto, y existen mercados regulados. La vivienda es uno de ellos.
  65. #68 De la misma manera que existe protección contra impagos a los dueños, ¿el delito de estafa o de apropiación indebida te suena?

    El derecho a la vivienda tampoco es absoluto, en ningún lado indica que la vivienda que habitas, deba ser de tu propiedad, simplemente porque a ti te apetezca o que puedas dejar de pagarla porque te de la gana.

    Si no puedes pagarla, pide ayuda a los servicios sociales, pero no tienes porque hacer tuyo lo que es de otro.

    Pero vamos que esta es una conversación de besugos, lo que es obvio, es obvio.
  66. #37 ¡¡¡ Genial, y quién decide si el inquilino es moroso !!! Ah, no que para eso están ya los jueces... ¿ Propones reinventar la rueda ?
  67. #26 Claro, machote, igual que para conducir no hace falta un seguro, ni para las cosechas hace falta un seguro, ni para....

    Te voy a decir algo que lo mismo te deja a cuadros, la ocupación es un síntoma, la enfermedad es la especulación, contra lo que hay que luchar es contra la especulación de viviendas, ya verás como desaparece sola la ocupación y no tienes que sacarte un seguro ni nada por el estilo.
  68. #36 El mío era hasta que consiguiera echar al inquilino. No por la duración del contrato.
  69. #71 pero qué megachorrada es esa de que para conducir no hace falta un seguro? yo no he dicho eso, no inventes, conducir tiene unos riesgos inherentes, que no dependen de la voluntad de nadie, y nadie se dedica a aumentar ese riesgo artificialmente, de hecho es al CONTRARIO, los seguros de coche cada vez cuestan menos, porque los coches son más seguros hay menos siniestralidad.
    Pero en el mercado de alquiler, el riesgo de impago está AUMENTANDO, y lo hace artificialmente por intereses comerciales, corrupción, y desidia de la administración.
    Ahórrate las comparaciones estúpidas que estamos hablando de algo muy concreto.
  70. #73 Lo hace porque se está especulando con un bien básico, que además está protegido en la Constitución, para el que ni el PP ni el PSOE han sacado una sola ley en 40 años para proteger de la especulación. El gran problema de la vivienda es que se especula con ella.
comentarios cerrados

menéame