edición general
332 meneos
365 clics
La Suprema Corte despenaliza el aborto en México a nivel federal

La Suprema Corte despenaliza el aborto en México a nivel federal

La marea verde en México ha conseguido este martes una nueva conquista. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha despenalizado el aborto a nivel federal en todo el país. Esta decisión unánime del máximo tribunal obliga a las instituciones de salud pública federales a ofrecer el servicio de forma gratuita. Además, indica la resolución de la Corte, en ningún caso el personal médico podrá ser criminalizado. Esta decisión es un escalón más hacia la libertad de interrumpir el embarazo, después del precedente histórico de 2021.

| etiquetas: mexico , aborto , marea verde
Comentarios destacados:                  
#2 Gran noticia teniendo en cuenta la gran cantidad de basura evangelista que hay en América latina
  1. Gran noticia.
  2. Gran noticia teniendo en cuenta la gran cantidad de basura evangelista que hay en América latina
  3. Gran noticia para las mujeres mexicanas! Enhorabuena, tienen libertad para decidir!
  4. #2 Ahora faltará su implementación, y ahí quizás veámos la basura evangelista dentro de las instituciones.
  5. Ahora sus vecinas fronterizas del norte podrán emigrar a abortar a México.
  6. #5 podran viajar para abortar en Mexico. Emigrar es otra cosa muy diferente
  7. #6 Gracias por la corrección.
  8. A mí no me parece una gran noticia. No soy nada cercano a un curita ni un conservador rancio, pero una vez leí algo sobre el aborto que me cambió la perspectiva, y trata sobre el conflicto que se establece entre el derecho a la mujer y el derecho del/la niño/a cuando llega la concepción. 
    Desde el momento en el que el bebé está concebido, el niño es dependiente 100% de su madre. Por lo tanto solo si esta fallece, fallece el feto, o ella termina de manera activa con su vida, ese/a niño/a llegará a la vida. Por ese motivo se plantea un debate muy profundo sobre los derechos a la vida de unos y otros. Sobra decir que estamos siempre hablando de situaciones normales, no casos de violaciones o dramas lamentables del estilo. 
    Si la vida del niño no va adelante por causas no naturales, estamos hablando de acabar activamente con una vida potencial, y eso choca frontalmente con un derecho fundamental como es el propio derecho a la vida. 
    Entrar en debates sobre si se considera vida o no por el periodo de gestación en el que está, a mi me parece algo estéril. El asunto importante es si esa vida (recordemos, dependiente) llega a término o no.
    No es un tema cualquiera. Supongo que a mí me cambió el planteamiento cuando nació mi hijo. Me ha marcado de tal manera que cambié mi punto de vista sobre ese tema.
  9. #4 Pues ahí lo tienes, igual que en España con la "objeción de conciencia médica", que al final el jefazo/a del departamento/hospital en la práctica, si quieres tener ahí tu curro, te obligan a hacerla o a ser un paria, y en esas estamos.
  10. #8 no eres muy cercano a un curita, pero dices cosas de curita y conservador.
  11. #8 No hay ningún derecho del/la niño/a cuando llega la concepción por una sencillísima razón: No hay niño/a.

    una vez leí algo sobre el aborto que me cambió la perspectiva

    ¿Dónde lees esas tonterías?...
  12. #10 Eso que estás haciendo es descalificar, un intento de invalidar un argumento totalmente aceptable y una manera de pensar puramente ideológica. Me gustaría que rebatieras el planteamiento a través de los DDHH y la filosofía y te olvides de intentar censurarme por medio de la acusación gratuita. Un ad hominem de manual, lo que de facto deja tu punto de vista sin peso.
  13. #10 Eso que estás haciendo es descalificar, un intento de invalidar un argumento totalmente aceptable y una manera de pensar puramente ideológica. Me gustaría que rebatieras el planteamiento a través de los DDHH y la filosofía y te olvides de intentar censurarme por medio de la acusación gratuita. Un ad hominem de manual, lo que de facto deja tu punto de vista sin peso.
  14. #10 Eso que estás haciendo es descalificar, un intento de invalidar un argumento totalmente aceptable y una manera de pensar puramente ideológica. Me gustaría que rebatieras el planteamiento a través de los DDHH y la filosofía y te olvides de intentar censurarme por medio de la acusación gratuita. Un ad hominem de manual, lo que de facto deja tu punto de vista sin peso.
  15. #8 Pues en mi caso, también haber leído otro punto de vista me ha hecho reafirmarme a favor del aborto, y es el siguiente:

    Una vez concebido, el embrión es un ser ajeno a la madre que necesita a esa persona para sobrevivir. En el caso de un embarazo no deseado, en contra de la voluntad de la madre.
    Del mismo modo que nadie puede obligarnos a donar un riñón o sangre o lo que sea, si aplicamos el mismo principio no podemos obligar a una persona a mantener con vida a otra sin su consentimiento. En caso de hacerlo, estaríamos dando más derechos a un feto que a una persona.

    Obviamente aplicar ésto de forma literal permitiría abortar en cualquier momento, por eso existen los plazos para asumir que, pasado cierto tiempo, la madre ha decidido seguir adelante con el embarazo.

    Me parece la posición más objetiva.
  16. #8
    "estamos hablando de acabar activamente con una vida potencial"
    Y también en el caso de la masturbación masculina, si llevamos al extremo ese argumento

    "Entrar en debates sobre si se considera vida o no por el periodo de gestación en el que está"
    El debate no es a partir de que momento algo está vivo, sino cuando el feto está suficientemente desarrollado (tiene los componentes necesarios para) ser un individuo que debe ser defendido/protegido.

    Si partes de la definición común de vida "propiedad que distingue a la materia que tiene procesos biológicos y auto sostenimiento, de la materia que no los tiene" y a partir de tu propio razonamiento, no se puede acabar con una vida en el proceso del embarazo, y con posterioridad estaríamos hablando de asesinato (acto que ya abarcan todas las legislaciones).
    es.wikipedia.org/wiki/Vida
  17. #15 ¿Legalizarías entonces el abandono de un bebé, o la negligencia respecto de alimentarle?
  18. #8 Te lo voy a explicar para que lo entiendas.

    1.- Vas a cuidar tú a ese niño? No.

    2.- De los niños nacidos en situación de pobreza y exclusión te preocupas tanto? No.

    3.- Si el niño tiene malformaciones o enfermedades terminales que sólo le dan 2 años de vida o una vida con necesidades especiales también vas a correr tú con todos los gastos derivados de ello más el gasto físico y mental de los padres? No.

    Cuando te preocupes más por los NACIDOS en situaciones de desigualdad, exclusión, problemas funcionales, enfermedades congénitas y demás patologías o situaciones problemáticas entonces quizá tendrás algún atisbo de potestad moral para opinar sobre lo que haga una persona con el feto que lleva dentro.

    Hasta entonces sólo veo a personas metiéndose en la vida de otras personas a las que dejarán de lado conforme nazca el feto y eso me parece aberrante.

    Las personas no abortan porque "les da la gana". Suele pasar que o son demasiado jóvenes o no tienen recursos económicos o han sufrido una violación y no quieren tener un bebé fruto de la agresión sexual de un hijo de puta o mil historias en las que ni tú ni yo tenemos autoridad alguna para opinar o criticar.

    "No soy nada cercano a un curita ni un conservador rancio, pero..."
  19. #8 Si que eres rancio en este tema. Sobre todo si hablas de la concepción. Usas los argumentos cristianos de siempre. Es el argumento del conservador rancio de siempre. Además es divertido que empiezas con un no soy rancio pero... Vomitas El discurso rancio típico del conservador. Es lo mismo que no soy racista pero, mejor que los inmigrantes se queden en su país o algo similar.
  20. #12
    En tu comentario anterior has hecho una recopilación de los greatest hits anti abortistas:

    1 - es vida desde la concepción :roll:
    2 - estamos hablando de acabar activamente con una vida potencial, xD
    3 - discutir si se considera vida desde la gestación te parece estéril. :roll:
    4 - Supongo que a mí me cambió el planteamiento cuando nació mi hijo. Otro clásico.
  21. #8 No es una "vida potencial", es una vida real. El ciclo de vida de todo organismo pluricelular comienza con el inicio de su desarrollo, no está más o menos vivo según el grado de avance o las fases en que queramos dividirlo. Un embrión es una vida, está tan vivo que hasta crece.
  22. Mexico, bienvenidos al año 2023.
  23. #16 Y también en el caso de la masturbación masculina, si llevamos al extremo ese argumento

    ¿Sabes la diferencia entre un gameto y un embrión siquiera?
  24. #18 Procura establecer conversaciones sin recurrir a falacias. Sin querer tus puntos 1, 2 y 3 contienen falacias de hombre de paja. A partir de del comentario al que respondes no se puede saber su postura sobre ninguno de esos tres puntos. Y tus siguientes dos párrafos se basan en esos tres puntos (que con la información existente pueden ser ciertos o no serlo)
  25. #3 y para las mujeres de estados unidos
  26. #11 Es que los otros saben muy bien donde ir poniendo su publicidad para ir convenciendo a los demás de sus delirios.
  27. #16 En la masturbación no hay concepción.
    Si es vida o no a partir de un baremo de desarrollo fetal enfrenta con el hecho de la dependencia de éste sobre la madre. Si esta no pone freno, la vida llegará a término salvo causas naturales. Ahí está el choque de derechos. Da igual el segundo 1 desde la concepción que cuando quede 1 segundo para nacer. Solo con el freno activo de la madre esa vida no llegará a darse.
  28. #8 Es un tema muy complejo y que cualquiera con sentido crítico, se te da cuenta de que es imposible posicionarse de forma tajante.

    Pero como en todo, para que existan creyentes hablándote de la vida según su punto de vista religioso, tienen que haber fundamentalistas negando la vida desde su pedestal de moralidad por haber leído cuatro blogs en internet.
  29. #18 Tranquilo que aunque no me adviertas de que me lo vas a explicar lo entenderé de todos modos.
    Siempre puedes cuidar de un niño. Y si no puedes pides ayuda para cuidarlo. Hay mil recursos. Otra cosa distinta es que no QUIERAS ocuparte de esa responsabilidad.
    De los niños nacidos en situación de pobreza y exclusión me preocupo también, resulta muy doloroso ver a niños sufrir en cualquier situación.
    Me parece que tu argumento es bastante injusto ya que en el original dejo bastante claro que hay casos en los que podría estar justificado, como el hecho de violaciones, o que las condiciones de vida de ese niño vayan a ser dramáticas. Pero eso no hace que llamemos a las cosas por su nombre.
     
  30. #28 Este si que me parece un argumento de peso. 
    Yo no soy creyente ni conservador. De izquierdas y con trayectoria familiar. Pero pienso de esa manera porque creo que, verdaderamente, hay un choque de derechos que es muy difícil rebatir con rotundidad.
  31. #19 Estás acusándome sin argumentar nada sobre el tema. Solo vomitas tu opinión sobre lo que soy o no soy (además sin tener ni repajolera idea de lo que hablas ya que no me conoces).
    Por favor, me gustaría conocer tu opinión sobre el enfrentamiento de derechos que supone el aborto o el no aborto.
  32. #19 Estás acusándome sin argumentar nada sobre el tema. Solo vomitas tu opinión sobre lo que soy o no soy (además sin tener ni repajolera idea de lo que hablas ya que no me conoces).
    Por favor, me gustaría conocer tu opinión sobre el enfrentamiento de derechos que supone el aborto o el no aborto.
  33. #11 ¿No hay niño porque así lo decides tú?. Dime si hay niño poniendo como foco principal la dependencia del niño sobre su madre y entonces hablaremos el mismo idioma.
    Si para tí un niño es un tema de plazos burocráticos, hablamos distintos idiomas.
  34. #31 Puede que no seas rancio ni curillas. Pero tus argumentos sí lo son. Lo que seas o no en este contexto es irrelevante.

    Yo tengo claro que la madre tiene derechos. Un conjunto informe de células es bastante más dudoso.
  35. #8 opinion bien expresada y totalmente respetable. Lo que es cierto es que no es un tema trivial y que se puede ver de distintas formas. Yo creo que debe prevalecer que de lo que se habla es de permitir el derecho a poder decidir, no es una obligación.

    A mi también me cambió un poco la perspectiva al ser padre pero no me gustaría verme en la situación de que mi hija se quedara embarazada con 16 años involuntariamente. Sinceramente no se que pasaría pero prefiero que esté ahí la posibilidad para ella de poder abortar si ella quisiera, y por supuesto tener la confianza con ella de poder al menos hablarlo y apoyarla en la decisión final.

    Independientemente de lo que sea vida o no durante la gestación, para mi prevalece la vida de los que ya estamos aquí.

    Para mi es una buena noticia pero repito, no creo que abortar sea un tema para hacer ninguna broma.
  36. #17 por supuesto que no.
    Primero porque una vez que ha nacido ya no es un aborto, estás mezclando conceptos.

    Y segundo porque ya he dicho que deben existir unos plazos durante el embarazo en los que se determina si la madre quiere continuar o no.
  37. #8 Un embrión no es sujeto de derecho. No es cuestión de si lo será o no. NO lo es.

    Si quieres empezar el debate con esa premisa no vas a encotrar feedback.

    "Entrar en debates sobre si se considera vida o no por el periodo de gestación en el que está, a mi me parece algo estéril. El asunto importante es si esa vida (recordemos, dependiente) llega a término o no." Precisamente, para mí lo estéril es enrocarse en la concepción como línea roja. Es un sinsentido.
  38. Una vez leí en un libro la relación que había entre el aborto y la cantidad de casos de robos, de violencia... etc.
    Relacionaba aquellos niños nacidos sin quererlo provenientes de violaciones, de embarazos no deseados, etc. con esas actividades al no ser educados ni cuidados de una forma "normalizada". Cuando se tiene acceso al aborto esos niños no llegan a nacer, por lo que no existen y cuando fueran mayores no hay tantos atracos, robos, etc... creo que puede tener algo de razón.
  39. #27 ¿Y qué mas dá? No siente, no tiene conciencia, no es autónomo, no tiene "alma".
  40. #8 Me resulta curioso, en tu plantamiento, esa lógica civil (de derechos) que pretendes exhibir, centrando la opinión en algo aparentemente "objetivo" y "filosófico", pero que se viene abajo si la madre es violada o existen otros dramas. Entonces, el "puro" derecho a la vida del que nos hablabas ya no es tal y, oye, se puede abortar con limpieza inmaculada.

    Ahí, en ese huequito, se te ha colado la idiología que, no muy bien disfrazada, quieres colar en el cuerpo de los demás.
  41. #27 A lo largo de todo el desarrollo fetal y embarazo no hay vida, a partir de la semana ¿10? el zigoto se considera feto. Pero ese feto no se puede considerar vivo, aunque podemos decir que es un organismo que potencialmente puede vivir.

    Las dos posturas del debate que referencias son:
    - Desde la fecundación (cuando los gametos masculino y femenino se arrejuntan) el zigoto/embrión está vivo.
    - La vida se debe proteger cuando el organismo tiene el potencial para que, en caso de se produzca el nacimiento, exista vida. Hay quien dice que que la vida existe cuando existe latido, hay quien dice que cuando existe una estructura cerebral...

    La primera postura es incorrecta por la propia definición de vida, creo que tu postura es que desde la fase de zigoto existe potencialidad para la vida (corrígeme si me equivoco) pero presupones que el 100% de los embarazos el zigotos/embrión/feto se desarrollan correctamente y por ello hay que defender esa vida potencial. Olvidas que pese a que la madre haga todo en su mano para que se lleve a cabo puede que:
    - El zigoto no se implante correctamente en el útero
    - El zigoto implantado (embrión) no se desarrolle para formar un feto o que el feto no adquiera las características compatibles para que exista vida (y recalco lo de auto sostenimiento de la definición de vida)

    Entiendo la postura de que cuando existe algo que hipotéticamente pueda vivir se quiera defender.
    Yo considero que la defensa debe ser cuando existe un organismo con las características de que sea una persona (formación del cerebro) que en caso de nacer sea considerada viva ya que considero que se debe defender a las personas.

    /cc #23 Sí, se la diferencia, por eso indicaba que estaba llevando al extremo esa posición
  42. #23 ¿A caso la suma de los gametos no forman un embrión?

    Si pretendes elevar a axioma el mero hecho de que el embrión desde su concepción es sujeto de derecho por lo que será en en el futuro, a mí me parece válida la analogía de los gametos y de lo que llegarían a ser en el momento de juntarse. ¿por qué ese bloqueo mental? ¿Algún tema religioso tal vez?
  43. #35 Nadie quiere abortar. Cada aborto es un drama. Eso lo tienen claro (casi) todos.

    Otra cosa es que sea más drama seguir con el embarazo. Pero nadie aborta por gusto, cosa que los que se denominan "provida" no entienden.
  44. #21 No, al menos según la definición normal de vida
  45. #40 ¿Qué estás diciendo?. Acabar con una vida me parece igual de dramático si se trata de una violación o un capricho por haberte puesto cachondo de mas sin medir consecuencias. Igual que si es un asesinato por medio de la guerra o ser un descerebrado negligente en la carretera.
    Pero que piense así no invalida ni anula los derechos de la mujer ni la búsqueda del equilibrio en cada caso particular. El resultado de un bebé procedente de una violación es, a todas luces, distinto del capricho de una mujer que quiere seguir "viviendo la vida" y sobre la que algunos defendéis su derecho y libertad de decisión sobre un potencial tercero.
    Igual que la ley distingue entre homicidio y asesinato puede discernir entre cada caso de embarazo, incluso aunque tengamos que taparnos los ojos como sociedad ante ciertas cosas. De hecho ya lo hacemos con las leyes actuales. Una mujer violada ha sido anulada en su derecho a no ser madre de manera voluntaria y habría que ver qué queda por encima (para mí en ese caso debería ir por delante el derecho de la mujer).
    El "puro" derecho a la vida que dices  puede ser una visión religiosa, pero no es la mía. 
  46. #33 Creo que tienes un problema de semántica, si definimos a un niño/a como a un ser vivo, y repasamos la definición formal de vida... No, no hay aún niño/a. Quizás deberías hablar de zigotos/embriones/fetos en función de la fase a la que te refieras para evitar confusiones
  47. #31 No voy a contraargumentar el argumentario conservador que se repite cada vez, y además ya lo han hecho muchos otros.

    Primero, lo de la concepción no tiene sentido biológico y solo se puede defender desde el punto de vista religioso cristiano. Empezando, por aquí, el resto de tu argumentación es la típica que los conservadores repiten. Así, que me reafirmo en lo que he dicho, en este tema eres rancio, que no significa que tú lo sea, pero aquí claramente eres conservador.

    Mi comentario simplemente se basaba en tu inicio de "no soy conservador rancio" pero aquí va mi argumento 100% conservador rancio que repiten los conservadores hasta la saciedad. Poniéndolo punto por punto. Así, que mi respuesta era básicamente, que aquí eres 100% conservador.
  48. #30 Lo comparto. No soy creyente, de hecho soy apóstata, no de boquilla como muchos de aquí, y estoy a las antípodas de la izquierda. Me considero libertario, por lo que defiendo la libertad en lo social como en lo económico.

    No puedo estar más de acuerdo con el derecho de una persona a decidir qué hacer con su vida, su sexualidad, su descendencia y su cuerpo. Sin embargo, decir que una persona, proyecto de, individuo, cigoto, feto, tiene derecho o no a la vida, en la semana 9 no pero en la semana 10 sí, como el que le pone fecha de caducidad a un yogur... creo que evidentemente es un tema mucho más complicado. Tanto me parece que no me puedo posicionar, no me veo capaz de tener en cuenta todas las variables como para concluir en lo que es correcto y lo que no. Ambas partes tienen buenas razones y argumentos.

    El problema es que es un tema ya muy politizado, y cualquier conversación se convierte en un intercambio de insultos y frases de panfleto. Cuanto más claro lo tiene uno en este tema, más tonto suele ser.
  49. #33 Lo decide mi religión: LA CIENCIA.
  50. #29 "Siempre puedes cuidar de un niño"

    Qué atrevida es la ignorancia.

    "De los niños nacidos en situación de pobreza y exclusión me preocupo también"

    Haces algo por evitarlo? Ayudas a esas familias o eso ya para otro día? Preocuparse sin hacer nada... digamos que no sirve de mucho. En tu cabeza sonaba genial pero en la realidad te acabas de dar cuenta que por mucho que digas la palabra "preocupar" en la práctica no sirve de absolutamente nada porque jamás en tu vida has movido un dedo para ayudarlos. Y me atrevería a decir que con tus votos tampoco.

    Tienes literalmente 13 comentarios desde Octubre del 2012. Mucho te has preocupado por todo lo demás en 11 años.

    Me parto contigo.

    Te he puesto todos los ejemplos porque cada situación es distinta.

    Una niña de 15 años que se queda preñada de su novio pero el novio ahora hace caso omiso tiene que tener ese hijo y destrozarse su vida? Destrozar su cuerpo? Sabes lo doloroso que es abandonar a tu hijo en un orfanato? Que lo adopte otra familia? Sabes lo que destroza emocional y físicamente un aborto? No, te crees que es ir a abortar y listo.

    Un día se levantan con el pie izquierdo y dicen "voy a abortar" que hoy no me apetece ser madre.

    No tienes ni idea y te atreves a decir que la gente puede pero "no quiere" ocuparse de una responsabilidad que a lo mejor no han buscado.

    Te vas a preocupar TÚ de todos los niños a los que el estado obligue a nacer por moralistas como tú? Ah, no, que se ocupen otros. Que "pida ayudas". Qué ayudas? Te crees que hay ayudas para todos? Te crees que a todos les dan ayudas?

    A ver si empezamos a entender que dar derechos a los demás no te los quita a ti. Si tú no quieres abortar no lo hagas, nadie te obliga. Tampoco nadie se va a meter en cómo crías a tu hijo e incluso hay algunos que te van a poner un pin parental para que puedas educarlo en el terraplanismo. Pero eso es menos importante a que un hijo no deseado que no es tuyo venga a este mundo.
  51. #41 Pues claro que un zigoto o un embrión se considera vivo, ¿qué teoría es esa de que como se puede morir no está vivo?

    Vivo está desde el primer momento, se puede ir a hilar fino a ver si es desde la fusión de las envolturas de los gametos, la fusión de núcleos, la activación de los primeros genes (por oposición al material que ya cargaba el óvulo)... Pero eso es realmente breve. A partir de ahí es un individuo vivo.
    Y autosostenible es, aunque no sea invulnerable. Sigue su propio plan de desarrollo completo al fin y al cabo, y en su ambiente puede crecer estupendamente.

    #42 Efectivamente, es la fusión de gametos haploides lo que da un nuevo organismo. Menudo descubrimiento. No es una cuestión de suma de células, sino de formación de algo cualitativamente diferente.
  52. #44 Si la definición "normal" de vida es la que se estudia en biología, sí lo es. Abre un libro de embriología, a ver si te dicen que Drosophila aparece espontáneamente en la fase x de su larva. El ciclo de vida de un individuo abarca todo su desarrollo.
  53. #36 Bueno, dices que no hay ningún deber de socorro necesario aunque el resultado sea de muerte. Pues una madre podrá decidir entonces no alimentar a otros, ¿no? ¿Qué diferencia hay entre un humano antes y después del parto?
  54. #53 ¿En qué momento he hablado de deber de socorro?

    En todo momento he hablado del período de embarazo, una vez superados los plazos o cuando el niño ha nacido, la obligación de los padres es cuidarlo.

    La diferencia entee un humano antes y después del parto es que, durante el embarazo, el feto necesita el cuerpo de la madre para sobrevivir. Y, en caso de embarazo no deseado, ese feto humano está usando el cuerpo de otro humano sin su consentimiento para subsistir. Lo que va en contra del derecho de cualquier persona sobre su cuerpo.

    Por eso ponía el ejemplo de que nadie puede obligar a una persona viva a donar órganos o sangre o lo que sea.
  55. #52 ¿En qué libro de biología dice que un embrión esta vivo y un espermatozoide no?
  56. #9: Lo mejor es cuando algunos solo ejercen la conciencia en los hospitales públicos, en los privados tienen otra conciencia. Debe ser que la conciencia va en la titularidad del hospital. :troll: #troll
  57. #8: La vida humana no empieza en la concepción. Y soy cristiano, más o menos. :-P Pero eso, que hoy en día ya se rechaza la idea de que en la concepción empieza todo.
  58. #54 Claro, pero un bebé también necesita a sus padres para sus funciones básicas. Está más desarrollado, pero no es independiente. Claro que al bebé nacido lo ves, y al otro no.

    La comparación con la donación a mí me chirría, porque no es "obligar a alguien a donar", es no actuar activamente contra la vida de otro. Un aborto no es una negación de ayuda de alguien independiente, es un acto a propósito para causar la muerte.
  59. #55 Ambos están vivos. Pero el embrión es un individuo de su especie y el espermatozoide no.
  60. #33 yo diría que se refiere a plazos biológicos, neurológicos, etc. No son plazos burocráticos como quieres hacer ver.
  61. #8 En tu discurso no hay debate alguno, das por hecho muchas cosas, aunque ciertamente luego te contradices:
    - Llamas a lo concebido "bebé" o "niño" cuando realmente desde el punto de vista de la ciencia tras la concepción solamente estamos frente a un zigoto. Pretendes atribuir al zigoto características de persona cuando científicamente está muy lejos de serlo, ni tan siquiera tiene sistema nervioso, con lo que es poco menos que unas células de tejido.
    - Que a ti te parezca estéril el debate acerca de que el estado de gestación determine o no si se considera vida, es un problema exclusivamente tuyo, ya que de cara a las legislaciones de todo el mundo, las cuales las deciden seres humanos asesorados habitualmente por científicos y médicos que saben bastante sobre la vida, de hecho seguramente saben bastante más que tu.
    - Pretendes resumir tu discurso a "esto es una vida porque yo lo digo y lo importante es que llegue o no a término". Eliminas la parte sustancial del debate, que es lo que se considera un ser humano o un ser vivo, para centrar el debate en cuestiones que se diga lo que se diga no cambiarán mucho las cosas. No hagas trampas, aunque bueno, como imagino que estarás replicando consignas que otros te han indicado por puro dogmatismo no creo que esto lo consideres trampas, lo consideras tu obligación. Y ahora si quieres me copias y pegas como respuesta lo mismo que le has puesto a los otros.
  62. #33 No hay niño porque lo dice la ciencia , no la burocracia.
  63. #59 ¿De qué especie es el espermatozoide?
  64. #20 A mi tambien me ha cambiado el planteamiento ahora que va a nacer mi hija, soy aun mas abortista, que si no no me da tiempo a acabarme los chorrocientos juegos que tengo en la estanteria :troll: :troll:
  65. #8 no necesitamos más gente.
  66. #63 Es una célula humana. Que no es lo mismo que un individuo humano.
  67. #8 El derecho a la vida es para los seres vivos, los individuos. El debate sobre si se considera o no un ser vivo individual a la célula que resulta de la unión del espermatozoide con el óvulo, al pegote de células resultante de su división en los primeros momentos, a un embrión con forma más bien de lagartija que de humano y sin sistema nervioso, o a un feto de 5 meses SÍ es muy relevante, y es la clave en la regulación del aborto.
    Por ejemplo, hasta la sexta semana ni siquiera late el corazón del embrión, imposible considerar a todo lo anterior un ser vivo.
  68. #15 Un matiz: una vez concebido, no hay ningún "ser", hay un proceso de multiplicación y especialización celular que dará lugar a un ser semanas después, como muy pronto.
  69. #51 Un "individuo vivo" también es un mosquito, no veo ningún problema en acabar con determinados "individuos vivos" no deseados. El problema está en acabar con la vida de un ser humano, y un pegote de células sin corazón ni cerebro no es un ser humano. No veo por qué la mujer que lleva dentro eso no va a poder deshacerse de ello de la misma manera que se puede matar a un mosquito o se puede extirpar un tumor.
  70. #69 Claro que un mosquito es un individuo vivo. Pero un embrión humano es un individuo humano. El ser humano no aparece espontáneamente sobre una cosa indefinida, es de la misma especie a lo largo de todo su ciclo. Aunque no tenga orejas.
  71. #70 Ya te he explicado por qué un pegote de células deforme y sin siquiera corazón NO es un individuo humano. No lo repetiré más. Y por mucho que repitas tus dogmas imaginarios, no me vas a convencer de que tal cosa sea un ser humano, porque no lo es. No es opinable, el presente de indicativo del verbo "ser" significa lo que significa, tú deberías utilizar algún otro tiempo del verbo, quizá condicional, quizá alguno del subjuntivo. Pero si utilizas el presente de indicativo y dices que ese pegote es un ser humano, estás símplemente mintiendo.
  72. #71 A ver, indocumentado, que estás hablando con un biólogo, menos humos.

    Es un individuo humano, la pertenencia a la especie humana no se otorga por poseer un determinado fenotipo, es pura genética, los individuos producidos por gametos humanos son humanos. La taxonomía por fenotipo está ya anticuada precisamente por la cantidad de errores que producía en especies con estados larvarios. Lo que me dices es una especie de teoría extraña según la cual los humanos surgen de una masa preformada no-humana. Al menos no has negado la mayor, que hay gente que también niega que esté vivo.

    Puedes buscar cualquier libro de texto si no me crees, los ciclos vitales no tienen ninguna barrera de esas que te figuras en las que se declara la afiliación a especie del embrión desconocido. Caramba, si en genética hasta las semillas son individuos de su especie.

    Venga, aquí tienes una cita de un conocido libro de texto: www.meneame.net/story/tribunal-constitucional-avala-ley-aborto-zapater
  73. #8 No, muy cercano no eres. Sólo te falta la sotana. El debate está más que superado. No eres quien para decidir por otra persona, de la que lo desconoces todo.
  74. #72 me da igual si eres biólogo, peor aún, dices sinsentidos e incoherencias y tergiversas, mezclas conceptos diferentes, hablas de "afiliación a la especie humana" como si fuera lo mismo que un ser humano, un pelo de mi culo tiene afiliación humana y ADN humano y no es un ser humano. Si tienes algo que aportar tendrás que mejorar mucho el lenguaje que utilizas y ser mucho más preciso y técnico. Un puto pegote de células sin cerebro ni corazón no es un ser humano, ningún biólogo serio y respetable dirá lo contrario, y tú das vueltas a los mismos dogmas acientíficos y vacíos de significado y nunca me respondes a lo de que un puto pegote de células sin corazón ni cerebro NO ES UN SER HUMANO.
    Por mi parte, doy este hilo por finalizado, eres maleducado, insultas, dices mentiras con arrogancia y no respondes a las cosas que se te dicen, solo repites tu mierda cristofascista. Bye
  75. Vaya, exigencias sobre mi lenguaje y precisión alguien que no ha aportado ni un solo argumento. No serías capaz de identificar una expresión precisa ni aunque te bailase en las narices. Encima sólo usas expresiones como "puto pegote" que ya te delatan como un garrulo. La cita a libro de texto la has ignorado completamente, claro, lo mismo ni inglés sabes.

    Catetillo de medio pelo, no pierdas mi tiempo y estudia.

    Edito: iba para 74
comentarios cerrados

menéame